Está en la página 1de 14

GUIA PARA LA ELABORACIÓN

DEL PROYECTO
GRADO SUPERIOR DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CURSO 2022/2023

1
INTRODUCCIÓN

Los ciclos formativos de grado superior (LOE) integran un módulo de proyecto


(Código: 0657) donde se definen las necesidades del sector productivo y de la
organización de la empresa.
El objetivo del módulo de Proyecto es la realización de un trabajo que integre
tanto las capacidades como, los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo
formativo.
La elaboración de un trabajo fin de ciclo puede resultar un proceso bastante
confuso y complicado, por tanto, necesitáis de una guía que aclare conceptos y
procesos de búsqueda de información y recopilación de la misma. Así mismo,
esta guía permite unificar formatos y criterios, facilitando la labor del profesorado
a la hora de evaluar.

TUTORÍA
La tutoría se organiza de la siguiente manera:
1. Tutor/a colectivo: Será el tutor de 2º. Funciones:
• Planificar e informar sobre el desarrollo del proyecto individual de cada
alumno/a.

2. Tutor/a individual: Se asignará de entre los profesores del equipo docente.


Funciones:
• Orientar y asesorar al alumno/a en el desarrollo de su proyecto.

PERIODO DE REALIZACIÓN
Se realizará durante este trimestre. Desde la proposición del proyecto hasta la
fecha de entrega 09/06/2023.

FORMATO DEL PROYECTO


FORMATO DE PÁGINAS

- Encabezado: título del proyecto.


- Pie: nombre del alumno y número de página.
- Tipo de fuente: Arial 12 puntos.
- Alineación: Justificado.
- Interlineado: interlineado 1,5.
- Espaciado entre párrafos: Anterior 4 puntos y posterior automático
- Márgenes: superior (incluyendo cabecera) e izquierda: 3 cm. Inferior y
derecha 2 cm.
- Espaciado entre títulos y subtítulos: Anterior 12 puntos y posterior 3 puntos.

2
- Los epígrafes de capítulos, apartados y subapartados tienen que
aparecer jerarquizados por la tipología y con números arábicos
subdivididos por puntos. Por ejemplo:
1. Capítulo
1.1. Apartado
1.1.1. Subapartado.

- Aplicar formato de títulos:


• Tamaño título nivel 1: 16 puntos.
• Tamaño título nivel 2: 14 puntos.
• Tamaño título nivel 3: 12 puntos. (Véase apartado títulos)

FORMATO DE PRESENTACIÓN

✓ Formato de entrega en papel: encuadernado con tapas rígidas a doble


cara.
✓ Formato digital: tanto el proyecto como los anexos y la presentación, se
enviarán en formato pdf y doc/docx, ppt. al correo
depadmonygestion@gmail.com
- Denominación de los archivos:
PINombrePrimerApellidoJunio2023.pdf y
PINombrePrimerApellidoJunio2023.doc/docx
PINombrePrimerApellidoJunio2023.ppt

FECHA DE ENTREGA
✓ Fecha de entrega proyecto: límite 09/06/2023
✓ Fecha entrega power point: Día exposición
✓ Exposición y defensa: 14/06/2023, 15/06/2023 y 16/06/2023

EXPOSICIÓN Y DEFENSA
✓ Duración máxima 20 minutos (conveniente cronometrar previamente la
exposición
✓ Formato de la presentación: cualquier software para la exposición
(powerpoint, impress, prezi, presentaciones de googledrive/ onedrive…etc)
✓ Contenido de la exposición: es una exposición libre, tomando como
referencia el proyecto planteado y su aplicación en la empresa de simulación.

