Está en la página 1de 10

Freddy Tupacyupanqui Cruz

MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivo Objetivos Hipótesis Hipótesis Variables Sub Indicadores Material
variables
General Específicos General Específicas Y
método

¿Por qué Demostrar Identificar Surgen Las gestantes Las . Los INDUCTI
surgen debido a las problemas sufren caries cambios VO
problemas que surgen condiciones dentales, trastornos hormonales
dentales, problemas bucales como la hormonales,
aumentan
como la dentales, que ayudan caries en la saliva La saliva
la
caries como la a una durante
durante los caries mayor los sensibilidad
primeros durante los actividad primeros
meses de primeros cariosa meses de de la encía.
gestación y meses de gestación DEDUCT
Evaluar los En la gestación Dolor muy IVO
después gestación y y después
signos y comienzan los fuerte
del parto después del parto
síntomas síntomas y (latidos en
en las del parto en las síntomas
de las signos el diente).
mujeres en las mujeres y signos
caries en inflamatorios
atendidas mujeres atendidas inflamato Sensibilidad
las mujeres
en el atendidas en el rios al dulce o
de
hospital en el hospital ácidos.
gestación
lazarte de hospital lazarte de
Trujillo en lazarte de Trujillo en
el año Trujillo en Determinar el año Las mujeres El consumo
2013? el año si la salud 2013 son más de
2013 bucal tiene propensas a alimentos
algún tener patos salud que
efecto prematuros y bucal contengan
sobre el bebes altas dosis
embarazo pequeños y de de azúcares
bajo peso

Evaluar los La caries se Gram


problemas experimenta Negativas
bucales en las mujeres
( más
que se embarazadas
Bacterias frecuente)
puede cuando la
desarrollar placa dental se Gram
durante el acumula en los positivas
embarazo dientes

Identificar En la gestación Desminer


las causas hay cambios alización
Cambio en
que morfológicos del tejido
la
padecen las propios del dentario
composició
mujeres de embarazo que
n de la
gestación produce la
saliva. Las
desmineralizac
náuseas, loa
ión del tejido
vómitos
dentario
Analizar la La mala Placa
higiene bucal bacteriana.
higiene Mala
bucal influye en las .Sarro
higiene
caries dental.
bucal
.Mal
aliento.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CASO:


1. Antecedentes:
La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del
diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa
bacteriana. Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se
les quedan expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos
contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de
higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los
movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología
genética.

2. Problemas tentativos:

2.1- ¿En qué medida las gestantes sufren trastornos hormonales, en la saliva?
2.2- ¿Cuáles son los signos y síntomas en la gestación?
2.3- ¿Por qué en el embarazo las mujeres son más propensas a tener partos prematuros y bebes
pequeños y de bajo peso al tener caries dental?
2.4- ¿Cómo las caries se experimenta en las mujeres embarazadas cuando la placa dental se
acumula en los dientes?
2.5- ¿Cuáles son los cambios morfológicos propios del embarazo que produce la
desmineralización del tejido dentario?
2.6- ¿De qué manera la mala higiene bucal influye en las caries?

3. Problema central:
¿Por qué surgen problemas dentales, como la caries durante los primeros meses de gestación
y después del parto en las mujeres atendidas en el hospital lazarte de Trujillo en el año 2013?

4. Planteamiento de la alternativa de solución a los problemas tentativos:

4.1. ¿En qué medida las gestantes sufren trastornos hormonales, en la saliva?
Las mujeres en el período de gestación se encuentran más propensas a sufrir de problemas
dentales, como la caries o inflamación de las encías, debido a los distintos cambios morfológicos
propios del embarazo y la hipersensibilidad que afectan en el área bucal como a distintas partes
del cuerpo.
“En esta etapa, las gestantes sufren transformaciones hormonales, en la saliva, los
microorganismos de la cavidad bucal, la dieta, entre otros factores. Esto hace propicio que se
presenten las enfermedades en la cavidad bucal, el tejido dentario, los tejidos de soporte y sostén,
que son los más vulnerables en ser afectados”, explica la Dra. Carol Medina Rubio, Odontóloga
representante del consultorio odontológico Cima Dental.

