Está en la página 1de 4

Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño

La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TEST UNIT 1 – 10th GRADE

Name: ______________________________________________________ Date:____________

Total Score: 62 points Approval score: 36 points Real core: / 62 Mark:

Objectives /Goals Contents

 Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de 1. Organización de la República
Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la 2. República Conservadora
unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia)
según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.
 Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que
implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y
examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de
la Constitución de 1833.
Instructions:
 You have 90 minutes to complete this evaluation efficiently.
 Spelling mistakes will be discounted.
 Only the use of blue or black pen is allowed, any other color or the use of pencil will be discounted.
 You cannot borrow any school supply during the test.
I.-VERDADERO Y FALSO: Lee las afirmaciones e indica con una V si la afirmación es verdadera y con una F si es falsa,
justificando en este último caso (2 puntos cada respuesta correcta, puntaje total 20)

1.- _______ La Guerra Civil que enfrentó a Pelucones y Pipiolos terminó en 1830 en la Batalla de Lircay donde
triunfaron los liberales, aquellos que propusieron cambios profundos para el país.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- _______ En la constitución de 1833 el poder ejecutivo era elegido mediante votación indirecta con derecho a
reelección inmediata.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.-_______ El Primer gobierno Conservador fue el de José Joaquín Prieto, dura 10 años en el cargo y tiene como
objetivo reactivar economía.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4.- _______ El pensamiento político de Diego Portales fue fundamental en el diseño político y constitucional que
se implantó en Chile en el período 1830- 1861.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5.- _______ La minería fue la principal actividad económica que ayudó a la recuperación económica del país, la
cual estaba en manos completamente del estado chileno.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6.- _______ Una de las consecuencias más importantes de la Guerra contra la Confederación Perú-Bolivia fue la
extensión de la frontera norte del territorio chileno.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7.- _______ Dentro de las ideas vigentes en la republica conservadora, se destacaba una fuerte superioridad del
poder legislativo por sobre el ejecutivo.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8.- _______ Una de las ideas de Manuel Rengifo para la recuperación económica de Chile fue disminuir el
comercio exterior para que el país fuese capaz de sustentarse por sí mismo.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
9.- _______ Una de las actividades que ayudó a la recuperación económica Chile fue la agricultura, con
exportaciones como el trigo y la harina.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

10.- _______ Los principios políticos defendidos por los conservadores durante gran parte del siglo XIX son: la
hegemonía de la aristocracia y una administración centralizada; la unión entre iglesia y Estado y la restricción a
la participación mediante el sufragio censitario.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee los enunciados y encierra en un círculo la alternativa correcta (2 puntos cada
respuesta correcta 20 puntos en Total)

1.- “La democracia que tanto pregonan los ilusos, es 2.- El pensamiento político de Diego Portales fue
un absurdo en los países como los americanos, llenos fundamental en el diseño político y constitucional que
de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda se implantó en Chile en el período 1830- 1861. De los
virtud como es necesaria para establecer una siguientes enunciados, ¿cuál da cuenta de uno de los
verdadera República. La monarquía no es tampoco el postulados centrales del pensamiento de Portales?
ideal americano: salimos de una terrible para volver a a) La base de cualquier régimen político debía
otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que ser el orden.
hay que adoptar...” (Carta de Portales a Cea, 1822) b) Fomento de la participación ciudadana en las
grandes decisiones del gobierno.
Para Diego Portales, de acuerdo al párrafo anterior, la c) Pluralismo ideológico y tolerancia con los
democracia es: distintos sectores políticos.
a) El régimen ideal para los países americanos, d) Fortalecimiento y ampliación de las libertades
dado que la experiencia monárquica fue públicas de los individuos.
terrible. e) Descentralización del poder del Estado.
b) Un sistema impracticable por la carencia de
madurez cívica de los ciudadanos americanos.
c) Equivalente al sistema monárquico, pues no
hace respetar los derechos individuales.
d) Poco adecuada para América por las
inestabilidades económicas existentes.
e) Un sistema viciado que va en contra de la
verdadera República.
3.- El gobierno conservador generó la Constitución 4.- La Guerra contra la confederación Perú-Boliviana
Política de 1833 que acorde con la tendencia social y tiene(n) como causa(s) principal(es)
política predominante estableció I. Las deudas impagos por los gastos de la
I. La plena libertad de cultos. Escuadra Libertadora.
II. El sufragio universal. II. La rivalidad entre los puertos de Valparaíso y
III. Un Presidente de la República con gran el Callao.
autoridad que podía ser reelegido. III. El dominio del salitre por parte de Chile.
a) Sólo I
b) Sólo II a) Sólo I
c) Sólo III b) Sólo II
d) Sólo I y II c) Sólo III
e) Sólo II y III d) Sólo I y III
e) Sólo I y II
5.- Los gobiernos denominados conservadores 6.- Durante el gobierno de José Joaquín Prieto Chile
tuvieron una serie de elementos en común. En vivió un conflicto militar con la denominada
términos políticos los gobiernos de Prieto, Confederación Perú Boliviana, ¿qué percepción tenía
Bulnes y Montt se caracterizaron por: Diego Portales respecto a esta confederación?
I. Disponer de amplias atribuciones otorgadas I. La consideraba un peligro para los intereses
por la Constitución Política. nacionales en el Pacifico.
II. Contar con el apoyo ilimitado de la Iglesia II. Veía con preocupación que Perú y Bolivia
Católica. sumaran juntas más población que Chile.
III. Iniciar el tránsito hacia el sistema político III. Observaba con desagrado el interés peruano
parlamentario. de ocupar Tarapacá y Antofagasta.

