Está en la página 1de 17

Riesgo Publico

Proveedor de Servicios en Prevención


Colmena Seguros

Octubre de 2017
Capacitación Asesorada por:
Persan Consultores S.A.S

Ing. José Gabriel Solarte S.

Proveedor de Servicios en Prevención de


Colmena Seguros

Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del empleador


frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Objetivo.
Presentar la definición de accidente de trabajo con
relación a la violencia como Factor de Riesgo laboral en
nuestro país.
Proponer acciones que minimicen la posibilidad de daño
por Riesgo Público en nuestro trabajo.
¿Qué es un Accidente de Trabajo?
Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte.
(Art.9 Dec. 1295/94)

Es también accidente de trabajo aquel que se produzca durante la


ejecución de ordenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y hora de trabajo”.
(artículo 9° del decreto 1295/94)
¿Qué es el riesgo público
Es toda situación que debido a factores externos representa
peligro y expone la seguridad de las personas, se
atribuye a inseguridad, tráfico, terrorismo y diferentes
peligros callejeros.
Entorno:
• Tiempo
• Espacio (lugar)
• Agentes del riesgo (persona, animal o cosa)
• Móviles (razones probables por las cuales sucede)
La violencia como accidente de
trabajo

En 1994: Decreto Ley 1295/1994

No existe “caso fortuito”, “fuerza


mayor” ni “culpa del trabajador” para
descalificar el accidente de trabajo.
La violencia como accidente de
trabajo
CRISIS SOCIAL CONFLICTO INTERNO

VIOLENCIA LABORAL

a. Causada por actividad humana


b. Causada por hechos de la naturaleza
La violencia como accidente de
Trabajo
VIOLENCIA LABORAL CAUSADA POR ACTIVIDAD HUMANA
SECUESTROS
ATRACOS
PELEAS ENTRE COMPAÑEROS
ATENTADOS TERRORISTAS

En general toda lesión, afectación de la salud


o la vida del trabajador originado por: hecho
violento de compañero de trabajo, persona
particular, delincuencia común o subversión.
Clase de riesgos públicos
5. ASALTOS Y ATRACOS

Esta comprobado que esta modalidad se emplea como un trabajo


que deja grandes sumas de dinero para quien lo comete, siendo
sus víctimas desde mensajeros, cobradores, vendedores,
ventanillas de recaudo, y transportadores hasta ejecutivos y altos
directivos de organizaciones, que por su apariencia y alto perfil,
son víctimas de todo tipo de delitos callejeros. Se puede decir
que este es el comienzo de extorsiones y chantajes, ya que en
ellos se evidencia las tarjetas de presentación, tarjetas de crédito,
autos asignados, y comodidades acorde a su estatus
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Clase de riesgos públicos
6. ACCIDENTES DE TRANSITO.

Dentro de las amenazas de pérdida de la vida no se puede


descartar las muertes por accidentes de tránsito, que representan
una tasa muy alta en las estadísticas de eventos mortales. Se
estima que para el año 2020 los accidentes de tránsito ocupen el
tercer puesto de mortalidad, por encima de las guerras y
enfermedades terminales.
RECOMENDACIONES
¿Por qué es importante
denunciar?
“Independientemente que el daño sea reparado o no, es muy importante
que se pueda evitar que vuelva a suceder (a uno mismo o a otra persona”.

Por las siguientes razones es importante denunciar los delitos:

 Se estable un precedente del delito ante las autoridades.


 Esto aumenta las estadísticas de delitos.
 El aumento de delitos, en las estadísticas de las autoridades permite un aumento en la inversión
en seguridad para un próximo período.
 El aumento en estadísticas de delitos en un sector o localidad hace que las autoridades
tomen medidas más oportunas, como aumento de presencia en el sector.
 Muchos delitos quedan impunes porque al no existir denuncia formal, no existe delito y el
delincuente no puede ser judicializado.
Gracias.

También podría gustarte