Está en la página 1de 56

Conservación y uso de la biodiversidad

de raíces y tubérculos andinos:


Una década de investigación para el
desarrollo (1993-2003)

Raíces y Tubérculos
INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Andinos: Alternativas
para la conservación y
uso sostenible en el
Ecuador

Editores:
Víctor H. Barrera
César G. Tapia
Alvaro R. Monteros
Conservación y uso de la biodiversidad
de raíces y tubérculos andinos:
Una década de investigación para el
desarrollo (1993-2003)

Raíces y Tubérculos
Andinos: Alternativas
para la conservación y
uso sostenible en el
Ecuador

Editores :
Víctor H. Barrera
César G. Tapia
Alvaro R. Monteros
Raíces y Tubérculos Andinos:
Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador

2004 Copyright: Los autores autorizan la reproducción total o parcial de esta publicación, dando el crédito
correspondiente a los autores/instituciones e incluyendo la citación correcta de esta publicación.
ISBN: 92-9060-231-7 Quito, Ecuador Lima, Perú

Lista de autores en orden alfabético:

Víctor Barrera Susana Espín Fausto Merino César Tapia


Beatriz Brito Patricio Espinosa Alvaro Monteros Franklin Valverde
Carlos Caicedo Jaime Estrella Laura Muñoz Elena Villacrés
+ Juan Córdova Gerardo Heredia Margoth Nieto

Editores: Víctor H. Barrera, César G. Tapia y Alvaro R. Monteros


Estación Experimental Santa Catalina
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)

Editores de la Serie: Michael Hermann, Centro Internacional de la Papa


Oscar A. Hidalgo, Agro Consult International S.A.C.

Coordinación: Cecilia Lafosse

Carátula: Alfredo Puccini B.

Arte y diagramación: J. Rafael Libaque

Tiraje: 500 ejemplares

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)


Estación Experimental Santa Catalina
Panamericana Sur Km. 1
INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE
Casilla 17-01-340
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Telf: 593-2-2690691 • Fax: 593-2-2690692


E-mail: iniap@iniap-ecuador.gov.ec • Portal: www.iniap-ecuador.gov.ec

Centro Internacional de la Papa (CIP)


Apartado 1558, La Molina
Lima 12, Perú.
Telf. (51-1) 349-6017 • Fax: (51-1) 317- 5326
E-mail: cip@cgiar.org • Portal: www.cipotato.org
Sobre este libro
La región andina es cuna de un gran número de cultivos alimenticios que fueron domesticados por pueblos autóctonos
hace miles de años, inclusive mucho antes de la expansión de la civilización Inca. Con el transcurso del tiempo, algunos
de estos cultivos han adquirido importancia global, como la papa. La mayoría, sin embargo, son poco conocidos
internacionalmente y aun en los mismos países andinos. Entre estos cultivos destacan frutales y granos y particularmente
nueve especies de “raíces y tubérculos andinos” (RTAs), cada una perteneciente a una familia botánica distinta. Estas
especies son: la achira (Canna edulis), la ahipa (Pachyrhizus ahipa), la arracacha (Arracacia xanthorrhiza), la maca (Lepidium
meyenii), la mashua o el isaño (Tropaeolum tuberosum), el miso o mauca (Mirabilis expansa), la oca (Oxalis tuberosa),
el ulluco, melloco o papalisa (Ullucus tuberosus) y la jícama o yacón (Smallanthus sonchifolius).

Todas ellas son usadas por los pobladores andinos rurales en su alimentación y forman parte de su cultura, y son
especialmente importantes para la subsistencia de los agricultores más pobres. Durante una década, desde 1993 hasta
el 2003, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha venido apoyando diferentes esfuerzos para
rescatar y promover las RTAs a través de un Programa Colaborativo que ha involucrado a numerosas instituciones en
diversos países. Enfocado inicialmente en la conservación de los recursos genéticos de las RTAs, el programa puso un
creciente énfasis en la diversificación de los usos de estos cultivos y en la forma cómo los agricultores de zonas
marginales se pueden vincular a nuevos mercados. Para los participantes constituyó un desafío especial enlazar las
necesidades de conservación de la biodiversidad en los campos de los agricultores y en bancos de germoplasma, con
una perspectiva de desarrollo rural que permita abrir nuevas oportunidades de mercado y generar un valor agregado
a estas especies en las zonas rurales de los Andes.

El Programa Colaborativo ha permitido realizar una serie de investigaciones novedosas y de relevancia para una
conservación más eficiente de la biodiversidad de las RTAs y para su mayor uso y competitividad frente a otros cultivos.
Estas investigaciones han sido dadas a conocer en informes anuales y artículos en revistas científicas y técnicas que se
han ido publicando de acuerdo a los avances del Programa. Sin embargo, en su fase final el Programa ha hecho un
esfuerzo especial para sistematizar los resultados de diversas áreas temáticas.

El presente libro forma parte de una serie de publicaciones que sintetizan 11 años de investigación que incluye
monografías, manuales, catálogos de germoplasma y bases de datos desarrollados por investigadores de las diversas
instituciones que formaron parte del Programa Colaborativo durante este período.
Citación correcta:
Barrera , V.; C. Tapia y A. Monteros (eds.). 2004. Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible
en el Ecuador. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Una década de investigación
para el desarrollo (1993-2003). No.4. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Centro Internacional
de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Quito, Ecuador - Lima, Perú. 176 p.

Citación correcta de un artículo:


Barrera, V.; P. Espinosa; C. Tapia; A. Monteros y F.Valverde. 2004. Caracterización de las raíces y los tubérculos andinos en la
ecoregión andina del Ecuador (Capítulo 1). En: V.Barrera; C. Tapia y A. Monteros (eds.). Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas
para la conservación y uso sostenible en el Ecuador. Serie: Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos
andinos: Una década de investigación para el desarrollo (1993-2003). No. 4. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Quito, Ecuador - Lima,
Perú. p. 3 - 30.
Contenido

Lista de Autores y Direcciones .............................................................................................................. vii

Prólogo ...................................................................................................................................................................... ix
Gustavo Enríquez Calderón

Introducción .......................................................................................................................................................... 1
Víctor Barrera, César Tapia, Alvaro Monteros

Capítulo I Caracterización de las Raíces y los Tubérculos Andinos


en la ecoregión andina del Ecuador ................................................................................................... 3
V. Barrera, P. Espinosa, C. Tapia, A. Monteros, F. Valverde

Morfología de los cultivos en estudio ................................................................................................................... 3


La situación de las raíces y los tubérculos andinos ........................................................................................... 9
Producción de los tubérculos andinos en la provincia del Carchi ............................................................ 11
Producción de zanahoria blanca en San José de Minas ............................................................................... 15
Producción de achira en la zona de Patate ...................................................................................................... 17
Producción de melloco en la zona de Las Huaconas ................................................................................... 20
Principales factores limitantes de la producción de RTAs ........................................................................... 25

Capítulo II Manejo y conservación de RTAs in situ en fincas de agricultores


y ex situ en el Banco de Germoplasma de INIAP .................................................................. 31
C. Tapia, J. Estrella, A. Monteros, F. Valverde, M. Nieto C., J. Córdova (†)

Conservación in situ de la biodiversidad de RTAs .......................................................................................... 31


Conservación ex situ de la biodiversidad de RTAs .......................................................................................... 43
Relación de la conservación ex situ con la conservación en fincas de agricultores ........................... 60
Conservación y manejo de suelos ...................................................................................................................... 64
Experiencias en prácticas de conservación de suelos y agroforestería en el PI Las Huaconas ....... 67
Efecto de dos sistemas agroforestales sobre el crecimiento y producción de varios cultivos
de la sierra ................................................................................................................................................................ 68

v
Capítulo III Producción agroecológica y limpieza de virus de Melloco ......................................... 75
C. Caicedo, L. Muñoz, A. Monteros, C. Tapia

Mejoramiento de la producción de melloco en Ecuador ............................................................................ 75


Variedades de melloco ........................................................................................................................................... 76
Tecnología de producción ..................................................................................................................................... 79
Limpieza viral en clones promisorios de mayor aceptabilidad de melloco .......................................... 82

Capítulo IV Caracterización Físico–Química, Nutricional y Funcional


de Raíces y Tubérculos Andinos ...................................................................................... 91
S. Espín, E. Villacrés, B. Brito

Composición química y valor nutricional de las RTAs ................................................................................... 91


Extracción y caracterización del almidón de RTAs ....................................................................................... 100
Digestibilidad del almidón de varias RTAs ...................................................................................................... 105
Extracción y caracterización del mucílago del melloco ............................................................................. 108
Caracterización del potencial fitoquímico de las RTAs ............................................................................... 111

Capítulo V Alternativas agroindustriales con Raíces y Tubérculos Andinos ..................... 117


E. Villacrés, B. Brito, S. Espín

Procesamiento artesanal ...................................................................................................................................... 118


Procesamiento agroindustrial ............................................................................................................................. 121
Estudio económico ................................................................................................................................................ 140

Capítulo VI Validación, transferencia de tecnología y capacitación


en el cultivo del Melloco .......................................................................................................................... 143
V. Barrera, F. Merino, G. Heredia

Organización de promotores y productores .................................................................................................. 144


Investigación de campo de productores ........................................................................................................ 144
Transferencia de tecnología y capacitación ................................................................................................... 149

Capítulo VII Consumo, aceptabilidad y oportunidad de aumentar la demanda


urbana de las Raíces y los Tubérculos Andinos (RTAs) ......................................... 155
P. Espinosa

Aspectos de consumo de las RTAs en Quito, Guayaquil y Cuenca ......................................................... 155


La comercialización de RTAs en Ecuador ........................................................................................................ 162
Identificación y caracterización de puntos de venta en Quito con miras a determinar
las posibilidades de abastecimiento de las zonas pilotos en Las Huaconas
y en San José de Minas ...................................................................................................................................... 167
Oportunidades para incrementar la demanda urbana en cantidad y variedad de RTAs ................. 174

vi
Lista de Autores y Direcciones

Víctor H. Barrera Margoth Nieto


Ing. Agr., M. Sc. en Sistemas de Producción. Ing. Forestal, Ex técnico del Departamento Nacional de
Responsable del Núcleo de Apoyo Técnico y Suelos y Aguas.
Capacitación de la E. E. Santa Catalina del INIAP.
Panamericana Sur km 1. Casilla Postal 17-01-340, Elena Villacrés
Quito, Ecuador. Ing. Alim., M.Sc. en Ciencia de Alimentos.
E-mail: vbarrera70@hotmail.com Técnica del Departamento de Nutrición y Calidad de
la E. E. Santa Catalina Panamericana Sur km 1.
Patricio O. Espinosa Casilla Postal 17-01-340. Quito, Ecuador.
Ing. Agr., M. Sc. en Economía Agrícola. E-mail: hidalgor@ecnet.ec
Oficial de Proyectos del Programa de Modernización
de los Servicios Agropecuarios. Beatriz D. Brito
Moreno Bellido E6-168 y Avenida Amazonas. Ing. Alim., M.Sc. en Química Agroalimentaria.
Casilla 17-21-1977, Quito, Ecuador Técnica del Departamento de Nutrición y Calidad de
E-mail: poespinosa@mag.gob.ec la E. E. Santa Catalina. Panamericana Sur km 1.
Casilla Postal 17-01-340. Quito, Ecuador.
César G. Tapia E-mail: bbrito@uio.satnet.net
Ing. Agr., M. Sc. en Manejo y Conservación de
Biodiversidad. Susana Espín
Líder del Departamento Nacional de Recursos Química, M.Sc. en Gestión Medio Ambiental.
Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF). E. E. Santa Responsable del Departamento de Nutrición y Calidad
Catalina. Panamericana Sur km 1. de la E. E. Santa Catalina del INIAP.
Panamericana Sur km 1. Casilla Postal 17-01-340.
Casilla Postal 17-01-340, Quito, Ecuador.
Quito, Ecuador.
E-mail: denaref@ecnet.ec
E-mail: frivera@impsat.net.ec
Alvaro R. Monteros
Gerardo A. Heredia
Ing. Agr., M. Sc. en Biología de Semillas.
Periodista, Técnico del Núcleo de Apoyo Técnico y
Técnico del Departamento Nacional de Recursos
Capacitación de la E. E. Santa Catalina del INIAP.
Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF). E. E. Santa
Panamericana Sur km 1. Casilla Postal 17-01-340.
Catalina. Panamericana Sur km 1.
Quito, Ecuador.
Casilla Postal 17-01-340, Quito, Ecuador.
E: mail: denaref@ecnet.ec Fausto I. Merino
Ing. en Adm. Emp.
Laura Muñoz Responsable de la Unidad de Validación y
Biol., Ex Técnico del Departamento Nacional de Transferencia de Tecnología del INIAP en Chimborazo.
Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF). Calle 40 No. 1522 y Boyacá. Riobamba, Ecuador.
E-mail: fortipapa@andinanet.net
Carlos E. Caicedo
Ing. Agr., M.B.A. Administración de Negocios. Jaime E. Estrella
Administrador Técnico. E. E. Santa Catalina. Ing. Agr., Ph. D. en Evolución y Filogenia.
Panamericana Sur km 1. Casilla Postal 17-01-340, Coordinator of the Genetic Resources Policy Initiative
Quito, Ecuador. (GRPI).
E: mail: eescdir@plus.net.ec Genetic Resources Policy Initiative, IPGRI-SSA;
P.O. Box 30677, Nairobi, Kenya
Franklin Valverde E-mail: j.estrella@cgiar.org
Ing. Agr., M.Sc. Edafología.
Líder del Departamento Nacional de Suelos y Aguas. E. + Juan J. Córdova
E. Santa Catalina. Panamericana Sur km 1. Ing. Agr., M. Sc., Edafología.
Casilla Postal 17-01-340, Quito, Ecuador. Líder del Departamento Nacional de Suelos y Aguas,
E: mail: dmsasc@punto.net.ec hasta Abril 2001.

vii
Prólogo

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones información suficiente que ilustre el potencial de las
Agropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional de la RTAs. Ha sido importante observar cómo investigadores
Papa (CIP), con el invalorable apoyo técnico y financiero de diferentes especialidades han conjuntado esfuerzos
de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación para consolidar y plasmar la información de las
(COSUDE), han promovido la generación, validación, investigaciones, dentro de un conjunto de capítulos que
transferencia de tecnología y capacitación de las se reportan en este libro. Temas como la variabilidad
principales raíces y tubérculos andinos (RTAs) del genética de RTAs que posee el país, las principales
Ecuador, dentro del marco del Programa Colaborativo prácticas y/o alternativas tecnológicas desarrolladas para
de Conservación y Uso de la Biodiversidad de Raíces y el manejo de los RTAs, así como los estudios de los
Tubérculos Andinos. Estas RTAs han sido por muchos aportes nutricionales y sus alternativas de uso de cada
años el sustento de la seguridad alimentaria de las una de las especies de RTAs, son algunos de los temas
comunidades indígenas, principalmente de la sierra relevantes de este libro. Estoy seguro y convencido que
ecuatoriana, y que últimamente por su falta de uso en la este libro es un aporte importante para impulsar el uso
alimentación de la población han dejado de ser y conservación de los RTAs en el país.
conservadas por los productores, dando como resultado
una contradicción a la famosa frase de”A mayor uso No quiero dejar pasar la oportunidad para expresar mi
mayor conservación”. más profundo agradecimiento al Dr. Miguel Holle, quien
ha sido la persona que más ha contribuido en la
Investigadores nacionales e internacionales
implementación del programa, quien dió los
participantes de este programa colaborativo, desde el
lineamientos claros y precisos a los investigadores del
año de 1992, han venido generando valiosas alternativas
INIAP y del CIP para que todas las investigaciones lleguen
tecnológicas no solo para el beneficio de los agricultores
a una feliz culminación. También quiero felicitar a los
de las RTAs, sino también para las industrias transfor-
investigadores de los diferentes Programas y
madoras de productores y generadoras de productos
farmacéuticos principalmente. Durante este período, la Departamentos de la Estación Experimental Santa
conservación in situ y ex situ han sido dos aspectos Catalina del INIAP, sin cuyo aporte no hubiera sido
preponderantes para mantener los recursos fitogené- posible desarrollar toda la tarea encomendada al INIAP
ticos de estas RTAs, que por cierto es bastante amplia y y mucho menos plasmar todo ese conocimiento en este
variable. libro.

Una meta establecida al principio del programa, por parte


de los investigadores, era la de dejar plasmado todo su Dr. Gustavo Enríquez Calderón
profesionalismo y sacrificio en un libro que contenga la Director General del INIAP

ix
Introducción
Víctor Barrera, César Tapia, Alvaro Monteros

Las tendencias nacionales de producción y consumo experiencias y fortalecer la capacidad de organización


de las raíces y tubérculos andinos (RTAs) demuestran de los productores de RTAs.
que estos cultivos, son rubros que en la mayoría de los
casos sirven como alimentos de subsistencia y que sólo Este libro, que resume estudios en RTAs realizados por
los pequeños remanentes de las chacras son destinados investigadores nacionales, en por lo menos diez años
a la venta. Esta realidad, desmerece el inmenso potencial de investigación, presenta una mirada cercana a los
que las RTAs presentan por sus importantes valores problemas que atraviesan las RTAs y propone algunas
nutricionales para la alimentación humana, las alternativas desde el punto de vista tecnológico de los
alternativas que ofrecen para su transformación sistemas de producción, de la agroindustria y del
agroindustrial o como posibles fuentes de metabolitos mercado, para que en un futuro los productores se
para ser utilizados en la industria farmacéutica. proyecten a la conservación de las RTAs a través de un
uso constante por parte de ellos y de los potenciales
Las RTAs, que se constituyen en parte de la herencia de consumidores.
nuestros antepasados, han sido cultivos básicos en la
zona andina del Ecuador durante siglos. Esta zona, ha Los estudios contenidos en este libro giran en torno a
provisto óptimas condiciones climáticas, edáficas y/o siete temáticas generales: Caracterización de las raíces
culturales, que han evitado que estos cultivos y tubérculos andinos en la ecoregión andina del Ecuador
(Capítulo I); Manejo y conservación de RTAs in situ en
desaparezcan. Sin embargo, los mismos actores que han
fincas de agricultores y ex situ en el banco de
cuidado estos tesoros por siglos, en la actualidad
germoplasma del INIAP (Capítulo II); Producción
presentan problemas tales como limitada organización
agroecológica y limpieza de virus de melloco (Capítulo
campesina, escasos proyectos para su desarrollo, sean
III); Caracterización físico–química, nutricional y
estatales o de organizaciones privadas, falta de fuentes
funcional de RTAs (Capítulo IV ); Alternativas
de financiamiento, entre otros; los cuales han
agroindustriales con raíces y tubérculos andinos
coadyuvado a la disminución de la diversidad genética (Capítulo V); Validación, transferencia de tecnología y
en el campo, especialmente en los últimos años, proceso capacitación en el cultivo de melloco (Capítulo VI); y
conocido como erosión genética. Consumo, aceptabilidad y oportunidad de aumentar la
demanda urbana de las raíces y tubérculos andinos
Actualmente, la realidad nacional del país, en donde (Capítulo VII).
está incluida la agropecuaria, ha hecho que los
presupuestos del estado para impulsar los servicios Finalmente, los autores de los diferentes capítulos de
públicos de generación y transferencia de tecnología este libro quieren dejar el mensaje a los responsables
se vean disminuidos, y por esa razón se ha delegado esa del sector agropecuario del país y a los que toman las
responsabilidad a las organizaciones y comunidades decisiones políticas para que coadyuven esfuerzos en
rurales, así como al sector privado. Esto demanda, pos de seguir apoyando la generación, validación,
entonces, mayor esfuerzo, participación y liderazgo por transferencia de tecnología y capacitación en rubros de
parte de los agricultores, así como la tarea de formar seguridad alimentaria como son las raíces y tubérculos
verdaderos equipos interdisciplinarios e inter- andinos, los mismos que se encuentran en manos de
institucionales, capaces de mejorar el intercambio de los más pobres de este país.

