Está en la página 1de 19

5/6/20

Generalidades de
Ventilación Mecánica
KLGO. PABLO CORTES MOLINA
TERAPEUTA RESPIRATORIO CERTIFICADO CLCPTR
ESPECIALISTA EN KINESIOLOGÍA INTENSIVA - DENAKE
MG. KINESIOLOGÍA CARDIORESPIRATORIA
UPCP HOSPITAL FELIX BULNES CERDA

Contexto Histórico
• Egipto:
• TQT en animales, insuflados a través de cañas

• Vesalio (1514 – 1564):


• Anatomista à “De humani corporis fabrica”
• Primeras referencias del desarrollo de maquinas para respirar

1
5/6/20

Ventiladores mecánicos
• Primera generación:
• 1950: epidemia de poliomielitis
• Ventiladores neumáticos
• Flujo intermitente de aire hacia el paciente

Bird Mark 7

2
5/6/20

Ventiladores Mecánicos

3
5/6/20

Ventiladores mecánicos
• Segunda Generación:

• 1960: mejoras electrónicas:


• Ciclado por volumen
• Modos: IMV, SIMV, CPAP
• Alarmas
• Autonomía Neumática

PB MA-1

4
5/6/20

Ventiladores Mecánicos
• Tercera Generación

• 1980
• Ventiladores micro procesados
• Monitoreo a tiempo real
• Alarmas
• Sensores de flujo y presión.

Ventiladores Mecánicos

5
5/6/20

Ventiladores Mecánicos

Ventiladores convencionales y portátiles


• Los ventiladores
convencionales son los
utilizados en UCI

• Se caracterizan por poseer una


gran variedad de modos
ventilatorios

• Monitorización completa

• Amplio sistema de alarmas.

6
5/6/20

Ventiladores convencionales.
• Proporcionan una FIO2 regulable entre 21 y 100%
• Permitir monitorización completa mediante curvas de presión, flujo y volumen
• Sistema completo de alarmas.
• Gama de modos ventilatorios es amplia y permite aplicar CPAP, modalidades controladas por
volumen y por presión.
• Desventajas es la limitada capacidad para compensar fugas
• Solucionado en algunos ventiladores más recientes por ejemplo: dragger evita 4, evita XL y
savina; el maquet servo-i; el puritan bennett 840; los equipos viasys AVEA, vela y LTV 1150; y el
newport e360
• En aquellos que no poseen esta capacidad, la VNI debe aplicarse con interfaces que aseguren
una gran adherencia al rostro del paciente y minimicen las fugas.

DESACTUALIZADO

7
5/6/20

Ventiladores convencionales y portátiles


• Los ventiladores portátiles para
ventilación no invasiva son equipos
que proporcionan flujo continuo

• Aplicación de presión positiva


continua de la vía aérea (CPAP) o
ventilación con presión de dos niveles
(BiPAP)

• Limitada monitorización y alarmas

• Diseñados para proporcionar


ventilación no invasiva.

Ventiladores portátiles de flujo continuo


• Diseñados exclusivamente para proporcionar VNI.
• Poseen un sistema de inyección continuo de gas operado por una turbina y limitado por una
válvula solenoide que regula el flujo
• Los niveles de flujo controlados por un microprocesador, retroalimentado por un
neumotacógrafo, y generan un flujo que es continuo pero cuya magnitud varía cíclicamente.
• Utilizan un circuito único sin válvula espiratoria verdadera, el gas espirado sale al ambiente a
través de pequeños orificios localizados en la interface o en el mismo circuito cerca de la
interface, denominan puertos de fuga intencional.

Los mas antiguos…


• escasas alarmas y monitorización
• existen dos problemas: la reinhalación de CO2 y la incapacidad para administrar oxígeno
suplementario en forma controlada.

8
5/6/20

ESQUEMA VNI a FLUJO CONTINUO


AIRE AMBIENTAL
FILTRO VIRAL/BACTERIANO

VENTILADOR

PUERTO
EXHALATORIO
OXIGENO PASIVO

9
5/6/20

VALVULA DE ESPIRACION ACTIVA (PAP)


Con el tipo de circuito PAP activo o Flujo activo
seleccionado, la presión del paciente se mide
directamente y no queda afectada por ningún cambio en
la resistencia del circuito.

