Está en la página 1de 60

DATOS DE LA EMPRESA

CONTRATISTA: DGL INDENIERIA


Cto. Obra. No: 0010 de 2022
PROCESO: OPERATIVO
TIPO ACTIVIDAD
ZONA/LUGAR

RUTINARIO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA

NO
RUTINARIA
RUTINARIA
DO-RECONFORMACIÓN Y CUNETEO

X
SI
PERFILADO-RECON
VACAS, VEREDA RISARALDA

LAS VEREDAS CAMPO ALEGRE, EL ENCANTO Y BAJO GUARAMITO.

TERA
OPERATIVO

ARRETERA VIA FLORESTA-RESTAURACION, MATECAÑA-LAS VACAS, VEREDA RISARALD

E VÍAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA CARRETERA DE LAS VEREDAS CAMPO ALE

RGUE, EXTENDIDO Y COMPACTACION DE MATERIAL DE CANTERA

X
SI
CARRETERA VIA FLORESTA-REST

OBRAS CIVILES DE MANTENIMIENTO DE VÍAS Y OBRAS COMPLEMENT

CARGUE, EXTENDIDO Y COMPACT


X
SI
ERA
TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA
MATRIZ DE ID

ATOS DE LA EMPRESA

PELIGRO CONTROL EXISTENTE

FUENTE
EFECTOS POSIBLES

MEDIO
CLASIFICACIÓN DEL DESCRIPCION DEL
PELIGRO PELIGRO

Reacciones
alérgicas,enfermedad
Exposicion a virus y es infectocontagiosas,
BIOLOGICO N/A N/A
Bacterias diversas alteraciones
en el organismo,
muerte.

reacción cutánea
inmediata, náuseas,
Esposicion a picaduras y vómitos, taquicardia,
BIOLOGICO N/A N/A
mordeduras diarrea y diaforesis,
envenenamiento o
muerte
Cefalea, alteraciones
Exposicion a ruido asociadas a estrés,
generado por Maquinas déficit auditivo,
FISICO
herramientas manuales hipoacusia
o de motor. neurosensorial,
perdida de la udicion

Enfermedades
respiratorias,irritacione
Exposicion a polvo a s en la piel y ojos,
QUIMICO causa del levantamiento infecciones N/A N/A
de tierra. respiratorias y
en la piel, lesiones en
los ojos.

Ansiedad, transtornos
Características del
de la tensión,
grupo social de trabajo
alteraciones del
(relaciones, cohesión de
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
trabajo en equipo con
cefálea y alteraciones
los trabajadores de la
del sistema nervioso y
obra).
muscular.

Ansiedad, transtornos
Condiciones de la tarea
de la tensión,
(carga mental, contenido
alteraciones del
de la tarea, demandas
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
emocionales, nivel de
cefálea y alteraciones
responsabilidad,
del sistema nervioso y
monotonía, etc.).
muscular.
Lesiones
Postura bípeda
osteomusculares en
BIOMECANICO prolongada con posturas N/A N/A
miembros superiores y
forzadas de tronco
tronco principalmente

Lesiones
osteomusculares en
miembros superiores
Esfuerzo al manipular
(manguto rotador,
BIOMECANICO los distintos N/A N/A
epicondilitis, sindrome
herramientas y equipos
del tunel del carpo),
perdida de la
capacidad laboral.

Lesiones
Movimiento Repetitivo osteomusculares en
(En extramidades miembros superiores
superiores por actividad (manguto rotador,
BIOMECANICO N/A N/A
repetitiva de hombros, epicondilitis, sindrome
codos, muñecas y del tunel del carpo),
dedos) perdida de la
capacidad laboral.

Público: Robos, Heridas, traumas


CONDICIONES DE
atentados y delitos psicológicos, muerte, N/A N/A
SEGURIDAD
internos perdidas económicas.
Muerte,
politraumatismos,
FENÓMENOS Sismos , Vendaval,
fracturas, contusión, N/A N/A
NATURALES Derrumbre
heridas, y perdidas
materiales.

