Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE

DERECHO

NOMBRE: KARINA BENITEZ

MODULO: INTRUDUCCIÓN AL DERECHO

SEMANA: 1
DERECHO Y SU CONCEPTO

El concepto de derecho es más bien ambiguo y ha ido en evolución a lo largo del


tiempo con sus diferentes normas que también han ido cambiando, ya que al igual
que las personas tiene la necesidad de ir evolucionando.
El Derecho viene desde que la sociedad se organizó en comunidades, ya que para
que una sociedad estuviese en armonía tenia que tener una serie de reglas,
obligaciones y derechos para poder logar un balance que permitiera regular la
conducta de la sociedad. Luego, cuando las sociedades se hicieron más
complejas, surgió la necesidad de establecer por escrito todas las leyes, reglas,
normas y regulaciones, es por ese motivo que la importancia del Derecho se hace
vital para el funcionamiento de una sociedad.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia.” (Pereznieto Leonel, 2009)
“El Derecho es un sistema normativo de regulación de la conducta social,
producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad
soberana, que facilita y asegura la convivienda o cooperación social, y cuya
validez (obligatoriedad) esta condicionado por los valores jurídicos y éticos de los
cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico
determinado.” (Álvarez Ledesma Mario, 1995)
Entonces podemos entender por Derecho como un sistema de leyes, normas y
regulaciones de una sociedad, tal ordenamiento tiene su propósito y metas
precisas como la justicia, el orden, la paz, la seguridad, el bien común, la armonía
y mantener una convivencia pacífica en la sociedad. En síntesis, es el medio por el
cual se logran realizar objetivos para el bien común.

También podría gustarte