Está en la página 1de 4

Modalidad de trabajo Intervención del docente Práctica social del lenguaje

(Explicita cómo sueles intervenir en (Anota en cada modalidad de trabajo


(Explica con tus propias palabras y de cada modalidad de trabajo para el la práctica social del lenguaje que
manera concisa en qué consiste cada logro de los aprendizajes esperados tiendes a considerar más adecuada
modalidad) de tus alumnos) para el desarrollo de tu clase.
Argumenta tu respuesta)

Actividades puntuales: Adaptando al contexto de mis Respecto a la escritura de textos,


Te permitirán organizar eventos alumnos las actividades esta asignatura concentra sus
y otras actividades escolares propuestas por el libro de texto, esfuerzos en que los alumnos,
donde interviene el lenguaje. así como transformar las técnicas por ejemplo, produzcan textos
de estudio en actividades más con propósitos valiosos para
sencillas. ellos y para el entorno escolar,
comunitario y familiar. También
se busca que los alumnos
aprendan varias estrategias para
planificar, revisar y corregir un
texto. Además, propone diversas
formas materiales de producir y
socializar un texto, valorarlo y,
en su caso, reformularlo en
función del efecto que hayan
causado en sus interlocutores.
Actividades recurrentes Por medio de círculos de estudio, Las prácticas sociales del
cafés literarios y diversas lenguaje relacionadas con la
Actividades recurrentes adicionales estrategias de lectura para literatura contribuyen a que los
(para que los alumnos busquen y fomentarla como un habito en alumnos comprendan la
lean textos, desarrollen el círculo de
los alumnos. intención estética del lenguaje,
lectura en sesiones semanales y
amplíen sus horizontes culturales
elaboren el producto final de cada
bloque) Para dedicar más tiempo a la y consideren otros modos de
escritura de distintos textos de las comprender el mundo y de
secuencias: elaborar borradores, expresarlo. En este ámbito las
hacer revisiones, correcciones y prácticas sociales se organizan
elaborar la versión final, socializar los alrededor de la lectura
productos de las secuencias compartida de textos literarios y
didácticas. la creación de textos.
Proyectos Los proyectos son adaptados a la Las prácticas sociales del
Los aprendizajes esperados también realidad de los alumnos con lenguaje en este ámbito tienen
pueden
trabajarse a partir de proyectos didácticos.
actividades sencillas que puedan como propósito desarrollar y
El proyecto “se orienta a una producción resolver con los recursos que favorecer las maneras de
concreta” e “induce un conjunto de tareas tienen en su entorno. participar en la construcción de
en las que todos los alumnos pueden la sociedad. Éstas se organizan
participar y desempeñar un rol activo, que
varía en función de sus propósitos, y de las
alrededor de la lectura y el uso
facilidades y restricciones del medio” de documentos administrativos y
(Perrenoud, expuesto por F. Díaz Barriga, legales, así como de la expresión
2006, p. 36
y la defensa de la opinión
personal; la búsqueda de
soluciones a problemas, y el
desarrollo de una actitud crítica
ante la información de los
medios de comunicación.
Secuencias didácticas específicas Estas secuencias didácticas son En las secuencias didácticas, el
Una secuencia didáctica integra “la adaptadas a las realidades papel del maestro cobra
organización del trabajo en el aula escolares para que los alumnos importancia al plantear a los
mediante conjuntos de situaciones puedan adquirir los alumnos interrogantes o al guiar
didácticas estructuradas y vinculadas conocimientos indispensables actividades que los lleven a
entre sí por su coherencia interna y para el grado posterior. realizar este tipo de tareas para
sentido propio, realizadas en
construir el conocimiento. De
momentos sucesivos” (Nemirovsky,
esta forma se ofrece a los
1999: 124). De esta manera, los
alumnos adquieren los jóvenes un conocimiento de la
conocimientos sobre la lengua de lengua materna que les permite
manera contextualizada realizar tareas tan cotidianas y
fundamentales como escribir una
carta formal o emplear un refrán
en una conversación

También podría gustarte