Está en la página 1de 6

Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño

La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TEST UNIT 0 – 10th GRADE

Name: ______________________________________________________ Date: April 05th, 2023

Total Score: 58 points Approval score: 34 points Real core: / 58 Mark:

Objectives /Goals Contents

 Explicar los criterios que definen a una región, considerando factores físicos y 1. La Región como conceptos Geográfico
humanos que la constituyen (por ejemplo, vegetación, suelo, clima, lengua común, 2. Modelo de Desarrollo en Chile
religión, historia, entre otros), y dar ejemplos de distintos tipos de regiones en Chile y 3. Crecimiento y Desarrollo Económico
en América (culturales, geográficas, económicas, político-administrativas, etc.). en Chile
 Analizar y evaluar problemas asociados a la región en Chile -como los grados de 4. Desafíos Regionales
conexión y de aislamiento (considerando redes de transporte y comunicaciones, acceso
a bienes, servicios e información, entre otros), índices demográficos y migración- y su
impacto en diversos ámbitos (mercado laboral, servicios de salud, relación campo-
ciudad y centro-periferia, entre otros).
 Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en
Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de
intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados
internacionales, y el desarrollo sustentable.
Instructions:
 You have 90 minutes to complete this evaluation efficiently.
 Spelling mistakes will be discounted.
 Only the use of blue or black pen is allowed, any other color or the use of pencil will be discounted.
 You cannot borrow any school supply during the test.

I.-TERMINOS PAREADOS: Relaciona los conceptos con las definiciones (puntaje total 10)

1.- Región _______ Total de bienes y servicios generados por una economía en un
2- Regiones Naturales periodo de tiempo, que suele ser un año.
3.- Regiones Culturales. _______ Son aquellas que se definen por factores físicos, como la vegetación,
4.- Desarrollo Económico. el
5.- Crecimiento económico suelo o el clima.
6.- Modelo Neoliberal _______ Modelo económico que reduce la intervención del Estado en la
7.- Producto Interno Bruto economía y promueve la apertura de los mercados y el libre comercio entre
(PIB) los países.
8.- Desarrollo Sustentable _______ Que mide el nivel de desarrollo de una región determinada
9.- Índice de Desarrollo considerando indicadores de tres dimensiones: educación, medida según
Humano (IDH) alfabetización y matrícula escolar; salud, medida según la esperanza de vida al
10.- Centralización nacer; y calidad de vida, medida según Producto Interno Bruto (PIB) per
cápita.
_______ El concepto refiere a la satisfacción de las necesidades actuales de la
población mediante el desarrollo de una economía más racional, la protección
de los ecosistemas y la organización de sociedades más equitativas.
_______ Proceso político, económico, social y geográfico que refiere a la
concentración de toma de decisiones en una persona, grupo o lugar. En Chile
esta toma de decisiones se concentra en la capital. También se refiere a
localización de polos urbanos, en la que se concentra una alta densidad
poblacional, urbanística y económica en desmedro de otras áreas marginales
o periféricas.
_______ No se asocia solo con el ámbito económico, sino también con
aspectos sociales y ambientales. De ahí que dicho concepto enfatice hoy la
necesidad de compatibilizar el progreso económico con la satisfacción de
necesidades humanas y el cuidado del medioambiente.
_______ Son aquellas que se definen por factores humanos como la lengua o
la religión.
_______ Aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos
por una economía en un determinado periodo (por lo general, un año).
_______ Aquel espacio que posee características físicas y humanas que le dan
unidad y lo diferencia de otros.

II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee los enunciados y encierra en un círculo la alternativa correcta (2 puntos cada
respuesta correcta 22 puntos en Total)
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1.- ¿Qué elementos de la cuarta región de nuestro país 2.- Si fueras una autoridad de nuestro país y tuvieras
(Coquimbo) nos permiten afirmar que este lugar que implementar la creación de una nueva región
constituye una región con aspectos comunes? ¿Qué aspectos deberías considerar para lograr
determinar qué elementos constituyen a una región?
a) Presenta un clima con pocas precipitaciones y
altas temperaturas. I. Todos los habitantes de la zona en cuestión
b) Posee abundancia de vegetación y extensos deberían obtener un sueldo similar.
bosques. II. Deben existir elementos que le den identidad
c) Posee principalmente trabajo agrícola y cultural a dicha zona, por ejemplo tradiciones
ganadero. comunes.
d) Todos sus habitantes han nacido en aquel III. Deben existir recursos o actividades económicas
territorio. que permitan el desarrollo de la futura región.

a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) II y III
3.- Lee la siguiente descripción 4.- 4. La región que
Esta región “se ubica entre los 32º55' y 34º19' de aparece ennegrecida
latitud sur, y entre los 69°47’ y 71°43’ longitud oeste. en el mapa posee un
Deslinda al Norte y al Oeste con la Región de territorio continental y
Valparaíso; al Sur limita con la VI Región; y finalmente otro en territorio
el este de la región lo constituye la frontera con la chileno antártico. La
República Argentina. Consta con una superficie de principal actividad
15.403,20 km2, kilómetros cuadrados, equivalentes al económica es la
2,0%, del territorio nacional. Según el INE la población ganadería y su ciudad
proyectada al 2016 alcanzará a 7.399.042 habitantes y capital es Punta
una densidad de 480,4 habitantes por kilómetro Arenas. Nos referimos
cuadrado. a:
En esta región además se encuentra la sede central del
Poder Ejecutivo, y en ella se localiza también la máxima a) Región de
instancia del Poder Judicial: la Corte Suprema. Además, Aysén
aglomera una importante proporción de las empresas b) Región del Libertador Bernardo O´Higgins
e industrias del país”. c) Región de Magallanes y la Antártica Chilena
http://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region13 d) Región de la Araucanía

3. De acuerdo a las características que señala esta


fuente ¿A qué región de Chile nos referimos?

a) Región de Coquimbo
b) Región de Valparaíso
c) Región Metropolitana de Santiago
d) Región del Biobío
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

5.- 6.- Organizando nuestro


Considerando país de norte a sur
que ambos ¿Cuál es el orden
mapas correcto de las zonas
muestran naturales indicadas en
zonas del el mapa?
continente a) Norte chico – Zona
americano sur – Zona austral.
¿Qué rasgo cultural permite diferenciar a Norteamérica b) Norte grande – Zona
de Latinoamérica? sur – Zona
a) El ingreso económico per cápita. austral.
b) El idioma. c) Norte chico – Zona
c) Las actividades económicas que centro – Zona sur.
realizan sus habitantes. d) Zona centro – Zona
d) El nivel de estudio que poseen los sur – Zona austral.
varones.
7.- De acuerdo a este mapa, más tus conocimientos 8.- Entre los objetivos, que debe llevar a cabo una
¿Cuáles son las principales diferencias entre las región, se destaca velar por el desarrollo social de sus
regiones naturales que se ubican en los extremos de habitantes. Un ejemplo de esto, lo constituye:
Chile? a) La formación de barrios exclusivos.
I. Características climáticas. b) La construcción de viviendas sociales.
II. Tipo de actividades económicas que se realizan. c) El acceso restringido a la salud.
III. Idioma y religión. d) La reparación de edificios históricos.
a) I y II
b) Solo I
c) II y III
d) I, II y III
Esta tabla muestra 9.- ¿Qué conclusiones podemos extraer del análisis de
el ranking (columna estos datos?
de I. En Chile el IDH es equitativo entre todas las
la derecha) que regiones.
ocupan diversas II. La región metropolitana posee los más altos índices
regiones de desarrollo humano en Chile.
de Chile en relación III. Las regiones con menor IDH corresponden a
al Índice de regiones ubicadas en el extremo austral de Chile.
Desarrollo a) Solo I
Humano. Este es un b) Solo III
indicador que c) Solo II
sintetiza los logros d) II y III
medios obtenidos
en
las dimensiones
fundamentales del
desarrollo humano, por ejemplo, tener una
vida larga y saludable, adquirir
conocimientos (alfabetización) y disfrutar
de un nivel de vida digno.
10.- A partir de la misma información que te 11.- ¿Cuál (es) de las siguientes actividades
proporciona el cuadro anterior podemos inferir que: corresponde (n) a la mayor fuente de ingresos de la
I. El nivel de educación o alfabetización en Chile no es Región Metropolitana?
parejo entre regiones. I. Servicios, por ejemplo, transporte, comercio,
II. A pesar de los aspectos desfavorables de la R.M esta financiero.
presenta un mejor nivel de vida que regiones como la II. Industrial: elaboración de productos
del Maule. manufacturados.
III. El lugar geográfico de la región no es determinante III. Agrícola: cultivo y cosecha de hortalizas y frutas
para el IDH pues la región de Magallanes ocupa el lugar tropicales.
2 del ranking pese a su lejanía del centro de Chile. a) Solo I
a) Solo I b) II y III
b) Solo III c) Solo III
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

