Está en la página 1de 11

Universidad Interamericana de Panamá

Profesora: Kenia Porcell

Estudiante: Danna Aparício

Materia: Introducción al derecho

Carrera universitaria: Derecho y ciencias políticas

Miércoles 20 de marzo de 2024

Introduccón
Dentro del complejo marco de la convivencia humana, tres conceptos fundamentales que
delinean los contornos de la sociedad están indisolublemente entrelazados: orden, derecho y
justicia. Estos pilares, aunque de diferente naturaleza, convergen en la búsqueda de una
convivencia armoniosa e igualitaria.

El orden, como principio básico de organización, establece las reglas y normas que rigen el
comportamiento individual y colectivo. Ésta es la piedra angular sobre la que se construye la
estabilidad y la seguridad de la sociedad. Sin orden, la sociedad caería en el caos, obstaculizando
el desarrollo y la coexistencia pacífica.

El derecho, por su parte, es un sistema normativo que regula las relaciones entre los individuos y
con el Estado. Es una herramienta mediante la cual se codifica el ordenamiento jurídico,
definiendo derechos y obligaciones, estableciendo mecanismos de protección y resolución de
conflictos. El derecho en esencia es una expresión de la voluntad colectiva de la sociedad, que
encarna sus valores y principios fundamentales.

La justicia aparece finalmente como el ideal más elevado de igualdad y rectitud. Es un principio
rector que garantiza la aplicación imparcial y justa del orden y la ley. La justicia implica respetar
los derechos individuales y reparar la injusticia, promover la igualdad ante la ley y proteger a los
más vulnerables.

En el marco del orden, el derecho y la justicia, el Estado actúa como garante y árbitro supremo.
Es la institución responsable de hacer cumplir el sistema legal, aplicar la ley e impartir justicia de
manera imparcial. El Estado, en el cumplimiento de su función soberana, ejerce un monopolio
legítimo de coerción, dirigiendo el poder en beneficio del bien común.

En esta monografía exploramos la estrecha conexión entre orden, derecho y justicia, y el papel
fundamental que juega el Estado en la preservación y fortalecimiento de esta estructura. A través
de conceptos fundamentales que hacen a una sociedad más justa y equitativa.

El orden universal
El concepto de “orden universal” en el derecho se refiere a un conjunto de reglas, normas y a la
organización que se consideran aplicables en todo el mundo y más allá de las fronteras
nacionales. Este reglamento tiene como objetivo establecer estándares comunes de justicia,
derechos humanos, respeto a la dignidad humana y otras cuestiones fundamentales que van más
allá de las diferencias culturales y políticas entre países. Este orden universal cuenta con cuatro
órdenes fundamentales:

Orden natural: El término "orden natural" en derecho se refiere a la idea de que en la naturaleza
humana y el mundo existen principios y leyes que son independientes de la voluntad humana y
sirven como base para la creación y aplicación de normas jurídicas. Estos principios se
consideran fundamentales y universales y se cree que pueden descubrirse mediante la razón y la
observación de la realidad. El concepto de orden natural ha sido central en la filosofía jurídica y
política a lo largo de la historia. Desde esta perspectiva, ciertos derechos y obligaciones forman
parte de la existencia humana y deben ser reconocidos y protegidos por el derecho positivo. Por
ejemplo, la vida, la libertad, la propiedad y la igualdad ante la ley se consideran derechos
naturales que deben ser garantizados por cualquier sistema jurídico legítimo.