Reacciones
alérgicas,enfermedad
Exposicion a virus y es infectocontagiosas,
BIOLOGICO N/A N/A
Bacterias diversas alteraciones
en el organismo,
muerte.

reacción cutánea
inmediata, náuseas,
Esposicion a picaduras y vómitos, taquicardia,
BIOLOGICO N/A N/A
mordeduras diarrea y diaforesis,
envenenamiento o
muerte

Cefalea, alteraciones
Exposicion a ruido asociadas a estrés,
generado por Maquinas déficit auditivo, N/A N/A
FISICO
herramientas manuales hipoacusia
o de motor. neurosensorial,
perdida de la udicion
efectos en oído
utilización
interno, retardo en elección de
de asientos,
tiempo de reacción, los equipos
amortiguado
efectos que generen
res o
cardiovasculares, un menor
sistemas
Exposicion a vibraciones efectos sobre el número de
FISICO que atenúan
generado por maquinas sistema vibraciones
las
nervioso,problemas para
vibraciones
vasculares, ejecutar un
transmitidas
osteovasculares, determinado
al cuerpo
nerviosos o trabajo
entero
musculares

Insolación, fatiga,
Temperaturas extremas N/A
FISICO disconfort,deshidrataci N/A
(calor en el ambiente)
on.

Enfermedades
respiratorias,irritacione
Exposicion a polvo a s en la piel y ojos,
QUIMICO causa del levantamiento infecciones N/A N/A
de tierra. respiratorias y
en la piel, lesiones en
los ojos.

Ansiedad, transtornos
Características del
de la tensión,
grupo social de trabajo
alteraciones del
(relaciones, cohesión de
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
trabajo en equipo con
cefálea y alteraciones
los trabajadores de la
del sistema nervioso y
obra).
muscular.
Ansiedad, transtornos
Condiciones de la tarea
de la tensión,
(carga mental, contenido
alteraciones del
de la tarea, demandas
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
emocionales, nivel de
cefálea y alteraciones
responsabilidad,
del sistema nervioso y
monotonía, etc.).
muscular.

Lesiones
osteomusculares en
miembros superiores
Esfuerzo al manipular
(manguto rotador,
BIOMECANICO los distintos N/A N/A
epicondilitis, sindrome
herramientas y equipos
del tunel del carpo),
perdida de la
capacidad laboral.

Lesiones
Movimiento Repetitivo osteomusculares en
(En extramidades miembros superiores
superiores por actividad (manguto rotador,
BIOMECANICO N/A N/A
repetitiva de hombros, epicondilitis, sindrome
codos, muñecas y del tunel del carpo),
dedos) perdida de la
capacidad laboral.

Público: Robos, Heridas, traumas


CONDICIONES DE
atentados y delitos psicológicos, muerte, N/A N/A
SEGURIDAD
internos perdidas económicas.

Accidente de transito:
CONDICIONES DE Aplastamiento, golpes,
Transito de vehiculos N/A N/A
SEGURIDAD fracturas
dentro de la obra.
Muerte,
politraumatismos,
FENÓMENOS Sismos , Vendaval,
fracturas, contusión, N/A N/A
NATURALES Derrumbre
heridas, y perdidas
materiales.

Reacciones
alérgicas,enfermedad
Exposicion a virus y es infectocontagiosas,
BIOLOGICO N/A N/A
Bacterias diversas alteraciones
en el organismo,
muerte.

reacción cutánea
inmediata, náuseas,
BIOLOGICO Esposicion a picaduras y vómitos, taquicardia, N/A N/A
mordeduras diarrea y diaforesis,
envenenamiento o
muerte

Cefalea, alteraciones
Exposicion a ruido asociadas a estrés,
generado por Maquinas déficit auditivo,
FISICO N/A N/A
herramientas manuales hipoacusia
o de motor. neurosensorial,
perdida de la udicion

efectos en oído
utilización
interno, retardo en elección de
de asientos,
tiempo de reacción, los equipos
amortiguado
efectos que generen
res o
cardiovasculares, un menor
sistemas
Exposicion a vibraciones efectos sobre el número de
FISICO que atenúan
generado por maquinas sistema vibraciones
las
nervioso,problemas para
vibraciones
vasculares, ejecutar un
transmitidas
osteovasculares, determinado
al cuerpo
nerviosos o trabajo
entero
musculares
Insolación, fatiga,
Temperaturas extremas N/A
FISICO disconfort,deshidrataci N/A
(calor en el ambiente)
on.

Enfermedades
respiratorias,irritacione
Exposicion a polvo a s en la piel y ojos,
QUIMICO causa del levantamiento infecciones N/A N/A
de tierra. respiratorias y
en la piel, lesiones en
los ojos.

Ansiedad, transtornos
Características del
de la tensión,
grupo social de trabajo
alteraciones del
(relaciones, cohesión de
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
trabajo en equipo con
cefálea y alteraciones
los trabajadores de la
del sistema nervioso y
obra).
muscular.