1
Capítulo I

Caracterización de las Raíces y los


Tubérculos Andinos en la Ecoregión Andina
del Ecuador
Víctor Barrera, Patricio Espinosa, César Tapia, Alvaro Monteros, Franklin Valverde

Introducción caracterización de las RTAs en la ecoregión andina del


Ecuador, desde el punto de vista de los productores y de
La producción de raíces y tubérculos andinos (RTAs) está los técnicos.
concentrada en la ecoregión andina del Ecuador. Esta
zona ha sido identificada como la que presenta menores En este capítulo, se presenta información actualizada
limitantes de producción desde el punto de vista de la sobre la morfología de los cultivos en estudio y se
oferta. En todo el país no hay otra zona en la que existan muestra la situación real de las RTAs a nivel nacional.
las condiciones adecuadas para producir RTAs, en También se incluye la caracterización de las RTAs en la
términos de lluvia y suelos. En esta zona habita una ecoregión andina, especialmente de las áreas donde el
población mestiza e indígena con una limitada Programa Colaborativo de Conservación y Uso de la
Biodiversidad de Raíces y Tubérculos Andinos tuvo su
organización campesina, donde existen pocos
área de influencia (Las Huaconas-Chimborazo, Montúfar
proyectos estatales o de organizaciones privadas.
y Espejo-Carchi y San José de Minas-Pichincha).
Finalmente, se presenta un análisis de los principales
El potencial de producción de la zona es amplio, ya que
factores limitantes de la producción de RTAs en las áreas
el agricultor ha sabido resolver algunos problemas
representativas estudiadas.
tecnológicos de estos cultivos sobre la base de la
experiencia con otros cultivos, como, por ejemplo, el La información de este estudio proviene, principalmente,
cultivo de la papa. Es así cómo los tubérculos andinos de publicaciones anteriores, datos secundarios y de dos
(TAs) se siembran, casi siempre, después de la papa, actividades de recolección de datos primarios. Los datos
cuando el terreno está más suelto y resulta también primarios fueron recopilados en dos encuestas estáticas:
beneficioso utilizar en estos cultivos el efecto residual una realizada durante 1994 (Espinosa y Crissman, 1997)
del fertilizante aplicado a la papa. Desde el punto de y otra durante 1998 (Barrera et al., 1999), y un estudio
vista de seguridad alimentaria, es evidente que las RTAs sobre la problemática de suelos en 1999 (Valverde et
presentan diferentes respuestas en cuanto a contenidos al., 1999). En la primera encuesta, el enfoque era para
nutritivos que sirven para la alimentación humana. caracterizar la información tecnológica alrededor de las
También se reportan aportes interesantes de sustancias RTAs en la región interandina. En cambio, la segunda
que permiten curar algunas enfermedades, así como pretendía recopilar información agro-socio-económica
posible fuente de sustancias químicas para utilizar en la de las comunidades de Las Huaconas, participantes en
industria farmacéutica. Sin embargo, hay que reconocer el Programa Colaborativo de RTAs.
que las RTAs, a pesar de ser una excelente opción para
la agroindustria y la industria farmacéutica, no han sido Morfología de los Cultivos en Estudio
capaces de mantenerse en el mercado, en muchos casos,
ni siquiera para el consumo local. Melloco (Ullucus tuberosus Caldas, Basellaceae).

Para poner en conocimiento la información de las En Ecuador, el cultivo del melloco sigue en importancia
investigaciones que durante diez años se han realizado a la papa (Tapia et al., 1996). Los tubérculos se conocen
con RTAs, es necesaria una breve descripción sobre la con diferentes nombres, según las localidades andinas,

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 3


pero los más conocidos son "mellocos" y "ullucus"; Desde el punto de vista citológico, según el Atlas de
solamente en Bolivia, se le conoce también como "papa Cromosomas de Darlington, el melloco andino tiene
lisa" (Acosta-Solís, 1980). En las localidades del Proyecto 2n=36 cromosomas; según el Bureau of Plant Breeding
Integral (PI) Las Huaconas encontramos los siguientes de Cambridge, Inglaterra, el melloco de Cochabamba,
nombres comunes para melloco: en la Comunidad Santa Bolivia, y de Puno, Perú, 2n=24 cromosomas, y las del
Rosa de Culluctús, rosado, amarillo, caramelo, caramelo Ecuador y Colombia, 2n=36 cromosomas, pero faltan
largo gallo, jaspeado alargado, blanco, rosado largo, rojo, nuevas verificaciones (Acosta-Solís, 1980).
jaspeado bola, cocolón, soledad, bayo, clavel y clavel
claro; en San Pedro de Rayoloma, rosado, quillu,
caramelo, gallo lulo, puca y bronce; en Virgen de las Oca (Oxalis tuberosa Mol., Oxalidaceae).
Nieves, caramelo rosado, colorado rojo, blanco, gallo,
lulo, chaucha, jaspeado, quita, caramelo, gallo pintón, La primera descripción botánica de la oca fue realizada
gallo malva y rojo. por el jesuita Giovanni Ignacio Molina (Mol.) en 1810. La
palabra "okka" figura en el diccionario quechua de J. Lira
(1982), y se refiere a una planta que produce tubérculos
dulces y comestibles (Cárdenas, 1950).

Figura 1.1. Follaje del melloco (Ullucus tuberosus Caldas).

Esta especie es cultivada en toda la sierra ecuatoriana,


Figura 1.2. Follaje y flores de oca (Oxalis tuberosa Mol.).
en altitudes entre 2 500 y 4 000 msnm. Los tubérculos
presentan varias formas y colores, características que
Los tubérculos de Oxalis tuberosa Mol. son conocidos
pueden servir para seleccionar la variedad de acuerdo a
con los nombres comunes de “oca” en Ecuador, Bolivia,
la demanda (National Research Council, 1989). En cuanto
Perú y Chile;“cuiba” o “quiba” en Venezuela;“macachin”
a formas, presentan una miscelánea, entre redondos,
o“miquichi”en Argentina;“huasisai”o“ibia”en Colombia;
alargados y curvados. La forma de los tubérculos no está
“papa extranjera” en México, y “yam” en Nueva Zelandia
asociada con diferencias en la planta (Acosta-Solís, 1980).
(Del Río, 1990). En las localidades del PI Las Huaconas
encontramos los siguientes nombres comunes de oca:
Las ramas del melloco son tan suculentas como las otras
en la comunidad Santa Rosa de Culluctús, zapallo,
Basellaceas y llevan hojas anchas, simples y de forma
semejante a un corazón. Las flores, que son muy ronches, marica, ambrosia, santa rosa, blanca, amarilla,
pequeñas y se encuentran en racimos axilares, nacen roja, blanca jaspes grises, bernarda y negra. En San Pedro
de las bifurcaciones de las ramas, en grupos, de colores de Rayoloma, blanca, ronches, algodón, zapallo, ruca,
que varían entre el verde amarillento y el rojizo, cuyo ojito rojo, curiquinga, amarilla, pintado roja, amarillo rojo,
perianto está reducido al cáliz estrellado, amarillento, andrea, morada, ambrosia y muro. En Virgen de las
con cinco sépalos agudos, cinco estambres y un pistilo Nieves, blanca, ronches, amarilla, negra, amarilla zapallo,
ovoide (León, 1987). blanca jaspeada, roja, amarilla pintada y colorada.

Los tubérculos de melloco son una buena fuente de Su cultivo se extiende desde los 8 grados de latitud
carbohidratos. Los tubérculos frescos tienen alrededor norte, en Venezuela, hasta aproximadamente los 23
de 85 % de humedad, 14 % de almidones y azúcares y grados de latitud sur, al norte de Argentina y Chile, en
entre 1 % y 2 % de proteínas; generalmente tienen alto alturas comprendidas entre los 2 800 y los 4 000 msnm.
contenido de vitamina C (NRC, 1989). En la sierra ecuatoriana se la cultiva en un sistema de

4 Raíces y Tubérculos Andinos


agricultura de subsistencia (Tapia et al., 1996; Piedra, La oca rara vez forma fruto debido a que las flores
2002). comúnmente se desprenden poco después de la antesis.
El fruto es una cápsula de cinco lóculos de pared
Oxalis tuberosa es una hierba perenne, de crecimiento membranosa, encerrados en un cáliz persistente. Cada
compacto, que alcanza hasta 1 m de altura. El hábito lóculo posee de una a tres semillas de aproximadamente
vegetativo de la oca es el de una dicotiledónea; es una 1 mm de longitud. La dehiscencia de las cápsulas, por lo
planta herbácea anual de tallo erecto (Cárdenas, 1969). general, es explosiva (León, 1964).
Los tallos son muy abundantes y brotan de la base de la
planta, donde nacen también numerosos estolones con Los tubérculos pueden agruparse en ovoides,
engrosamientos terminales (tubérculos); poseen claviformes y cilíndricos (Cárdenas, 1969); en cuanto a
entrenudos más cortos y delgados en la parte inferior. sus colores, existen tubérculos blancos, cremas, amarillos
En las plantas adultas es frecuente que los tallos se anaranjados, rojizos, violeta oscuros y hasta morados.
doblen hacia fuera. El color de los tallos varía, según el Esta diversidad ha sido también visualizada en el
clon, desde verde hasta púrpura grisáceo (León, 1964). germoplasma de oca colectado en el Ecuador.

Las hojas son alternas, trifoliadas, pinnadas o En lo que concierne a su valor nutricional, según el NRC
palmaticompuestas y, al igual que el tallo, son (1989), los tubérculos de oca muestran una alta variación
pubescentes. Tienen peciolos largos y acanalados que en sus niveles nutritivos; la mayoría tiene incluso valores
nacen de rizomas o bulbos hipógeos con hojuelas nutritivos tan buenos o mejores que la papa. Como
crenadas (Brücher, 1969). Los foliolos son obcordiformes promedio, tiene un 84,1 % de agua; 1,1 % de proteína;
de 1 cm a 4 cm de largo, de color verde oscuro en el haz 13,2 % de carbohidratos; 0,6 % grasa y 1,0 % de fibra. El
y púrpura o verde en el envés (León, 1964). contenido vitamínico varía, pero puede tener cantidades
significativas de retinol (vitamina A); los tubérculos
Según Brücher (1969), citado por Piedra (2002), las amargos contienen hasta 500 ppm de ácido oxálico.
inflorescencias constan de dos cimas de cuatro o cinco
flores hermafroditas dispuestas sobre pedúnculos largos
Mashua (Tropaeolum tuberosum R. y P.,
de 10 cm a 15 cm y aparecen en las axilas de las hojas
Tropaeolaceae).
superiores. El cáliz posee cinco sépalos puntiagudos
unidos en la base. La corola está formada por cinco
La mashua está muy relacionada con la especie
pétalos flabeliformes unidos en la base, de color amarillo
“capuchina”o “mastuerzo”(Tropaeolum majus), también
o amarillo anaranjado, de bordes trilobados con tres
de los Andes como su tierra nativa. En efecto, estas dos
nervios principales de color negro. Los estambres están
especies algunas veces se encuentran viviendo juntas,
dispuestos en dos verticilos pentámeros de diferente
una cultivada y la otra como maleza, en las chacras
longitud cada uno; el gineceo presenta un ovario
indígenas (Acosta-Solís, 1980).
pentacarpelar con carpelos separados y cinco estilos
libres (pentáfidos).
La mashua presenta innumerables nombres comunes
que varían de acuerdo al país y al idioma, como, por
Se observa un interesante trimorfismo en cuanto a su
ejemplo, nombres comunes recopilados en Monteros,
biología floral (Brücher, 1969) al presentar formas cuyos
estilos son a veces más largos que el grupo más alto de
estambres (longistilia); otras veces están situados entre
los dos grupos de estambres (mesostilia); o bien, pueden
ser más cortos que el grupo inferior de estambres
(brevistilia) (León, 1964). Este heteromorfismo floral se
encuentra asociado a un sistema reproductivo de
autoincompatibilidad y probablemente evolucionó
como una respuesta a la presión de selección generada
por la alta incidencia de homocigosis, ya que este
carácter minimiza la autofecundación y promueve la
polinización cruzada (Ganders, 1979, citado por
Quiñónez, 1997). Además, el estado semihomostilia ha
sido también reportado con carácter de raro en la oca
(Carrión et al., 1995), y en otras secciones del género
Oxalis . Este estado puede estar asociado con el
rompimiento del mecanismo de autocompatibilidad. Figura 1.3. Follaje y flores de mashua (Tropaeolum tuberosum R. y P.).

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 5


(1996). En quechua: allausu, añu, apiñu, apiñamama, la mayoría de las especies del género Arracacia (Bukasov,
cubio, hubios, hubias, mashua, mashwa, ocaquisaño, 1930, citado por Mujica, 1990; Cárdenas, 1969), con una
yanaoca (oca negra); en aymara: apilla, isau, issanu, isaña, mayor variabilidad genética en el sur de Ecuador (Oviedo,
isaño, kayacha, miswha; guambiano (Colombia): puel; citado por Castillo, 1984). La zanahoria blanca es la única
Páez (Sur Colombia): Puel; en inglés: anu, mashua, umbelífera domesticada en las Américas (Hermann,
perennial nasturtium, tuber nasturtium; en alemán: 1992) y posiblemente su domesticación ocurrió en
peruanische knollenkresse; en francés: capucine Colombia (Mujica, 1990). Bukasov, en 1930, citado por
tubéreuse; en italiano: tropeolo del Perú; en portugués: Cárdenas (1969) y Mujica (1990), sugiere que la zanahoria
capuchina tuberosa. En las localidades del Proyecto blanca es la planta cultivada más antigua de América.
Integral Las Huaconas encontramos los siguientes Indican, además, que el cultivo habría empezado a
nombres comunes para mashua: en la comunidad Santa desarrollarse en época preincaica, pues existen restos
Rosa de Culluctús: zapallo, putzo, amarilla, marica, arqueológicos de tumbas incaicas que parecen
amarilla rayas rojas, amarilla ojos negros, blanca ojos rojos, representar a la zanahoria blanca; sugieren que su
chullita y negra con rojo; en San Pedro de Rayoloma: utilización entre los Chibchas de la meseta de Bogotá
amarilla, zapallo, muro ronchis, quillu zapallo; en Virgen habría precedido al de la papa y el maíz.
de las Nieves: amarilla y amarilla zapallo.

La mashua es una planta anual, herbácea, glabra en todas


sus partes, de crecimiento inicialmente erecto que luego
varía a semipostrado y trepadora ocasionalmente
mediante los pecíolos táctiles (Tapia et al., 1979; Arbizu
y Tapia, 1992). Las hojas son alternas, brillantes en el haz
y más claras en el envés, peltadas con entre tres y cinco
lóbulos. Las flores de mashua son solitarias, zigomorfas
que nacen en las axilas de las hojas. El fruto es un
esquizocarpo, formado de tres mericarpos uniseminados
indehiscentes. La semilla botánica es viable (Cárdenas,
1969; Sparre, 1973; Robles, 1981, citados por Monteros
(1996)).
Figura 1.4. Morfología de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza
La mashua tiene un alto contenido de carbohidratos Bancroft).
(11 % en base fresca), alto contenido de ácido ascórbico
(67 mg por 100 g en base fresca). El contenido de El NRC plantea en 1989 la siguiente clasificación
proteína puede variar de 6,9 % a 15,9 % en base seca. El botánica: orden: Umbellalles; familia: Umbelliferae;
principal componente de las Tropaeolaceas son los especie: Arracacia xanthorrhiza. Castillo (1984) indica
glucosinolatos, que pueden ser responsables para los que la zanahoria blanca mayormente cultivada en
usos medicinales de la especie (NRC, 1989). Las gentes América del Sur corresponde a la Arracacia xanthorrhiza
andinas creen que los tubérculos cocinados son descrita por Bancroft en 1826, o Arracacia esculenta DC
especialmente buenos para las enfermedades del (1830).
hígado y los riñones (Acosta-Solís, 1980). Rendimientos
sobre 70 000 kg/ha han sido registrados en parcelas Los nombres comunes de esta especie están
experimentales en Ecuador y Cusco (Hermann, 1992; relacionados con el idioma y la región (NRC, 1989) de la
Arbizu y Tapia, 1992). siguiente forma: en quechua: lagachu, rakkacha,
huisampilla; en aymara: lakacku, lecachu; en español:
Los cómputos cromosómicos establecieron el número arracacha, racacha, apio criollo (Venezuela); Arrecate,
básico de x = 13. Las formas cultivadas muestran ser Virraca (Perú); zanahoria blanca (Ecuador); en portugués:
tetraploides 2n = 4x= 52 (Gibbs et al., 1978; Hermann, mandioquinha–salsa, batata baroa, batata salsa, batata
1992; Arbizu y Tapia, 1992). cenoura; en inglés: arracacha, racacha, white carrot,
peruvian carrot, peruvian parsnip; en francés: arracacha,
panéme, pomme de terre céléri.
Zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza
Bancroft, Umbelliferae). La zanahoria blanca es una planta herbácea, caulescente
(Hodge, 1959; Higuita, 1968). Usualmente alcanza altura
La zanahoria blanca es originaria de los Andes (Castillo, de alrededor de 1.0 m (Hodge, 1959) y puede variar
1984; Mujica, 1990), región en la que se han identificado entre 0.50 y 1.50 metros (Castillo, 1984).

6 Raíces y Tubérculos Andinos


Sus hojas son compuestas, de 3 a 7 folíolos y el número
de hojas por planta varía de 55 a 95, con pecíolos largos
y envainadores (Mujica, 1990; Higuita, 1968; Castillo,
1984). Los pecíolos generalmente son de color verde
oscuro, verde glauco, verde limón, púrpura, violáceo o
vinoso, con la base más oscura o más clara (Mujica, 1990;
Mazón, 1993, 1996). Las diferentes formas hortícolas se
diferencian por el color del follaje y el color externo e
interno de la raíz, de la que se encuentran amarillas,
blancas y moradas (Higuita, 1977; Acosta Solís, 1980;
Castillo, 1984; Hodge, 1959).

La inflorescencia es una umbela compuesta con flores


púrpuras o amarillas (Higuita, 1968; Castillo, 1984; Hodge,
1959), poco frecuente (Mujica, 1990). Las flores son
pequeñas y pentámeras. El ovario es ínfero que se
desarrolla en un fruto seco de dos carpelos (Mujica,
1990). Las semillas generalmente no germinan y, en el
mejor de los casos, tiene bajo poder germinativo
(Cárdenas, 1969, citado por Mujica, 1990).

La cepa, conocida también como corona, es subterránea,


cilíndrica y carnosa.Varía de 2,0 cm a 8,5 cm de espesor,
y de 5,0 cm a 12,0 cm de diámetro. En la parte superior
se insertan los colinos (Mujica, 1990). Los hijuelos y
propágulos son estructuras que se utilizan para la Figura 1.5. Follaje de jícama (Smallanthus sonchifolius P. y E.).
multiplicación de la especie. Una planta puede producir
de 8 a 31 colinos, los que tienen un período de Es una planta herbácea perenne que puede multiplicarse
conservación muy corto (Mujica, 1990). Las raíces por semillas o rizomas. Forma un sistema radical muy
comestibles se insertan en la parte inferior del tallo, de ramificado del que salen tallos aéreos cilíndricos que
forma ovoide, cónica o fusiforme, y de color blanco, alcanzan 1,5 m de alto. Las hojas son de forma variable,
amarillo o púrpura, según la variedad. Puede alcanzar pinnatífidas en la base de los tallos, triangulares en la
longitudes de entre 8 cm y 20 cm, y de entre 3 cm y 8 parte apical (León, 1964). Las inflorescencias tienen cinco
cm de diámetro. El número de raíces útiles por planta brácteas verdes, triangulares y agudas; las flores externas
varía de 3 a 10 (Mujica, 1990). están provistas de lígulas largas, de entre 10 mm y 15
mm de longitud, amarillas o anaranjadas, recortadas en
el ápice, mientras que las centrales son tubulares y de
Jícama ó Yacón (Smallanthus sonchifolius P. y E., unos 8 mm de largo. Las raíces son irregulares o
Compositae). fusiformes y desarrollan masas ramificadas en la base
de la planta. Externamente son de color púrpura, la parte
La jícama pertenece a la familia de las compuestas, es interna es carnosa y anaranjada (Meza, 1995; Zardini,
originaria de los Andes y se distribuye desde Venezuela 1991).
hasta el noreste Argentino. Las formas silvestres fueron
encontradas por Bukasov en la meseta de El crecimiento temprano es rápido. El período vegetativo
Cundinamarca, en Colombia (FAO, 1992). En nuestro dura alrededor de siete meses y se pueden alcanzar
país, esta especie se cultiva desde los 2 100 hasta los 3 rendimientos de raíces de hasta 38 t/ha, aunque, según
000 msnm, a lo largo de la Ceja Andina, zona en que las Nieto (1988), el potencial productivo de esta especie
compuestas constituyen la familia más representativa. es muy significativo, ya que se pueden alcanzar
Crece en un amplio rango de suelos, con mejores rendimientos de raíces superiores a las 70 t/ha.
rendimientos en suelos ricos y bien drenados (NRC,
1989). Puede encontrarse asociada con otros cultivos Las partes utilizables de la jícama son sus raíces
indígenas típicos de este piso altitudinal, como son el tuberosas, de las cuales análisis bromatológicos
melloco, la mashua y la oca (Cañadas, 1983). Ha sido determinan un 90 % de agua y, en 100 g de materia
reportada en orden de importancia en las provincias de seca, un 5 % de proteína, 3 % de fibra, 4 % de ceniza y
Loja, Azuay, Cañar y Bolívar (NRC, 1989). 85 % de carbohidratos. Un aspecto interesante de este

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 7


cultivo es que, a diferencia de otras raíces y tubérculos mantiene en pequeñas huertas y se cultiva asociada a
que almacenan carbohidratos en forma de almidón otros cultivos, tales como maíz, cucurbitas, y arracacha,
(polímero de glucosa), esta especie lo hace en forma y permanece en el campo durante años, sobre la base
de inulina (polímero de fructuosa) (FAO, 1992; Zardini, de transplantes de partes vegetativas (NRC, 1989). Su
1991). Además, existe una transformación de otras cultivo se reporta a altitudes comprendidas entre los
sustancias en azúcares mediante el proceso de 2 200 msnm y los 3 500 msnm, y de preferencia en
exposición al sol, y existe un incremento de fructuosa suelos profundos de textura media, y con buena
del 2,4 % al 21 % (Nieto, 1988). Los contenidos de proporción de materia orgánica (Seminario, 1993).
fructuosa en las raíces son muy altos en esta especie y,
por ello, podría ser considerada como una fuente Mirabilis expansa alcanza aproximadamente un metro
azucarera en zonas andinas. Otro de los potenciales usos de altura. Los tallos cilíndricos están divididos por nudos,
de la especie es el forrajero; se puede alimentar al de los cuales salen pares de hojas opuestas. Las hojas
ganado con los tallos y las hojas, que contienen entre son ovaladas de entre 3 cm y 8 cm de largo por 2 cm de
11 % y 17 % de proteína (FAO, 1990). ancho. Como en todas las demás Nyctaginaceae, las
hojas son engrosadas, de verde oscuro y con nervios y
bordes rojizos (Rea, 1967). Las inflorescencias están
Miso ó Mauca (Mirabilis expansa R. y P., ubicadas en ramas terminales largas y finas de entre 3
Nyctaginaceae) cm y 6 cm de longitud. Las flores aparecen en una
inflorescencia en cima. El androceo está representado
Se cultiva en Perú, Bolivia y Ecuador (Rea, 1982). Sus por entre tres y cuatro estambres y el pistilo está
parientes silvestres pueden encontrarse desde formado por un ovario esférico terminado en un estilo
Venezuela hasta Chile (Seminario, 1993). curvo (Rea, 1982; Franco, 1990).

Según Seminario (1988), hasta 1965 no se tenía En el país se conocen dos morfotipos: uno, nativo de
información sobre la planta en estado cultivado. Sin raíz amarilla y flores blancas, y otro, introducido, de raíz
embargo, actualmente se cree que es un cultivo muy blanca y flores magenta (FAO, 1992). Según el NRC
antiguo y habrían sido los pobladores de las partes altas (1989), existen diferentes genotipos: uno, con flores
de Bolivia, Ecuador y Perú los primeros en domesticarla. púrpuras y raíces astringentes, y otro, con un amplio
Debido a su amplia distribución, variabilidad fenotípica, rango de color de flores de púrpura a blanco y no todas
diversidad en nombres vulgares y usos, se sugiere que las raíces son carnosas.
Cajamarca (Perú) es el primer centro de variabilidad
genética de esta especie (Rea, 1982; Franco, 1990). Se El miso se propaga clonalmente al sembrar los brotes
basales, pedazos de tallo o hijuelos. Se plantan en surcos
o mejor en hoyos separados entre sí a una distancia de
80 cm a 100 cm. Los aporques deben ser cuidadosos,
porque las plantas son delicadas.También se multiplica
por semilla (FAO, 1990). Las plantas desarrolladas de
brotes basales y semillas serían utilizables en
aproximadamente un año; este período se prolongaría
un poco más si se hace la multiplicación por hijuelos
(INIAP, 1986). En general, el ciclo productivo es de un
año. El rendimiento promedio de este cultivo es de 20
t/ha, aunque se ha registrado una producción máxima
de 40 t/ha (Seminario, 1993).

Análisis bromatológicos determinan que 100 g de


materia seca de raíz contienen 7,4 % de proteína, 4,8 %
de fibra, 4,4 % de ceniza y 80 % de carbohidratos, y es
el almidón el principal componente (INIAP, 1997),
corroborado por el NRC (1989); el miso es más rico que
otras raíces y tubérculos andinos en calcio, fósforo y
potasio. Las partes utilizables de esta planta son los tallos
y las raíces tuberosas. Los primeros, cuando están bajo
tierra, son de color salmón, con los entrenudos sin hojas.
Figura 1.6. Follaje y raíces de miso (Mirabilis expansa R. y P.). Por lo general, son aplanados, carnosos, y miden hasta

8 Raíces y Tubérculos Andinos


5 cm de ancho y 50 cm de largo (FAO, 1990). Este Citológicamente, el Atlas de Cromosomas señala para la
cultivo es muy apreciado en las comunidades de valles achira la característica 2n, 18 cromosomas (Acosta-Solís,
templados, para la alimentación humana y animal. 1980).

Achira (Canna edulis Kerl - Gawler, Cannaceae). La Situación de las Raíces y los Tubérculos
Andinos
La achira, es una monocotiledónea perenne de hasta
2,5 m de alto, es originaria de los trópicos americanos Origen e importancia
(León, 1987) y es muy probable que haya sido
domesticada en la región andina (NRC, 1989), y se La producción, el consumo y la utilización de las RTAs
distribuye desde México hasta el norte de Chile. en Ecuador mantienen una tendencia decreciente. Con
la excepción de zanahoria blanca en la zona de San
José de Minas, provincia de Pichincha, en todas las demás
zonas coinciden en indicar que entre 10 años y 20 años
atrás se cultivaban y consumían más todas las RTAs.

Las RTAs son cultivos con orígenes muy antiguos, que


ocupan nichos con bastante variabilidad ecológica y
cultural, y desempeñan roles distintos en los sistemas
de cultivos. Por esta razón, es difícil establecer
generalidades sobre estos cultivos en Ecuador. En la
variabilidad se encuentra una riqueza, lo que muestra
que la dotación de la variabilidad genética y la
adaptación que los seres humanos han hecho para
aprovecharse de ella constituye una verdadera riqueza
del país.

Figura 1.7. Follaje y flores de achira (Canna edulis Kerl - Gawler). En estos cultivos, que se siembran en pequeñas
superficies y muchas veces asociadas a otros cultivos,
existen dificultades para precisar datos estadísticos.
Las hojas son enteras de 30 cm de largo por 12 cm de
Además, en comparación con otros productos, se ha
ancho, de color verde oscuro con venas color café rojizas. generado y difundido muy poca información de estos
Las flores brotan en racimos al final de un vástago que productos que antes constituían componentes
crece entre la base envolvente de las hojas; cada flor importantes de la alimentación de nuestros pueblos.
tiene en la base dos brácteas; el cáliz se compone de
tres sépalos y la corola roja tiene tres pétalos delgados
Estadísticas oficiales
de entre 4 cm y 6 cm de largo (León, 1987; Tapia et al.,
1996). El Estado ecuatoriano generó, hasta 1995, estadísticas
oficiales de superficie y producción para melloco,
En los climas cálidos del trópico, se propaga por brotes zanahoria blanca y oca. Aunque se presume que existe
jóvenes o por rizomas (que son ricos en féculas). Los un sesgo en la información de estos cultivos, por el
rizomas tienen un diámetro entre 5 cm y 10 cm, y un hecho de que ellos son sembrados en pequeñas
largo de entre 10 cm y 15 cm y hasta 20 cm. Los tallos superficies y generalmente asociados; se presentan los
crecen en número variable en buenos suelos y clima datos de las estadísticas nacionales en el Cuadro 1,1,
adecuado (de 8 grados hasta 20 grados o más). La con el fin de analizar las tendencias. Según estos datos,
vegetación de la planta es de entre cuatro y ocho meses, la producción de melloco bajó, de 5 625 t en 1986, a 2
según la temperatura promedio y la pluviosidad. Las 407 t en 1995. La oca, de 3 949 t a 2 357 t. En contraste,
flores son color rojo vivo, pero hay variedades amarillas, la zanahoria blanca ha subido, de 524 t, a
anaranjadas, etc. Produce semillas negras y redondas, 1 507 t. En los demás cultivos, como mashua y achira,
en cápsulas, pero no son fértiles. La achira es planta aunque no se dispone de datos, los expertos de campo
perenne, pero desde el punto de vista agrícola se “cava” consideran que la tendencia es decreciente.
cada año sus rizomas almidonosos. Estos rizomas cocidos
se vendían en los mercados abiertos de Patate, Baños, En el Cuadro 1.1 sorprende que la superficie y la
Pelileo, Ambato, etc. (Acosta-Solís, 1980). producción de oca a nivel nacional sea mayor que la de

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 9


Cuadro 1.1. Superficie y producción de melloco, oca y zanahoria blanca en Ecuador

Año Melloco Zanahoria blanca Oca

Superficie Producción Superficie Producción Superficie Producción


ha t ha t ha t
1986 1900 5 625 -- -- 1 400 3 946
1987 639 3 325 261 524 524 2 669
1988 559 3 126 236 876 389 2 248
1989 567 3 096 190 398 413 2 110
1990 610 3 294 110 385 399 2 224
1991 470 1 322 60 205 540 1 323
1992 610 1 981 160 595 1 740 3140
1993 550 1 619 150 707 1 090 1 783
1994 ---- ---- 180 971 1 240 3 487
1995 690 2 407 340 1 507 880 2 357

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. Compendio Estadístico Agropecuario (1994).

melloco, ya que a simple vista se puede observar un acuerdo a estas fuentes de información, estaría en
mayor volumen de venta de melloco que de oca, tanto 13,8 t/ha.
en los mercados urbanos como rurales. La forma de
cultivo, y probablemente los métodos de muestreo del Los rendimientos de oca de las estadísticas nacionales
Sistema Estadístico Agropecuario Nacional (SEAN), crean también se consideran bajos (1.6 t/ha). El INIAP reporta,
un sesgo sistemático al subestimar la superficie y la por ejemplo, un promedio de 14,5 t/ha (Caicedo, 1993)
producción de estos cultivos. y, en este estudio, se comprobaron rendimientos de
28 t/ha. Un rendimiento promedio, de acuerdo a estas
Los rendimientos de zanahoria blanca también se fuentes de información, estaría en 16 t/ha.
considera que están sesgados; el INIAP reporta que los
rendimientos varían, de 5 a 15 t/ha (Mazón et al., 1996); En el año 2000 se realizó el III Censo Agropecuario. En
en este estudio se comprobaron rendimientos de 17 t/ el Cuadro 1.2 se resumen los datos sobre el número de
ha, cifras superiores a los 4,7 t/ha reportadas en las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs), la
estadísticas nacionales. Un rendimiento promedio, de superficie y la producción obtenidos.

Cuadro 1.2. Número de Unidades de Producción Agropecuaria - UPAs, superficie y producción de las RTAs

Concepto Melloco Oca Zanahoria blanca

Número de UPAs en monocultivo 4 249 6 377 493


Superficie cosechada en monocultivo (ha) 1 169 1 544 100
Producción en monocultivo (t) 2 567 2 550 365
Número de UPAs en cultivo asociado 1 024 856 170
Superficie cosechada en cultivo asociado (ha) 469 382 162
Producción en cultivo asociado (t) 376 249 40
Total de número de UPAs 5 273 7 233 663
Total de superficie cosechada (ha) 1 638 1 926 262
Total de producción (t) 2 943 2 799 405

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Proyecto CICA 2002.

10 Raíces y Tubérculos Andinos


En melloco, las principales provincias productoras son: mayores dimensiones (“como plátanos hartones”),
Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar y Pichincha. aproximadamente una cuarta de longitud.
En oca, las provincias de Chimborazo, Cañar,Tungurahua
y Azuay. En zanahoria blanca, Tungurahua y Pichincha. El melloco blanco tiene un mayor contenido de mucílago
De acuerdo a estos datos, destaca la provincia de y se caracteriza por ser un melloco de altura. El melloco
Tungurahua en la producción de todas las RTAs. riñón tiene un color púrpura pálido; una vez cocinado,
se puede apreciar un sabor un tanto más amargo que
los otros (se dice que contiene yodo); su centro es
Producción de los tubérculos andinos en la blanquecino y mucilaginoso, y la cáscara presenta más
Provincia de Carchi resistencia al morderla.

Producción del melloco El melloco rojo duro tiene una consistencia como la de
la papa y muy buen sabor; se caracteriza porque aún
Clasificación local. El melloco es objeto de un amplio después de una larga cocción no llega a suavizarse
conocimiento agrícola y reporta una interesante completamente. Es una variedad muy apetecida por
clasificación local. Las formas de clasificación de los algunas personas mayores.
cultivos andinos hacen parte del conocimiento local o
nativo que tienen incidencia sobre la manera en que El grupo de los mellocos amarillo verdosos no es muy
aquellos son tratados y utilizados en la vida diaria. No apreciado en la provincia, aunque, por la preferencia en
necesariamente va a coincidir con las clasificaciones el mercado de la capital por el melloco amarillo, éste ha
científicas y lo que diferencian los agricultores puede o tenido alguna difusión en los últimos tiempos. En
general, estos tubérculos aparecen marginalmente en
no constituir “ecotipos diferentes”. Para el caso del
las cosechas de los rosados.
melloco, en la provincia del Carchi se encuentra la
siguiente clasificación: mellocos rosados largos (rosado,
Si bien en los mercados urbanos locales se observan
chincheño, gallito y blanco) y redondos (rosado, riñón o
puestos donde se presenta el melloco rosado largo
wasca y rojo duro), y mellocos amarillo-verdosos largos
lavado y seleccionado, no es difícil observar otros
(verde azulejo y amarillo) y redondos (verde azulejo,
puestos de venta donde, junto a éstos, se encuentran
mixturado y amarillo mixturado).
los blancos y rosados redondos. Los mellocos que se
sirven en una casa del área rural no están seleccionados;
Los mellocos rosados forman un grupo en el que sus se entremezclan, por ejemplo, los rojos duros con los
componentes se relacionan por una tonalidad que va riñones y los rosados largos.
desde el rosado pálido hasta el púrpura; en este grupo
se ha incluido también el melloco blanco, porque los
Tubérculos-semilla. El agricultor identifica la mejor
informantes locales manifiestan que se trata del mismo
parte de la sementera para dejarla dos meses después
melloco rosado redondo, pero que ha sido sembrado
de la cosecha y así obtener tubérculos con “ñaves” o
en alturas superiores a los 3 100 msnm. En efecto, ambas
brotes. Se pueden también recoger los tubérculos y
clases de mellocos tienen una misma forma y tamaño y
ponerlos en el soberado o en “colcas”, que son huecos
sólo varía la tonalidad. El caso del melloco gallito es algo
que se cavan en el suelo y se tapan con palos o terrones;
diferente, pues, al decir de los informantes, se trataría
con el sol, la semilla se endurecerá y se facilitará el brote.
de una subclase de los mellocos rosados largos que “ha
formado ojos” (al modo de las mashuas o las ocas). Los tubérculos-semilla se guardan de la propia
producción o se compran de los vecinos; en ocasiones,
El melloco rosado largo es el preferido en la provincia; se siembra “al partir” (se comparten los costos de
se alaba su buen sabor, poco mucílago y la rapidez con producción) para obtenerla. En muy raras ocasiones se
que se le cocina; efectivamente, en poco tiempo de compra en el mercado.
cocción (1/2 hora), el color de este melloco se torna
blanco amarillento y es muy suave al comer. El Preparación del terreno. Los agricultores del Carchi
chincheño se produce en abundancia en el sector de dan mucha importancia, para el cultivo de melloco, a
Julio Andrade y tiene mucha demanda en el sur de una buena preparación del terreno. Por esta razón, el
Colombia, donde se dice que es la variedad predilecta. cultivo se realiza después de la papa y nunca
Es bastante parecido al rosado largo en la forma, aunque inmediatamente después de un potrero (pradera
su color es más intenso y su cocción es más larga. La natural). Es común realizar tres ciclos de papa y dos de
diferencia fundamental es el tamaño de tubérculos de tubérculos andinos, aunque el primer ciclo de éstos
cada variedad, pues los rosados largos pueden alcanzar últimos rinde mucho más.

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 11


Los agricultores indican que el melloco crece mejor fertilizante, razón por la cual no lo aplican. Existen, sin
cuanto más suave es el suelo. La preparación del terreno embargo, agricultores especializados que acostumbran
se realiza a mano (“a la palita”, al decir local), realizar dos fertilizaciones. La primera, a los dos meses,
principalmente porque la accidentada topografía no cuando aplican un fertilizante completo (10-30-10 ó
facilita la mecanización. Además, se manifiesta que el 18-46-0 de N-P-K respectivamente) en corona, en una
peso del tractor o los bueyes pueden producir cantidad por planta equivalente a la que puede sujetar
compactación del terreno, lo que no beneficia al cultivo. con los dedos de la mano extendidos. La segunda
fertilización (“chicta”) se realiza a los cuatro meses y
Siembra. La siembra debe realizarse el mismo día que medio, con un abono completo (ejemplo 8-20-20 de
se ha terminado el surco, pues de lo contrario se puede N-P-K) a chorro continuo, en menor cantidad que en la
formar una “cáscara de tierra” (encostramiento) que primera fertilización.
impide que el melloco produzca adecuadamente. Las
distancias de siembra son de entre 0,80 m y 0,90 m El INIAP, a través del Programa de Cultivos Andinos,
entre surcos, y de entre 0,40 m y 0,50 m entre plantas. encontró los mejores rendimientos con dosis de 50-80-
40 kg de N-P 2 O 5 -K 2O por ha. Esto corresponde
El número de tubérculos por golpe en la siembra aproximadamente a 5 sacos de 45 kg de 10-30-10 a la
depende del tamaño de los mismos, y oscilan entre dos siembra y 45 kg de úrea aplicados a los 45-60 días (INIAP,
y siete. La cantidad de tubérculos-semilla se calcula entre 1993).
16 y 18 quintales por hectárea (729-818 kg/ha). Una
práctica reconocida en la zona como beneficiosa es Plagas y enfermedades. Las principales plagas del
cambiar la semilla de la zona baja a la zona alta (o a la melloco, identificadas por los agricultores de la zona,
inversa), en el siguiente ciclo de producción. Los son el “cutzo” (Barotheus spp.) y el gusano cortador
agricultores se fijan mucho en las fases de la luna para (Agrotis spp.). El cutzo mastica los tubérculos y produce
escoger la fecha de siembra. cavidades y perforaciones características. El gusano
cortador troza las plantas pequeñas o corta las hojas.
Labores culturales. Todos los agricultores manifiestan
la importancia de un buen control de malezas para el Las principales enfermedades son la “roya” (Puccinia
cultivo, el cual, por esta causa, es más afectado que otros. spp.) y el “polvillo” (Oidium spp.). Los síntomas de la
Todos los agricultores realizan este control en forma roya se presentan, fundamentalmente, en la cara interior
manual. de la hoja, en forma de pústulas pequeñas y redondas
de color anaranjado. Esta enfermedad puede reducir
Una primera deshierba puede ser realizada a los dos los rendimientos si no se la controla oportunamente. El
meses, cuando emerge el cultivo. Junto con esta primera polvillo se presenta con manchas pulverulentas blancas
deshierba se realiza una “tapada de tierra” y en ambas caras de la hoja; por lo general, aparece al
ocasionalmente un abonamiento suave. Los agricultores final del período vegetativo y su efecto no es muy
indican que el “ñave” o brote del melloco es tan débil significativo.
que, si siente un abono fuerte, se puede “cocinar” y no
brota. La mayoría de agricultores no hace ningún control
sanitario en melloco y manifiestan que, si se hiciera lo
Entre los tres meses y medio y cuatro se realiza la práctica propio en la papa, no cosecharían nada. En sus palabras
conocida como formación de huacho, cuyo resultado califican al melloco como un producto de “carácter”,
es que la planta queda en el lomo del huacho, tapada porque las enfermedades demoran más en este cultivo
con la tierra suavizada. A los cuatro meses y medio se y no se pierde de un momento a otro, como sucede con
realiza una segunda deshierba, que coincide con la la papa. Existen, sin embargo, agricultores especializados
segunda fertilización. que en un año lluvioso pueden realizar cuatro
fumigaciones. Cada fumigación tiene una combinación
Los agricultores también manifiestan que, si el melloco de pesticidas influenciada por lo que hacen en papa. Se
desarrolla “bastante mata”,se acostumbra colocar tierra incluye un fungicida como Manzate (Mancozeb), un
encima para que “granee” (tuberice) bien. Si la planta insecticida como Furadan (Carbofuran), que por su alto
está normal, esta práctica es negativa, ya que puede costo sólo se realiza en la primera y en la última
producir el amarillamiento. fumigación. En las restantes, se utiliza Monitor
(Metamidophos). Adicionalmente, se incluye un
Fertilización. Al sembrar el melloco después de la papa, producto para la prevención de la roya, como Tilt
los agricultores están utilizando el efecto residual del (Propiconazol), y un abono foliar.