Orden moral: "Orden moral" en el derecho significa la inclusión de principios éticos y valores
morales en el sistema jurídico y en el proceso de toma de decisiones judiciales. Este concepto
reconoce que el derecho se basa no sólo en normas jurídicas y procedimientos formales, sino
también en consideraciones éticas y morales encaminadas a promover el bienestar y la justicia de
la sociedad. El orden moral en el derecho implica que las leyes y las decisiones judiciales deben
ajustarse a principios éticos fundamentales como la equidad, la equidad, la dignidad humana, la
libertad y la igualdad. Esto significa que, en la medida de lo posible, la ley debe tener como
objetivo promover el bien común y proteger los derechos y libertades de todas las personas,
evitando causar daños indebidos o promover la injusticia.
Orden social: "Orden social" en derecho se refiere a la estructura social y las relaciones que están
reguladas y mantenidas por el sistema legal de una sociedad. Este concepto reconoce que el
derecho juega un papel fundamental en la organización y funcionamiento de la sociedad,
estableciendo las normas, derechos y responsabilidades que rigen las interacciones entre
individuos y grupos. El orden social en el derecho cubre una amplia gama de aspectos, incluida
la organización política, la estructura económica, las relaciones familiares, la coexistencia de las
comunidades y la distribución de recursos y oportunidades. Las leyes y reglamentos en estas y
otras áreas tienen como objetivo promover la estabilidad, la justicia, la igualdad y el bienestar
social en la sociedad.

Orden jurídico: "Orden jurídico" en derecho se refiere al conjunto de normas, instituciones,


procedimientos y principios que rigen el comportamiento individual y las relaciones sociales en
una sociedad determinada. Este concepto incluye todas las regulaciones legales reconocidas e
implementadas por funcionarios autorizados en un área particular. El orden jurídico proporciona
el marco dentro del cual se establecen los derechos y obligaciones individuales, así como los
mecanismos para asegurar su cumplimiento y resolver los conflictos que puedan surgir. Incluye
el derecho escrito (constitución, estatutos, reglamentos) y el derecho consuetudinario (normas no
escritas basadas en prácticas y tradiciones).
Las ramas del derecho son interdependientes y se complementan entre sí para garantizar el orden
y la justicia en la sociedad. Cada una cumple un papel importante en la regulación de las
relaciones humanas y en la protección de los derechos individuales y colectivos.

Derecho Privado: Esta rama del derecho regula las relaciones entre individuos y entidades
privadas. Incluye áreas como el derecho civil, el derecho mercantil (o derecho comercial), el
derecho laboral y el derecho internacional privado. El derecho civil abarca aspectos como los
contratos, las obligaciones, la propiedad, las sucesiones y el derecho de familia. El derecho
mercantil se centra en las normas que regulan las actividades comerciales y empresariales. El
derecho laboral regula las relaciones entre empleadores y empleados, mientras que el derecho
internacional privado se ocupa de los conflictos legales que involucran a partes de diferentes
países.

Derecho Social: Esta rama del derecho se enfoca en la protección de los derechos sociales y
económicos de los individuos y en la regulación de las relaciones entre estos y las instituciones
del Estado. Incluye áreas como el derecho del trabajo, la seguridad social, el derecho de la
seguridad y salud en el trabajo, el derecho sindical y el derecho de la seguridad social. El
derecho del trabajo, por ejemplo, se centra en regular las condiciones de trabajo y los derechos
de los trabajadores. La seguridad social se ocupa de garantizar la protección económica y social
de las personas en situaciones como la jubilación, el desempleo, la discapacidad y la salud.

Derecho Público: Esta rama del derecho regula las relaciones entre los individuos y el Estado, así
como las actividades del Estado mismo. Incluye áreas como el derecho constitucional, el derecho
administrativo, el derecho penal, el derecho procesal y el derecho internacional público. El
derecho constitucional establece los principios fundamentales de organización y funcionamiento
del Estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. El derecho administrativo regula
la actividad de la administración pública y las relaciones entre esta y los ciudadanos. El derecho
penal se encarga de definir los delitos y las penas, así como los procedimientos para su
persecución y castigo. El derecho procesal establece las reglas y procedimientos para la
resolución de conflictos judiciales, mientras que el derecho internacional público regula las
relaciones entre Estados y organismos internacionales.
El Estado

El Estado es una entidad política y jurídica que ejerce autoridad sobre un territorio determinado y
sobre las personas que residen en él. Es una institución compleja que cumple diversas funciones
en la sociedad, incluyendo la organización del poder, la regulación de la vida pública y privada,
la protección de los derechos y la prestación de servicios básicos.

El Estado está compuesto por varios elementos fundamentales que interactúan entre sí para
formar una entidad política y jurídica.