Miércoles 14/06/2023
APELLIDOS NOMBRE HORA EXPOSICIÓN
ADAM LIBEROS JOAQUÍN VICENTE 10:30 h
BARAHONA PAVON ROBERTO 11:00 h
BELKAMLA KOHAYIL SAKINA 11:30 h
CARCELLER HERNANDEZ MARIA AMPARO 12:00 h

3
COGOLLOS CARBONELL VICENTE 12:30 h
DELGADO BALLESTER SANDRA 13:00 h

Jueves 15/06/2023
APELLIDOS NOMBRE HORA EXPOSICIÓN
EL MAALLEM IKRAM 10:30 h
GARCÍA BARRERA VERÓNICA 11:00 h
JIMENEZ GUILLEM MARCOS 11:30 h
MACANCELA VALLADARES MARIA JOSE 12:00 h
MARTÍNEZ COMES ANTONIO MOISES 12:30 h
MEMBRIVES BANACLOCHE SAMUEL 13:00 h

Viernes 16/06/2023
APELLIDOS NOMBRE HORA EXPOSICIÓN
NAVARRO DATO JUAN GABRIEL 10:30 h
OLMOS EXPÓSITO CLAUDIA 11:00 h
PÉREZ ALBA LYDIA 11:30 h
PERIS BUADES JAUME 12:00 h
ROSALES BANEGAS DIANA JUDITH 12:30 h
SAMOUNI SAFAE 13:00 h

EXTENSIÓN DEL PROYECTO

✓ Extensión del Proyecto: máximo 15 páginas. En los anexos las que


necesitéis.

✓ Fuentes del Proyecto: las fuentes son las páginas webs, libros, etc., que
se han consultado para elaborar el proyecto. Su uso da lugar a que
tengamos que realizar las citas textuales y el listado de referencias.

IMPORTANTE: A tener en cuenta en el caso de utilizar como fuente páginas


web: Antes de tomar por buena la información aportada por estas páginas es
necesario saber quiénes son sus autores y el año de publicación. En el caso
de “Wikipedia.org” sabemos que la información contenida es fruto de un
trabajo colaborativo de multitud de personas anónimas, no siendo totalmente
fiable. En el resto de páginas tenemos que identificar a los autores,
normalmente aparece su nombre al principio del artículo o bien tenemos que
irnos al final del artículo donde suelen aparecer en letra muy pequeña, otras
veces tenemos que ir al final de la página y buscar “Acerca de nombre de la
página”, “Quiénes somos” o expresiones similares. La información volcada
tendrá mayor o menor credibilidad en función de cual sea el currículum de los
autores. El año de publicación también puede ser una información importante
que nos permita descartar datos desfasados. Lo aconsejable es solo
utilizar páginas web de organismos oficiales: universidades, Banco de
España, INE, etc., pero no siempre es posible.

4
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Se realizará por un tribunal compuesto por:

• Tutor/a individual
• Tutor/a colectivo (u otro miembro del equipo docente del ciclo)
• Otro miembro del equipo docente del ciclo

La calificación se realizará con los siguientes criterios de calificación:

a. Aspectos formales (formato, estructura del trabajo, redacción, normas


ortográficas y de sintaxis): 20%
b. Contenidos (dificultad, conceptos fundamentales, resolución preguntas
relevantes, originalidad, coherencia, resultados obtenidos, actualidad):
50%
c. Exposición y defensa (dominio contenido, presentación organizada,
distribución del tiempo, lenguaje apropiado, respuestas a las preguntas
del tribunal): 30%

CONTENIDOS DEL MÓDULO DE PROYECTO


✓ Portada: Título del proyecto, y en la esquina inferior derecha: fecha de la
exposición pública del proyecto, nombre del alumno, “Ciclo Superior de
Administración y Finanzas”, “IES ENRIC VALOR de Silla”, “Curso 2019-
2020”, “Grupo SA2”, y nombre del tutor individual. (Véase ejemplos de
portadas)
✓ Primera página: Índice completo de todos los apartados y subapartados
con indicación de la página donde comienzan. (Véase ejemplo)
✓ Segunda página: Breve resumen del trabajo realizado a continuación,
tanto en castellano como en inglés. (Véase Resumen)
✓ Desarrollo de cada uno de los apartados.
✓ Penúltima página: Bibliografía y Listado de referencias (Véase apartado
“Cómo citar”)
✓ Última página: Índice de los anexos con paginación de los distintos
documentos, tablas, imágenes presentados, etc.

5
EJEMPLOS PORTADA

EJEMPLO PRIMERA PÁGINA

EJEMPLO ESTILO, TÍTULOS y MÁRGENES

6
I. Tema 1
(JERARQUIZADO, Nº ARÁBIGOS, TÍTULO NIVEL 1: 16 PUNTOS).

El presente trabajo de investigación es un tema de gran interés para los


empresarios y todo el público en general; en la actualidad las empresas dan mas
interés en la administración de cómo debemos dirigir, administrar los recursos
económicos, humanos y materiales; dejando inadvertido el servicio al cliente y
que cada día nos preocupamos en crecer pero, no tomamos importancia de
cómo nuestra competencia está creciendo y que está incrementando sus
carteras de clientes; debido al buen servicio y atención que brinda; para
determinar cuáles servicios son los que el cliente demanda, se deben realizar
encuestas periódicas que permitan identificar, los posibles servicios a ofrecer y
ver que estrategias y técnicas utilizaremos. A través del estudio de mercado
mejoramos nuestras posibilidades de éxitos. Debemos promoverla, darla a
conocer, llamar la atención de la clientela; esto quiere decir conocer los
elementos del mercadeo (producto, promoción, precio, plaza).

II. Capítulo
A. Apartado
(JERARQUIZADO, Nº ARÁBIGOS, TÍTULO NIVEL 2: 14 PUNTOS).

Estos servicios son el conjunto de actividades relacionadas entre si mismas,


El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing – es la gestión
que realiza cada persona que trabaja en una empresa y que tiene la oportunidad
de estar en contacto con los clientes y generar en ellos algún nivel de
satisfacción. Se trata de “un concepto de trabajo” y “una forma de hacer las

1. Subapartado
(JERARQUIZADO, Nº ARÁBIGOS, TÍTULO NIVEL 3: 12 PUNTOS).

Para determinar lo que desea el cliente se deben realizar encuestas periódicas


a consumidores, compras por comparación, buzones de sugerencias, sistemas
de quejas y reclamaciones, que permitan identificar los posibles servicios a
ofrecer; además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a
cada uno

RESUMEN

7
Un resumen o abstract (en inglés) es un breve pero exhaustivo resumen de tu
trabajo de investigación. Su propósito es proporcionar a los lectores una visión
clara de lo que has investigado y las conclusiones correspondientes. Por eso, es
imprescindible que cuides la redacción del mismo, que sea claro y conciso.
Puedes escribir el resumen utilizando el presente o el pretérito perfecto

Se debe redactar en:


• Castellano: 160 palabras
• En inglés se llama abstract y el número de palabras serán las que se
originen al traducir el texto al inglés.

EJEMPLO RESUMEN

El creciente interés por parte de la ciudadanía sobre el impacto concreto de las


entidades sin ánimo de lucro en la sociedad provoca que estas tengan cada vez
más interés en tratar de cuantificar dicho efecto. En este trabajo de fin de ciclo
se estudia el caso concreto de la entidad XXXX, poniendo el foco especialmente
en el análisis económico-financiero de la misma. Para cubrir este objetivo se han
utilizado un conjunto de indicadores adaptados a la evaluación de entidades sin
fines de lucro, destacando la posibilidad de hacer frente a nuevos proyectos con
el remanente económico resultante de la propia actividad.

The growing interest of the citizenship in the specific impact of non-profit


organisations on society means that they are increasingly interested in trying to
quantify this effect. In this end-of-cycle work, the specific case of the XXXX entity
is studied, focusing especially on its economic-financial analysis. In order to cover
this objective, a set of indicators adapted to the evaluation of non-profit entities
has been used, highlighting the possibility of facing new projects with the
economic remnant resulting from the activity itself.