12 Raíces y Tubérculos Andinos


El Programa de Cultivos Andinos del INIAP (1993) urbanas como en las rurales (dos y hasta tres veces por
recomienda, cuando el ataque de plagas es muy severo, semana, según las personas entrevistadas).
utilizar Thiodan o Curacron, en dosis de 1,5 cc por litro
de agua. El melloco se cosecha, se cuece y se come; es una
comida de sal, es decir, se adapta a preparaciones
Cosecha. La cosecha se realiza a los ocho meses y puede culinarias como sopas (locro de mellocos junto con papa,
extenderse durante dos meses más. Más allá de este haba, repollo), ensaladas, y en combinación simple con
período, el melloco se vuelve “caratoso” (cubierto por otros productos cocidos como las habas o las papas. Un
una escama y cambia el color). Esta labor demanda plato muy apetecido en la zona es el guiso: melloco
mucha mano de obra, aspecto considerado por el cocinado, picado, sazonado, con refrito, leche y maní,
productor como negativo. Mientras un jornalero puede acompañado de sal y/o ají.
recoger entre 12 quintales (1 qq= 46 kg) y 15 quintales
de papa por día, apenas en melloco logra recoger entre Algunas amas de casa señalan como una limitante para
dos y tres, ya que los tubérculos son pequeños y la producción y el consumo de mellocos el hecho de
numerosos. Durante la cosecha, el jornalero debe estar que éstos no tienen la versatilidad culinaria que tiene la
hincado o sentado, en contacto directo con la humedad papa. Esta versatilidad, unida al precio y a la demanda,
del suelo, razón por la cual no le agrada esta labor y por hace que la papa tenga una situación muy diferente a la
ende solicita un mayor pago. de los tubérculos andinos, y bastante semejante a la
que presenta el maíz. Pero una de las ventajas señaladas
Clasificación. Los productores que obtienen para estos productos es el hecho de que pueden servirse
hasta tres días después de haber sido cocinadas sin que
producciones menores acostumbran a clasificar los
pierdan el sabor ni se agrien; presentan una muy buena
tubérculos inmediatamente después de la cosecha,
digestibilidad, pues son una comida muy liviana.
sobre el terreno, y separan los mejores tubérculos para
la venta. Los productores que obtienen mayores
producciones no clasifican, y mezclan toda la producción
Producción de la oca
en costales que sacan para la venta sin pesarlos.
Clasificación local. El conocimiento local sobre la oca
Conservación. En el caso del melloco, los agricultores
es bastante más restringido y hasta confuso por el hecho
consideran ideal cosechar, cocinar y comer este
de que se han perdido algunos ecotipos de ocas que
tubérculo; la frescura es muy apreciada y, por lo demás,
antes se cultivaban. Se conocen, principalmente, las ocas
el melloco rosado, al recibir el sol, va adquiriendo un
blancas, amarillas y las chauchas. Se mencionan también
tono amarillento y perdiendo su gusto. Difícilmente se la oca señorita o rosada, la chaquilula, la vicunda y la
lo guarda más de 15 días. mareña.

Comercialización. Todos los productores acostumbran Algunos de estos ecotipos sólo se señalan por referencias
a sacar personalmente el producto, principalmente para de los informantes. En la zona de San Gabriel, se pudo
la venta en la feria del viernes en la ciudad de San Gabriel. identificar y recoger ocas únicamente blancas, chauchas
Esta costumbre se realiza con independencia de la y señoritas. De entre estas tres, la preferida es la chaucha.
cantidad disponible para la venta, una arroba o varios
quintales. La producción es comprada al contado por La oca blanca rinde mejor en la altura y presenta un
comerciantes de la localidad o procedentes de la ciudad mayor tiempo de conservación frente a la chaucha. Esta
de Quito, quienes más tarde empacan el producto en última está mejor adaptada en las zonas bajas (2 800 - 2
fundas plásticas pequeñas. Los productores que 900 msnm), se produce y se cuece en menor tiempo.
obtienen mayores cantidades de melloco manifiestan La característica más visible de la oca chaucha es su
que no es conveniente sacar volúmenes mayores de tubérculo amarillo-crema, que presenta pequeñas
melloco a una sola feria, ya que los comerciantes se manchas de color rosado sobre los ojos. Se dice también
ponen de acuerdo y le bajan el precio. El sacar entre 10 que esta oca endulza mejor y que es más combinable
quintales (1 qq = 46 kg) y 15 quintales, con un máximo para cualquier preparación culinaria. Esta oca es, sin
de 25 quintales, es conveniente. Las cantidades embargo, más delicada y requiere mayores cuidados
restantes se pueden colocar en otras ferias de la (ejemplo: si se golpea, se echa a perder y se pudre con
localidad o en la ciudad de Ibarra. mucha facilidad). Estos dos ecotipos tienen gran salida
en el mercado local y provincial, al contrario de la oca
Preparación y consumo. De los tres TAs, el que gusta señorita de color rosado con ojos blancos, cuyo cultivo
y se consume más es el melloco, tanto en las zonas se va perdiendo paulatinamente.

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 13


La oca amarilla se encuentra poco pero con certeza aún las habas maduras salen al mismo tiempo que éstas
se cultiva en la provincia. No se pudo observar ningún (nueve meses).
tubérculo de la clase referida como chaquilula-ojos
morados, crespa, ni de la mareña-morada larga y gruesa, Preparación y consumo. La oca se prefiere en las
ni de la vicunda-morada oscura de ojos blancos. zonas rurales, el consumo es mayor cuanto más
periférica es la zona; se consume en diversas
Estas últimas clases de oca, que según los informantes preparaciones hasta dos veces a la semana en épocas
rendían mejor en el monte (por la humedad y la de cosecha.
cobertura de los árboles), parecen haber desaparecido
del mismo modo en que lo hicieron la mashua amarilla La oca tiene una preparación más diversificada que el
y la negra. Esta última, localmente conocida como majua, melloco, en dependencia de si se utiliza al fresco o
relegada ahora sólo a unas pocas matas en el mejor de después de haberse asoleado/curado. Al fresco, recién
los casos y en razón de su valor medicinal. cosechada, se utiliza para sopas, cortada como las papas
y, al decir de algunas personas, tiene un gusto mejor
Tubérculos-semilla. Al tratarse de la oca, por lo general que el de la papa. También se hace puré de ocas y
no se escoge “semilla”,sino que se deja una cantidad de envueltos como el “quimbolito” (la oca se muele cruda
tubérculos en el mismo lote donde se ha sembrado, y y después se sazona con dulce y se envuelve en hojas
se espera a que broten (“nazcan”) o les salgan “ñaves” de achira o mijao, y se cocina como las humitas).
(brotes). Esta práctica se explica por el hecho de que las
ocas amontonadas en la casa tienden a pudrirse, más El proceso de asoleo de la oca no tiene un número de
aún cuando se trata de las ocas chauchas, que son tan días determinado; recién cosechada, presenta un color
delicadas; igualmente se pudren si se mojan o se golpean, claro que va amarillándose tras cada día de sol; asimismo,
por lo que es preferible dejarlas en la tierra. va “soltando la humedad y poniéndose chuchuquita”
(seca y suave). Las ocas se pueden asolear de dos modos:
Si bien la práctica de dejar la “semilla” en la tierra es la directamente extendidas sobre el suelo al sol o colgadas
más generalizada para el caso de la oca, algunos sobre una soga, amarradas entre dos de ellas. En
agricultores prefieren cosechar todo lo sembrado y ocasiones, se escogen las ocas pequeñas para locro (y
escoger, entre los tubérculos, los de primera, para la comidas de sal) y las grandes para endulzar.Ya endulzadas
venta y el consumo, los de segunda, para “semilla”, y los por el asoleo, las ocas se comen preferentemente con
de tercera, para alimentar a los chanchos. dulce (miel de panela) o en coladas. La colada de oca
tiene un gusto y un color muy semejantes a los del
Un informante dijo que siempre tiene tubérculos- zapallo. En Carchi la gente expresa un especial gusto
semilla; por lo menos durante 15 años ha venido por la mezcla de ocas con leche.
sembrando y guardando. Sin embargo, al sembrar de la
misma semilla y en el mismo lugar, la “semilla” de oca se Con frecuencia, la oca, en lugar de asolearse, es dejada
degenera y produce tubérculos mucho más pequeños. en el soberado para que se seque con el humo de los
fogones. Después de un tiempo de someterse a este
Labores culturales. Los agricultores indican que la oca proceso (aproximadamente un mes), la oca pierde la
es un cultivo que no requiere mayor atención después cáscara con suma facilidad y adquiere muy buen gusto,
de la siembra. La tecnología del cultivo de este tubérculo por lo que se prefiere para algunas preparaciones.
es muy similar a lo que se ha descrito para el caso del
melloco. Asimismo, no hay una época del año en que se Conservación. La oca chaucha al fresco puede
deba sembrar las ocas, sino que se siembra cuando se guardarse unos 15 días sin que pierda su calidad, en
disponga de semillas y facilidades. contraste con la oca blanca, cuyo tiempo de
almacenamiento es superior a los dos meses. El tiempo
El ciclo de cultivo de la oca es variable por la altura y el de almacenamiento de las ocas, sin embargo, se extiende
ecotipo (seis meses para la oca chaucha y de ocho a considerablemente después de haber sido expuestas
nueve para la oca blanca). Como se mencionó con al sol o dejadas en el soberado.
anterioridad, la oca chaucha es un ecotipo mejor
adaptado a las tierras bajas y es más precoz, y la oca Comercialización. Se dice generalmente que“la oca no
blanca, a las tierras altas. Las ocas algunas veces se es negocio” porque no goza de un mercado tan extendido
siembran en asociación con habas (una mata de oca, como el melloco. En una provincia donde la agricultura
una mata de haba); cuando la asociación es con ocas está orientada “al mercado”, algunos productos, como
chauchas, se cosechan junto con las habas tiernas (a los las ocas, podrían perderse debido a la limitada demanda y
seis meses); cuando la asociación es con ocas blancas, un período prolongado de precios bajos.

14 Raíces y Tubérculos Andinos


Algunos aspectos culturales. En general, los TAs no este modo, mashuas, ocas y mellocos se transforman
son alimentos que tengan un alto estatus culinario. Si en “malezas” de otros cultivos más comerciales.
bien es la mashua la que se asocia directamente con la
pobreza y la rusticidad, tanto el melloco como la oca Producción de zanahoria blanca en San José de
comparten este estigma en menor o mayor grado. Minas

Es interesante constatar que, pese a que todos los Clasificación local. De acuerdo con los productores,
hogares rurales producen y consumen tubérculos la zanahoria blanca es un cultivo tradicional de la zona
andinos, las ocas y los mellocos se sirven en la intimidad que antiguamente se mantenía sólo con fines de
de la familia, puertas adentro, o se regalan a familiares consumo doméstico. Hace algunos años, se trajo del
muy íntimos dentro de la localidad o que han migrado a nor-occidente de Pichincha una buena cantidad de
otras provincias o ciudades más grandes. Ni siquiera las colinos de una variedad blanca que se extendió
que se refieren como las más deliciosas preparaciones rápidamente por esta zona y llegó a dominar la
con oca y melloco se sirven en las fiestas; cuando hay producción local. Las variedades que se conocían antes
matrimonios, bautizos u otras celebraciones, se prefieren tendieron a desaparecer debido a ciertas características
la carne, las papas, el maíz e incluso las habas. Cuando que no las hacían competitivas en el mercado. Se
se tienen invitados o visitas en la casa, no se les ofrece diferencian, entonces, los siguientes tipos de zanahoria
ocas ni mellocos, aunque sea la comida que se haya blanca por el color y el tamaño de la raíz:
preparado para ese día; sólo si el visitante los pide
expresamente se le puede servir; de lo contrario, Blanca: variedad cultivada para ser comercializada; la
parecería que se le quiere ofender al ofrecerle una raíz es de un color blanco claro. Muy delicada. Necesita
“comida de pobre”. ser cuidada desde el momento de la siembra.

Al ser entrevistados, los más jóvenes manifiestan su poco Blanca gruesa: produce más tronco y menos raíces
gusto por el consumo de los tubérculos andinos, y de mayor grosor que la anterior y de un color blanco
expresan que en sus casas se come demasiado y que algo más opaco.
ellos prefieren otro tipo de alimentos. Para los mayores,
sin embargo, son las comidas más elaboradas y que Amarilla: se conoce también con el nombre de
tienen entre sus ingredientes los productos de la zona, “campera”. Se cultiva únicamente para consumo
las más apetecidas; estas comidas “antiguas”, como el doméstico o, como dice un informante,“para beneficio
de la casa”; no tiene salida en el mercado, pero para el
morocho cholo (con trigo y leche), la quinua, el sambo,
gusto local tiene una mejor aceptación. La raíz es de
el locro de chauchas, requieren mucho tiempo y
color amarillo y se caracteriza por tener más tronco,
dedicación en su preparación y van siendo dejadas de
por lo que se siembra también para alimentar a los
lado paulatinamente. En la actualidad, se prefieren las
chanchos. Desarrolla menos producto en las raíces,
comidas rápidas, como la sopa de fideos.
pero a la vez es más resistente y no requiere de
controles fitosanitarios.
La fanesca, preparada para Semana Santa, es quizás la
única comida de celebración –aunque con orientación Morada: presenta una coloración especial en las hojas
al consumo familiar y no precisamente festiva–, cuya y en las raíces. No produce mucho.
base se compone de mellocos, ocas y papas; esta base
de preparación es bastante diferente de la que se La zanahoria blanca es un cultivo que requiere de mucha
observa más al sur del país, donde a menudo la adición luminosidad, humedad y calor. No es conveniente
de melloco es vista como una práctica que le resta“finura” sembrarla a la sombra ni bajo los árboles, porque las
a la fanesca. plantas son afectadas, incluso, por las gotas de lluvia
que quedan en los árboles y luego caen. Igualmente, el
Quizás el bajo estatus y la estigmatización que sufren exceso de lluvia puede afectar un cultivo hasta el punto
los tubérculos andinos (TAs) se deben a la propia de ocasionar una pérdida total.
rusticidad del cultivo; hay quienes señalan que a las
mashuas, e incluso a las ocas, hay que arrancarlas con Preparación del terreno. La preparación del terreno
decisión para que no vuelvan a brotar en la tierra que varía según la pendiente y el tipo de productor. Por lo
han sido sembradas alguna vez. Los tubérculos renacidos general, se compone de una cruza, una rastra, una rastra
en una sementera se conocen como urma: tubérculos de igualación y el surcado o “huachada”. Los “huachos”
madre que volvían a servir para una segunda producción (surcos) se trabajan a una distancia de 0,90 m y corren
a partir de un ojo que no había nacido la primera vez. De paralelos sobre el terreno que vaya a sembrarse. Los

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 15


huachos que, por las irregularidades del terreno, quedan deben hacerse durante la luna tierna, porque las malezas
incompletos, se llaman guagua huachos. arrancadas no vuelven a crecer; igualmente, la obtención
de los colinos, porque de lo contrario éstos se pudren.
Algunos productores prefieren lo que conocen como
huacho carandi; éste requiere un menor movimiento Al momento del brote de las plantas, cuando aparecen
de la tierra, pues sólo se huequea el lugar donde se va a dos hojitas al mes y medio de la siembra, se realiza un
poner la planta. Ésta es una estrategia de conservación raspado o raspe para eliminar las malezas, y una pala,
del suelo que se practica tradicionalmente. que consiste en dar paladas que suavizan, raspan e
igualan la tierra para permitir la oxigenación de las
Preparación de los colinos para la siembra. Cuando plantas. Esta labor se conoce como suavizada, chicta o
las plantas de zanahoria blanca están maduras y“en sitio”, molde limpio. No se debe poner mucha tierra porque
se extrae una cuarta parte de ellas para obtener los se ahoga la planta; se debe cuidar de que todo el follaje
colinos. Este proceso se conoce como capada y debe quede sobre el suelo. Se dice que la zanahoria blanca
realizarse antes de la cosecha, para evitar que después necesita “airearse” para desarrollar.
la planta se ponga “anga” y se haga problemático el
corte. Para obtener los hijuelos, se escogen las plantas Cuando llueve mucho y la maleza crece y molesta el
más grandes y vigorosas. desarrollo de las plantas, se realizan por lo menos dos
deshierbas más. También se pasa a mitad de ciclo una
Los colinos deben prepararse el día anterior a la siembra. yunta: medio paloncito o partida de huacho.
Además, cuando se trata de una producción comercial,
se desinfectan con Vitavax. Fertilización. Los agricultores consideran que este
cultivo debe ser realizado en terrenos nuevos o que
Siembra. En la zona, se considera a la siembra una labor han sido sometidos a una rotación, pues es una planta
adecuada para mujeres, pues éstas tendrían mejores que consume mucho nutriente del suelo. En la zona, se
aptitudes para las“labores de mano”.Una razón adicional dice que es una planta “caliente” por su característica de
tiene que ver con el hecho de que la fuerza de trabajo desgastar el suelo. Con frecuencia se incorpora abono
femenina recibe una menor remuneración que la orgánico al suelo y, aunque tradicionalmente no se han
masculina. Las mujeres cargan a su espalda bultos llenos utilizado fertilizantes químicos en el cultivo, en la
de colinos y se ubica, cada una, al principio de un huacho actualidad algunos agricultores utilizan una mezcla de
para empezar la siembra; raspan la tierra y ubican dos o tres partes de urea y una parte de fertilizante completo
tres colinos por hueco, a la distancia de un paso corto (10-30-10 ó 18-46-0 de N-P-K respectivamente), la cual
(entre 0,35 m y 0,50 m). La distancia entre plantas está es aplicada cuatro meses después de la siembra.
determinada por las preferencias del productor, pues al
haber más espacio entre plantas, éstas engrosan mejor, Higuita (1968) recomienda fertilización con 50-60 kg/
mientras que, al ser sembradas más próximas, se cuenta ha de N, 150-210 kg/ha de P2O5 y 50-60 kg/ha de K2O,
con más plantas. de acuerdo con la fertilidad y el análisis de suelo.

La mejor época para sembrar la zanahoria blanca es al Plagas y enfermedades. La variedad comercial de la
inicio de las lluvias, en septiembre y octubre. Sin zanahoria blanca es muy susceptible de sufrir pérdidas
embargo, debido a las constricciones del mercado y a si no se realizan los controles fitosanitarios suficientes.
las condiciones ecológicas de la parte más alta, que Se requiere mucha humedad en la época de siembra,
permiten la retención de humedad durante todo el año, pues, si la tierra está muy seca, aparece el gusano negro
los productores en la actualidad la siembran en cualquier trozador del tallo. Los agricultores consideran que este
momento, incluso en julio, al inicio del verano. En la gusano está en la tierra durante el día y en la noche sale
zona baja es imprescindible esperar el invierno, a menos a quebrar o comer el tallo, lo que impide que la mata
que se disponga del suficiente caudal de agua de riego. prospere y se levante. Los productores“fumigan”el suelo
Algunos productores informan que, en el verano, las con productos como el Curacron.
plantas corren también el riesgo de agusanarse.
Al principio del ciclo se realiza un tratamiento
Labores culturales. Los ciclos lunares indican los preventivo, que consta de Ridomil, insecticida: Malathion,
momentos más apropiados para la realización de la Curacron, y un fungicida sistémico. Con este tratamiento
siembra, la cosecha y las labores culturales. La luna llena se está previniendo también el ataque del “pulgón”.
y el quinto día de luna son perjudiciales para la siembra
y la cosecha de las plantas, porque el producto se vuelve Otro problema constituyen las mariposas blancas que
delicado, no dura y no se puede guardar. Las deshierbas depositan huevos que, luego, se convierten en gusanos