Gobierno: El gobierno es el conjunto de instituciones y órganos encargados de ejercer el poder


político en nombre del Estado. Incluye ramas como el poder ejecutivo, el poder legislativo y el
poder judicial, cada uno con funciones específicas. El gobierno es responsable de administrar los
asuntos públicos, aplicar las leyes, garantizar la seguridad y el bienestar de la población, y
representar al Estado en el ámbito internacional.

Territorio: El territorio es el espacio geográfico delimitado sobre el cual el Estado ejerce su


soberanía y autoridad. Incluye tierra, agua y espacio aéreo, y está definido por fronteras
reconocidas internacionalmente. El territorio es un elemento fundamental para la identidad y la
seguridad del Estado, así como para el desarrollo económico y social de sus habitantes.

País: El país es una entidad política y geográfica que comprende un territorio específico, una
población y un gobierno que ejerce autoridad sobre ese territorio y esa población. Es una unidad
política y cultural que comparte una historia, una identidad y unos valores comunes. El país
puede estar formado por uno o más Estados, dependiendo de su organización política y
administrativa.

Patria: La patria es un concepto que evoca un sentido de pertenencia y lealtad hacia un lugar o
comunidad específica. Para muchos, la patria representa el país de origen o nacionalidad de una
persona, así como la tierra natal de la que se siente parte. La patria puede estar asociada a
emociones de amor, orgullo, identidad y compromiso hacia la comunidad en la que se ha nacido
o se ha criado.
Estos elementos se entrelazan para formar la estructura y el funcionamiento del Estado,
estableciendo los fundamentos sobre los cuales se basa su autoridad y su capacidad para
gobernar. La relación entre el gobierno, el territorio, el país y la patria es fundamental para la
legitimidad y la estabilidad del Estado, así como para el bienestar y la prosperidad de sus
ciudadanos.

Para los panameños, un elemento fundamental en el estado es la patria representa un concepto


profundamente arraigado en nuestra identidad nacional y en nuestra historia como nación
independiente. La patria para los panameños incluye varios elementos significativos:
Independencia y Soberanía: Panamá obtuvo su independencia de Colombia el 3 de noviembre de
1903, un hito histórico que marcó el nacimiento de la República de Panamá. La patria para los
panameños simboliza la lucha por la autodeterminación y la soberanía nacional.

Canal de Panamá: El Canal de Panamá es uno de los logros más emblemáticos del país y un
símbolo de su importancia estratégica a nivel mundial. La administración y el control del canal
son vistos como elementos fundamentales para la seguridad y el desarrollo económico de la
patria.

Identidad Cultural: La diversidad étnica y cultural de Panamá es un aspecto central de su


identidad nacional. La patria para los panameños incluye la rica herencia de pueblos indígenas,
afrodescendientes, mestizos y otras comunidades que contribuyen a la riqueza cultural del país.

Territorio y Naturaleza: La geografía única de Panamá, que abarca desde las selvas tropicales
hasta las impresionantes costas y montañas, es parte integral de la patria para los panameños. La
biodiversidad y los recursos naturales del país son valorados como patrimonio nacional.

Solidaridad y Unidad: La patria para los panameños también implica un sentido de solidaridad y
unidad entre los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, religioso o
socioeconómico. La colaboración y el compromiso con el bienestar común son aspectos
fundamentales de la identidad patriótica en Panamá.
¿Qué papel juega la dictadura en la relación entre el orden, el derecho y la justicia?

La dictadura ha dejado un legado complejo en la historia y la identidad de Panamá, marcado por


la lucha por la soberanía, las violaciones de derechos humanos, los impactos económicos y el
surgimiento de movimientos democráticos. Estos eventos han moldeado la forma en que los
panameños perciben su país y su papel en el escenario político y social.

Algunos puntos clave sobre cómo la dictadura ha afectado a la nación panameña:

Impacto en la Soberanía y la Identidad Nacional: Durante la época de la dictadura,


particularmente bajo el régimen de Manuel Noriega en la década de 1980, la soberanía de
Panamá fue desafiada por la intervención extranjera y la percepción de que el país estaba siendo
gobernado por intereses externos. Esto socavó la confianza en las instituciones estatales y generó
tensiones en la identidad nacional panameña.