RESUMEN SOBRE CÓMO REALIZAR


CORRECTAMENTE LAS CITAS DE TEXTO
(Cita de las fuentes en que nos hemos basado)
Citas parafraseadas: Parafrasear es decir con palabras propias lo que se ha leído en una
fuente.
En un trabajo académico se espera que el/la autor/a sea lo suficientemente maduro/a como
para demostrar que es capaz de leer diversas fuentes, de analizar, y de sintetizar la
información y, por tanto, elaborar un nuevo texto con la interpretación del texto original.
Esta manera de reescribir y resumir lo leído en otras fuentes es parafrasear. Cuando se
hace, también hay que citar al autor/a que ha motivado esa reflexión.
Cita textual: es el fruto de "copiar" y "pegar".

TIPO DE TIPO DE FORMATO


CITA EN FUENTE
TEXTO
Citas Página web ( página web, apellido del autor del artículo y año de
parafraseadas publicación)

8
Ejemplo 1: (economiatic.com, Fernández, 2019)
(nombre del organismo que ha elaborado la información,
página web, y año de publicación)
Ejemplo 3: (INE, ine.es, 2018)
Libro (apellido del autor y año de publicación)
Ejemplo 2: (Lasa, 2017)
Cita textual Página web (La cita aparece entre comillas, página web, nombre del
con menos de artículo; apellido autor y año)
40 palabras Imaginad que estamos buscando la importancia del marketing.
(corta) Hemos encontrado información en varias páginas, y finalmente
nos hemos quedado con la información de Euroinnova
busness school, organismo que imparte cursos online de
prestigiosas universidades. Así, acabamos escribiendo:
Ejemplo 4: En Euroinnova entienden que “el marketing es
importante porque es el responsable de generar rentabilidad a
la empresa desde un punto de vista empresarial, y es el
responsable de generar momentos positivos de compra y la
prescripción del bien, servicio, marca o empresa”(
www.euroinnova.edu.es, la importancia del marketing,
Antequera, n.d*.).
*n.d. es igual a no hay datos
Libro (La cita aparece entre comillas, autor, año y la página en la
que se encontró)
Ejemplo 5: Entre los principios contables establecidos por el
PGC está el principio de devengo “se imputarán al ejercicio al
que las cuentas anuales se refieren, los ingresos y los gastos
que afecten a este, con independencia de la fecha de su cobro
y pago” (Lasa, 2017, p. 7).
Cita textual Página web (La cita en un párrafo separado, con comillas y con sangría
con más de 40 en margen izquierdo y derecho. página web, artículo, autor y
palabras año. El interlineado debería ser sencillo (aunque en el resto
(larga). del documento sea de 1,5 o doble)).
Véase ejemplo 6 en el documento.
Libro (El texto en un párrafo separado, con comillas y con
sangría en margen izquierdo y derecho, autor, año y página.
El interlineado debería ser sencillo (aunque en el resto del
documento sea de 1,5 o doble)).
Véase ejemplo 7 en el documento.

RESUMEN SOBRE CÓMO REALIZAR EL LISTADO DE REFERENCIAS AL


FINAL DEL TRABAJO
Al final del documento hay que añadir una lista con todas las referencias que se han
utilizado a lo largo del texto. En esta lista recogeremos las fuentes citadas que han servido
para elaborar el documento:

TIPO DE FORMATO
REFENCIA

9
a) Autor, año de publicación, nombre del artículo,
Referenciar nombre de la página web y “Recuperado de:
un artículo de dirección de internet de la página web”
una página Héctor Fernández, n.d., Qué es un organigrama y
web: como crear uno online, economicatic.com. Recuperado
de https://economiatic.com/que-es-un-organigrama-y-
Ejemplo como-crear-uno-online/.
1.- Matias Riquelme, 2019, Organigrama (Definición,
estructura y cómo se hace), webyempresas.com.
Recuperado de
https://www.webyempresas.com/organigrama/
José Antonio Antequera Romera, n.d., ¿Cuál es la
importancia del marketing en la empresa?,
Ejemplo euroinnova.edu.es. Recuperado de
s 4 y 6.- https://www.euroinnova.edu.es/Blog/11-6-1/LA-
IMPORTANCIA-DEL-MARKETING-EN-LAS-
EMPRESAS
b) Organismo, año de publicación, nombre de la
Referenciar sección o artículo, nombre de la página web y
una página de “Recuperado de: dirección de internet de la página
un sitio web web”
INE, 2018, Notas de prensa. Proyecciones de
Ejemplo
población 2018, ine.es, Recuperado de
3.-
https://www.ine.es/prensa/pp_2018_2068.pdf
c) Autor, año de publicación, nombre del libro, ciudad
Referenciar de la editorial, editorial
un libro Ejemplo Elena Lasa Zuluaga, 2017, Contabilidad y fiscalidad,
s 2, 5 y Madrid, McGraw-Hill
7.-

