Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


(FJSA)
CARRERA DE DERECHO
DIRECTOR DE LA CARRERA:
MARIO ENRIQUE SÀNCHEZ ARMIJOS

METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION
INTEGRANTES:
 Jamilet Agurto
 Estiven Guanin
 Emily Romero
 David Valencia
DOCENTE:
Dr. Freddy Yamunaque
1ER CICLO “A”
ABRIL 2023 - SEPTIEMBRE 2023
LOJA – ECUADOR
DIVERSOS TIPOS DE DISERTACIÓN

UNIDAD METODOLOGICA es un concepto fundamental en el campo de la investigación en


general y jurídica. Se refiere a la aplicación de principios lógicos para la realización de trabajos
de investigación, ya sean pequeñas monografías escolares o tratados de varios volúmenes. Es
importante que toda investigación se ajuste a los principios metodológicos para lograr su
finalidad.

La técnica de la investigación jurídica es la que estudia los procedimientos de utilización de


los principios lógicos que conducen a la realización de cada trabajo. Uno de los principales
principios metodológicos es el método científico, el cual implica la observación, la formulación
de hipótesis y su verificación empírica, la recolección y análisis de datos, y la formulación de
conclusiones. Este método es utilizado en todas las ciencias, incluyendo las ciencias sociales y
jurídicas.

Desde la simple monografía escolar al tratado de varios volúmenes existe una gran infinidad de
posibilidades sin embargo tanto la pequeña investigación como las obras producto de la madurez
científica, deben ajustarse a los principios metodológicos de desarrollo ya que, sin estos,
cualquiera que sea su pretensión o importancia no lograra su finalidad.

Un ejemplo de la aplicación de la unidad metodológica en la investigación jurídica es la


elaboración de un estudio comparativo de legislaciones de diferentes países sobre un tema
específico, siguiendo el método científico y utilizando la revisión bibliográfica. Otro ejemplo
sería la elaboración de un análisis crítico de una sentencia judicial, utilizando técnicas de
interpretación jurídica y argumentación.

EN EL MARCO ESCOLAR

En el marco de la enseñanza superior es frecuente la exigencia de una monografía o memoria ya


que están destinada a desarrollar la capacidad investigativa del estudiante.

Esto resulta muy necesario por el déficit que contiene la enseñanza desde la escuela primaria al
posgrado universitario en materia de método, ya que la falta de precisión lógica en el
pensamiento de los estudiantes y egresados universitarios se traduce en la superficialidad e
incoherencia de sus trabajos profesionales.

Estos trabajos que con cierta impropiedad denominados escolares pueden configurarse como un
ensayo, una monografía o una tesis cuyos contenidos son diferentes puesto que, un ensayo o una
monografía corresponderían a una obra menor generalmente realizada sobre material de carácter
bibliográfico con el objeto de esclarecer el estado de un determinado tema y en cambio la tesis
resultara en una obra que se propone a aportar nuevos conocimientos sobre una cuestión no
tratada.

En el marco de la enseñanza superior, la elaboración de monografías, memorias o trabajos de


investigación son herramientas fundamentales para fomentar la capacidad investigativa de los
estudiantes. Esta práctica es necesaria para compensar el deficiente aprendizaje en materia de
método que se suele presentar desde la educación primaria hasta el nivel universitario. La falta
de precisión lógica en el pensamiento de los

Estudiantes se traduce en la superficialidad e incoherencia de sus trabajos profesionales.

Para lograr una investigación rigurosa es importante recurrir a teorías científicas. Una teoría
científica es una explicación verificada por la evidencia que se ha obtenido a través de la
observación y la experimentación.

Ensayos, Monografías y otros Trabajos Menores.

El ensayo como su nombre indica es una obra limitada y de estructura bastante libre en el que el
autor expone razonadamente el estado de conocimiento sobre una cuestión, también podemos
definirlo como una disertación escrita, generalmente breve donde se analiza y expone sobre un
tema general sin profundizarlo.

La monografía debe realizarse en el marco de una disciplina determinada con o sin imposición
del tema el cual se deberá profundizar. El estudiante consecuentemente deberá buscar el material
sobre el cual se corresponderá a desarrollar la investigación.

El ensayo monográfico es un estudio particular sobre un tema único que se desarrollara con
carácter exhaustivo.
Debe destacarse que no existe una línea divisora entre los distintos tipos de disertación que
pueden realizarse en el campo escolar y fuera de él.

En el campo de la producción de ensayos, monografías y otros trabajos menores, es importante


utilizar teorías científicas para garantizar un trabajo riguroso y coherente. Por ejemplo, en el caso
del ensayo, es posible utilizar la teoría de la argumentación para establecer una estructura
coherente y sólida en torno al tema que se está tratando. La teoría de la argumentación establece
principios para la construcción de argumentos válidos y convincentes, lo que puede ser útil a la
hora de estructurar un ensayo.