16 Raíces y Tubérculos Andinos


verdes que se comen la mata y no dejan desarrollar la adelantan cantidades de dinero a los productores para
raíz. Se presentan en cantidades abundantes y, si no se asegurarse la venta de la cosecha. Los agricultores no
controlan, pueden echar a perder la producción por ven en esta práctica componentes de manipulación o
completo. Los agricultores lo controlan con Malathion explotación, sino más bien la entienden como un hecho
disuelto en agua (½ cuchara en 15 l de agua). Es de reciprocidad y simetría, “pagan precios justos, sólo
importante que no esté muy concentrado, porque podría aseguran la carga”.
llegar a chamuscarse la planta.
Los productores que manejan cantidades significativas
La lancha es un grave problema, así como la pudrición prefieren dirigirse al mercado de San Roque u otros de
que puede acabar con las plantas de un día para el otro. Quito, donde se obtienen mejores precios y mejores
Los productores realizan un promedio de dos condiciones de comercialización.
aplicaciones –con un máximo de tres– de Trimiltox Forte,
Triziman D o Captan. La zanahoria blanca es un cultivo que mantiene una
demanda aceptable de modo más o menos estable. Los
Cosecha. Las hojas “bajeras” (más tiernas) se amarillean productores han llegado a la conclusión de que un
y así señalan el tiempo de cave, lo que ocurre más o cultivo de zanahoria blanca es aún más rentable que el
menos al año de haberse sembrado. Es importante, para maíz y otros productos que antes predominaban en la
los agricultores, determinar con precisión el momento zona.
de realizar la cosecha, pues, cuando la zanahoria blanca
está“pasada” o muy madura, en la carne aparecen venas La zanahoria blanca en los sistemas de producción.
gruesas y duras que deterioran la calidad del producto. En esta zona la zanahoria blanca producida con fines de
comercialización se siembra generalmente en
Postcosecha. Uno de los mayores problemas de la monocultivo, en parcelas medianas y grandes (hasta
zanahoria blanca es su perecibilidad; se puede guardar cinco has). La zanahoria blanca que se cultiva para el
un máximo de quince días; después se pudre. Con consumo doméstico, por el contrario, aparece asociada
frecuencia, se baja el nivel de cosecha para regular el
con otros productos, como el sambo, las coles, la yuca,
precio del mercado.
arveja, fréjol, etc., sobre parcelas pequeñas, donde no
se realizan mayores cuidados durante su ciclo
La zanahoria blanca es una raíz muy delicada, por lo
vegetativo.
cual, durante la cosecha y su ensacamiento para la
comercialización, debe cuidarse que no se golpee ni se
Los agricultores manifiestan que un terreno que ha sido
estropee.
sembrado con zanahoria blanca no puede repetir este
cultivo porque queda “flaco” (pobre en nutrientes) y
Preparación y utilización. En la actualidad, la mayor
parte de la producción se destina al mercado de Quito; deja de producir. Al año siguiente, se siembra maíz,
el consumo en la zona es limitado. Se acostumbra a camote, arveja o alfalfa para recuperar la fertilidad del
poner zanahoria blanca en el caldo de gallina, como un terreno. Algunos productores piensan que deben
alimento para mujeres en dieta de parto, niños y transcurrir alrededor de cinco años antes de volver a
convalecientes.También se la consume frita, en tortillas, sembrar zanahoria blanca, pero en la actualidad, debido
pasteles, en molo o puré con queso y huevo. a la mayor utilización de químicos, los ciclos de rotación
y descanso se han ido acortando.
Antes de la introducción de la variedad comercial de la
zanahoria blanca, se acostumbraba a sembrar las
variedades propias de la zona para el engorde de Producción de achira en la zona de Patate
chanchos, pues éstos consumen el tronco que se
desarrolla mejor en estas últimas variedades. Las hojas Clasificación local. No hay acuerdo entre los
son buen alimento para el ganado de leche, pero el productores sobre si se encuentran o no variedades de
problema es que se marchitan y se pudren con rapidez, achira. Algunos sostienen que existen especies
debido al gran contenido de agua que presentan. diferenciadas de achira (Canna edulis, Canna indica y
Canna generalis) y que es una sola (la primera) la que se
Comercialización. Por lo general, los productores muestra apta para la producción de almidón. Las
venden las plantas en pie, es decir, se pacta un precio diferencias en la coloración de la cáscara del rizoma
por la sementera de zanahoria blanca al hacer una provendrían de la calidad de los suelos (en un suelo
prueba de rendimiento previa. Los compradores son arenoso, tendería a amarillearse). Otros expresan que
comerciantes de la misma zona que, por lo general, se encuentran tres clases de achira:

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 17


Yunga o blanca: es la que produce mejor almidón y Huacho chambergo: largo en toda la extensión del
más cantidad de rizomas, cuya producción se prefiere terreno, sigue las curvas de nivel del terreno.
y predomina en la zona.
Huacho cantereado: estos huachos se trabajan en zigzag
Morada: no se distingue de la anterior en la mata, para que el agua circule entre las plantas en terrenos
sino en el rizoma; tiene una coloración un tanto morada con ligera pendiente; cada cantero se forma a cuatro o
en el “cogollo” y, al pedacearla, se puede observar una cinco pasos; se compone del lomo del huacho y de las
coloración azul. cadenas. Este tipo de huacho se prefiere para los cultivos
asociados; por ejemplo, en el huacho se siembra la achira;
Negra: es propia de lugares más fríos, no se cultiva en el lomo, maíz con fréjol, y en las cadenas se ponen
para el aprovechamiento del rizoma, que es escaso, coles.
sino por la hoja, la cual es un poco más oscura que la
de las dos anteriores. Según dicen los productores, “todo terreno es bueno
para la achira si se sabe trabajar”,pero se prefiere que no
Preparación de los colinos. Al momento de la sea laderoso o cangahuoso. Para mejorar la calidad del
cosecha, se preparan los hijuelos (o “plantas de achira”) terreno, se acostumbra a abonarlo con el mismo afrecho
y se realizan cortes en el tallo de la planta madre. Estos –podrido o quemado– que resulta del procesamiento
hijuelos tienen “ojos”,a partir de los cuales se desarrollan del almidón, pero sólo después de un año, porque es
los rizomas; si se quiere aumentar la producción, se muy fuerte. Además de eso, se “calienta” el terreno a
puede agrandar el corte hasta una parte del rizoma ya través de la pudrición de la planta que se voltea después
utilizable para la producción de almidón; por lo general, de la cosecha. Un tercer elemento lo constituye el agua
el corte se lo realiza sólo en la parte más superficial. Los de residuo del procesamiento del almidón, que corre
tallos para la siembra miden entre 25 cm y 30 cm de hacia los cultivos de achira y que hace que ésta se
longitud. produzca mucho mejor.

Los hijuelos, ya listos para la siembra, pueden dejarse al Siembra. Aunque no se establece una época fija para la
aire hasta durante quince días sin que pierdan su siembra, se prefiere hacerlo entre abril y julio. La
capacidad propagativa; sin embargo, se corre el riesgo producción se obtiene entre nueve meses y un año
de perder la producción si se pasa mucho tiempo; más tarde, en dependencia de la altitud del terreno en
mientras más fresco se siembra, más produce. Otro que se ha sembrado (“donde es más caliente, sale más
aspecto que se debe tener en cuenta es que la planta rápido”).
rinde cuando el tallo es delgado; la gruesa no rinde; por
lo tanto, se prefiere cortar los tallos más delgados y En una hectárea entran 25 mulas de plantas (50 cargas
desechar los otros. o costales); en cada golpe de siembra se ponen dos o
tres plantas, de acuerdo con los ojos que presenten (más
Hay personas que tienen más práctica en el corte de los plantas si son pocos ojos); a 0,80 m entre plantas cuando
colinos y a quienes se contrata cuando hay que obtener se trata de un monocultivo, y entre 0,80 m y 1,0 m de
las plantas para iniciar una siembra. Muchos productores distancia entre surcos.
se niegan a venderlos para evitar la proliferación de la
producción y la competencia, o porque no disponen de Labores culturales. En la zona de Patate, las labores
cantidades excedentes porque están realizando nuevas culturales se conocen con el nombre de “afanes” y, para
siembras, casi simultáneamente con cada cosecha. El el caso de la achira, se trata de dos redondeadas, entre
precio que alcanzan los colinos se justifica porque cada dos y cuatro deshierbas, un aporque y un “palón” para
planta lleva una parte de rizoma que podría ser formar conos de tierra alrededor de las plantas.
aprovechada para la producción de almidón.
El riego es fundamental para el crecimiento de la achira.
Preparación del terreno. En dependencia del terreno Algunos productores lo realizan cada quince días y hasta
y de las posibilidades económicas del productor, se pasa el último aporque, que se realiza a los ocho meses.
una yunta o tractorada (una pasada y una rastra). Posteriormente, no se realiza ninguna inversión o
Después se realiza la “huachada” o surcada mediante actividad en el acheral.
picos y palas, la cual puede tener tres variaciones, según
el terreno y el agricultor: Los agricultores indican que el riego y el sol son
imprescindibles para el cultivo de la achira, pero un
Huacho recto: se trabaja a lo largo del terreno, si es plano exceso de sol aminora la producción, así como el mucho
y está libre de otras plantas. invierno “entiernece” el producto.

18 Raíces y Tubérculos Andinos


Las labores culturales deben ser realizadas de acuerdo esté listo para la cosecha, éste detiene el crecimiento y
con la luna; la luna llena o el cuarto creciente son se vuelve “yumbe”,es decir, más dulce y duro para comer.
momentos adecuados para las deshierbas y los aporques,
pero la luna “vieja” (o nueva) no es recomendable. El día que se ha fijado para la cosecha, se empieza por
cortar las hojas; éstas se amarran y se ponen en costales
Fertilización. Los agricultores indican que la achira no para sacarlas a la venta en los mercados de Ambato,
es cultivo que requiera de mayor fertilización, sobre Pelileo, Patate. Posteriormente, se bota la planta con la
todo si se han seguido los procedimientos para la utilización de machetes, se la pica y se la deja para ser
preparación del terreno antes descritos. Los fertilizantes incorporada al suelo antes de la siguiente siembra. El
químicos se tratan como complementos en la cave se realiza con palas que se introducen
producción (“ayudas”). Se prefiere la utilización de 18- profundamente en la tierra para sacar todos los rizomas;
46-0 y sulfato de amonio, una o dos veces durante el no importa que se rompan, pues de todos modos deben
ciclo de producción, entre los dos y los ocho meses. La pedacearse para el procesamiento del almidón.
fertilización coincide con alguna labor, se pone y se tapa
al haber regado la sementera previamente. Se prefiere El rizoma cosechado, o la “papa”, como se conoce
los compuestos que contengan fósforo, ya que ayudan comúnmente, debe ser tapado mientras se termina la
a la formación de hidratos de carbono en el rizoma. cosecha, para evitar que se seque al sol y se haga más
dura la rallada para obtener el almidón. El cave se realiza
Las fertilizaciones se realizan de acuerdo con la durante dos días, y al tercero debe realizarse el rallado,
rentabilidad del producto, en dependencia del precio pues, si se guarda demasiado, aumenta el “concho” o
que alcance el almidón. residuo y disminuye la cantidad de almidón; en todo
caso, no puede ser guardado más de ocho días.
Plagas y enfermedades. No se han detectado
La producción promedio es de 2,27 t de almidón por
problemas significativos reportados por la presencia de
hectárea, es decir, en condiciones normales, 200 sacos
plagas o enfermedades en este cultivo. Al contrario, los
de papa o rizoma de achira.
productores manifiestan que es una planta muy
resistente, de la que se pueden obtener grandes
Utilización y procesamiento. La achira es una planta
beneficios si las labores culturales y el riego son llevados
que es aprovechada casi en su totalidad, aunque el
de buena manera.
principal producto que de ella se obtiene es el almidón.
Durante la época de floración, la achira puede ser atacada
La hoja de la achira se utiliza para envolver varias
por una especie de “lancha” o “chamusco” de las hojas,
preparaciones culinarias tradicionales, entre las cuales
que no llega a afectar la producción de rizoma. En
se encuentran las arepas, que se elaboran en el mismo
ocasiones, es posible observar huecos en las hojas a Patate, así como panes de hoja, quimbolitos, tamales,
manera del cogollero. etc. La flor de la achira, de color rojo, tiene usos
ornamentales. El tallo de la planta, fragmentado, sirve
Cosecha. Muchos productores realizan la cosecha de como abono verde.
acuerdo con el tiempo transcurrido desde la siembra.
Algunos prefieren y pueden cosecharla a los nueve El rizoma de la achira se consume cocido o frito. No
meses; otros esperan a completar un ciclo de un año. todo el rizoma cosechado sirve, sin embargo, para
Un indicio de madurez fisiológica de la planta es que el comerlo directamente; se selecciona el de tamaño
tallo se cae,“la mata se va tendiendo”.Cuando se tienen mediano (ni el más grande ni el más pequeño) cuando
dudas sobre el momento adecuado para la cosecha, se la corteza esté empezando a agrietarse. Se cocina en
realiza un corte en el rizoma; si aparecen formaciones pailas, se tapa con hojas de achira, afrecho y una lona, a
concéntricas azules, la achira está lista para la cosecha y modo de olla de presión; el proceso de cocción tarda
adecuada para cocinarse. Otra prueba consiste en varias horas. Para freirla, la achira se corta en rodajas y se
cosechar sólo cuatro sacos de rizomas; si de estos cuatro prepara a manera de tostadas, y se sirve con mantequilla.
sacos se obtiene un quintal (46 kg) de almidón, se realiza En Patate, se estimula el consumo del rizoma cocinado
la cosecha completa; si no, se espera un poco más. Si se servido junto con aguacate, pues se dice que es bueno
pasa mucho la época de cosecha, ocurre la hidrólisis del para que los niños crezcan sanos e inteligentes
almidón y aumenta el contenido de fibra. (probablemente se debe al alto contenido de fósforo).
El consumo de almidón con leche y panela es también
Otro problema que puede presentarse es que, si se muy apreciado, pero empalaga y marea si se come
cosechan las hojas de la planta antes de que el rizoma mucho y rápido.

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 19


El tamaño del gránulo es grande, 100 micras de diámetro árbol o la mandarina. La industria del almidón decayó
mayor, con un rango de 20 micras a 110 micras; 64 micras completamente.
de diámetro menor, con un rango de 15 micras a 70
micras. El almidón de yuca tiene un diámetro promedio El proceso de recuperación de los niveles de producción
de 20 micras. de achira se ha visto limitado por condiciones como la
escasez de plantas para la siembra, la dedicación de los
El almidón obtenido de la achira es uno de los de más terrenos a otros cultivos de más largo ciclo, etc. En las
alta calidad. Tiene algunas características, como el palabras de un productor,“la pérdida fue rápida, pero la
tamaño del gránulo, la brillantez, el contenido de pega, recuperación es lenta”. En todo caso, hay condiciones
que le otorgan ventajas comparativas con respecto a que favorecen el cultivo de la achira. Además del precio
los almidones obtenidos de otros productos, como la alto que alcanza el almidón y de una demanda sostenida
yuca, la papa, etc. y creciente, otros cultivos, como el tomate de árbol, se
han visto afectados por enfermedades y condiciones
El almidón se utiliza en panificación, para pan de dulce, de comercialización que han producido un notable
galletas, bizcochuelos, moncaibas, tortas; para el sabú o deterioro de la rentabilidad.
colada con frutas con canela y panela; para helados de
frutas. A nivel industrial, se usa para la tapioca, los La achira es un cultivo completamente adaptado a las
refrescos solubles y los preparados alimenticios. condiciones ecológicas de Patate; por lo tanto, es
potencialmente extensible a espacios de producción
El almidón también tiene un reconocido valor medicinal, mucho mayores que los actuales. Además, como una
con poder terapéutico para curar enfermedades en la ventaja comparativa de este cultivo, la achira presenta
piel producidas por hongos, como la erisipela; el almidón una sorprendente capacidad de reciclamiento y
tostado y puesto al sol se aplica sobre la piel enferma. utilización de todas sus partes y no muestra el desgaste
Se utiliza en talcos para niños para curar las escaldaduras. de los suelos que ocasionan otros cultivos, tales como la
zanahoria blanca.
Otros usos relatados son: el engomado de hilos y telas,
planchado de ropa (como sábanas de los hospitales), La achira puede ser sembrada sola o en asociación con
coagulante de la sustancia con la que se fabrican los maíz, arveja, fréjol y otros productos. La achira no debe
fósforos e, incluso, para el juego de carnaval, como talco asociarse con frutales, porque la constante necesidad
blanqueador. de riego de la primera afecta a los otros, que más bien
requieren un período de descanso para el agostamiento;
Los “desechos” que restan del procesamiento del además, la achira necesita luz directa y no crece bien a
almidón se reciclan casi completamente: el afrecho la sombra de los árboles frutales.
grueso queda como abono, pues mejora la estructura
del suelo –los suelos cangahuosos quedan, con este
abono, suaves y adecuados para sembrar hortalizas–; el Producción del melloco en la zona de Las
concho o afrecho de recernida sirve para el engorde de Huaconas
animales de granja; el agua que sale del procesamiento
va a regar los mismos acherales o los huachos de maíz o Condiciones agroecológicas. La zona de Las
algunos frutales, como el tomate de árbol. Los Huaconas se ubica en un rango altitudinal entre los
agricultores indican que no es recomendable para otros 2 800 msnm y los 3 600 msnm; la temperatura promedio
cultivos –como papas–, pues“los cocina como con agua es de 11 °C; humedad relativa, 70 %, y una precipitación
hervida” debido a que contiene un pH ácido que llega anual que oscila entre los 500 mm y los 1 000 mm.
“a romper las manos”. Ecológicamente, corresponde a la zona de vida bosque
húmedo montano (bhM) o sub-páramo húmedo. En esta
La achira en los sistemas de producción. La zona de vida, la producción de raíces y tubérculos andinos
producción de achira y su industrialización como es la actividad principal (Cañadas, 1983).
almidón siempre fueron rubros importantes de la
actividad económica de la población de Patate. Antes Según el INEC (1994), el área total de la provincia de
del terremoto de 1949, en la zona de La Joya, la mayor Chimborazo es de 650 500 has; el 7,8 % (50 600 has) se
parte de las haciendas sembraban achira y, sólo allí, utiliza en cultivos transitorios cuyo ciclo vegetativo es
estaban instaladas 15 ralladoras de torno. Sin embargo, generalmente menor a un año; el 1,3 % (8 300 has), en
desde hace diez años muchos “acherales” introdujeron cultivos permanentes; el 16,7 % (108 800 has), en pastos
nuevos cultivos que prometían una mayor rentabilidad; naturales o cultivados; 9,5 % (61 900 has), en barbecho,
tal es el caso del fréjol y de frutales como el tomate de y el 3,8 % (24 800 has), en descanso. El restante 60,9 %

20 Raíces y Tubérculos Andinos


de la tierra (396 100 has) constituye el área sin uso Subconjunto Dm: temperatura del suelo: de 10 a
agropecuario que incluye montes, bosques y tierras 13 oC a 50 cm de profundidad; suelo muy negro, con
improductivas. retención de agua de 50 a 80 % a pF 3 sobre muestra
sin desecación; régimen de humedad y temperatura
Tipos de suelos. Según el Mapa de Suelos del Ministerio perúdico isomésico; altura de 2 500 a 3 500 msnm;
de Agricultura y Ganadería (MAG), 1981; en la Figura 1.8 fuertes pendientes de la sierra; material parental:
se presentan las unidades de suelo de la micro cuenca ceniza; uso actual: varios cultivos, los cuales se reportan
del río Sicalpa, Las Huaconas, y sus características son: en las encuestas. Clasificación taxonómica: Typic
Dystrandept.

Subconjunto Dn: características similares al anterior,


con retención de humedad de 20% a 50% a pF 3;
régimen de humedad: Udico; clasificación taxonómica:
Entic Dystrandept.

Conjunto de suelos C
Suelo sobre Duripan o Cangagua, a menos de un metro
de profundidad, suelo seco menos de tres meses cada
año; textura: arenoso fino a limoso, negro o pardo oscuro.
Posee horizonte argílico de 5 a 10 cm de espesor
máximo, arcillo arenoso, con muchos revestimientos y
un poco duro; este horizonte es mucho más negro que
los horizontes superiores; presencia de cangagua dura
sin meteorización, transición abrupta, pH en agua 6,5 a
7,0 y pH en KCl cerca de 6,0.

Subconjunto Cm: cangagua sin meteorización a 70


cm de profundidad; horizonte mas negro, un poco
duro de 40 a 70 cm de profundidad; limitación: erosión
por la pendiente; clasificación taxonómica: Durustoll.

Figura 1.8. Mapa de suelos de la micro cuenca del río Sicalpa, Subconjunto Cn: cangagua sin meteorización a 40
Chimborazo, 1999. cm de profundidad; régimen de humedad: Ustico;
clasificación taxonómica: Durustoll.

Conjunto de suelos D Subconjunto Cu: cangagua dura a 40 cm de


Las características generales de estos suelos con alofano profundidad con costra de carbonato; régimen de
son: suelos derivados de ceniza volcánica, régimen de humedad: Arídico; limitaciones: falta de agua y erosión;
humedad Udico o Perúdico, textura fina de pseudo limo clasificación taxonómica: Durandept, propuesta
suave a pseudo limo arenoso, densidad aparente menor Durustoll.
a 0,8 de 0 cm a 35 cm de profundidad, saturación de
bases inferior a 50 % de 0 cm a 75 cm o hasta el contacto Conjunto de suelos H
lítico o paralítico (piedras), reacción fuerte a la Suelos negros limosos (menos de 30 % de arcilla), poco
fenoltaleina (FNa) en menos de 30 segundos. ácidos, derivados de ceniza volcánica (Mollisol), negros
sobre un metro de espesor; textura: limo arenoso o areno
Subconjunto Db: temperatura del suelo: menos de limoso, más de 70 % de material piroclástico; saturación
10 oC a 50 cm de profundidad, suelo muy negro, de bases: más de 50 % en más de un metro de espesor,
régimen de humedad y temperatura údico isofrígido; arcilla, principalmente de tipo Halloysita (algunas veces
altitud: más de 3 500 msnm; fuertes pendientes; mezclado con montmorillonita o alofano), ninguna
material parental más reciente: ceniza; uso actual: reacción a Fna; densidad aparente: de 0,9 a 1,3, ninguna
matorral o pastos de páramo con stipa ichu. capa dura en continuidad en el primer metro.
Posibilidades de uso: pastos para ovinos con
restricciones; limitaciones: heladas, fríos, exceso de Subconjunto Hb: temperatura del suelo a 50 cm de
humedad. Clasificación: Dystric Cryandept, propuesta profundidad: 13 a 20 oC, suelo seco menos de tres
dentro del orden de los Andisoles. meses consecutivos cada año, suelo negro, profundo,

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 21


limoso, con arena muy fina, ninguna reacción a Fna; existe un proceso acelerado de degradación del suelo,
pH en agua: 5,5 a 6,5 y pH en KCl < 5,0, más de 6 % de el cual es observado a través de la micro cuenca y dentro
materia orgánica de 0 a 20 cm, menos en la de las comunidades; la erosión del suelo es más
profundidad; régimen de humedad: Udico; pendientes acentuada en las partes bajas, lo cual está relacionado
fuertes, todo cultivado; clasificación taxonómica: Udic con la colonización de las tierras, la que va ascendiendo
Eutrandept. a los páramos.