Ansiedad, transtornos
Condiciones de la tarea
de la tensión,
(carga mental, contenido
alteraciones del
de la tarea, demandas
PSICOSOCIAL comportamiento, N/A N/A
emocionales, nivel de
cefálea y alteraciones
responsabilidad,
del sistema nervioso y
monotonía, etc.).
muscular.

Lesiones
Movimiento Repetitivo osteomusculares en
(En extramidades miembros superiores
superiores por actividad (manguto rotador,
BIOMECANICO N/A N/A
repetitiva de hombros, epicondilitis, sindrome
codos, muñecas y del tunel del carpo),
dedos) perdida de la
capacidad laboral.
Público: Robos, Heridas, traumas
CONDICIONES DE
atentados y delitos psicológicos, muerte, N/A N/A
SEGURIDAD
internos perdidas económicas.

Accidente de transito:
CONDICIONES DE Aplastamiento, golpes,
Transito de vehiculos N/A N/A
SEGURIDAD fracturas
dentro de la obra.

Muerte,
politraumatismos,
FENÓMENOS Sismos , Vendaval,
fracturas, contusión, N/A N/A
NATURALES Derrumbre
heridas, y perdidas
materiales.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/Marzo/2022

REALIZADO POR: Angie Yuraima Quintero Beltran


TROL EXISTENTE EVALUACION DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE RIESGO
TRABAJADOR

Uso del
tapabocas y NIVEL DE
desinfeccion de 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
las manos

Utilizar botas de
cuero o de hule, NIVEL DE
o incluso 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
polainas
Uso de
elementos de
proteccion
personal (Tapa NIVEL DE
2 4 8 MEDIO 25 200
oídos de RIESGO II
inserción y de
copa según sea
el caso)

Uso de
proteccion
NIVEL DE
respiratoria, 2 2 4 BAJO 25 100
RIESGO III
guantes y gafas
de seguridad.

NIVEL DE
N/A 2 1 2 BAJO 25 50
RIESGO III

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 6 2 12 ALTO 25 300
RIESGO II
NIVEL DE
N/A 6 1 6 MEDIO 60 360
RIESGO II

Uso del
tapabocas y NIVEL DE
desinfeccion de 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
las manos

Utilizar botas de
cuero o de hule, NIVEL DE
o incluso 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
polainas

Uso de
elementos de
proteccion
personal (Tapa NIVEL DE
2 4 8 MEDIO 25 200
oídos de RIESGO II
inserción y de
copa según sea
el caso)
NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 10 60
RIESGO III

Uso de camisa
NIVEL DE
manga larga 2 3 6 MEDIO 10 60
RIESGO III
y casco

Uso de
proteccion
NIVEL DE
respiratoria, 2 2 4 BAJO 25 100
RIESGO III
guantes y gafas
de seguridad.

NIVEL DE
N/A 2 1 2 BAJO 25 50
RIESGO III
NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 6 2 12 ALTO 25 300
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
NIVEL DE
N/A 6 1 6 MEDIO 60 360
RIESGO II

Uso del
tapabocas y NIVEL DE
desinfeccion de 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
las manos

NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

Uso de
elementos de
proteccion
personal (Tapa NIVEL DE
2 4 8 MEDIO 25 200
oídos de RIESGO II
inserción y de
copa según sea
el caso)

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 10 60
RIESGO III
Uso de camisa
NIVEL DE
manga larga 2 3 6 MEDIO 10 60
RIESGO III
y casco

Uso de
proteccion
NIVEL DE
respiratoria, 2 2 4 BAJO 25 100
RIESGO III
guantes y gafas
de seguridad.

NIVEL DE
N/A 2 1 2 BAJO 25 50
RIESGO III

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II
NIVEL DE
N/A 6 2 12 ALTO 25 300
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
RIESGO II

NIVEL DE
N/A 6 1 6 MEDIO 60 360
RIESGO II
DATOS DE LA EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROL
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

N° EXPUESTOS

CONTROL
ELIMINACION SUSTITUCION
INGENIERIA

NO
ACEPTABL
E O CON N/A
9 N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON N/A N/A
9 N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O
NO
Realizar inspecciones a
ACEPTABL
herramientas y/o
E O CON
9 N/A N/A equipos para manejo
CONTROL
preventivo y correctivo,
ESPECIFIC
mantenimiento
O

MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E

MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O
NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON N/A
9 N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O
NO
ACEPTABL
E O CON Inspección de bitiquin y
9 N/A N/A
CONTROL elementos de primeros
ESPECIFIC auxilios.
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
Realizar inspecciones a
ACEPTABL
herramientas y/o
E O CON
9 N/A N/A equipos para manejo
CONTROL
preventivo y correctivo,
ESPECIFIC
mantenimiento
O
MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E

Diseñar zonas de
MEJORABL
9 N/A N/A hidratación en áreas de
E
la obra

MEJORABL N/A
9 N/A N/A
E

MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E
NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON N/A
9 N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
Alarmas e
ACEPTABL
implementación de un
E O CON
9 N/A N/A sistema de seguridad
CONTROL
en la sede
ESPECIFIC
administrativa.
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A Señalización vehicular
CONTROL
ESPECIFIC
O
NO
ACEPTABL
E O CON Inspección de bitiquin y
9 N/A N/A
CONTROL elementos de primeros
ESPECIFIC auxilios.
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
Realizar inspecciones a
ACEPTABL
herramientas y/o
E O CON
9 N/A N/A equipos para manejo
CONTROL
preventivo y correctivo,
ESPECIFIC
mantenimiento
O

MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E
Diseñar zonas de
MEJORABL
9 N/A N/A hidratación en áreas de
E
la obra

MEJORABL N/A
9 N/A N/A
E

MEJORABL
9 N/A N/A N/A
E

NO
ACEPTABL
E O CON
9 N/A N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON N/A
9 N/A N/A
CONTROL
ESPECIFIC
O
NO
Alarmas e
ACEPTABL
implementación de un
E O CON
9 N/A N/A sistema de seguridad
CONTROL
en la sede
ESPECIFIC
administrativa.
O

NO
ACEPTABL
E O CON N/A
9 N/A Señalización vehicular
CONTROL
ESPECIFIC
O

NO
ACEPTABL
E O CON Inspección de bitiquin y
9 N/A N/A
CONTROL elementos de primeros
ESPECIFIC auxilios.
O
CÓDIGO
VERSIÓN 1
FECHA 3/23/2022
PÁGINA 1

DAS DE INTERVENCION

MARCO LEGAL
CONTROLES ADMINISTRATIVO, EQUIPOS / ELEMENTOS DE
SENALIZACION, ADVERTENCIA. PROTECCION INDIVIDUAL

uso de proteccion
N/A
respiratoria

Uso de elementos de
N/A proteccion personal (Botas de
seguridad)
Diseñar e implementar un programa
de mantenimiento preventivo y
correctivo de maquinas, equipos y
herramientas.
Realizar exámenes médicos
Continuar con el uso de
ocupacionales de ingreso Res. 2400 de 1979
protectores auditivos de
(Audiometría) y periódicos con el fin CAP IV Ruidos y
insercion y de copa según el
de controlar los efectos para la vibraciones
caso
salud por la exposición al riesgo.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo
Implementar un procedimiento de
trabajo seguros.

Continuar con el uso de


Éxamenes médicos ocupacionales.
proteccion respiratoria, Resolucion 2400 de
Charlas de seguridad en
guantes y gafas de 1979
autocuidado
seguridad.

Diseñar e implementar un Sistema


de Vigilancia Epidemiológica para el
control del riesgo psicosocial.
Conformación del Comité de
Convivencia Laboral.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del Ley 1562 de 2012
peligro psicosocial. N/A Res .2646 de 2008.
Realizar actividades de integracion Decreto 1072 de 2016
deportiva y de relación.
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.

Diseñar e implementar un Sistema


de Vigilancia Epidemiológica para el
control del peligro psicosocial.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del
peligro psicosocial. Ley 1562 de 2012
Realizar actividades de integracion N/A Res .2646 de 2008.
deportiva y de relación. Decreto 1072 de 2016
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.
Realizar exámenes médicos
ocupacionales con enfasis
osteomuscular.
Diseñar e implementar un programa
de Pausas Activas y ejecutarlo
durante la jornada laboral.
Realizar actividades de calestenia Resolucion. 1477 de
diaria, 2014, Decreto 1072 de
N/A
Realizar charlas de seguridad sobre 2015, Resolucion 2844
la importancia de ejercitar los de 2007
musculos.
Diseñar, implementar y evaluar el
Sistema de Vigilancia
epidemiologica para la prevención
de enfermedades
osteomusculares.