10
DIRECTRICES GENERALES PARA LA CITACIÓN EN
TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS DEL CICLO
SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:
III. INTRODUCCIÓN
Las citas son textos externos al autor/a que sirven de prueba de lo que se está afirmando
en los distintos párrafos. Así, las opiniones, las descripciones, o las declaraciones
expresadas en un documento que contengan datos o afirmaciones específicas, técnicas o
numéricas y que no hayan sido descubiertas o ideadas por el/la autor/a, deberían
mencionar a los autores/as o instituciones que los han originado. Hacer uso de la citación
sirve, por lo tanto, para reconocer el trabajo de los/as otros/as y evitar que se piense que
las ideas y datos parten de nuestra propia imaginación.
IMPORTANTE: A tener en cuenta en el caso de utilizar como fuente páginas web: Antes
de tomar por buena la información aportada por estas páginas es necesario saber quiénes
son sus autores y el año de publicación. En el caso de “Wikipedia.org” sabemos que la
información contenida es fruto de un trabajo colaborativo de multitud de personas
anónimas, no siendo totalmente fiable. En el resto de páginas tenemos que identificar a
los autores, normalmente aparece su nombre al principio del artículo o bien tenemos que
irnos al final del artículo donde suelen aparecer en letra muy pequeña, otras veces
tenemos que ir al final de la página y buscar “Acerca de nombre de la página”, “Quiénes
somos” o expresiones similares. La información volcada tendrá mayor o menor
credibilidad en función de cual sea el currículum de los autores. El año de publicación
también puede ser una información importante que nos permita descartar datos
desfasados. Lo aconsejable es solo utilizar páginas web de organismos oficiales:
universidades, Banco de España, INE, etc., pero no siempre es posible

IV. Normas Generales de Citación


Hay diversos modelos para citar. Uno de los más conocidos dentro del ámbito de las
Ciencias Sociales es el sistema APA (American Psychological Association). Nosotros
vamos a hacer una aproximación a esta metodología para aplicarla en vuestros trabajos.
Según APA, las fuentes de información que han servido para extraer ideas, datos, etc. se
incluyen dentro del propio texto que se está elaborando.
A. Citas en texto
En el transcurso de los párrafos que dan pie al trabajo que se está desarrollando se puede
citar en texto de diferentes maneras:
1. Citas parafraseadas.
Parafrasear es decir con palabras propias lo que se ha leído en una fuente. En un trabajo
académico se espera que el/la autor/a sea lo suficientemente maduro/a como para
demostrar que es capaz de leer diversas fuentes, de analizar, y de sintetizar la información
y, por tanto, elaborar un nuevo texto con la interpretación del texto original. Esta manera
de reescribir y resumir lo leído en otras fuentes es parafrasear. Cuando se hace, también
hay que citar al autor/a que ha motivado esa reflexión.