Los cambios más frecuentes y marcados radican sobre el tejido gingival, dando lugar a la llamada
gingivitis del embarazo, padecimiento que se caracteriza por una encía aumentada de tamaño, de
color rojo y que sangra con facilidad; también al granuloma del embarazo, que es otra alteración
del tejido gingival ante la presencia de irritantes locales. En el segundo mes de gestación
comienzan los síntomas y signos inflamatorios, que se mantienen o aumentan durante el segundo
trimestre, llegan al máximo al octavo mes, descienden durante el último, y remiten después del
parto.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://www.deperu.com/salud/problemas-dentales-aumentan-durante-el-embarazo-1091

4.2. ¿Cuáles son los signos y síntomas en la gestación?


Causas
Las caries dentales son muy comunes, especialmente en los niños y adultos jóvenes, aunque puede
aparecer a cualquier edad.
La placa es formada por la combinación de saliva, bacterias, ácido y residuos de comida que si no
es eliminada de la boca con el cepillado dental, luego de 20 minutos de haber ingerido alimentos,
se transforma en sarro. Tanto la placa como el sarro irritan las encías y favorecen la periodontitis
y gingivitis.
Los ácidos de la placa producen daño en el esmalte que recubre el diente, creando orificios
(caries). Cuando las caries se vuelven muy grandes y afectan los nervios comienzan a dolor y sin
tratamiento pueden provocar un absceso dental. Sin tratamiento, la caries destruye el interior del
diente causando la pérdida del mismo.
Los alimentos pegajosos, los hidratos de carbono y los frecuentes refrigerios, incrementan el
riesgo de caries.
Síntomas
Dolor en la muela o diente, especialmente después de beber o comer algo frío, caliente o dulce
Agujeritos en los dientes
Tratamiento
El tratamiento de caries puede incluir:
Obturaciones
El odontólogo obtura el diente eliminando el material cariado y remplazándolo con una aleación
de resina, plata, oro o porcelana. La resina y la porcelana son los materiales más similares a la
apariencia del diente, por lo que suelen utilizarse para los dientes de la parte de delante de la boca.

Coronas
Las coronas son utilizadas generalmente cuando la caries es extensa y la estructura dental está
limitada, lo cual puede provocar un diente debilitado. Las obturaciones grandes y la debilidad en
el diente, incrementan el riesgo de que se rompa. Se elimina y repara la zona cariada y se coloca
una corona que puede ser de porcelana u oro.
Tratamiento de conducto
Este tipo de tratamiento es recomendado cuando el nervio muere a causa de una caries o lesión. Se
saca el centro del diente incluyendo el nervio y el tejido, así como las partes cariadas y las raíces y
se rellena con material sellante y luego se coloca una corona.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://www.sanar.org/salud-bucal/caries-dental