En el caso de la monografía, el uso de la teoría es especialmente importante para garantizar la


calidad de la investigación. Por ejemplo, es posible utilizar la teoría del método científico para
establecer un protocolo de investigación riguroso y bien fundamentado. Asimismo, el uso de
teorías específicas a la disciplina objeto de estudio puede ser fundamental para establecer un
marco teórico coherente y bien fundamentado en la investigación.

Tesis de Grado

La tesis viene del griego thesis que significa posición, implica el estudio de un tema general o
particular con la finalidad de sostener una proposición por medio del razonamiento. La tesis
consecuentemente es una disertación jurídica destinada a desarrollar una proposición unitaria que
requiere ser demostrada.

Al menos teóricamente la tesis debe representar un aporte al desarrollo de las ciencias y poner en
evidencia en su autor autonomía de criterio intelectual y científico.

La elaboración de una tesis de grado implica el uso de teorías científicas para garantizar su
calidad y validez. Por ejemplo, se puede utilizar la teoría de la investigación científica para
establecer un protocolo riguroso que permita recolectar y analizar datos de manera adecuada.
También se puede aplicar la teoría de la argumentación para construir un cuerpo sólido de
argumentos que sostengan la proposición que se está defendiendo.

EN EL MARCO PROFESIONAL
Solo impropiamente podemos referirnos a las obras jurídicas de mayor envergadura a las que han
sido fruto de un investigador profesional cuyas obras algunas de valor extraordinario son el
resultado de muchas horas, a veces de años robados al descanso, la atención de su familia, o la
actividad profesional.

La producción de obras jurídicas en el marco profesional implica el uso de teorías científicas


para asegurar su calidad y relevancia. Por ejemplo, es posible utilizar la teoría de la
interpretación jurídica para entender la aplicación de las leyes y normativas en un contexto
determinado. También se puede aplicar la teoría de la argumentación para establecer argumentos
sólidos y coherentes en defensa de una posición legal.

Artículos y otras Obras Monográficas

La importantísima e irremplazable función del artículo es que se puede estudiar en profundidad y


hasta su agotamiento un tema específico.

La extensión de dichas obras está dada por la exigencia de la publicación a las que están
destinadas, cuando presentan una mayor extensión y no pueden ser reducidas se las puede dividir
en dos partes que se publicaran de forma separada y sucesiva.

Estas obras a las cuales llamamos artículos pueden responder a varios criterios según las
exigencias del público a las que están destinados y al tipo de publicación que se trate.

En consecuencia, los artículos como las demás obras monográficas pueden configurarse como un
ensayo, una monografía o como una simple nota de información sin finalidad científica.

En términos jurídicos, es fundamental considerar las bases científicas que respaldan estos
artículos y monografías, y para ello es necesario recurrir a la investigación jurídica y a los libros
especializados en la materia. A través de la consulta de estos materiales es posible profundizar en
el análisis y la interpretación de legislaciones, normas y principios jurídicos, lo que permitirá
desarrollar un enfoque crítico y riguroso en la elaboración de artículos y monografías.

Asimismo, es importante destacar que, aunque los artículos y otras obras monográficas pueden
tener diferentes extensiones y finalidades, su función principal es la divulgación de información
y conocimientos sobre un tema específico.
Relatos, Comunicación y Ponencias
Cuando la investigación tiene por destinatario una reunión de especialistas, un congreso, un
seminario etc. Se configura como un relato, comunicación o ponencia según los casos.

Se reserva el nombre de relato al trabajo encomendado por la organización a uno o más


especialistas para que informen a los participantes la situación en que se halla desde el punto de
vista de la disciplina la cual será objeto de análisis y eventualmente de debate.

La comunicación es un trabajo científico que corresponde fundamentalmente a las ciencias


experimentales en el cual el investigador hace conocer sus avances y descubrimientos que
resultan de sus estudios.

En este orden de ideas las comunicaciones o ponencias jurídicas corresponderán a una


investigación sobre un tema en el cual se postula una solución a una cuestión de derecho.

Trabajos de Mayor Espectro. Tratados Compendios y Manuales.

La investigación puede abarcar un espectro mayor que un simple tema singular.

Los tratados tienen como objeto el estudio profundizado y crítico de una rama de la ciencia o, al
menos, de una porción importante dotada de individualidad. Desde un punto de vista cuantitativo
un tratado es una obra voluminosa.

Según su pretensión, se clasificarán como compendios y manuales en los que se analizara de


forma sistemática, pero sin mayor profundidad crítica una rama del derecho o una porción
individualizada de esta. Tales compendios o manuales por lo general tienen uno o dos volúmenes
y ofrecen información condensada sobre un tema.

También podría gustarte