Capacitacion al personal sobre el


riesgo biomencanico
Charlas de seguridad sobre
autocuidado
Diseñar e implementar el Sistema
de Vigilancia epidemiologica para Resolucion. 1477 de
la prevención de enfermedades N/A 2014, Decreto 1072 de
osteomusculares. 2015, Resolucion 2844
Realizar exámenes médicos de 2007
ocupacionales periódicos con
enfasis osteomuscular.
Diseñar y ejecutar el Programa de
Pausas Activas y evaluar su
cumplimiento.

Charlas de seguridad al personal


sobre el riesgo biomecanico,
importancia de las pausas activas,
continuar con las actividades de Resolucion. 1477 de
calestenia al inicio de la jornada N/A 2014, Decreto 1072 de
laboral, realizar pausas activas, 2015, Resolucion 2844
cumplimiento del programa de de 2007
Vigilancia epidemiologica para la
prevención de enfermedades
osteomusculares.

Claridad a todo el personal sobre


los protocolos de seguridad ante
cualquier eventualidad de riesgo Ley 1562 de 2012,
N/A
público. Capacitación en manejo de Decreto 1072 de 2015
riesgo público, que hacer antes,
durante y después.
Diseñar e implementar el plan de
emergencias.
Conformar, capacitar y entrenar a la
brigada de emergencias.

Realizar inspecciones de quipos de


N/A
atención de emergencias.

Mantener el botiquín de primeros


auxilios con todolos lo elementos
necesarios.

N/A N/A

N/A N/A

Diseñar e implementar un programa


de mantenimiento preventivo y
correctivo de maquinas, equipos y
herramientas.
Realizar exámenes médicos
Continuar con el uso de
ocupacionales de ingreso Res. 2400 de 1979
protectores auditivos de
(Audiometría) y periódicos con el fin CAP IV Ruidos y
insercion y de copa según el
de controlar los efectos para la vibraciones
caso
salud por la exposición al riesgo.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo
Implementar un procedimiento de
trabajo seguros.
Rotación entre los distintos puestos
Res. 2400 de 1979
de trabajo o implantación de
N/A CAP IV Ruidos y
procedimientos que contemplen
vibraciones
pausas o descansos

Suministro de hidratacion continua y Continuar con el uso de


Res. 2400 de 1979
oportuna al personal en obra. camisa manga larga y casco

Continuar con el uso de


Éxamenes médicos ocupacionales.
proteccion respiratoria, Resolucion 2400 de
Charlas de seguridad en
guantes y gafas de 1979
autocuidado
seguridad.

Diseñar e implementar un Sistema


de Vigilancia Epidemiológica para el
control del riesgo psicosocial.
Conformación del Comité de
Convivencia Laboral.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del Ley 1562 de 2012
peligro psicosocial. N/A Res .2646 de 2008.
Realizar actividades de integracion Decreto 1072 de 2016
deportiva y de relación.
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.
Diseñar e implementar un Sistema
de Vigilancia Epidemiológica para el
control del peligro psicosocial.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del
peligro psicosocial. Ley 1562 de 2012
Realizar actividades de integracion N/A Res .2646 de 2008.
deportiva y de relación. Decreto 1072 de 2016
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.

Capacitacion al personal sobre el


riesgo biomencanico
Charlas de seguridad sobre
autocuidado
Diseñar e implementar el Sistema
de Vigilancia epidemiologica para Resolucion. 1477 de
la prevención de enfermedades N/A 2014, Decreto 1072 de
osteomusculares. 2015, Resolucion 2844
Realizar exámenes médicos de 2007
ocupacionales periódicos con
enfasis osteomuscular.
Diseñar y ejecutar el Programa de
Pausas Activas y evaluar su
cumplimiento.

Charlas de seguridad al personal


sobre el riesgo biomecanico,
importancia de las pausas activas,
continuar con las actividades de Resolucion. 1477 de
calestenia al inicio de la jornada N/A 2014, Decreto 1072 de
laboral, realizar pausas activas, 2015, Resolucion 2844
cumplimiento del programa de de 2007
Vigilancia epidemiologica para la
prevención de enfermedades
osteomusculares.

Claridad a todo el personal sobre


los protocolos de seguridad ante
cualquier eventualidad de riesgo Ley 1562 de 2012,
N/A
público. Capacitación en manejo de Decreto 1072 de 2015
riesgo público, que hacer antes,
durante y después.