Subconjunto Hi: temperatura del suelo a 50 cm de La parte baja de las comunidades Santa Rosa y Rayoloma
profundidad: 10 a 13 oC; suelo muy negro, profundo, tiene suelos erosionados, con una profundidad efectiva
limoso con arena muy fina, friable, con ligera reacción menor a 30 cm. A continuación se presentan los perfiles
a la FNa; saturación de bases: cerca de 50 %; densidad dominantes.
aparente: 0,8 a 0,9; arcilla de transición halloysita –
alofana; régimen de humedad: Udico; limitaciones: 1. Pendiente débil: de 0 % a 5 %.
heladas y erosión; clasificación taxonómica: Udic 2. Pendiente suave y regular: de 5 % a 12 %.
Eutrandept. 3. Pendiente suave: de 5 % a 12 %, pero micro relieve
con ondulaciones irregulares.
Subconjunto Hp: suelos con textura limo arenoso
4. Pendiente regular: de 12 % a 25 %.
sobre una capa dura cementada, Duripan en
5. Pendientes fuertes: de 25 % a 50 %.
discontinuidad, con revestimientos negros sin
6. Pendientes muy fuertes: de 50 % a 70 %.
carbonatos a 40 cm de profundidad; régimen de
humedad: Ustico; clasificación taxonómica: Duric 7. Pendientes abruptas: más de 70 %.
Ruptic Eutrandept.
En definitiva, la producción de melloco en la zona de
Subconjunto Hq: similar al anterior, se diferencia por Las Huaconas se extiende sobre los siguientes tipos de
tener carbonato de calcio a 40 cm de profundidad; suelos: Dystrandept, Hapludolls, Duriuodolls y Argiudolls,
clasificación taxonómica: Duric Ruptic Eutrandept. cuyas características principales se expresan en que son
negros profundos, derivados de materiales piroclásticos
Las comunidades Santa Rosa y Rayoloma tienen suelos con buena retención de agua, de textura franco, franco-
clasificados dentro de los conjuntos H y D (Figura 1.8). arcilloso y franco-arenoso; el pH de estos suelos es
ligeramente ácido y con un buen contenido de materia
orgánica.
Estudio semidetallado de suelos en las
comunidades Santa Rosa y Rayoloma
Condiciones socioeconómicas
El material parental de estos suelos es la ceniza
volcánica, que ha ido depositándose en el transcurso La provincia de Chimborazo actualmente tiene una
del tiempo, suavizando y modelando el paisaje población de 425 328 habitantes, equivalente al 3,78 %
fisiográfico. Las características ándicas de estos suelos de la población nacional, la cual se distribuye en 285
son: el color negro, presencia de materiales amorfos, 590 habitantes (67,15 %) en el sector rural y 139 738
reacción positiva al fluoruro de sodio (NaF), alta habitantes (32,85 %) en el sector urbano. El 51,5% son
capacidad de fijación de fósforo (85 % o más), mujeres y el 48,05 %, hombres. Los cantones
contenidos altos de materia orgánica debido a una baja densamente poblados son: Riobamba, Alausí, Colta y
capacidad de mineralización, lo cual se atribuye al tipo Guano, con el 82,46 % de la población provincial (INEC,
de material parental y a las bajas temperaturas que 1987-1996; MAG-PRSA, 1994).
influyen en las poblaciones microbianas, que son las
que mineralizan. La población económicamente activa (PEA) representa
el 40 % de la población provincial (146 000 habitantes);
Los suelos de las comunidades Santa Rosa y Rayoloma el 58,2 % corresponde al sector rural y el 41,8 %, al
se caracterizan por ser de origen volcánico; en la parte sector urbano. De igual forma, el 72,6 % son hombres y
alta, sobre los 3 600 m de altitud, tienen suelos profundos el 27,4 %, mujeres. En el área rural, de 60 000 hombres
con más de 1,20 m de profundidad efectiva, mientras económicamente activos, el 74 % son trabajadores
que en la parte media y baja existen áreas con suelos agrícolas y forestales y, de 25 000 mujeres, el 71 % son
superficiales. igualmente trabajadoras agrícolas.

Debido a las fuertes pendientes (clases 5, 6 y 7) La población de la provincia de Chimborazo acusa


predominantes, en las cuales se realiza la agricultura, diferentes grados de instrucción a nivel primario

22 Raíces y Tubérculos Andinos


(49,9 %), secundario (1,3 %), superior (10,2 %), la Clasificación local. Los ecotipos de melloco más
población sin ningún grado de instrucción (19,9 %) y conocidos y cultivados por los agricultores de las
aquellos que asisten a los centros de alfabetización, el comunidades en estudio son del tipo caramelo y rojo
3,9 % restante. (59 %), el amarillo (25 %), el gallito (9 %) y el rosado
(7 %). En menor proporción se cultivan otros ecotipos,
La principal forma de organización campesina es la los cuales se usan básicamente para autoconsumo de la
“comuna”, que se ha formado para acceder al uso de la familia campesina. Cabe destacar que estos ecotipos se
tierra a través de compra de haciendas; tiene personería cultivan en mayor proporción porque son requeridos
jurídica reconocida, ya sea por el Ministerio de por los mercados de Quito, Guayaquil y Cuenca. Las
Agricultura o de Bienestar Social. En un alto porcentaje, principales razones por las cuales los pequeños
pertenecen a una organización de segundo grado. agricultores de las comunidades en estudio cultivan
estos ecotipos de melloco son: el precio de venta del
En el Cuadro 1.3, se describen las características producto en el mercado (32 %), no conoce otros ecotipos
generales de las comunidades de Las Huaconas. (21 %), el sabor (18 %), la costumbre (20 %) y la
producción (9 %), referida a la tasa de multiplicación.
El cultivo de melloco en Las Huaconas
Semilla. En lo referente al manejo de los tubérculos-
semilla, la mayoría (88 %) de los agricultores no
El melloco se encuentra difundido en la región andina
reemplaza la semilla de melloco, mientras que el 12 %
del Ecuador, y cada vez más se cultiva en zonas altas,
donde otros cultivos, como la papa, no prosperan. Este restante lo hace con una frecuencia de uno a tres años;
cultivo constituye una buena alternativa para asegurar incluso algunos productores señalaron que cambian
la alimentación de la familia campesina. semilla cada 15 años, ya que, según ellos, es un cultivo
rústico, adaptado a las condiciones de las comunidades
En la zona de Las Huaconas , el melloco no sólo alto andinas. Acostumbran a seleccionar lo mejor para
representa parte de la alimentación de las familias la venta y el resto queda para consumo de la familia y
campesinas, sino que también es una fuente de ingresos, para semilla; para ellos, no amerita que se le proporcione
por lo que ha sido importante saber el comportamiento ningún tratamiento a los tuberculos usados como
del cultivo, sus limitantes y potencialidades, para que su semilla. La manera más frecuente de obtener
biodiversidad no se vaya erosionando. tubérculos-semilla de melloco, para la mayoría (65 %)
de los agricultores, es de las cosechas anteriores; el
A continuación se reportan algunas de las características 14 % lo consigue de lotes de la comunidad; el 12 %, de
manifestadas por los productores de melloco: formas como regalos, siembras al partir, etc., y el 9%

Cuadro 1.3. Características generales de las comunidades de Las Huaconas, participantes en el proyecto

Concepto Características de las comunidades

Número de familias 396


Total de miembros 1 584
Tierras comunales, ha 600
Tierras individuales, ha 1 200
Superficie con riego, ha 800
Superficie total, ha 1 800
Personería jurídica 1 983-1 991
Servicios de que disponen Agua potable y entubada, luz eléctrica
Acceso a la comunidad Caminos de segundo y tercer orden
Infraestructura básica Casas comunales, escuelas, guarderías
Organizaciones de segundo grado COCIHC, FENACLE, OIRC
Días de reuniones comunales cada 8 días y/o según necesidades
Festividades Carnaval, Semana Santa, Difuntos
Épocas de siembra Octubre-diciembre y mayo-julio

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 23


restante ha perdido y no dispone de semilla. La mayoría Fertilización. La fertilización es muy moderada, la cual
(80 %) de los agricultores acostumbra a sembrar incluye la utilización de 45 kg de 8-20-20, 90 kg de 18-
tubérculos-semilla brotados, mientras que el 20 % 46-0 y 45 kg de 10-30-10 (N-P-K) por ha. Ocasional-
restante lo hace cuando los tubérculos aún no han mente, pocos agricultores utilizan abono orgánico
brotado. proveniente del humus de lombrices, bovinos o especies
menores que disponen en sus propiedades. La
Los agricultores almacenan el melloco principalmente aplicación del 18-46-0 se realiza a la siembra y las fuentes
en sacos y en rumas, en sitios completamente oscuros. restantes después del medio aporque. Por su parte, el
La mayoría (68 %) de los agricultores señaló que almacena abono orgánico se aplica antes de la siembra.
los tubérculos de melloco en sacos de cabuya, apilados
uno sobre otro; el 11 % lo extiende sobre el piso con Rotaciones con melloco. Los agricultores manejan
paja de páramo y lo cubren con lo mismo; el 4 % lo rotaciones en las cuales está involucrado el cultivo de
entierra en huecos; el 4 % lo extiende en el piso y lo melloco. El 43 % de los agricultores utiliza la rotación
mezcla con ceniza, y el 13 % restante lo amontona en leguminosas-melloco-cereales; el 24 % papa-melloco-
algún rincón de la casa para ir consumiendo hasta que cereales o ajo; el 6 %, oca-melloco-leguminosas; el 4 %,
descanso-melloco-cereales, y un 4 %, cebolla-melloco-
los tubérculos se hagan verdes y broten. El 46 % de los
oca; el 19 % restante no utiliza el melloco en rotaciones.
agricultores aparentemente no tiene ningún problema
Los agricultores acostumbran a cultivar melloco una sola
en el almacenamiento de los tubérculos de melloco; el
vez en el mismo sitio, para evitar la incidencia de plagas
43 % manifestó que se pierden los tubérculos por
y enfermedades.
pudriciones, como consecuencia del sistema de
almacenamiento que acostumbra, y el 11 % restante Control de plagas y enfermedades. En ninguna
tiene problemas por la incidencia del gusano. Cabe comunidad realizan control fitosanitario de plagas o
destacar que, como promedio, los agricultores enfermedades.
almacenan la semilla durante alrededor de 2,6 meses.
Cosecha. La cosecha consiste en labores de cave,
Preparación del terreno. La preparación del suelo selección o clasificación, lavado y encostalado. La labor
consiste en las labores de arada, cruza, recruza y de cave requiere de 60 jornales/ha, en tanto que las
huachada. La labor de arada se realiza tanto con yunta restantes labores requieren de seis jornales/ha.
como manualmente; la primera alternativa se ejecuta
mediante dos pases de arado y, en el segundo caso, Con las diferentes prácticas tradicionales que los
requiere ocho jornales/ha. Las labores de cruza, recruza agricultores aplican, los rendimientos promedios
y huachada requieren de cuatro pases de yunta/ha. alcanzados en algunas de las comunidades se muestran
en el Cuadro 1.4.
Distancias de siembra. La distancia de siembra entre
surcos en las comunidades es de 0,79 ± 0,22 m; la Comercialización. En lo referente a la comercialización
distancia entre matas es 0,32 ± 0,11 m; el número de del melloco, el 59 % de los agricultores acostumbra a
tubérculos por sitio es de 3,0 ± 0,8 m, y la densidad es vender a comerciantes intermediarios; el 34 % no vende,
de 43 614 plantas/ha, lo cual representa aproximada- ya que es la base de la alimentación de la familia
mente 636 kg de tubérculos-semilla/ha. El 85 % de los campesina, y el 7 % restante vende tanto a comerciantes
agricultores manifiesta que no conoce prácticas de
manejo del cultivo del melloco, por lo que siempre ha Cuadro 1.4. Rendimiento promedio de melloco, en las comunidades de
manejado de acuerdo a lo que sus padres les han Las Huaconas, en la provincia de Chimborazo
enseñado. Creen que una de las prácticas que les puede
ayudar a incrementar sus rendimientos y a disminuir Comunidad Producción total t/ha
los costos de producción es encontrar una densidad de
siembra adecuada a las condiciones de Las Huaconas, Santa Rosa de Culluctús 7,0 ± 2,15
ya que utilizan mucha cantidad de semilla por
San Pedro de Rayoloma 7,95 ± 1,78
hectárea.
Huacona Santa Isabel 6,00 ± 2,17
Labores culturales. Las labores culturales consisten Huacona Grande 6,17 ± 2,42
en rascadillo, medio aporque y aporque o colme, y se Cooperativa Virgen de las Nieves 7,20 ± 1,39
utilizan ocho jornales/ha para cada una de esas Promedio total comunidades 6,98 ± 1,98
actividades.

24 Raíces y Tubérculos Andinos


de la comunidad como a aquellos que van a comprar en el 43 %, en ensaladas; el 9 %, en fritos, y el 3 % restante,
la comunidad. en cariucho.

El 63 % de los agricultores considera que tiene problemas Principales factores limitantes de la


en la comercialización del melloco, mientras que el 37
producción de RTAs
% restante manifiesta no tener problemas en la
comercialización. Entre los problemas que se presentan
Dentro de los factores, se diferencia aquellos
en la comercialización del melloco, el 48 % considera
identificados por los productores y aquellos factores
que el precio que recibe es bajo; el 11 %, que no tiene
complementarios identificados por los investigadores.
a quién vender, y, en menor proporción, se anuncia que
los acaparadores e intermediarios (4 %) son los que fijan
el precio del producto y el alto costo de los fletes. Factores limitantes internos identificados por
los productores
La mayoría (83 %) de los agricultores señala que la época En el Cuadro 1.5 se presenta una lista de los factores
en la cual el melloco obtiene el mejor precio de venta limitantes de la producción de los RTAs, de acuerdo con
en el mercado coincide con la fiesta religiosa de la percepción del productor. Estos factores se presentan
Semana Santa (abril); el 12 %, entre los meses de agosto- para cada una de las tres zonas: Carchi, Las Huaconas y
septiembre, y, en menor proporción (5 %), los meses San José de Minas.
de enero a marzo y noviembre.
Factores a favor de la producción identificados
Es importante indicar que el 89 % de los agricultores por los agricultores
considera la necesidad de que los ecotipos de melloco
En contraste con lo anterior, en el Cuadro 1.6 se
deben ser mejorados. Los aspectos por mejorar son: la
presentan los factores a favor de la producción de las
productividad de las nuevas variedades (38 %), el
RTAs.
tamaño de los tubérculos (20 %), la forma de los
tubérculos (12 %), y que presenten características de
Factores limitantes adicionales identificados
resistencia al ataque de las enfermedades (19 %), cuya
por los investigadores
incidencia reduce los rendimientos, los cuales afectan a
los ingresos de la familia campesina. El conocimiento sobre el manejo de estos cultivos es
muy limitado. Por un lado, el conocimiento originario se
Consumo. En lo que se refiere a la frecuencia de ha ido perdiendo y, por otro, la oferta de alternativas
consumo, el 25 % de los agricultores manifiesta que tecnológicas modernas es mínima.
consume todos los días; el 25 %, cada dos días; el 20 %,
cada tres días; el 5 %, cada cuatro días; el 12 %, cada La agricultura va dejando de ser auto-subsistente y auto-
siete días. El 13 % restante manifiesta que consume suficiente, las comunidades campesinas se enfrascan
cada 15, 30 y 60 días. Cabe destacar que los agricultores en un círculo de dependencia que trastorna su principio
indican que, como promedio, consumen 3,7 Kg por de reproducción y que provoca que, generación tras
familia y por vez, consumo que se realiza durante la generación, las personas vayan perdiendo el
época de cosecha. En cuanto a la forma de preparación conocimiento sobre la forma en que los cultivos andinos
del melloco, para consumo, el 45 % lo hace en locro, deben ser tratados.

Cuadro 1.5. Limitantes de producción identificados por el agricultor

Zona (Cultivo) Limitante

Carchi (melloco) Limitada demanda, falta de mano de obra, plagas (Barotheus spp. y Agrotis spp.), enfermedades
(Puccinia spp. y Oidium spp.)
Las Huaconas (melloco) Falta de agua,erosión,heladas,ciclo de cultivo largo,falta de semilla,no disponen de alternativas
tecnológicas, demanda limitada, plagas (Barotheus spp. y Agrotis spp.), enfermedades (Puccinia
spp.)
San José de Minas (zanahoria blanca) Cultivo agotador del suelo, desconocimiento de fertilización apropiada, perecibilidad rápida,
plagas (gusano negro trozador y mariposa de familia Popilionidae)

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 25


Cuadro 1.6. Factores a favor de la producción identificados por el agricultor

Zona (Cultivo) Factores a favor

Carchi (melloco) Buenos suelos, buena distribución de lluvias, cercanía a mercados, ausencia de migración

Las Huaconas (melloco) Apoyo de ONGs para protección de especies nativas, componentes importantes de la dieta
campesina

San José de Minas (zanahoria blanca) Menores costos de producción, menor riesgo de pérdida total

El reflorecimiento étnico que acompaña a ciertos La zanahoria blanca es un cultivo tradicional, pero que
procesos políticos que se presentan en la actualidad es, actualmente presenta una demanda sostenida en
pues, incompleto, en el sentido de que muchas prácticas algunos mercados urbanos, como los de Quito y
ya son irrecuperables, pues se han perdido con la muerte Guayaquil. Las variedades de esta raíz, que
de los mayores. Muchos de los actuales grupos étnicos predominaban antes en las zonas productoras
han sensibilizado el valor de los cultivos andinos, pero comerciales, eran diferentes a las que se encuentran
ya no saben cómo volver a cultivarlos, cuidarlos, preferentemente ahora. De un modo algo semejante al
almacenarlos, prepararlos, y nuevamente se crea una de la mashua, la zanahoria blanca tiene un sabor algo
dependencia respecto al conocimiento que se pueda fuerte para el gusto de las mayorías y la variedad de
generar afuera, que en estos casos es más limitado. color más blanco preferida en la actualidad, no tiene
mucho tronco y carga más a la raíz. Antes, se encontraban
Cuanto más aislada es la población y cuanto más guarda raíces de color amarillo y morado con sabores muy
la costumbre tradicional, más se encuentran estos peculiares y cuyos troncos, abundantes, se utilizaban
cultivos presentes en la dieta de la gente. De tal modo, para la alimentación de los animales, así como la parte
el replegamiento ecológico coincide, en gran parte, con verde; esta situación permitía una diversificación que
un replegamiento cultural: poblaciones quichuas, con calzaba mejor en una lógica de actividades
altos índices de analfabetismo, con una agricultura poco agropecuarias de autosuficiencia. Hablar de un consumo
orientada al mercado y con prácticas culturales y tradicional de la zanahoria blanca es, entonces, relativo.
alimenticias tradicionales. Éstos son los escenarios en
que aparecen mashuas y ocas y, con una situación algo El consumo tradicional de la achira, por su lado, va
diferente, los mellocos. quedando relegado a ciertas zonas geográficas que
corresponden más bien a la población blanco-mestiza.
De este modo, la tradición y la costumbre permiten que Si bien el consumo de almidón de achira en diferentes
perdure aún el consumo de los TAs y se convierten en preparaciones puede considerarse una práctica
un factor a favor de que sigan presentes en la agricultura tradicional, el consumo de rizoma cocinado parece ser
andina. una práctica aun más antigua, que en la actualidad se
está perdiendo.
Junto con este factor, se encuentra otro punto a favor,
que es la diversificación de los usos de los tubérculos. Si los factores a favor de la producción expresados en la
La alimentación humana es uno de los usos posibles y, tradición y la costumbre han permitido que las RTAs
de acuerdo con los informantes de las comunidades de sobrevivan hasta hoy, una evaluación objetiva permitiría
altura, comer mashua y oca ayuda a mantener la afirmar que esos factores son cada vez menos relevantes
fortaleza del cuerpo y ayuda al crecimiento de los niños. y menos sólidos, en contraste con los factores culturales
La oca y el melloco ocupan un lugar prioritario en el que operan en contra de la producción y el consumo de
gusto de estas poblaciones y los preparados posibles RTAs.
son muchos.
La población quichua de la sierra ecuatoriana es una
Estos factores de consumo tradicional y de diversificación población que ha sufrido sustanciales transformaciones
de usos se aplican también a los casos de la zanahoria y procesos de asimilación que han resquebrajado sus
blanca y la achira, aunque con algunos aspectos un tanto bases tradicionales de reproducción como grupos
diferentes. étnicos. En la actualidad, no se encuentran grupos que

