Está en la página 1de 2

Foro Presentación de resultados del Ensayo estadístico de Investigación

Para la siguiente actividad debe considerar las siguientes condiciones:


Realice una breve descripción técnica y estadística del tema de Ensayo de
investigación seleccionado, de acuerdo con los objetivos planteados. Además,
describa y explique: los principales resultados que de acuerdo con su criterio son
Instrucciones los más importantes en el estudios. 

El tema elegido para el ensayo de investigación fue: “Fobia Social en estudiantes


universitarios asociados a la falta de autoconocimiento emocional”, realizado a
estudiantes presenciales de la Universidad Técnica del Norte, obteniendo una muestra
de 256 universitarios. El presente estudio fue de diseño descriptivo, analítico y
transversal; y de tipo cuantitativo y no experimental.

Se designó a la Fobia Social como variable dependiente y fue medida a través del test de
Liebowitz; y el autoconocimiento emocional a través del test TMMS-24. La recolección
de los datos se hizo a través de las herramientas QuestionPro y Jotform, las cuales nos
arrojaron los siguientes resultados:

- FOBIA SOCIAL: el 65,6% de la muestra estudiada presenta ausencia de fobia


social y apenas el 34,4% presenta niveles de ansiedad social entre moderado
(15.6%), significativo (15.6%) y severo (3.1%).
- AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL: se evidenció que no existe
estudiantes con un nivel bajo de autoconocimiento emocional, pero sí un 81.3%
que posee un nivel medio de autoconocimiento y el 18.8% pertenece al nivel
alto.

Los resultados arrojados indican que si existe un alto porcentaje de estudiantes que
experimentan estos problemas y por ende afectan en su vida tanto académica como
personal.

Se pude mencionar también, que, de todos los resultados arrojados, lo que me llamó la
atención y me es importante mencionar, es que los porcentajes más altos de padecer
fobia social se lo llevan las mujeres, demostrando que el género puede ser un factor
determinante en dicho problema, ya que las mujeres experimentan más miedo de
exponerse a la sociedad por el temor a ser criticadas.
Foro Presentación de conclusiones del Ensayo estadístico de Investigación
Realizar en el foro las siguientes actividades: 
Analice y relacione los resultados obtenidos con las conclusiones que Usted
considere más importantes, además, con la finalidad de determinar el
cumplimiento del Objetivo General, exponga su criterio sobre uno de los temas:
La asociación (chi cuadrado) 
La correlación (coeficiente de correlación) de Variables
Instrucciones Diferencias con la U de Mann Whitney

De acuerdo a la investigación “Fobia Social en estudiantes universitarios asociados a


la falta de autoconocimiento emocional - UTN”, y a los resultados obtenidos, se
aplicó el coeficiente de correlación de Pearson (variable numérica + variable numérica),
en los que se analizó la correlación entre el puntaje de autoconocimiento emocional y el
puntaje de fobia social: dándonos así una correlación negativa entre ambos, lo que nos
explica que a mayor autoconocimiento, menor es la fobia social en los universitarios,
esto nos manifiesta que cuanto más se conocen emocionalmente los estudiantes, menor
es el riesgo de padecer fobia social. Además, es importante mencionar la significancia,
la cual al arrojarnos un valor menor a 0,05, rechaza la hipótesis nula y acepta
inmediatamente la hipótesis alternativa, señalando que sí existe una relación entre las
dos variables analizadas: Fobia social relacionada al autoconocimiento emocional.

También podría gustarte