- NO OFRECE SISTEMA DE COMPENSACION DE FUGA


- REQUIERE MAYOR MONITOREO

10
5/6/20

Oxigeno adicional
FACTORES QUE AFECTAN LA FIO2:

• Puntos de incorporacion de O2 en el circuito y puerto de fuga

• Presión de soporte

• Flujo de oxígeno

ESQUEMA VNI a FLUJO CONTINUO


AIRE AMBIENTAL OXIGENO
FILTRO VIRAL/BACTERIANO

VENTILADOR

PUERTO
EXHALATORIO
PASIVO

11
5/6/20

F. Thys et Al. 2002

12
5/6/20

Chest. 2005; 128; 3691-8

13
5/6/20

Ventiladores Mecánicos
• Partes Fundamentales

• Interfase con el usuario


• Sistemas electrónicos
• Sistemas neumáticos
• Suministro eléctrico
• Suministro de gases
• Circuito del paciente

Partes Fundamentales
de un Ventilador
Mecánico
CIRCUITO
PACIENTE

PANEL DE
CONTROL
SISTEMA SISTEMA
INTERFAZ GRAFICA ELECTRONICO NEUMATICO

OPERADOR

SUMINISTRO SUMINISTRO
ELECTRICO DE GASES

Ventilación Mecánica. SATI

14
5/6/20

O2 aire SUMINISTRO DE GASES

SISTEMA NEUMATICO

CIRCUITO DOBLE RAMA

VALVULA ESPIRATORIA

O2 aire SUMINISTRO DE GASES

SISTEMA NEUMATICO

CIRCUITO DOBLE RAMA

VALVULA ESPIRATORIA

15
5/6/20

Variables de Control
• Variables que el ventilador regula para suministrar la ventilación.
• Permanecen constantes

• Presión
• Volumen
• Flujo
• Tiempo

Variables de Control
Volumen control Presión control

Presión variable constante

Flujo constante variable

constante variable
Volumen

16
5/6/20

Variables de Fase
• Disparo o trigger
• Tiempo
• Presión
ciclado
• Flujo
• NAVA, otros limite

• Límite
• Ciclado
base
• Base
disparo

Disparo o Trigger
• Variable que provoca que comience la respiración.

VENTILACIÓN VENTILACIÓN ASISTIDA


OTROS
CONTROLADA O ESPONTANEA

PRESION DISPARO NEURALLY ADJUSTED


TIEMPO VENTILATORY ASSIST
MANUAL (NAVA)
FLUJO

OTRO

17
5/6/20

DISPARO POR TIEMPO


PRESION

1 4 8 12 TIEMPO

PRESION DISPARO POR PRESION

UMBRAL DE DISPARO

TIEMPO
DISPARO POR FLUJO
FLUJO

TIEMPO

DISPARO: NAVA

18
5/6/20

LIMITE
• Es la variable programada con un valor máximo durante toda la fase.

No supera el valor
programdo LIMITE: PRESION FLUJO

Cuando se alacanza el límite,


la inspiración no termina ejemplo PCV FLUJO CONSTANTE
Ej: VCV

La inspiracion termina
cuando se alcanza el valor de
CICLADO

CICLADO
• Variable que permite el paso desde la inspiración a la
espiración.
• “Termina la inspiración”

Ej: VCV Ej: PSV


- Vt 500 ml - PEEP 8 cmH2O
1. Volumen VCV - Flujo 40 l/min - PS 10
2. Flujo PSV - PEEP 8 cmH2O - Ciclado: 25%
3. Tiempo PCV - FR: 15 rpm
4. Presión - Cuando el flujo
- Cuando se máximo caiga
alcancen los hasta un 25%,
500 ml se se dará paso a
termina la la espiración.
inspiración En este caso es
programable.

19

También podría gustarte