26 Raíces y Tubérculos Andinos


no mantengan contacto con la realidad socioeconómica Ecuatoriana. Él, mediante un cuestionario que contenía
de la sociedad “nacional”, entendida ésta como la 33 factores de tensión potencial, solicitó a los
expresión de los intereses y los proyectos de los sectores campesinos que identificaran los tres “problemas” que
dominantes de la población blanco-mestiza. más los afectaban. En estos factores se incluyeron unos
pocos que tenían que ver con la pérdida de los recursos
Los grupos étnicos se reproducen parcialmente, de agrícolas no renovables. Una gran variedad de factores
acuerdo con las prácticas tradicionales, y parcialmente, de tensión percibidos tienen que ver con la
de acuerdo con los condicionamientos de la economía infraestructura y los servicios rurales. Muchos de los
nacional. La migración a las ciudades –temporal, factores de tensión forman parte de la condición general
estacional o definitiva–, la venta de bienes agrícolas o de pobreza y subdesarrollo rural. En muchos casos, la
de fuerza de trabajo, la limitada cantidad de tierras para gente parece aceptar esa situación como la “voluntad
practicar la agricultura, constituyen unos factores, entre de Dios”, aunque en otras respuestas se expresa
otros, que van carcomiendo una forma anterior de resignación y frustración.
concebir la cultura y lo étnico.
La población tiene la percepción sobre la pérdida de
Gran parte de la población indígena depende, ahora, en suelo, pérdida de la biodiversidad, sólo que esto se
gran parte de un salario, de unos ingresos monetarios considera como un fenómeno natural “que Dios nos
que contradicen la lógica de la reproducción tradicional, manda” y que poco se puede o se debe hacer para
en la que la complementariedad ecológica, el evitarlo.
intercambio y la reciprocidad eran las normas de vida.
La agricultura y la alimentación son dos de los campos Lecciones Aprendidas
en que más ha incidido la dependencia de la economía
de mercado. La agricultura ha sufrido abandono, cambio • Para establecer cualquier estrategia de investigación/
en las pautas de producción o especialización desarrollo en beneficio de los productores en general,
productiva en los cultivos que tienen mayor salida al se hace necesario partir del conocimiento sobre los
mercado. rubros en los cuales se piensa dar énfasis. Esto es
mucho más válido, todavía, en las RTAs, donde ni
Los tubérculos andinos, salvo la papa, se comercializan como conocimiento general se tiene en mente el
poco y, por lo tanto, se producen cada vez en menor sinnúmero de especies que existen de estas RTAs y,
cantidad; el hecho de que no sean apreciados por los peor aún, la cantidad de variedades que cada especie
“afuereños” hace que también vayan perdiendo posee. Era importante, entonces, conocer la
importancia en la dieta diaria, en la cual, por esa misma morfología de cada una de ellas, en qué sitios y dónde
dependencia, van primando productos industrializados, se cultivan, sus características agronómicas, los
como el fideo, y no producidos localmente, como el hábitos de consumo, los diferentes nombres que cada
arroz. una de ellas recibe, no sólo entre los países que las
poseen, sino aquí mismo, dentro de la zona andina
El rechazo de las poblaciones urbanas de las raíces y los del Ecuador. También fue importante mirar cómo
tubérculos andinos, por falta de gusto, de conocimiento varios investigadores, no sólo del país, sino del mundo,
o de costumbre, ha llevado a que se forme otro factor se han interesado por las RTAs, no sólo por su
que actúa en contra de la producción y el consumo de potencial para consumo humano, sino también para
mashuas, ocas, mellocos e, incluso, zanahoria blanca o otros usos, como la agroindustria y la industria
rizoma de achira cocido. Este factor está asociado con el farmacéutica.
bajo estatus que han adquirido estos productos, pues si
bien se consumen en la casa, no se ven adecuados para • Se ha demostrado con los estudios que la producción,
convidar a los invitados o a los visitantes. el consumo y la utilización de las RTAs en Ecuador
mantienen una tendencia decreciente, con la
Revertir la influencia de estos factores que van contra la excepción de zanahoria blanca en la zona de San
producción y el consumo de RTAs pasa por reeducar a José de Minas, provincia de Pichincha.También se ha
toda la población y por mostrar las ventajas de contar demostrado que, en estos cultivos que se siembran
con una agricultura y una alimentación diversificadas. en pequeñas superficies y muchas veces asociadas a
otros cultivos, existen dificultades en precisar datos
Las observaciones de campo realizadas en este estudio estadísticos.
coinciden con lo encontrado por Stadel (1990) en su
estudio La Percepción que Tienen los Campesinos de las • En los estudios de caracterización de las RTAs se dio
Tensiones Ambientales y Socioeconómicas en la Sierra prioridad a dos de ellos: el melloco y la zanahoria

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 27


blanca, sin dejar de considerar a la oca, la mashua, la Agradecimientos
jícama y la achira, entre otras. En el caso del melloco,
las principales provincias productoras son: Los autores expresan su agradecimiento a las siguientes
Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar y personas: Rocío Vaca, Jorge Abad y Charles Crissman.
Pichincha. En oca, las provincias de Chimborazo, También a las siguientes entidades: CARE-PROMUSTA,
Cañar, Tungurahua y Azuay. En zanahoria blanca, CESA, MAG (Agencia de Servicio Agropecuario).
Tungurahua y Pichincha. De acuerdo a estos datos,
destacan las provincias de Chimborazo y Tungurahua
en la producción de todas las RTAs.
Bibliografía
• Fue importante encontrar, en términos generales, que
Acosta-Solís, M. 1980. Tubérculos, raíces y rizomas
los productores producen las RTAs sin ningún tipo de
cultivados en el Ecuador. En: II Congreso Internacional
tecnología, con excepción de zanahoria blanca en la
de Cultivos Andinos. Escuela Superior Politécnica de
zona de San José de Minas. Esto se ve reflejado en el
Chimborazo. Facultad de Ingeniería Agronómica.
rendimiento final de las RTAs, las cuales, como ya se Riobamba-Ecuador. Instituto Interamericano de
indicó, han tenido una tendencia decreciente en los Ciencias Agrícolas, OEA. p. 175-214.
últimos 20 años.
Arbizu, C.; M. Tapia. 1992. Tubérculos andinos. En: J.
• En cada una de las RTAs fue interesante entender las Hernández y J. León. (eds.). Cultivos marginados: otra
situaciones particulares dentro de cada rubro y, lo perspectiva de 1492. FAO – Producción y protección
que es más difícil, dentro de cada área de producción; vegetal. No 26. 1992. p. 147-161.
por ejemplo, no es lo mismo producir melloco en
Carchi, que producir en Chimborazo, las condiciones Barrera, V.; J. Unda; J. Grijalva; F. Merino; G. Ávalos. 1999.
agrosocioecómicas son diferentes, se siembran Caracterización de las raíces y tubérculos andinos en
variedades diferentes y se dispone de diferente grado el cultivo de melloco en comunidades campesinas
de tecnología, lo que hace que la competitividad sea de Las Huaconas. Provincia de Chimborazo, Ecuador.
diferente. Por esta razón, los estudios iniciales llevaron Documento de Trabajo. Quito, Ecuador. 30 p.
a conocer cuáles eran las limitantes y potencialidades
no sólo de cada RTA, sino también de cada área de Brücher, H. 1969. Poliploidía en especies sudamericanas
producción. de Oxalis. Boletín Soc. Venezolana de Ciencias
Naturales. p. 145 -178.
• El realizar los estudios de caracterización de las RTAs
no fue una tarea fácil, ya que, en algunos casos Caicedo, C. 1993. Estudio y promoción de las tuberosas
particulares, no se dispone de información secundaria andinas dentro del agroecosistema andino en Ecuador.
de cada una de ellas, la que se pudo obtener En: Centro Internacional de la Papa. El Agroecosistema
únicamente de parte de los propios agricultores que Andino: Problemas Limitaciones y Perspectivas. CIP,
los cultivan. Esto da lugar a sostener que la Lima. Anales del Taller Internacional sobre el
información que se dispone sobre las RTAs es, por el Agroecosistema Andino, Lima, marzo 30-abril 2, 1992.
momento, la más completa. p. 155 -162.

• Los estudios sobre el conocimiento, la morfología, Cañadas, L. 1983. Agroecosistemas andinos en el


las estadísticas nacionales y la caracterización Ecuador. En: Agroecosistema andino. CIP. Lima, Perú.
agrosocioeconómica alrededor de las RTAs fueron
la pauta para establecer las áreas de trabajo desde Cárdenas, M. 1950. Plantas alimenticias nativas de los
el punto de vista de prioridades de investigación, Andes de Bolivia. Imprenta Universitaria. Cochabamba,
no sólo a nivel agronómico, sino también a nivel Bolivia. p. 10 -12.
de conservación, agroindustria y búsqueda de
mercados para apoyar que estos rubros de Cárdenas, M. 1969. Manual de plantas económicas
importancia alimenticia no se pierdan en el de Bolivia. Imprenta Icthus. Cochabamba, Bolivia.
tiempo. Esta opción se la dió con la implementa- p. 65 - 67.
ción del Proyecto de recuperación y promoción
de las RTAs en la zona andina del Ecuador, basados Carrión, S.; M. Hermann; B. Trognitz. 1995. La biología
siempre en el eslogan que “a mayor uso, existe reproductiva de la oca (Oxalis tuberosa Molina). Boletín
mayor conservación”. de Lima 98: 48-68.

28 Raíces y Tubérculos Andinos


Castillo, R. 1984. La zanahoria blanca. Quito–Ecuador. Higuita, F. 1977. La horticultura en Colombia. Manual de
Desde El Surco (42): 39–41. Asistencia Técnica No. 5. Segunda edición. ICA.
Colombia. p. 37–41.
Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA). 1991.
Campesinado y entorno ecosocial. Diagnósticos Hodge, W. 1959. The Edible Arracacha-a Little-know
socioeconómicos y de recursos naturales en ocho Root. Crop of the Andes. Economic Botany 8 (3): 195–
zonas de acción de CESA. Quito, Ecuador. 221.

Chambers, R. 1981. Rapid rural appraisal: rationale and INIAP. 1993. Programa Cultivos Andinos. El melloco,
repertoire. Public Administration and Development. características técnicas de cultivo y potencial en
Ecuador.Est. Exp.Santa Catalina.Publicación Miscelánea
No. 60.
Del Río, C. A. 1990. Análisis de la variación isoenzimática
de “Oca” (Oxalis tuberosa Molina) y su distribución
INIAP. 1995-2000. Informes Anuales del Proyecto
geográfica. Universidad Ricardo Palma. Tesis
Agroforestería 1995-2000. Est. Exp. Santa Catalina.
Licenciado en Biología. 61 p. Quito.

Espinosa, P.; C. Crissman. 1996. Hábitos de consumo y Instituto Geográfico Militar (IGM), 1991. Mapa
actitud del consumidor hacia las Raíces y Tubérculos Topográfico, escala 1:50000
Andinos. Proyecto Biodiversidad de los RTA. Departa-
mento de Ciencias Sociales, Centro Internacional de León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Instituto
la Papa. Quito, Ecuador. Interamericano de Ciencias Agrícolas -Zona Andina.
Lima, Perú. Boletín Técnico No. 6. p. 5-34.
Espinosa, P.; C. Crissman. 1997. Raíces y Tubérculos
Andinos: Cultivos marginados en el Ecuador. Situación León, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. Segunda
actual y limitaciones para la producción. Edición Abya edición. Instituto Interamericano de Cooperación para
Ayala. Quito, Ecuador. la Agricultura. San José, Costa Rica. 445 p.

FAO. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aporte Mazón, N. 1993. Análisis de la variación morfológica e
a la alimentación. Organización de las Naciones Unidas isoenzimática de la colección ecuatoriana de
para la Agricultura y la Alimentación. Segunda edición. zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft).
275 p. Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ingeniería
Agronómica, Escuela Superior Politécnica de
FAO. 1992. Cultivos marginados, otras perspectiva de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 135 p.
1492. Primera edición. Roma. 339 p.
Mazón, N.; R. Castillo; M. Hermann; P. Espinosa. 1996. La
Franco, S. 1990. El chago (Mirabilis expansa) raíz andina Arracacha ó zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza
Bancroft) en Ecuador. Publicación Miscelánea, No. 67.
en peligro de extinción. Programa de investigación
41 p.
en cultivos andinos. Estación Experimental Baños del
Inca, INIAA. Informe Técnico # 1. Cajamarca – Perú.
Meza, G. 1995. Variedades Nativas de Llacón (Polymnia
10 p.
sonchifolia K.) en Cusco. Manejo de la Biodiversidad
de raíces y tubérculos andinos. Centro Internacional
Gibbs, E.; D. Marshall; D. Brunton. 1978. Studies on the de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cytology of Oxalis tuberosa and T. tuberosum . Cooperación. Conservación in situ R1-008. Universidad
Inglaterra. Royal Botanic Garden. p. 215-220. San Antonio Abad – Cusco.

Hermann, M. 1992. Andean Roots and Tubers: Research Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 1981. Mapa
Priorities for a Neglected Food Resource. International de suelos de Sicalpa, Escala 1:50 000.
Potato Center. Lima, Peru. p. 17-24.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 1994.
Higuita, F. 1968. El cultivo de la arracacha en la Sabana Compendio Estadístico Agropecuario 1965-1995-
de Bogotá. ICA. Bogotá – Colombia. Revista Agricultura Programa de Reorientación del Sector Agropecuario.
Tropical 24 (3): 139 -146. Quito, Ecuador.

Caracterización de RTAs en la Ecoregión Andina del Ecuador 29


Ministerio de Agricultura y Ganadería e Instituto Nacional Rea, J.; J. León. 1967. La mauka (Mirabilis expansa) un
de Estadísticas y Censos. 2002. III Censo Agropecuario aporte de la agricultura prehispánica de Bolivia.
Nacional-Proyecto SICA. Quito, Ecuador. Universidad Nacional Agraria La Molina., Lima, Perú.
Anales Científicos. p. 38-41
Mujica, A. 1990. La arracacha (Arracacia xanthorrhiza
Bancroft ) en el Perú. Instituto Nacional de Rea, J. 1982. El miso ( Mirabilis expansa ). Una
Investigación Agraria y Agroindustrial. Programa de contribución de la agricultura preinca de Ecuador y
Bolivia. Revista “Desde El Surco”. Volumen 35: 23–26.
Cultivos Andinos. Puno, Perú. 20 p.
Robles, E. 1981. Origen y evolución de la oca, ullucu y
Nieto, C. 1988. Estudios preliminares, agronómicos y mashua. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima,
bromatológicos en Jícama Polymnia sonchifolia. En: Perú. p. 19-25.
Memorias de la reunión técnica sobre raíces y
tubérculos andinos. Est. Exp. Santa Catalina. INIAP. Seminario Cunya, J. 1993. Aspectos etnobotánicos y
Quito, Ecuador. p. 39-42 productivos del chago, miso o mauka, Mirabilis
expansa (R&P). Universidad Nacional de Cajamarca.
National Research Council (NCR). 1989. Lost Crop of
the Incas. Little-know Plants of the Andes with Sparre, B. 1973. Tropaeolaceae. Opera Botánica. Ser. B.
Promise for Worldwide Cultivation. National Academy No. 2. Flora of Ecuador. 89: 28.
Press. Washington, D.C., USA. p. 47–55.
Tapia, M. 1979. Manual de Agricultura Andina. La Paz,
Bolivia. IBTA, IICA, SICR-189. p. 105.
Piedra, G. 2002. Caracterización morfoagronómica y
molecular de la colección nacional de oca (Oxalis
Tapia, C.; R. Castillo; N. Mazón. 1996. Catálogo de Recursos
tuberosa Mol.) del INIAP. Tesis Lic. C. Biológicas.
Genéticos de Raíces y Tubérculos Andinos en Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito,
INIAP-DENAREF. 180 p.
Ecuador. 111 p.
Valverde, F.; J. Córdova; M. Nieto. 1999. Estudio de los
Quiñónez, A. 1997. Producción controlada de semilla suelos de la zona de Las Huaconas. Informe Anual
botánica de oca (Oxalis tuberosa Molina; Geraniales: Proyecto RTAs. INIAP-CIP. 15 p.
Oxalidaceae) mediante polinización entomófila
dirigida. Tesis de Licenciada en Ciencias Biológicas. Zardini, E. 1991. Ethnobotanical Notes on Yacón
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, ( Polymnia sonchifolia P&E). Economic Botany.
Ecuador. 112 p. p. 72-95.

30 Raíces y Tubérculos Andinos


Capítulo II

Manejo y Conservación de RTAs in situ en


fincas de agricultores y ex situ en el Banco
de Germoplasma de INIAP
César Tapia, Jaime Estrella, Alvaro Monteros, Franklin Valverde, Margoth Nieto, Juan Córdova (†)

Introducción Además, si se comprende que los agricultores


tradicionales tienen una visión integral del manejo de
La conservación in situ de recursos genéticos de plantas su agroecosistema, era preciso incluir estudios
involucra el continuo manejo de cultivos por parte de complementarios de manejo y conservación de suelos
los agricultores en el agroecosistema donde éstos han en el área de influencia del proyecto. Es por esto que el
evolucionado. Esta metodología de conservación se Departamento de Suelos y Aguas de INIAP incluyó, a
complementa con la conservación ex situ, en la cual través de la Línea de Acción “Conservación y manejo de
materiales de estos agroecosistemas son llevados hacia suelos”, valiosa información en este campo. El suelo se
los bancos de genes. Esta complementariedad se debe constituye en un componente importante del
a que, aunque la conservación in situ en fincas de agroecosistema, puesto que es el medio físico donde
agricultores permite mantener los procesos de se cultivan y conservan las RTAs. En vista de que las
condiciones topográficas de Las Huaconas presentan
adaptación y evolución de diferentes cultivos e integra
riesgos de erosión de suelos, se implementaron técnicas
a los agricultores en el sistema nacional de conservación
apropiadas de manejo de suelos al establecerse los
de recursos fitogenéticos, presenta riesgos de pérdida
jardines de conservación. Estudios aplicados de sistemas
de la diversidad existente en sus chacras o erosión
agroforestales incluyeron las RTAs para determinar
genética. Este proceso se debe a un constante cambio
efectos de sombra y competencia en su productividad
en los hábitos alimenticios, simplificación de la a mediano plazo.
agricultura a pocos cultivos, poco auspicio a los cultivos
autóctonos por prejuicios sociales y susceptibilidad a En este capítulo se resumen los logros y experiencias
plagas y enfermedades, entre otras causas. Entonces, se de los esfuerzos combinados de estas tres Líneas de
evidencia que los dos sistemas de conservación Acción, encaminados hacia la conservación y el manejo
permitirán que valiosos recursos genéticos, como las integral de las RTAs. Se espera que el conocimiento que
RTAs, subsistan para el bienestar de las futuras se ha generado, tanto en el banco de germoplasma ex
generaciones. situ como mediante el trabajo compartido con las
comunidades campesinas del sector de Las Huaconas,
En este contexto general, el Departamento Nacional de haya incentivado a los agricultores de la zona a seguir
Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF), manteniendo su diversidad local de una manera
mediante los subproyectos “Conservación in situ de la sostenible en el futuro y sentir orgullo del trabajo
Biodiversidad de RTAs en Ecuador” y “Conservación ex realizado por ellos, mucho antes de haber iniciado este
situ de la Biodiversidad de RTAs en Ecuador”,ha logrado proyecto.
integrar estas dos metodologías al utilizar como base
de estudio estas importantes especies. Mediante este Conservación in situ de la Biodiversidad de
proyecto, se ha estudiado la dinámica en condiciones in RTAs
situ en la región interandina en el Ecuador, con apoyo
en información y materiales conservados y estudiados La conservación in situ de recursos genéticos de plantas
ex situ durante veinte años por el DENAREF. domesticadas se enfoca en los agroecosistemas

