Está en la página 1de 1

El Derecho como norma

El Derecho como norma es un pilar fundamental de la sociedad, proporcionando el marco


legal necesario para regular la convivencia y resolver conflictos de manera justa y
equitativa. Su carácter general, obligatorio y coercible le otorga autoridad y fuerza para
garantizar el orden social y la protección de los derechos individuales y colectivos. A través
del Derecho como norma, se busca construir una sociedad basada en la justicia, la igualdad
y el respeto mutuo, promoviendo así el bienestar y la armonía entre sus miembros.

Las normas jurídicas son aplicables a todas las personas que se encuentren en una situación
específica. No se dirigen a casos particulares, sino que establecen reglas generales y
abstractas que se aplican a una categoría de situaciones.

El derecho como hecho

El derecho como hecho hace referencia a que el Derecho no solo es un conjunto de normas
y reglas abstractas, sino que también es una realidad social concreta que se origina,
evoluciona y se aplica en la interacción humana. El Derecho se manifiesta como un hecho
social en virtud de su origen y desarrollo en la sociedad. Es el resultado de la interacción
humana, donde las normas y prácticas jurídicas emergen como una respuesta a las
necesidades y conflictos de la comunidad. El Derecho se construye en función de las
normas culturales, las instituciones políticas y los valores sociales de una sociedad en
particular.

Al considerar el Derecho como un hecho social, se destaca su naturaleza dinámica y


cambiante. Las leyes y normas jurídicas se adaptan a medida que la sociedad evoluciona y
enfrenta nuevos desafíos.

También podría gustarte