Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA COMUNICACIÓN DURACIÓN 3 Hrs


GRADO Y SECCIÓN 6º “B” FECHA 19/04/22
DOCENTE LIBIO ROMERO PRINCIPE

“Escriben un cuento sobre una convivencia con respeto”


En esta sesión, los niños y las niñas escribiremos un cuento sobre una convivencia con
PROPÓSITO respeto, teniendo en cuenta los momentos del texto, conectores y los recursos
ortográficos.

ENFOQUES Enfoque de Orientación del Bien Común


TRANSVERSALES

MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR


hojas, plumones, lápices, papelografo.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS Criterios de Instrumentos


Y CAPACIDAD evaluación De Evaluación
Escribe diversos Adecúa el texto a la situación comunicativa - Planifica la
tipos de textos en considerando el propósito comunicativo, el tipo elaboración Lista de Cotejo
su lengua textual y algunas características del género del texto.
materna. discursivo, así como el formato y el soporte.
- Escribe la
- Adecúa el texto Mantiene el registro formal e informal; para ello,
primera
a la situación se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
versión del
comunicativa. fuentes de información complementaria.
afiche de
• Escribe textos de forma coherente y
- Organiza y acuerdo a la
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
desarrolla las planificación.
tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
ideas de forma - Redacta la
principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla
coherente y versión final
para ampliar la información, sin digresiones o
cohesionada. del texto,
vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como
- Utiliza causa-efecto, consecuencia y contraste, a través teniendo en
convenciones de algunos referentes y conectores. Incorpora de las
del lenguaje forma pertinente vocabulario que incluye sugerencias.
escrito de forma sinónimos y diversos términos propios de los
pertinente. campos del saber.
- Reflexiona y • Evalúa de manera permanente el texto, para
evalúa la forma, determinar si se ajusta a la situación
el contenido y comunicativa, si existen digresiones o vacíos de
contexto del información que afectan la coherencia entre las
texto escrito. ideas, o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa
la utilidad de los recursos ortográficos empleados
y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
• Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a
partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta los
aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes, así como las características de tipos
textuales, cuando evalúa el texto.
MOMENTOS DE LA SESIÓN TIEMPO
1 INICIO 15 min
La docente saluda cordialmente a los niños.
SABERES PREVIOS:
Dialogamos con los alumnos sobre la actividad de la clase anterior ¿qué tipo de texto leímos el día lunes?
¿han escrito un texto como el que escuchamos la clase anterior? ¿Qué tenemos que saber para poder escribir
un cuento? ¿Qué hacemos primero antes de poder escribir nuestro cuento?
PROPÓSITO:
Hoy escribiremos un cuento sobre una convivencia de respeto, teniendo en cuenta los momentos del texto,
conectores y los recursos ortográficos.
Normas de convivencia:
Se establece con los niños y niñas las normas que se sugieren para esta sesión:
 Prestar atención
 Levantar la mano.
 Trabajar en equipo compartiendo los materiales.
 Respetar las indicaciones de la docente.
 Mantener el orden y la limpieza.
2 DESARROLLO 65 min
Se dialogó con los estudiantes: ¿Qué debemos saber para elaborar un cuento? Recoge sus ideas y se anota
en la pizarra.
Se les indica que antes de elaborar un cuento deben recordar sus momentos, para ello recordamos cada
uno de ellos. Se les pregunta: ¿cuáles son los momentos de un cuento?, ¿Qué conectores puedo utilizar?
PLANIFICACIÓN
 Se recordó que, antes de elaborar su cuento, se debe planificar su escritura. Para ello, se ayudó de las
siguientes preguntas:

¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quiénes leerán ¿Qué debo tener ¿Cómo presentaré
escribir? escribir? mi texto? en cuenta para mi texto?
escribir mi
cuento?
Un texto continuo, Para dar a conocer Mis compañeros y Los momentos de En un papelógrafo
un cuento. lo importante que profesora un cuento, los
es convivir con conectores,
respeto. recursos
ortograficos

TEXTUALIZACIÓN
Los niños y niñas organizan sus ideas apoyándose en el siguiente esquema:

Además, se les presenta una lista de conectores que pueden utilizar para escribir su cuento.
Escribe el primer borrador
 Se entrega una hoja bond a cada grupo para escribir el primer borrador de su cuento

REVISIÓN
 Se monitorea el trabajo de los estudiantes. Se dan sugerencias para mejorar su texto.

 Los niñas y niños leen nuevamente su texto e incorporan las sugerencias que recibieron.

 Se comenta que, para presentar su texto, deben verificar que estuviera bien escrito; por eso, lo revisó hasta
llegar a tener su última versión.

Luego, se les entrega su hoja borrador donde pondrán escribir su cuento.


Revisión
Después de revisar su hoja borrador pondrán pasar a la hoja donde finalizarán su cuento.
Se realiza la revisión, donde cada ítem será leído y comentado.

En el Cuento Si No
¿Escribí el título?
¿Hay un inicio, un nudo y desenlace?
¿Escribimos con mayúscula al iniciar la oración y después del punto?
La ortografía y la redacción de mi cuento es correcta.
Finalme
nte, redactan la versión final de su cuento.

3 CIERRE 10 min

Se realiza un recuento de la sesión, recordando que han escrito un texto narrativo “el
cuento” para poder compartir con sus compañeros

METACOGNICIÓN
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo se sintieron al escribir su cuento? ¿Qué fue lo que aprendieron al
escribir su cuento? ¿Les servirá lo aprendido? ¿Pueden escribir otro cuento?

TAREA O TRABAJO EN CASA

EVALUACIÓN Lista de cotejo

………………………………………… ……………………………………….
Docente Sub. Dirección

También podría gustarte