A) Sólo I a) Sólo II
B) Sólo II b) Sólo III
C) Sólo III c) Sólo I y II
D) Sólo I y II d) Sólo II y III
E) Sólo II y III e) I, II y III
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

7.- Los gobiernos denominados conservadores 8.- Intelectual venezolano llegado a Chile hacia 1830,
tuvieron una serie de elementos en común. En dio muestras de grandes dotes intelectuales
términos políticos los gobiernos de Prieto, Bulnes y ejerciendo distintos cargos públicos. Es el redactor de
Montt se caracterizaron por nuestro Código Civil” el trozo se refiere a:
I. disponer de amplias atribuciones otorgadas a) José Joaquín de Mora
por la Constitución Política. b) Ignacio Domeyko
II. contar con el apoyo irrestricto de la Iglesia c) Andrés Bello
Católica. d) Mariano Egaña
III. iniciar el tránsito hacia el sistema político e) Mauricio Rugendas
parlamentario.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III
9.- Las consecuencias de la labor de Manuel Rengifo 10.- Dos de los principales pioneros de la minería
dentro de la recuperación económica del Estado del carbón fueron:
fueron:
I. Se pagó la deuda interna. A) Ignacio Domeyko y Matías Cousiño
II. Se organizó la Hacienda Pública. B) Andrés Bello y Diego Portales
III. Valparaíso se convirtió en el principal puerto C) Matias Cousiño y Federico Schwager
del Pacífico. D) Pedro León Gallo e Ignacio Domeyko
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo I, II y III
E) Ninguna de las anteriores.

IV- ANÁLISIS DE DOCUMENTO: Lee los documentos y responde las preguntas (22 puntos)

Recurso 1 Portales, un «hombre de genio»


Esta fuente secundaria expone la visión del historiador chileno Alberto Edwards sobre Diego Portales.
La transformación operada en Chile y solo en el espacio de pocos meses, bajo la poderosa mano de ese hombre
de genio, fue tan radical y profunda, que uno llega a imaginar [que] está leyendo la historia de otro país,
completamente distinto del anterior (...) [y ese espíritu] parece haber sido originalmente una concepción política
y social exclusivamente suya, por nadie compartida (...). La obra de Portales fue la restauración de un hecho y un
sentimiento, que habían servido de base al orden público (...) era la existencia de un Poder fuerte y duradero (...)
era el respeto tradicional por la autoridad en abstracto.
Edwards, A. (1928). La fronda aristocrática en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.
Recurso 2 La mirada de un contemporáneo
Esta fuente primaria muestra la visión del intelectual chileno José Victorino Lastarria sobre Diego Portales.
Tal vez ningún hombre público de Chile ha llamado más la atención que don Diego Portales (…) ¿Quién ha
podido contradecir su mérito, quién ha podido juzgarlo? Durante su vida habría sido una temeridad estudiarlo, y
en esa época tanto como en la que sucedió a su muerte, no había ni pudo haber inteligencia alguna libre de
preocupaciones para estudiar al hombre ni para apreciar imparcialmente su obra. Por esto es que jamás se ha
levantado una voz para contradecir las alabanzas a Portales (…) el hombre que han dado en presentar como el
primer Estadista de América.
Lastarria, J. (1861). Don Diego Portales: Juicio histórico. Santiago: Imprenta del Correo del Pasaje Bulnes.
(Adaptado).
Recurso 3 Portales, un dictador
Esta fuente secundaria expone la visión del historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt respecto de Diego Portales.
Portales fue un personaje menos protagónico de lo que se suele pensar, no por ello menos fascinante y
paradigmático. (…) A mi juicio, Portales fue políticamente un dictador en un sentido clásico (…). El Ministro se
introduce en la historia política chilena para resolver un problema coyuntural: el problema de la autoridad. (…)
de aceptar la tesis de que el gobierno de Portales es una dictadura, se deduce que de ella no surge ningún
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

sistema, orden o régimen que se proyecte más allá de sus alcances inmediatos. En efecto, El sistema portaliano
no existe. Estamos frente a una situación coyuntural y [que no se proyecta hacia delante].
Jocelyn-Holt, A. (2014). El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica. Santiago de Chile: Debolsillo.
Coyuntural: que depende de una combinación de elementos y circunstancias para suceder, por lo que no ocurre
de forma habitual.

1.- ¿Qué aspectos de Diego Portales aborda cada autor? Por ejemplo: importancia histórica, atributos
intelectuales, acciones políticas, personalidad, entre otras. (6 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2.- Describe la opinión que sostiene cada autor acerca de Diego Portales y los argumentos con que la
fundamenta. ¿Son opiniones positivas o negativas? (6 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. Compara las posturas: ¿en qué se asemejan?, ¿en qué difieren?, ¿qué explicaría estas semejanzas y
diferencias? (4 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué crees que el autor del Recurso 2 señala que Portales es el hombre público de Chile que más ha
llamado la atención?, ¿consideras que hoy sigue manteniendo esa importancia?, ¿por qué? (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5. ¿A qué se refiere el autor del Recurso 3 cuando dice que Portales se introduce en la política para resolver el
problema coyuntural de la autoridad? ¿Qué relación posee dicha coyuntura con su pensamiento? (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte