Está en la página 1de 1

Cliente: Anglo American Anexo 4

Proyecto: Quellaveco Procedimiento HSE 1.01


Proyecto No.:Q1CO Revisión: Agosto 2018
Página 1 de 1

OPERACIONES CRÍTICAS A LA VIDA

1. TRABAJO EN ALTURA
Prevenir las caídas usando controles ingenieriles, tales como barandas, barreras rígidas, y
andamios. Cuando los peligros de caída no pueden ser eliminados, proteger a los trabajadores
100 por ciento con cuerdas de vida.

2. EQUIPOS PESADOS
Separar los peatones del tráfico vehicular, usar señaleros, utilizar ropa reflectante y no acercarse
a un equipo hasta que lo indique el operador.

3. VEHICULOS LIVIANOS
Manejar defensivamente, utilizar cinturones de seguridad y nunca utilizar dispositivos móviles al
conducir.

4. MANEJO DE MATERIALES
Permanecer fuera de la línea de fuego, verificar que las cargas están estables antes de
desamarrarlas y asegurarlas durante el traslado, y almacenar materiales apropiadamente.

5. ESPACIOS CONFINADOS
Seguir los requerimientos del permiso, incluyendo las pruebas atmosféricas, asistencia al entrar
y planes de rescate. Nunca intente rescatar sin el equipo y el entrenamiento apropiado.

6. GRÚAS E IZAJE
Planificar apropiadamente los izajes, asegurar que las condiciones en tierra y de izaje son las
adecuadas y mantener al personal no autorizado lejos de la grúa y carga suspendida.

7. ZANJAS Y EXCAVACIONES
No ingresar a una zanja o excavación sin que haya sido inspeccionada y apropiadamente
escalonada y reforzada; reportar cualquier cambio de las condiciones como grietas o
acumulación de agua.

8. TRABAJOS ELÉCTRICOS
Evitar trabajar con equipos energizados, inspeccionar los equipos eléctricos antes de usarlos,
observar los límites del arco eléctrico y usar EPP apropiados.

9. CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA / CORTE DE LÍNEA


Identificar y aislar fuentes potenciales de energía y energía almacenada, tal como eléctrica,
hidráulica, presión y química; bloquear, etiquetar y verificar que no hay energía antes de trabajar
en los sistemas o equipos.

También podría gustarte