c) I y II d) I y II
d) I, II y III

III- ANÁLISIS DE DOCUMENTO: Lee los documentos y responde las preguntas (13 puntos)

“El modelo de desarrollo chileno continúa estando fuertemente vinculado a la explotación y exportación de
materias primas: el desarrollo de la economía chilena ha descansado excesivamente en las ventajas
comparativas provenientes de los recursos naturales […] Esto tuvo su lógica y su razón de ser, y probablemente
esos recursos seguirán siendo una base muy relevante en el escenario futuro. Pero cada vez son mayores los
riesgos de esta estrategia”.
Muñoz, Oscar (2001). Más allá del bosque: transformar el modelo exportador. Santiago: FLACSO.

“La explotación del cobre ha tenido un gran impacto en el desempeño de la economía chilena. Chile produce
alrededor de la tercera parte del cobre del mundo y posee cerca de un tercio de las reservas estimadas […].
Además, el cobre representa cerca de un tercio de empleo en las regiones mineras. Los últimos 25 años han sido
excepcionales para la industria del cobre en Chile, sobre todo por el alza de los precios de las materias primas en
el reciente auge de las mismas […]. Sin embargo, los precios del cobre han caído y es probable que se
mantengan bajos en el futuro, afectando la rentabilidad y las inversiones mineras.”
Banco Mundial (2017). La república de Chile. Diagnóstico sistemático del país. La evolución hacia una sociedad
más próspera.
1.- ¿A qué tipo de fuente corresponde los textos? (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué características presenta la economía chilena en la actualidad? Fundamenta a partir de las fuentes. (3
puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3.- Responde a partir de las fuentes y tu conocimiento, ¿qué elementos de continuidad y cambio observas entre
la economía chilena de inicios de la república y la economía actual? (4 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
4.- Según tu opinión, ¿qué desafíos enfrenta la economía chilena en la actualidad? Fundamenta a partir de los
textos. (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
III- ANÁLISIS DE GRÁFICOS: Observa los gráficos y responde las preguntas (13 puntos)

5. A partir de las fuentes A y B : ¿cómo evaluarías el acceso a la


salud y la educación en tu región?, ¿en qué aspectos crees que
deberían mejorar? Argumenta. (4 puntos)
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________

6. ¿Qué regiones de Chile tienen


menor acceso a Internet? Identifica
a partir de la fuente C . (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________
7. A partir de la fuente C , ¿qué ventajas y desventajas tendrán aquellas zonas con mayor y menor acceso a
Internet? (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8. ¿Crees que puede haber otras opiniones respecto de la pregunta anterior? Elabora otros dos puntos de vista
diferentes. (3 puntos)
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Colegio Cerro Grande Teacher: Miss Cristina Bugueño
La Serena Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

También podría gustarte