4.3. ¿Por qué en el embarazo las mujeres son más propensas a tener partos prematuros y
bebes pequeños y de bajo peso al tener caries dental?
Limpiezas Periódicas
Algo muy importante que debe recordar es que debería visitar a su dentista al menos una vez
durante su embarazo, para que éste/a pueda realizarle una limpieza dental periódica y un control
dental de rutina. Las consultas dentales son típicamente llevadas a cabo durante el segundo
trimestre, después de que su bebé ha formado sus órganos vitales. A pesar de que las limpiezas
regulares no son dolorosas durante el primer trimestre o el tercer trimestre de su embarazo; si se
sometiera a una limpieza dental durante el segundo trimestre del mismo podría contribuir a
reducir cualquier clase de posible riesgo que pudiera correr su bebé. Si sufriera de gingivitis o si
padeciera una enfermedad periodontal; su dentista debería someterla a un tratamiento apropiado
para curar esta clase de enfermedades durante sus controles dentales regulares.
Las Infecciones
Si sufriera de dolor en sus dientes, o si estuviera notando la presencia de sangre o de pus en los
bordes de sus encías debería visitar a su dentista sin perder tiempo. Éstos son signos de infección,
los cuales podrían ser bastante peligrosos durante el embarazo. Las infecciones en las encías o en
la boca pueden llegar a esparcirse por todo su organismo, incrementando el riesgo de padecer
complicaciones durante el embarazo, como por ejemplo: abortos espontáneos.
Emergencias Dentales
Otras emergencias dentales, como por ejemplo: la rotura de un diente o el desarrollo de caries
también deberían ser controlados por su dentista. Sin embargo, el tratamiento debería comenzar
una vez que hubiera dado a luz a su bebé, a fin de evitar el surgimiento de cualquier posible
complicación. Si se sintiera muy adolorida, o si el problema pudiera ser resuelto rápida y
fácilmente, su dentista podría optar por someterla al tratamiento adecuado durante su embarazo.
Pero, debe tener en cuenta que lo más importante es no olvidarse de hablar con su proveedor de
cuidados médicos prenatales antes de someterse a cualquier clase de tratamiento mientras está
esperando un bebé.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3027&ReturnCatID=22

4.4. ¿Cómo las caries se experimentan en las mujeres embarazadas cuando la placa dental
se acumula en los dientes?

Las caries son agujeros en los dientes a causa de un ataque de los ácidos. Por lo general
comienzan en el esmalte, pero se pueden extender a la capa interior más blanda del diente. Las
caries en los dientes ocurren a causa de la descomposición que puede ocurrir cuando alimentos
que contienen carbohidratos se quedan atrapados entre los dientes y no se eliminan por completo
con el cepillado y la limpieza con hilo dental. La bacteria que vive en la boca digiere esos
alimentos, lo que genera productos ácidos secundarios que pueden corroer el esmalte dental.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol48_2_11/est02211.htm

4.5. ¿Cuáles son los cambios morfológicos propios del embarazo que produce la
desmineralización del tejido dentario?
Dieta del individuo: La ingesta de alimentos de un sujeto lo provee de diversos nutrientes para su
normal desenvolvimiento, entre los cuales tenemos a los carbohidratos, proteínas, lípidos,
vitaminas y minerales. Se ha comprobado que la ingesta de carbohidratos refinados (azúcares,
dulces, etc.) aumenta la posibilidad de que el individuo sufra de caries dental.

Bacterias: Se han encontrado diversos microorganismos en la flora bucal normal del individuo,
entre los cuales tenemos al Lactobacillus Acidophillus, microorganismo encontrado en
aproximadamente en el 4% de superficies dentarias no cariosas y en 20% de lesiones cariosas, así
como el Streptococcus mutans, Streptococcus mitis y salivaris, entre otros. El papel de los
microorganismos es fundamental en el origen de la caries.

Higiene Oral: Una higiene regular o deficiente conduce definitivamente a la aparición de caries.
Cuando hay ingesta de alimentos y los residuos no son retirados de la superficie de los dientes con
el cepillado y el hilo dental, indefectiblemente se formará una estructura denominada placa
bacteriana, que no es más que una película que contiene restos alimenticios, células muertas,
bacterias y microorganismos entre otros.

Mala posición de los dientes: Una posición dentaria equivocada en el maxilar puede conducir a la
formación de cavidades cariosas simplemente porque el paciente no puede ejercer una acción
higiénica eficaz. Rotaciones, inclinaciones o posiciones dentarias no correctas permiten que los
alimentos (especialmente fibrosos) se retengan entre los espacios interdentarios. A consecuencia
de ello, las piezas dentarias sufren de la acción de la caries con mayor facilidad. La odontología
tiene una solución bastante eficaz para este problema y de eso se ocupa una especialidad: La

Ortodoncia, la cual diagnostica y trata el problema de las malas posiciones dentarias, especialidad
que se lleva a cabo mayormente en pacientes niños y jóvenes, aunque también se realiza en
adultos, no sólo para mejorar la posición dentaria sino también para otorgar al paciente una
estética agradable.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://www.clinicadentalreategui.com/dental-peru/caries-dental-peru.html

4.6. ¿De qué manera la mala higiene bucal influye en las caries?
Los beneficios de una buena higiene dental empiezan mucho antes del nacimiento del bebé. No
solamente es seguro para las mujeres embarazadas hacerse una limpieza dental antes del
embarazo, sino que es recomendable que lo hagan y podría proteger a su bebé de posibles riesgos.
Existen cada vez más pruebas que sugieren que una enfermedad de las encías podría provocar un
parto prematuro.

Desde hace años se sabe que una inflamación en cualquier parte del cuerpo aumenta los niveles
de ciertas hormonas y provoca la aparición de moléculas inflamatorias en el torrente sanguíneo, lo
cual desencadena contracciones en la pared uterina. Un nacimiento prematuro, especialmente por
el poco peso del bebé al nacer, presenta problemas de salud adicionales tanto para la madre como
para el hijo.

Las mujeres embarazadas deberían realizar limpiezas bucales meticulosas en casa y continuar
sometiéndose a limpiezas dentales periódicas a cargo de un profesional durante su embarazo.

FUENTE LINKOGRÁFICA
http://espanol.babycenter.com/x7600152/puedo-hacerme-una-limpieza-dental-durante-el-embarazo-
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

⮚ MEDICINA BUCAL, BASCONES MARTÍNEZ Antonio, Ediciones Avances.

⮚ DIAGNÓSTICO BUCAL, SILVIO BORAKS, Editorial Artes Médicas.

⮚ MEDICINA Y PATOLOGÍA ORAL, R.A Cawson y E.W Odell, Editorial El SEVIER.


ENSAYO

1. TÍTULO: Problemas dentales, como la caries durante los primeros meses de gestación y después del
parto en las mujeres

2. INTRODUCCIÓN:

La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente
como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se les quedan
expuestos. La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en
bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como
pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado
bucal, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética.

Surgen problemas dentales, como la caries durante los primeros meses de gestación y después del
parto en las mujeres atendidas en el hospital lazarte de Trujillo en el año 2013

3. DESARROLLO:

Las mujeres en el período de gestación se encuentran más propensas a sufrir de problemas dentales,
como la caries o inflamación de las encías, debido a los distintos cambios morfológicos propios del
embarazo y la hipersensibilidad que afectan en el área bucal como a distintas partes del cuerpo.
“En esta etapa, las gestantes sufren transformaciones hormonales, en la saliva, los microorganismos de
la cavidad bucal, la dieta, entre otros factores. Esto hace propicio que se presenten las enfermedades en
la cavidad bucal, el tejido dentario, los tejidos de soporte y sostén, que son los más vulnerables en ser
afectados”, explica la Dra. Carol Medina Rubio, Odontóloga representante del consultorio odontológico
Cima Dental.

Causas
Las caries dentales son muy comunes, especialmente en los niños y adultos jóvenes, aunque puede
aparecer a cualquier edad.
La placa es formada por la combinación de saliva, bacterias, ácido y residuos de comida que si no es
eliminada de la boca con el cepillado dental, luego de 20 minutos de haber ingerido alimentos, se
transforma en sarro. Tanto la placa como el sarro irritan las encías y favorecen la periodontitis y
gingivitis.
Los ácidos de la placa producen daño en el esmalte que recubre el diente, creando orificios (caries).
Cuando las caries se vuelven muy grandes y afectan los nervios comienzan a dolor y sin tratamiento
pueden provocar un absceso dental. Sin tratamiento, la caries destruye el interior del diente causando la
pérdida del mismo.
Los alimentos pegajosos, los hidratos de carbono y los frecuentes refrigerios, incrementan el riesgo de
caries.