Ejemplo 1. Imaginad que tenemos que hacer un trabajo sobre la organización interna de una
empresa y que hemos buscado en Google la palabra “organigrama”: en este caso nos han
aparecido las siguientes webs, entre otras:
“economiatic.com”; “economiasimple.net”; “Wikipedia.org”; “webyempresas.com”;
“definición.de”; “concepto.de”; “significados. com”

11
Después de leer la información contenida en estas páginas hemos acabado imaginando la
siguiente definición (no es otra cosa que el fruto de nuestra investigación expresado con
nuestras propias palabras):
Un organigrama es una representación gráfica de la organización interna
de una empresa, incluye los departamentos que la integran, las tareas y
competencias de cada uno, así como sus relaciones jerárquicas
(economiatic.com, Héctor Fernández; webyempresas.com, Matias
Riquelme, 2019).
En esta definición hemos parafraseado y hemos colocado la correspondiente cita
(información que permite identificar la/s fuente/s):
(Hemos indicado: nombre de la página web, apellido del autor del artículo y año de
publicación)
Ejemplo 2. En el caso de que la información que tomáramos como fuente fuera de un libro,
la cita la recogeríamos
El principio contable de empresa en funcionamiento supone que el contable
tiene que pensar que su empresa va a seguir con actividad en un futuro
previsible (Lasa, 2017) (Es el primer apellido de la autora del libro”Contabilidad y Fiscalidad” que
habéis utilizado durante el curso).
En esta definición hemos parafraseado y hemos colocado la correspondiente cita
(información que permite identificar la/s fuente/s):
(Hemos indicado: apellido del autor y año de publicación de la obra que se está
mencionando):

Ejemplo 3. En el
caso de que la información que tomáramos como fuente la página web de
un organismo oficial:
El INE hace proyecciones de población, es decir, simulaciones para estimar
la población que residirá en España en un futuro. En 2018 hizo una
proyección de la población española para el año 2032 y calculó que en este
año la población en España sería de 49 millones de habitantes.( INE, ine.es,
2018
(Hemos indicado: nombre del organismo que ha elaborado la información, nombre
de la página web, , y año de publicación).

2. Citas textuales.
Son citas en las que se escribe literalmente las frases del autor/a original. Si un trabajo
abusa de este modo de citación en texto puede ser percibido como pobre e incluso plagio.
Hay dos opciones: cita textual corta o larga.
a) Cita textual con menos de 40 palabras (corta).
Ejemplo 4.- Buscaren páginas webs:
Imaginad que estamos buscando la importancia del marketing. Hemos encontrado
información en varias páginas, y finalmente me he quedado con la información de
Euroinnova busness school, organismo que imparte cursos online de prestigiosas
universidades:
En Euroinnova entienden que “el marketing es importante porque es el
responsable de generar rentabilidad a la empresa desde un punto de
vista empresarial, y es el responsable de generar momentos positivos de
compra y la prescripción del bien, servicio, marca o empresa”(
www.euroinnova.edu.es, la importancia del marketing, Antequera, n.d*.).
*n.d. es igual a no hay datos

12
La cita aparece entre comillas, se indica el nombre de la página web, nombre del
artículo; apellido del autor y año
Ejemplo 5.- Si la fuente fuera un libro:
Entre los principios contables establecidos por el PGC está el principio de
devengo “se imputarán al ejercicio al que las cuentas anuales se refieren,
los ingresos y los gastos que afecten a este, con independencia de la fecha
de su cobro y pago” (Lasa, 2017, p. 7).
La cita aparece entre comillas, se indica el apellido del autor, año y la página en la
que se encontró.

b) Cita textual con más de 40 palabras (larga).