Señalización y demarcación de las


Resolucion 2400 de
areas en operación, capacitación al Uso de elementos de
1979
personal de su uso, proteccion personal (Botas de
Resolución 2413 de
Prohibir el uso de audifonos dentro seguridad)
1979
de las zonas de trabajo.
Diseñar e implementar el plan de
emergencias.
Conformar, capacitar y entrenar a la
brigada de emergencias.

Realizar inspecciones de quipos de


N/A
atención de emergencias.

Mantener el botiquín de primeros


auxilios con todolos lo elementos
necesarios.

N/A N/A

N/A N/A

Diseñar e implementar un programa


de mantenimiento preventivo y
correctivo de maquinas, equipos y
herramientas.
Realizar exámenes médicos
Continuar con el uso de
ocupacionales de ingreso Res. 2400 de 1979
protectores auditivos de
(Audiometría) y periódicos con el fin CAP IV Ruidos y
insercion y de copa según el
de controlar los efectos para la vibraciones
caso
salud por la exposición al riesgo.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo
Implementar un procedimiento de
trabajo seguros.

Rotación entre los distintos puestos


Res. 2400 de 1979
de trabajo o implantación de
N/A CAP IV Ruidos y
procedimientos que contemplen
vibraciones
pausas o descansos
Suministro de hidratacion continua y Continuar con el uso de
Res. 2400 de 1979
oportuna al personal en obra. camisa manga larga y casco

Continuar con el uso de


Éxamenes médicos ocupacionales.
proteccion respiratoria, Resolucion 2400 de
Charlas de seguridad en
guantes y gafas de 1979
autocuidado
seguridad.

Diseñar e implementar un Sistema


de Vigilancia Epidemiológica para el
control del riesgo psicosocial.
Conformación del Comité de
Convivencia Laboral.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del Ley 1562 de 2012
peligro psicosocial. N/A Res .2646 de 2008.
Realizar actividades de integracion Decreto 1072 de 2016
deportiva y de relación.
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.

Diseñar e implementar un Sistema


de Vigilancia Epidemiológica para el
control del peligro psicosocial.
Realizar capacitaciones en el
manejo del estrés y prevención del
peligro psicosocial. Ley 1562 de 2012
Realizar actividades de integracion N/A Res .2646 de 2008.
deportiva y de relación. Decreto 1072 de 2016
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación
y liderazgo, capacitación en trabajo
en equipo.

Charlas de seguridad al personal


sobre el riesgo biomecanico,
importancia de las pausas activas,
continuar con las actividades de Resolucion. 1477 de
calestenia al inicio de la jornada N/A 2014, Decreto 1072 de
laboral, realizar pausas activas, 2015, Resolucion 2844
cumplimiento del programa de de 2007
Vigilancia epidemiologica para la
prevención de enfermedades
osteomusculares.
Claridad a todo el personal sobre
los protocolos de seguridad ante
cualquier eventualidad de riesgo Ley 1562 de 2012,
N/A
público. Capacitación en manejo de Decreto 1072 de 2015
riesgo público, que hacer antes,
durante y después.

Señalización y demarcación de las


Resolucion 2400 de
areas en operación, capacitación al Uso de elementos de
1979
personal de su uso, proteccion personal (Botas de
Resolución 2413 de
Prohibir el uso de audifonos dentro seguridad)
1979
de las zonas de trabajo.

Diseñar e implementar el plan de


emergencias.
Conformar, capacitar y entrenar a la
brigada de emergencias.

Realizar inspecciones de quipos de


N/A Ley 1532 del 2012
atención de emergencias.

Mantener el botiquín de primeros


auxilios con todolos lo elementos
necesarios.
CONTRATISTA: DGL INDENIERIA
Cto. Obra. No: 0010 DE 2022
PROCESO: OPERATIVO-ADMINISTRATIVO.
TIPO ACTIVIDAD
ZONA/LUGAR

RUTINARIO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA

NO
RUTINARIA
RUTINARIA
ACION, MATECAÑA-LAS VACAS, VEREDA RISARALDA

tividad inherente al cargo


DA
OPERATIVO/ADMINISTRATIVO

CARRETERA VIA FLORESTA-RESTAURACION, MATECAÑA-LAS VACAS, VEREDA RISARALDA

BRAS COMPLEMENTARIAS EN LA CARRETERA DE LAS VEREDAS LA FLORESTA-RESTAURACION, MATECA

es, Revisar la afiliación del personal operativo a las ARL, Entrega de EPP al personal operativo y velar por su correcto uso, actividad inherente al car