Síntomas
o Dolor en la muela o diente, especialmente después de beber o comer algo frío, caliente o dulce
o Agujeritos en los dientes

Limpiezas Periódicas

Algo muy importante que debe recordar es que debería visitar a su dentista al menos una vez durante su embarazo,
para que éste/a pueda realizarle una limpieza dental periódica y un control dental de rutina. Las consultas dentales
son típicamente llevadas a cabo durante el segundo trimestre, después de que su bebé ha formado sus órganos
vitales. A pesar de que las limpiezas regulares no son dolorosas durante el primer trimestre o el tercer trimestre de
su embarazo; si se sometiera a una limpieza dental durante el segundo trimestre del mismo podría contribuir a
reducir cualquier clase de posible riesgo que pudiera correr su bebé. Si sufriera de gingivitis o si padeciera una
enfermedad periodontal; su dentista debería someterla a un tratamiento apropiado para curar esta clase de
enfermedades durante sus controles dentales regulares.

Las Infecciones

Si sufriera de dolor en sus dientes, o si estuviera notando la presencia de sangre o de pus en los bordes de sus encías
debería visitar a su dentista sin perder tiempo. Éstos son signos de infección, los cuales podrían ser bastante
peligrosos durante el embarazo. Las infecciones en las encías o en la boca pueden llegar a esparcirse por todo su
organismo, incrementando el riesgo de padecer complicaciones durante el embarazo, como por ejemplo: abortos
espontáneos.

Los beneficios de una buena higiene dental empiezan mucho antes del nacimiento del bebé. No solamente es seguro
para las mujeres embarazadas hacerse una limpieza dental antes del embarazo, sino que es recomendable que lo
hagan y podría proteger a su bebé de posibles riesgos. Existen cada vez más pruebas que sugieren que una
enfermedad de las encías podría provocar un parto prematuro.

Desde hace años se sabe que una inflamación en cualquier parte del cuerpo aumenta los niveles de ciertas
hormonas y provoca la aparición de moléculas inflamatorias en el torrente sanguíneo, lo cual desencadena
contracciones en la pared uterina. Un nacimiento prematuro, especialmente por el poco peso del bebé al nacer,
presenta problemas de salud adicionales tanto para la madre como para el hijo.

Las mujeres embarazadas deberían realizar limpiezas bucales meticulosas en casa y continuar sometiéndose a
limpiezas dentales periódicas a cargo de un profesional durante su embarazo

EN CONCLUSIÓN:

La caries dental es reconocida hoy en día como una enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial.
La bacteria Streptococcus Mutans, es el principal agente etiológico de la caries dental en los seres humanos.Los
dienten están recubiertos de un esmalte especial que los protege de cualquier agresión externa, cuando esta capa va
desapareciendo por la descalcificación progresiva, deja de protegerlos y permite a los gérmenes presentes en la boca
que puedan atacarlos. El mejor tratamiento de la caries dental es la prevención, que debemos de tener para no sufrir
esta enfermedad. Los padres son los llamados a asumir la responsabilidad de la higiene bucal de los sus hijos hasta
que adquiera suficiente destreza para parta el auto cuidado de sus dientes.

Estudios científicos realizados recientemente, demuestran que la lactancia materna no contribuye al desarrollo de la
caries

4. REFENCIAS LINKOGRAFICAS:

http://www.deperu.com/salud/problemas-dentales-aumentan-durante-el-embarazo-1091

http://www.sanar.org/salud-bucal/caries-dental

http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3027&ReturnCatID=22

http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol48_2_11/est02211.htm

http://www.clinicadentalreategui.com/dental-peru/caries-dental-peru.html

http://espanol.babycenter.com/x7600152/puedo-hacerme-una-limpieza-dental-durante-el-embarazo

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

⮚ MEDICINA BUCAL, BASCONES MARTÍNEZ Antonio, Ediciones Avances.

⮚ DIAGNÓSTICO BUCAL, SILVIO BORAKS, Editorial Artes Médicas

⮚ MEDICINA Y PATOLOGÍA ORAL, R.A Cawson y E.W Odell, Editorial El SEVIER

También podría gustarte