Está en la página 1de 41

Técnicas dialíticas en sepsis.

Dr. Patricio Downey

uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 3
Curvas de sobrevida intrahospitalaria según RIFLE (Kaplan-Meier)

CC 2006

Hoste, CC 2006

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 4
El paciente con IRA en la UCI

• Inestabilidad hemodinámica
• Ventilación mecánica
• Insuficiencia cardiaca y respiratoria
• Hipercatabolismo
• Nutrición parenteral
• Alto aporte de volumen
• Riesgo de cirugía
• IRC pre-existente
• Edad avanzada y otras comorbilidades
• Sospecha de sepsis (antibioterapia)

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl
Requerimientos de TRR en pacientes críticos

• Acceso vascular exclusivo


• Proximidad al paciente
• Adaptable a inestabilidad hemodinámica
• Hipercatabolismo
• Bajo riesgo de sangramiento (heparinización)
• Capacidad de remocion de fluidos
• Situación hemodinámica y metabólica evolutiva
• Potencial recuperación de función renal
• Aspectos éticos y económicos

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 6
La diálisis fue bautizada y descrita originalmente por Thomas Graham en 1854 un químico en
la Universidad de Glasgow. El medico Richard Bright describía las características clínicas y
diagnóstico de la insuficiencia renal en Edimburgo.

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 7
Modalidades de TRR en IRA

• Terapias intermitentes
• Hemodiálisis convencional
• SLEDD

• Terapias contínuas
• Hemofiltración
• Hemo-diafiltración
• Ultrafiltración continua lenta

• Diálisis peritoneal

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 8
Nefrón vs. filtro de diálisis

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 9
Transporte difusivo

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 10
Transporte convectivo

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 11
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 12
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 13
Ultrafiltración aislada

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 14
Hemofiltración contínua

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 15
Hemodiálisis contínua

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 16
Hemodiafiltración contínua

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 17
¿Cuando iniciar la hemodiálisis?

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 18
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 19
Criterios convencionales de iniciación de TRR

• 1) Anuria (mínimo debito de orina por 6 h)


• 2) oliguria grave (orina <200 mL en 12 h)
• 3) Hiperkalemia (potasio >6·5 mEq/L)
• 4) acidosis metabólica grave (pH <7·2 a pesar de pCO2
normal o baja en sangre arterial)
• 5) sobrecarga de Volumen (especialmente edema pulmonar
refractario a diuréticos)
• 6) azoemia pronunciada (NU >84 mg/dl o creatinina>3,4
mg/dl)
• 7) complicaciones clínicas de la uremia (ej., encefalopatía,
pericarditis, neuropatía) *.

• *las complicaciones de la uremia deben prevenirse evitando


retención nitrogenada innecesaria .

Bellomo, Lancet 2012

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 20
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 21
NU es influenciado por diversos factores independiente
de la concentración de toxinas urémicas.

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 22
Hemodiálisis diaria y pronóstico de la IRA

Schiflf et al, NEJM 2002

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 23
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 24
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 25
Pontificia Universidad Católica de Chile
uc.cl 26
Intensity of Renal Support in Critically Ill Patients with
Acute Kidney Injury
The VA/NIH Acute Renal Failure Trial Network*

• End point 1ario: muerte de cualquier causa al día 60.

• End point 2ario: muerte intra-hospital y recuperación función


renal (independencia de apoyo dialítico con clearance de
creatinina de 20 ml /minuto) .
• otros: duración TRR, días en UCI y hospital, días libres de falla de
órganos no renal, (= días individual SOFA organ- system scores
eran 0 a 2), y si los pacientes regresaron a su situación de vida
previa (“hogar”), y no requerían diálisis, al día 60.

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 27
Terapia intensiva, Terapia menos intensiva,

IHD y SLED x 6 / semana IHD y SLED x 3 / sem, (excepto Dgo)


(excepto Dgo), y CVVHDF para y CVVHDF a 20 ml /kg/h. En ambos
reposicion (dializado + ultra grupos IHD y SLED fueron
filtrado) de 35 ml /Kg/h. indicados para lograr un Kt/Vurea
simple-pool = 1.2 a 1.4 x sesión.

Pacientes HDN
estables: IHD
(SOFA CV= 0 a 2) 255 (45,3%) 254 (45,3%)
Pacientes HDN
inestable: CVVHDF o SLED 308 (54,7%) 307 (54,7%)
(SOFA CV = 3 a 4).

563 561
Total

The VA/NIH Acute Renal Failure Trial Network. N Engl J Med 2008

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 28
Probabilidades de muerte acumuladas por
Kaplan–Meier.

Probabilidad de
muerte a 60 días,
según a
Caracteristicas
basales

The VA/NIH Acute Renal Failure Trial Network. N Engl J Med 2008

uc.cl 29
Estimacion de probabilidad de muerte por
Kaplan–Meier

pd-CVVHDF a 40 ml /kg /h de reposición


(higher intensity)

pd-CVVHDF a 25 ml /kg/h de reposición


(lower intensity).

Outcome 1ario: muerte dentro de 90 días post-randomizacion

The RENAL Replacement Therapy Study Investigators. N Engl J Med 2009.

uc.cl 30
Relación entre dosis entregada con TRR
continua y sobrevida (estudios ATN y RENAL)

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 31
Cambios en el tono vascular en la sepsis
severa

Bellomo et al, 2011

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 32
El modelo cito-quinetico

Rimmelé et al, CC 2011

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 33
Estudio con ME de la superficie interna de
diferentes filtros

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 34
HFAV vs. SVHF en pacientes con shock séptico
y AKI (estudio multicentrico IVOIRE):.

Johannes-B et al, ICM 2012

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 35
SV en estudio IVOIRE. Grupos HVHF (70 mL/kg/h
volumen de reposición) y SVHF (35 mL/kg/h )

Johannes-B et al, ICM 2012

uc.cl 36
Correlación entre concentración de vancomicina
en observada (PRED) y esperada (DV) según
modelo final covariado.
R2 = 0.80

Bondad de ajuste.
Escobar et al, IJAA 2013
uc.cl 37
Simulacion de concentraciones de vancomicina
según la tasa de HFAV usando diferentes dosis de
carga y mantencion.

dosis carga: 20 mg/kg (iv) +


mantencion 750 mg /12 h

dosis carga: 25 mg/kg (iv) +


mantención 1000 mg / 12 h

dosis carga: 30 mg/kg +


mantención 1500 mg /12 h

Escobar et al, IJAA 2013

uc.cl 38
Simulación de concentración en plasma de
vancomicina en infusion continua.
Rango óptimo: 20–30 mg/L

(A) infusión contínua de 1000–1250 mg de


vancomicina en 24 h post-dosis carga 20mg/kg

(B) infusión contínua de 1500 mg vancomicina en


24 h. post-dosis carga 25 mg/kg

(C) infusión contínua de 2000 mg vancomicina en


24 h durante HVHF post- dosis carga 30 mg/kg.

Escobar et al, IJAA 2013

uc.cl 39
Mortalidad acumulada en una año por nivel de
AKI, Dinamarca del norte, 2005 a 2010.

Gammelager, CC 2012

Pontificia Universidad Católica de Chile


uc.cl 40

También podría gustarte