X
SI
CARRETERA VIA F

OBRAS CIVILES DE MANTENIMIENTO DE VÍAS Y OBRAS COMPLEME

Coordinar actividades, Revisar la afiliación del


MATRIZ DE IDENTIFICACI

FECHA DE REALIZAC

REALIZADO POR: An
PELIGRO CONTROL EXISTENTE

TRABAJADOR
EFECTOS

FUENTE
POSIBLES

MEDIO
CLASIFICACIÓN DESCRIPCION DEL
DEL PELIGRO PELIGRO

Reacciones
alérgicas,enfermeda Uso del
des tapabocas y
Exposicion a virus y
BIOLOGICO infectocontagiosas, N/A N/A desinfeccion
Bacterias
diversas de las
alteraciones en el manos
organismo, muerte.

reacción cutánea
inmediata, náuseas,
Esposicion a vómitos, Utilizar
BIOLOGICO picaduras y taquicardia, diarrea N/A N/A botas de
mordeduras y diaforesis, cuero
envenenamiento o
muerte

Ruido Elementos
(Emitido por las Perdida de de
diferentes capacidad auditiva, protección
FÍSICO N/A N/A
actividades que se dolor de cabeza, personal
realizan estrés, disconfort (tapaoidos
en la obra) tipo tapón)
Temperaturas Uso de
Insolación, fatiga,
extremas N/A camisa
FISICO disconfort,deshidrat N/A
(calor en el manga larga
acion.
ambiente) y casco.

Enfermedades
Uso de
respiratorias,irritacio
Exposicion a polvo a proteccion
nes en la piel y ojos,
causa del respiratoria,
QUIMICO infecciones N/A N/A
levantamiento de guantes y
respiratorias y
tierra. gafas de
en la piel, lesiones
seguridad.
en los ojos.

Ansiedad,
Características del
transtornos de la
grupo social de
tensión, alteraciones
trabajo (relaciones,
del comportamiento,
PSICOSOCIAL cohesión de trabajo N/A N/A N/A
cefálea y
en equipo con los
alteraciones del
trabajadores de la
sistema nervioso y
obra).
muscular.

Ansiedad,
Condiciones de la
transtornos de la
tarea (carga mental,
tensión, alteraciones
contenido de la
del comportamiento,
PSICOSOCIAL tarea, demandas N/A N/A N/A
cefálea y
emocionales, nivel
alteraciones del
de responsabilidad,
sistema nervioso y
monotonía, etc.).
muscular.

Postura bípeda
prolongada con Lesiones
posturas forzadas de osteomusculares en
BIOMECANICO tronco durante la miembros N/A N/A N/A
asistencia en las superiores y tronco
diferentes principalmente
operaciones.
Locativos
(Caída de personas
Golpes,
por desplaza-
contusiones, caídas
CONDICIONES DE miento por terrenos N/A
del mismo nivel, N/A N/A
SEGURIDAD irregulares,
fracturas.
deslizantes, con
direrencia de nivel,
etc.)

Heridas, traumas
Público: Robos,
CONDICIONES DE psicológicos,
atentados y delitos N/A N/A N/A
SEGURIDAD muerte, perdidas
internos
económicas.

Muerte,
politraumatismos,
fracturas, contusión,
FENÓMENOS
Sismos , terremotos heridas, N/A N/A N/A
NATURALES
contaminación
ambiental y
perdidas materiales.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS

FECHA DE REALIZACIÓN: 23/03/2022

REALIZADO POR: Angie Yuraima Quintero Beltran


EVALUACION DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE RIESGO

NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 25 150 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 25 150 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE O
2 3 6 MEDIO 25 150 NIVEL DE RIESGO II CON
CONTROL
ESPECIFICO
2 2 4 BAJO 10 40 NIVEL DE RIESGOMEJORABLE
III

NIVEL DE
2 2 4 BAJO 25 100 MEJORABLE
RIESGO III

NIVEL DE
2 1 2 BAJO 25 50 MEJORABLE
RIESGO III

NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 25 150 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO

NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 10 60 MEJORABLE
RIESGO III
NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
2 3 6 MEDIO 25 150 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
6 2 12 ALTO 25 300 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE O
NIVEL DE
6 1 6 MEDIO 60 360 CON
RIESGO II
CONTROL
ESPECIFICO
CRITERIOS
DE MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROL
N° EXPUESTOS

CONTROL CONTROLES ADMINISTRATIVO,


ELIMINACION SUSTITUCION
INGENIERIA SENALIZACION, ADVERTENCIA.