Violación de los Derechos Humanos: Los regímenes dictatoriales suelen estar asociados con
violaciones generalizadas de los derechos humanos, incluyendo represión política, censura,
tortura y desapariciones forzadas. En Panamá, durante la dictadura de Noriega, se documentaron
numerosos casos de abusos contra los derechos humanos, lo que dejó cicatrices profundas en la
sociedad panameña.

Impacto en la Economía y el Desarrollo: La inestabilidad política y la falta de legitimidad de los


regímenes dictatoriales pueden tener un impacto negativo en la economía y el desarrollo del país.
Durante la dictadura de Noriega, Panamá experimentó sanciones internacionales y una
disminución en la inversión extranjera, lo que afectó negativamente la economía y el bienestar de
la población.

Resistencia y Movimientos Democráticos: A pesar de los desafíos impuestos por la dictadura,


también surgieron movimientos de resistencia y lucha por la democracia en Panamá. La sociedad
civil, los partidos políticos y otros actores se unieron para oponerse al régimen autoritario y
luchar por un sistema político más inclusivo y democrático.
Conclusión

En esta monografía se aborda la compleja interacción entre el orden, el derecho, la justicia y el


papel del Estado en la preservación de estos conceptos fundamentales en la sociedad. Se destaca
que el orden social se basa en la implementación de normas y reglas que regulan la conducta de
los individuos y aseguran la convivencia pacífica. El derecho, por su parte, constituye el sistema
normativo que codifica estas normas y regula las relaciones entre los individuos y el Estado.

Se explora la importancia del derecho en la promoción de la justicia y la equidad, así como su


papel en la protección de los derechos individuales y colectivos. Se examinan las principales
ramas del derecho, incluyendo el derecho privado, social y público. Cada una de estas ramas
desempeña un papel crucial en la regulación de las relaciones humanas y en la protección de los
derechos fundamentales. Se destacan áreas como el derecho civil, el derecho laboral, el derecho
constitucional y el derecho internacional público, entre otras.

Además, se analiza el papel del Estado en la garantía del orden y la justicia. Se subraya que el
Estado es el garante de la seguridad y el bienestar de la población, así como el encargado de
administrar la justicia de manera imparcial y equitativa. Se discute la importancia de la división
de poderes y el respeto al Estado de derecho en el fortalecimiento de las instituciones estatales y
la protección de los derechos fundamentales.

Se destaca que la patria para los panameños es un concepto arraigado en su identidad nacional,
marcado por hitos históricos como la independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903.
Este evento simboliza la lucha por la autodeterminación y la soberanía nacional. Además, se
reconoce el Canal de Panamá como un logro emblemático del país, vital para su seguridad y
desarrollo económico.
Sin embargo, la influencia de la dictadura en la historia de Panamá también debe ser considerada.
Durante el siglo XX, el país experimentó varios periodos de regímenes dictatoriales que
afectaron profundamente su desarrollo político, social y económico. Estos regímenes
restringieron las libertades civiles, socavaron el Estado de derecho y perpetuaron violaciones a
los derechos humanos.

En este contexto, se destaca el papel del Estado como garante del orden y la justicia, así como su
responsabilidad en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La dictadura,
sin embargo, representó una desviación de estos principios, ejerciendo un control autoritario
sobre la sociedad y debilitando las instituciones democráticas.

En conclusión, esta monografía ofrece una visión integral de la relación entre orden, derecho,
justicia, ramas del derecho, Estado, patria y la influencia de la dictadura en Panamá. Destaca la
importancia de promover valores democráticos y respeto a los derechos humanos para construir
una sociedad justa y equitativa en el país.
Referencias bibliográficas

Joel, F. R. (s. f.). Justicia y derechos humanos. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0188-77422011000100003

González, R. H. (2023, 4 noviembre). ¿Qué significa Patria y sus símbolos? El


Siglo. http://elsiglo.com.pa/panama/significa-patria-simbolos/24238933#google_vignette

¿Conoces las ramas del Derecho? (s. f.). uic.mx. https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-


derecho/

La Estrella de Panamá, R. (2014, 8 junio). La dictadura


militar. www.laestrella.com.pa. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/militar-
dictadura-GOLE251373

También podría gustarte