Está en la página 1de 5

A partir de lo aprendido,

Orientación didáctica ¿cómo la llevarías a la


práctica?
Para formar a los alumnos como
lectores críticos es necesario
enseñarlos a validar o descartar
sus interpretaciones de los textos,
así como a detectar
contradicciones e identificar su
origen. El docente debe sugerir
Fomentar en los alumnos la lectura
diferentes maneras de abordar los
de distintos tipos de texto en los que
textos; propiciar que los alumnos
se hace alguna solicitud (recados,
discutan, expliquen y argumenten
anuncios, cartas personales, cartas
sus interpretaciones; enseñarlos a
formales, oficios).
plantearse preguntas sobre el
contenido; señalar datos o
aspectos del texto que no hayan
sido tomados en cuenta, y aportar
información relacionada con el
tema o el contexto de producción
del texto.
Distinguir el uso del lenguaje formal La lectura realizada por el lector
e informal. experto es fundamental en los
primeros meses de escolaridad,
cuando los niños no pueden leer
por sí mismos. Los niños
aprenden a escuchar y a entender
el lenguaje que constituye los
textos, los modos de organización
del discurso y algunas fórmulas
específicas de los tipos de texto.
Por eso es imprescindible que el
educador genere muchas y
variadas situaciones en las cuales
puedan leerse diferentes tipos de
texto. Además de leer para los
niños, puede compartir con ellos
lo que piensa sobre el texto y, de
esta manera, abrir la puerta a la
participación de comentarios,
promover la discusión de las
posibles interpretaciones o
respuestas a las preguntas
planteadas, y ayudarlos a verificar
en el texto las significaciones
propuestas.
Motivar la escritura centrada en un Es muy importante que la
objetivo. educadora escriba los textos que
son de autoría de los niños y los
revise con ellos para mejorarlos.
Ellos son autores cuando aportan
los mensajes y la información que
quieren dejar por escrito; el
profesor debe escribir tal como lo
dicen. La revisión de los textos
que producen se realiza de la
siguiente manera: el profesor lee
lo que escribieron, pide opinión
acerca de qué les parece que esté
escrito de esa manera; hace notar
aspectos importantes de su
escritura, como repeticiones (a
veces innecesarias), ideas
incompletas y partes bien
logradas. Se trata de que el
proceso de producción de los
niños sea igual al de las personas
alfabetizadas: escribir, revisar las
ideas, mejorar y precisar lo
escrito, considerando la intención
del texto y los destinatarios de
este.
Para formar a los alumnos como
lectores críticos es necesario
enseñarlos a validar o descartar
sus interpretaciones de los textos,
así como a detectar
contradicciones e identificar su
origen. El docente debe sugerir
diferentes maneras de abordar los
Comentar con el grupo una situación
textos; propiciar que los alumnos
real que requiera ser atendida por
discutan, expliquen y argumenten
alguna autoridad.
sus interpretaciones; enseñarlos a
plantearse preguntas sobre el
contenido; señalar datos o
aspectos del texto que no hayan
sido tomados en cuenta, y aportar
información relacionada con el
tema o el contexto de producción
del texto

También podría gustarte