2 N/A N/A N/A N/A

2 N/A N/A N/A N/A

Realizar exámenes médicos


2 N/A N/A N/A ocupacionales.
capacitación en conservación auditiva
N/A N/A Suministros de hidratacion continua y
2 N/A
oportuna al personal en obra.

Éxamenes médicos ocupacionales.


2 N/A N/A N/A
Charlas de seguridad en autocuidado

Diseñar e implementar un Sistema de


Vigilancia Epidemiológica para el control
del riesgo psicosocial.
Conformación del Comité de Convivencia
Laboral.
Realizar capacitaciones en el manejo del
estrés y prevención del peligro psicosocial.
2 N/A N/A N/A
Realizar actividades de integracion
deportiva y de relación.
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación y
liderazgo, capacitación en trabajo en
equipo.

Diseñar e implementar un Sistema de


Vigilancia Epidemiológica para el control
del peligro psicosocial.
Realizar capacitaciones en el manejo del
estrés y prevención del peligro psicosocial.
Realizar actividades de integracion
2 N/A N/A N/A
deportiva y de relación.
Diseñar, implementar y evaluar el
Programa de Pausas Activas.
Realizar capacitación de motivación y
liderazgo, capacitación en trabajo en
equipo.

Implementar un programa de Pausas


Activas.
Realizar actividades de calestenia diaria.
Realizar charlas de seguridad sobre la
importancia de ejercitar los musculos.
2 N/A N/A N/A
Implementar el Sistema de Vigilancia
Epidemiologica para la prevención de
enfermedades osteomusculares.
Realizar exámenes médicos ocupacionales
periódicos con enfasis osteomuscular.
Señalizacion
informativa Diseñar e implementar un programa de
2 N/A N/A sobre el riesgo señalizacion en obra. Charlas de seguridad
donde exista al pesonal sobre autocuidado.
peligro de caida.

Alarmas e
Claridad a todo el personal sobre los
implementación
protocolos de seguridad ante cualquier
de un sistema
2 N/A N/A eventualidad de riesgo público.
de seguridad en
Capacitación en manejo de riesgo público,
la sede
que hacer antes, durante y después.
administrativa.

Diseñar e implementar el plan de


emergencias.
Conformar, capacitar y entrenar a la
Condiciones de brigada de emergencias.
las instalaciones Realizar simulacros de evacuación (dos por
de la sede año), con el fin de afianzar los
administrativa procedimientos en caso de eventos de esta
de acuerdo a la naturaleza,
normatividad de Realizar inspecciones periódicas a
sismo infraestructura y equipos de atención de
2 N/A N/A
resistencia. emergencias.
Inspección de Capacitaciones a todos los niveles de la
los extintores, organización en cómo actuar antes,
(mantenimiento durante y después de la emergencia.
preventivo y Inspección, mantenimiento, preventivo y
recargas recargas periódicas de los extintores.
periodicas).
Mantener actualizado el botiquín de
primeros auxilios.
CÓDIGO
VERSIÓN 1
FECHA 3/23/2022
PÁGINA 1

EQUIPOS / MARCO LEGAL


ELEMENTOS DE
PROTECCION
INDIVIDUAL

uso de proteccion
respiratoria

Uso de elementos
de proteccion
personal (Botas de
seguridad)

Continuar con el uso


Resolución 2400
de elementos de
de 1979 CAP IV
proteccion personal
Ruidos y
(tapaoidos tipo
vibraciones
tapón)
Continuar con el uso
Resolución 2400
de camisa manga
de 1979
larga y casco.

Continuar con el uso


de proteccion
Resolucion 2400
respiratoria, guantes
de 1979
y gafas de
seguridad.

Ley 1562 de 2012

Res .2646 de
N/A
2008.
Decreto 1072 de
2016

Ley 1562 de 2012

Res .2646 de
N/A
2008.
Decreto 1072 de
2016

Resolucion. 1477
de 2014, Decreto
N/A 1072 de 2015,
Resolucion 2844
de 2007
Continuar con el uso Resolucion 2400
de elementos de de 1979
proteccion personal Resolución 2413
(botas de seguridad) de 1979

Ley 1562 de 2012,


N/A Decreto 1072 de
2015

Decreto 1072 de
2015, Ley 1523 de
2012
N/A
Ley 400 de 1997,
Decreto 340 de
2012

También podría gustarte