Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA

PLANEACION CURRICULAR

ASIGNATURA: ETICA-RELIGION GRADO: 601 Y 602 TRIMESTRE 3. Guía No. 12

DOCENTE AL QUE DEBE ENVIAR LA GUIA: OLGA LUCIA PAEZ GOMEZ TEL. 322-2054624

Estándar básico: N.A


DBA: N.A
Objetivo de Reconocer al otro como parte de la vida, para que el estudiante sepa diferenciar sus
aprendizaje fortalezas y debilidades y ser solidarios con ellos.
Tiempo: TRES SEMANAS: INICIO: NOVIEMBRE 2… ENTREGA: NOVIEMBRE 17/2021
Recuerda si terminas tus actividades puedes enviar tus actividades debidamente
marcadas. NOMBRE APELLIDO GRADO ASIGNATURA Y NUMERO DE LA GUIA en un
mensaje escrito y hoja por hoja.

FASES ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS VALORACION


EXPLORACIÓN

1. La solidaridad es un valor que esta inmerso en cada uno de los SE CALIFICA: ENVIO
seres humanos por eso muchas veces tendemos a ayudar a los DATOS
demás por eso que es solidaridad para ti… reflexiona COMPLETOS:
NOMBRES
APELLIDOS GRADO
Reflexiona sobre las siguientes preguntas ASIGNATURA Y
NUMERO DE LA
ESTRUCTURACIÓN

GUIA.
1. ¿Por qué necesitamos de los demás?
VALORACIÓN
2. ¿Qué es la solidaridad y cómo me puedo solidarizar con los 100% actividad única
demás?
Cuenta una historia de
3. ¿Cómo se ha solidarizado con su comunidad tanto material la vida real donde
como espiritualmente? hallas evidenciado la
solidaridad de varias
PRACTICA

personas para Salir


Lee el cuento el concepto de solidaridad y el cuento “ASAMBLEA EN LA adelante esto hacerlo
CARPINTERÍA” en el cuaderno paras
enviarlo al docente
correspondiente.
Realiza un escrito
TRANSFEREN

sobre la frase que


Después de leer el cuento asamblea en la carpintería y el concepto de reflexionaste en
CIA

solidaridad en tu cuaderno realiza una reflexión sobre la frase “la unión trasferencia,
hace la fuerza Mínimo hoja y media

Recomendaciones: El estudiante debe conectarse para poder ser admitido desde su correo
SINCRÓNICOS
ENCUENTROS

Institucional que le dio su director o directora de grado.

Si estudiante no se puede conectar informar al docente respectivo


Cualquier duda consultar con el docente correspondiente. Por WhatsApp el próximo encuentro
sincrónico será al día a las por la plataforma meet.

BIBLIOGRAFÍA https://www.catequesisenfamilia.es/postcomunion/narraciones/1012-asamblea-en-la-
/ carpinteria.html.
CIBERGRAFÍA https://www.significados.com/solidaridad/

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RICARDO HINESTROSA DAZA
PLANEACION CURRICULAR
SOLIDARIDAD.

La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en
situaciones difíciles. La palabra solidaridad es de origen latín“solidus” que significa “solidario”.Cuando dos o
más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, se habla de solidaridad. La
solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una
colaboración mutua entre las personas.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Cuentan que una vez en la carpintería hubo una extraña asamblea: fue una reunión de herramientas para
arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.
¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas
vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de
la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a
los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso, entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.
Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó
la palabra el serrucho, y dijo:

—¡Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades!
¡Eso es lo que nos hace valiosos! ¡Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la
utilidad de nuestros puntos buenos!

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para
afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz
de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

También podría gustarte