Ejemplo 6.- Si la fuente fuera una página web (Imaginad que estamos buscando la
importancia del marketing). Hemos encontrado información en varias páginas, y
finalmente me he quedado con la información de Euroinnova busness school,
organismo que imparte cursos online de prestigiosas universidades:
En Euroinnova explican la importancia del marketing tiendo en cuenta distintos
aspectos como quién es el responsable del mismo, cuál es su cometido, su relación
con la estrategia de mercado, la relación con la elaboración de los planes de
marketing, etc. Así tenemos que:
“El marketing es importante porque es el responsable de generar
rentabilidad a la empresa desde un punto de vista empresarial, y es el
responsable de generar momentos positivos de compra y la
prescripción del bien, servicio, marca o empresa.
Siguiendo con la IMPORTANCIA DEL MARKETING, toda empresa
debe de disponer de un departamento de marketing, ya que es el timón
de la empresa, y toda empresa que no lo disponga, se va a ver abocada
a la deriva, y a su cierre. ¿Porqué la importancia del marketing?
Porque es el responsable de generar rentabilidad a la empresa desde
un punto de vista empresarial, y es el responsable de generar momentos
positivos de compra y la prescripción del bien, servicio, marca o
empresa. Por ello, muchas empresas caen la miopía del marketing,
consistente en vender el producto como sea, sin vender la necesidad del
producto.
¿Conoces la importancia del marketing en las empresas? Si es así
sabrás que el cliente o los clientes son lo más importante. No
obstante, dependiendo del área de actividad de la empresa será
diferente aquello que potenciar. ¿Qué es más conveniente potenciar?
¿Qué estrategia de mercado sigue el producto? La empresa debe
elegir que estrategia quiere seguir y en cómo quiere hacerlo”(
www.euroinnova.edu.es, la importancia del marketing, Antequera,
n.d.).
Cuando la cita es extensa (más de 40 palabras) se debe incluir el texto en un párrafo
separado, con comillas y con sangría en margen izquierdo y derecho. Se indica el
nombre de la página web, nombre del artículo, apellido del autor y año. El
interlineado debería ser sencillo (aunque en el resto del documento sea de 1,5 o
doble).

Ejemplo 7.- Si
la fuente fuera un libro:
En la primera parte del PGC están los principios contables, es un conjunto de normas básicas
que se deben aplicar en la contabilización efectuada por la empresa y son:

13
“Empresa en funcionamiento. Se considera, salvo prueba en
contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro.
Devengo. Se imputarán al ejercicio al que las cuentas anuales
se refieren, los ingresos y los gastos que afecten a este, con
independencia de la fecha de su cobro y pago.
Uniformidad. Adoptado un criterio dentro de las alternativas
que se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarses
de manera uniforme en transacciones similares.
Prudencia. Únicamente se contabilizarán los beneficios
obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el
contrario, se deberán….” (Lasa, 2017, p. 7).
Cuando la cita es extensa (más de 40 palabras) se debe incluir el texto en un párrafo
separado, con comillas y con sangría en margen izquierdo y derecho. Se añade
también el autor, el año de publicación y la página. El interlineado debería ser
sencillo (aunque en el resto del documento sea de 1,5 o doble).

V. Listado de referencias
Al final del documento hay que añadir una lista con todas las referencias que se han
utilizado a lo largo del texto. En esta lista recogeremos las fuentes citadas que han servido
para elaborar el documento:
A. Referenciar un artículo de una página web:
Autor, año de publicación, nombre del artículo, nombre de la página web y
“Recuperado de: dirección de internet de la página web”
Ejemplo 1.-
Héctor Fernández, n.d., Qué es un organigrama y como crear uno online,
economicatic.com. Recuperado de https://economiatic.com/que-es-un-organigrama-y-
como-crear-uno-online/.
Matias Riquelme, 2019, Organigrama (Definición, estructura y cómo se hace),
webyempresas.com. Recuperado de https://www.webyempresas.com/organigrama/
Ejemplos 4 y 6.-
José Antonio Antequera Romera, n.d., ¿Cuál es la importancia del marketing en la
empresa?, euroinnova.edu.es. Recuperado de
https://www.euroinnova.edu.es/Blog/11-6-1/LA-IMPORTANCIA-DEL-MARKETING-EN-
LAS-EMPRESAS.
B. Referenciar una página de un sito web
Organismo, año de publicación, nombre de la sección o artículo, nombre de la
página web y “Recuperado de: dirección de internet de la página web”
Ejemplo 3.-
INE, 2018, Notas de prensa. Proyecciones de población 2018, ine.es, Recuperado de
https://www.ine.es/prensa/pp_2018_2068.pdf
C. Referenciar un libro
Autor, año de publicación, nombre del libro, ciudad de la editorial, editorial
Ejemplos 2, 5 y 7.-
Elena Lasa Zuluaga, 2017, Contabilidad y fiscalidad, Madrid, McGraw-Hill.

14

También podría gustarte