Manejo y Conservación de RTAs 31


existentes a nivel de campo de agricultores (Jarvis et al.,
2000). Mediante este proyecto, se ha estudiado la ¿Por qué se hace conservación en fincas de
dinámica de la conservación de tubérculos andinos (TAs) agricultores?
en condiciones in situ en comunidades campesinas del
sector Las Huaconas, en la región interandina del Los siguientes factores hacen que la conservación
Ecuador. En un inicio, mediante una encuesta a nivel de en fincas sea un mecanismo adecuado para la
sostenibilidad de la diversidad agrícola:
la región interandina, se determinó que los agricultores
de esta zona conservan una importante diversidad de • Conserva los procesos de adaptación y evolución
TAs, como mashua, oca, melloco y papa. Es importante de los cultivos.
recalcar que estos agricultores han realizado esta • Conserva la diversidad a varios niveles,
actividad durante siglos con esfuerzos propios; por lo ecosistemas, especies e intra-específico.
tanto, consideramos importante estudiar la dinámica que • Se integra a los agricultores en el sistema nacional
ha envuelto la sostenibilidad de la conservación de estos de conservación de recursos fitogenéticos.
recursos a través del tiempo. Los resultados que se
• Conserva los ecosistemas de una manera
reportan a continuación se apoyaron también en
sostenible.
información y materiales conservados y estudiados ex
situ durante 20 años por el DENAREF. Entonces, se • Mejora las alternativas económicas de los
enfatiza que la complementariedad de los sistemas in agricultores pobres.
situ y ex situ descritos por Engels (1995) ha sido puesta • Mantiene e incrementa el control y el acceso de
de manifiesto en las siguientes páginas. La primera parte los agricultores a los recursos genéticos.
de este capítulo resume el trabajo del DENAREF por el • En general, presenta beneficios socioeconómicos,
lapso de los cuatro años de duración del proyecto de ecológicos y genéticos.
conservación in situ en fincas de agricultores de Las (Jarvis et al., 2000).
Huaconas. Para los lectores interesados, una definición
complementaria sobre conservación en fincas de
Actualmente, la conservación de la agrobiodiversidad
agricultores y la importancia que este sistema presenta
en Ecuador es ejecutada básicamente por las
para el mantenimiento de la diversidad agrícola se han
comunidades indígenas, con esfuerzos reducidos y
incluido en los recuadros adjuntos.
quizás dispersos por parte de otros actores. Entonces, el
objetivo de este proyecto fue reforzar la capacidad de
los agricultores y de las organizaciones locales, para
Definición de “conservación en fincas de
incrementar la conservación de los recursos
agricultores” :
fitogenéticos, y mejorar así los medios de vida de los
agricultores y fortalecer la seguridad alimentaria de las
“El continuo cultivo y manejo de un grupo diverso
futuras generaciones. Es innegable que la conservación
de poblaciones, por agricultores en el
de la agrobiodiversidad debe ejecutarse a través de las
agroecosistema donde un cultivo ha evolucionado”
actividades participativas en la comunidad agrícola, al
(Bellon et al., 1997, citado por Jarvis et al., 2000).
tomar en cuenta los grandes ejes de la sostenibilidad,
tales como la rentabilidad económica, la funcionalidad
ambiental y la equidad social.
Como se ha mencionado en el capítulo anterior, Las
Huaconas se localizan en la parte central de la región Se ha seguido el principio de que la conservación debe
interandina. Es una de las zonas más densamente basarse en la participación activa de la familia del
pobladas y empobrecidas del país. En esta región, las agricultor, que involucre el mantenimiento de
comunidades indígenas han desarrollado, a través de variedades tradicionales o sistemas de cultivos dentro
varias generaciones, un conocimiento científico de sistemas agrícolas tradicionales. Entonces, los
tradicional de sus tierras, recursos naturales y, en general, agricultores deben involucrarse en una serie de
el medio ambiente. Sin embargo, su completa actividades por realizarse, como son: estudio de la
participación en el contexto nacional ha sido limitada, biología de poblaciones, estudios socioeconómicos,
como resultado de diversos factores históricos, sociales estudio de mercado, mejoramiento participativo de
y económicos. Sus valores tradicionales, conocimientos fincas, etc. Como otras actividades que aportan a la
y prácticas de manejo armónicas con el medio ambiente conservación de cultivares tradicionales se puede
deberían ser reconocidos y promocionados como también mencionar los inventarios locales y, por ende,
contribuciones valiosas hacia el desarrollo sustentable la identificación de “microcentros de diversidad” y de
y la preservación de los recursos fitogenéticos. agricultores conservacionistas. La sistematización aquí

32 Raíces y Tubérculos Andinos


En Ecuador se identificó a Las Huaconas como
Características de los sistemas tradicionales microcentro, en base a la información procedente de
de producción de TAs diagnósticos participativos, de las ferias de conservación
de semillas, y, en base a datos pasaporte de colectas de
Los sistemas agrícolas tradicionales donde están RTAs que permitieron determinar la localización
inmersos los TAs se caracterizan por la diversidad geográfica de variabilidad genética de las mismas. A
de las plantas, generalmente en forma de continuación se describen los estudios realizados en
policultivos y patrones agroforestales. Cuando se este microcentro.
siembran varias especies y variedades de cultivos
como estrategia para minimizar el riesgo, los Inventario local
rendimientos se estabilizan con el tiempo, se
asegura una variabilidad en la dieta y se maximizan Un vez identificado el microcentro, se realizaron
los réditos. inventarios locales en comunidades de Las Huaconas,
desde 1999 al 2001. En el 2001 se observa un
A través del uso de policultivos, o cultivos asociados, considerable aumento de la variabilidad de TAs, con
agroforestería, conocimiento de variedades locales, incrementos que van de 25 % a 342 % en tres
etc., es posible desarrollar sistemas productivos de comunidades seleccionadas (Cuadro 2.1).
alta diversidad biológica, conscientes del importante
rol ecológico que ésta cumple en el sistema El incremento de la variabilidad se debe al intercambio
agropecuario (Altieri, 1993). Estos sistemas de materiales en las ferias de conservación de semillas
altamente diversificados son, entonces, fuentes de (se detalla a continuación) entre comunidades del
genes que constituyen, junto con las plantas sector y de la provincia de Chimborazo, además de la
silvestres, un reservorio de diversidad biológica. Estas intervención realizada por el banco ex situ de TAs (Figura
fuentes de genes encierran enormes potenciales 2.1). En el caso de papa nativa, el incremento sustancial
de uso en actividades agroproductivas, en Rayoloma es resultado de la recuperación de los
farmacéuticas, industriales, etc., aunque también propios agricultores sin intervención del banco de
están expuestas a desaparición por efecto de la germoplasma.
erosión genética.
Ferias de conservación de semillas

Las ferias de conservación de semillas contribuyeron a


presentada involucra algunas de estas metodologías,
identificar las especies y variedades cultivadas por los
encaminadas al beneficio directo en la economía del
campesinos participantes, a fin de caracterizar cualitativa
productor y de la conservación de la agrobiodiversidad
y cuantitativamente la diversidad agrícola de un año
de los TAs.
específico. Se realizaron cuatro Ferias de Conservación
de Semillas en 1999, 2000, 2001 y 2002. En estos
Identificación de microcentros eventos se evaluó la diversidad agrícola de TAs a nivel
comunal, y se invitó a participar en el evento a
Se entiende por microcentro de la biodiversidad “el área comunidades y otros actores del sector agroproductivo
geográfica contigua cuyos condiciones ecológicas, de Chimborazo. Las ferias constituyeron, entonces, un
sistemas de producción agropecuarios y patrones evento de convocatoria cuyos resultados son el
culturales posibilitan la supervivencia y el uso de la “termómetro” de la variabilidad genética para el
biodiversidad”. microcentro especificado.

Cuadro 2.1. Número de cultivares de melloco, oca, mashua y papa nativa en tres comunidades del sector de Las Huaconas

Comunidades Melloco Oca Mashua Papa Nativa Total Total %

1999 2001 1999 2001 1999 2001 1999 2001 1999 2001 Incremento

Santa Rosa de Culluctús 7 9 6 9 1 3 3 4 17 25 47


San Pedro de Rayoloma 1 5 2 9 1 3 2 14 7 31 342
Virgen de las Nieves 5 10 7 6 2 2 2 2 16 20 25

Manejo y Conservación de RTAs 33


Figura 2.1. Cultivares de A) melloco, B) oca, C) mashua y D) papa nativa presentes en 1999 y en 2001, después de la ejecución del proyecto en tres
comunidades del sector de Las Huaconas.

Para la cuantificación y la sistematización de la expectativas, ya que hubo 529 expositores de 29


información se utilizaron formatos de registro, mientras comunidades (seis del sector de Las Huaconas); esta
que, para la evaluación, se nominaron jueces encargados vez las mujeres demostraron ser la piedra angular de la
del análisis de la información y la respectiva premiación conservación, con una participación del 65 % de mujeres
(simbólica) de los participantes que presentaron mayor y el 35 % de hombres (Cuadro 2.2). Además, se observó
variabilidad, como un incentivo al esfuerzo de que, en las cuatro ferias, participó un grupo común de
conservación realizado durante décadas. agricultores.

La I Feria de Conservación de Semillas - 1999 se realizó Pese a que la participación de hombres y mujeres en las
el 29 de julio en la ciudad de Cajabamba. En este evento ferias de conservación ha variado en cada uno de los
participaron 23 comunidades, distribuidas de la siguiente eventos, en los viajes a campo y reuniones comunitarias
forma: 19 de la provincia de Chimborazo (siete del sector con los campesinos se ha notado que la selección de
de Las Huaconas); tres de la provincia de Cañar y una de semillas es realizada por las mujeres como una actividad
la provincia de Bolívar. Un total de 115 indígenas y continua, y comienza en el momento en que el cultivo
agricultores expusieron su variabilidad, y se observó, en florece; mientras trabajan en los campos, ellas observan
cuanto a participación por género, un 54 % de hombres
las plantas y deciden qué semillas seleccionar, identifican
y un 46 % de mujeres. En la II Feria de Conservación de
plantas de buena calidad al basarse en su tamaño, en la
semillas, realizada el 23 de abril de 2000, la participación
formación de tubérculo y en su resistencia a plagas y
de 281 campesinos de 44 comunidades (ocho del sector
de Las Huaconas) fue más entusiasta y activa; se presentó enfermedades. Para cubrir el riesgo de heladas, las
un 56 % de hombres y un 44% de mujeres. Hasta aquí, mujeres seleccionan suficiente semilla y realizan la
se notó una activa participación de hombres y mujeres. siembra en diferentes épocas agrícolas; también deciden
En la III Feria de Conservación de Semillas –2001, qué método de conservación debe ser usado.
realizada el 19 de julio de 2001, participaron 307 Igualmente, en las comunidades se ha identificado (no
agricultores de 38 comunidades de la provincia (nueve cuantificado) que, en ciertos casos, los hombres emigran
del sector de Las Huaconas), 60 % hombres y 40 % a las ciudades en busca de trabajos, incluso no
mujeres. Para la IV feria, la participación sobrepasó las relacionados con la agricultura.

34 Raíces y Tubérculos Andinos


Cuadro 2.2. Participación de comunidades agrícolas en las Ferias de Conservación de Semillas de 1999, 2000, 2001 y 2002

Rubro I Feria II Feria III Feria IV Feria


1999 2000 2001 2002

Número de participantes 115 281 307 529


Número de comunidades 23 44 29 70
Número de comunidades del sector Las Huaconas 7 8 9 6
Participación de género 54 % hombres 56 % hombres 60 % hombres 35 % hombres
46 % mujeres 44 % mujeres 40 % mujeres 65 % mujeres

Es importante recalcar que, en la cuarta feria, se evidenció presentaron niveles máximos de nueve cultivares de
un incremento en la concentración de variabilidad, el papa nativa, ocho de melloco, seis de oca y dos de
desarrollo de mayor experiencia entre los agricultores y mashua. En la segunda feria, la variabilidad en los cuatro
la confianza para exponer la agrobiodiversidad que tubérculos fue mucho mayor. Los potenciales
tenían en sus chacras, así como la voluntad para agricultores conservacionistas pertenecen, en un 50 %,
intercambiar sus semillas con otros campesinos (lo cual al sector de Las Huaconas, y el restante, a varias
genera nuevos flujos de semillas hacia otras áreas comunidades de la provincia de Chimborazo; se incluyen
agroecológicas). La Figura 2.2 incluye fotografías de la Juan Pilco y José Ñamiña, con 26 cultivares, como los
IV Feria de Conservación de Semillas desarrollada en ganadores de esta feria.
Cajabamba.
En la tercera feria, se observó que la influencia del
A partir de las ferias se logró identificar un grupo de proyecto en las comunidades del sector de Las Huaconas
agricultores con mayor aptitud para mantener la fue positiva, ya que hubo más variabilidad de los cuatro
variabilidad nativa. A estos campesinos se los denominó tubérculos; además, los agricultores conservacionistas
agricultores conservacionistas, cuyas características y identificados fueron todos del sector Las Huaconas. En
perfiles destacables son: tradición (herencia de los esta tercera feria se detectó que, con relación a la
padres o abuelos); interés marcado por mantener la segunda, se duplicaron los cultivares exhibidos. Es así
diversidad mediante el intercambio o la búsqueda de que el Sr. Patajalo, de la comunidad de San Pedro de
los cultivares perdidos; dominio de ciertas estrategias Rayoloma, presentó 53 ecotipos. Finalmente, la
de conservación, como la siembra en varios pisos variabilidad observada por los agricultores
altitudinales o el uso de mezclas de semillas, y conservacionistas en la cuarta feria fue impresionante,
generosidad, talento y liderazgo (Cuadro 2.3). ya que se incrementó a 57 ecotipos, que fueron
expuestos por Segundo Guamán, de la comunidad de
En el primer evento, la mayor variabilidad de cultivares Huacona Santa Isabel. Este fenómeno del aumento de
la presentaron Francisco Guaspa, de la comunidad de agrobiodiversidad año tras año demuestra el gran
Aguspamba, con 17 cultivares (nueve de papa nativa y potencial de los TAs, así como la voluntad de los
ocho de melloco), y Juan Morocho, de la comunidad de agricultores de seguir conservando este importante
Huacona San Isidro, con 16 cultivares. En general, se germoplasma.

A B C

Figura 2.2. Imágenes de la IV Feria de Conservación de Semillas. A. Vista General de la Feria. B. Evaluación de los participantes. C. Mujeres indígenas
participantes con variabilidad de TAs.

Manejo y Conservación de RTAs 35


Cuadro 2.3. Agricultores que exhibieron la mayor variabilidad de TAs en las cuatro Ferias de Conservación de Semillas

Feria de Conservación Agricultor Comunidad Cultivares Total

I Feria Francisco Guaspa Aguspamba Papa nativa: 9 17


Melloco: 8

II Feria Juan Pilco Rayoloma Papa nativa: 11 26


Melloco: 5
Oca: 7
Mashua: 3

José Ñamiña Llagllay Papa nativa: 13 26


Melloco: 7
Oca: 4
Mashua: 2

III Feria Juan Alberto Patajalo Rayoloma Papa nativa: 23 53


Melloco: 10
Oca: 9
Mashua: 11

IV Feria Segundo Rubén Guamán Huacona Santa Isabel Papa nativa: 24 57


Melloco: 17
Oca: 10
Mashua: 6

En la cuarta feria se ratificó que los campesinos manejan elemento socioeconómico que la amenaza: la influencia
una considerable diversidad de los cuatro tubérculos, del mercado. El mercado, por su propia naturaleza, es
donde el número de participantes por cultivo se duplicó, selectivo y reductor de diversidad, y ha evolucionado
triplicó y hasta sextuplicó para los rubros melloco, oca y en la peligrosa dirección de eliminar estos cultivos
mashua, con porcentajes de participación superiores al altoandinos infrautilizados, pero con enormes
50 % (Cuadro 2.4). Del análisis realizado en el contexto, potenciales de uso en actividades agroproductivas, de
se observó, además, una gran riqueza etnobotánica en control biológico, farmacéuticas, etc. Así, por ejemplo,
relación a diferentes nombres y usos que los agricultores en el sector de Las Huaconas, la mashua –tal como lo
asignan a sus cultivares para los cuatro cultivos, y se demuestran estudios de cuantificación de erosión
notó un incremento sustancial en melloco, oca y mashua genética– está desapareciendo, ya que su uso está
durante la cuarta feria (Cuadro 2.5). confinado a pocos campesinos (viejos) para
autoconsumo y sin proyecciones económicas actuales
Cabe indicar que, frente a la riqueza de la agrobiodiver- en el mercado. De allí se desprende la necesidad de
sidad en los campos de agricultores, se encuentra un explorar y promocionar usos alternativos para estos

Cuadro 2.4. Expositores por cultivo en las cuatro Ferias de Conservación de Semillas

Cultivo No. de expositores Aumento en participación

1999 2000 2001 2002 (%)

Papa nativa 56 242 242 377 55


Melloco 58 190 237 412 73
Oca 67 78 264 440 66
Mashua 57 171 186 332 78

36 Raíces y Tubérculos Andinos


Cuadro 2.5. Número de entradas con diferente nombre por cultivo en las cuatro Ferias de Conservación de Semillas

Cultivo No. ecotipos con diferente nombre Nombres nuevos

1999 2000 2001 2002 (%)

Papa nativa 70 169 138 181 7


Melloco 36 73 73 100 36
Oca 26 56 59 79 33
Mashua 11 31 47 70 49

cultivos, como, por ejemplo, en el área medicinal almacenamiento y en la venta; en cambio, existen otros
(metabolitos secundarios, aprovechamiento de tipos que son frecuentes y raros, que aparecen y
isotiocianatos, etc.). desaparecen en varias ciclos y en las diferentes etapas
de producción. En Ecuador se ha logrado hacer un
Destino y uso de la variabilidad seguimiento a la cosecha en melloco, durante tres años,
en la comunidad Santa Rosa de Culluctús, y se ha
Para entender mejor el mecanismo de conservación de observado que existen dos ecotipos muy frecuentes
los TAs, era necesario, por un lado, saber el destino que (rosado y amarillo), siete frecuentes y seis raros. En oca,
el agricultor da a los TAs, y, por otro, el uso de los mismos al igual que en melloco, existe dos ecotipos muy
dentro de las chacras. Sólo al entender por qué los frecuentes (zapallo y ronches), seis frecuentes y tres
agricultores mantienen o usan tal o cual variedad, se raros; para mashua, es intermitente, ya que no existen
entenderá el fundamento por el cual ellos conservan ecotipos muy frecuentes, sino que aparecen cuatro
determinadas variedades y no otras. Entonces, con este ecotipos frecuentes, entre el que destaca, como el más
estudio, se trató de identificar por qué los agricultores conocido, el zapallo. La papa ayamarco es muy frecuente
de Las Huaconas han conservado y siguen conservando en esta comunidad; además, existen tres ecotipos
TAs. frecuentes y dos raros (Cuadro 2.6).

Presencia–ausencia de la variabilidad. La dinámica En la comunidad de San Pedro de Rayoloma se observa


de la variabilidad de TAs (presencia–ausencia) en la una gran variabilidad de papas nativas, y escasa presencia
región andina es muy especial, ya que se observa que de ecotipos en mashua y melloco respecto a la anterior
varios ecotipos son muy frecuentes durante los ciclos comunidad. Es así que, para melloco, existe sólo un
agrícolas, tanto en la siembra, como en la cosecha, el ecotipo muy frecuente (rosado), cuatro frecuentes y

Cuadro 2.6. Presencia o ausencia de ecotipos de TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la comunidad de Santa Rosa de Culluctús

Manejo y Conservación de RTAs 37


Cuadro 2.7. Presencia o ausencia de ecotipos de TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la comunidad de San Pedro de Rayoloma

uno raro. La variabilidad de oca es apreciable, con dos existen dos ecotipos muy frecuentes de melloco
genotipos muy frecuentes (blanca y ronches), siete (caramelo rosado y rosado redondo), cuatro frecuentes
frecuentes y cinco raros; en mashua, existe una muy y seis raros; en oca, tres muy frecuentes (ronches, amarilla
frecuente (amarilla), dos frecuentes y una rara. San Pedro y blanca), una frecuente y cinco raras. En mashua, existen
de Rayoloma es la comunidad del sector Las Huaconas dos ecotipos, amarilla y amarilla zapallo, como muy
que tiene más variabilidad de papas nativas, con un frecuente y frecuente, respectivamente; para papa,
ecotipo muy frecuente (chilca), 13 frecuentes y cinco existen tres ecotipos, chilca, santa rosa y tunca, con las
raros (Cuadro 2.7). tres categorías, respectivamente (Cuadro 2.8).

A pesar de que la Cooperativa Virgen de las Nieves está La información sobre la presencia y ausencia de la
conformada por un gran número de familias (680), se variabilidad de TAs en el tiempo nos ha permitido seguir
observa que existe poca variabilidad de genotipos, en el proceso de cuantificación de la erosión genética,
principalmente en oca, mashua y papa nativa, debido al así como formular estrategias de conservación, tales
uso de nuevas variedades mejoradas de papa, lo cual ha como la intervención en estas comunidades mediante
llevado a dejar de sembrar cultivares primitivos de TAs, ferias de conservación de semillas (intercambio y
al privilegiar los rendimientos y no la sostenibilidad. En recuperación de variabilidad), reintroducción de cultiva-
las seis comunidades que conforman dicha cooperativa res del banco ex situ al sector, bancos comunales, etc.

Cuadro 2.8. Presencia o ausencia de ecotipos de TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la Cooperativa Virgen de las Nieves

38 Raíces y Tubérculos Andinos


Durante varios años de propender a la conservación de
TAs en las comunidades indígenas de la región andina,
se ha ido tratando de probar la hipótesis “a más uso, más
conservación” , ya que se ha notado que, en las
comunidades, sólo conservan de forma sostenible los
cultivares que verdaderamente usan como para
medicamento, alimento, condimento, etc. Para probar
la hipótesis, se realizó en Ecuador, al igual que en Perú y
Bolivia, un seguimiento de la variabilidad de los
diferentes TAs desde la siembra, la cosecha, el
almacenamiento, el procesamiento, la venta y las ferias
locales. Esta información permitió, después de varios
años, corroborar que sólo el uso que se hace de los
materiales da la sostenibilidad necesaria para la
conservación de TAs in situ en el tiempo.

Destino de la producción. En las comunidades en Figura 2.3. Destino de la producción de melloco y oca de tres
estudio, se observó que, de la producción de melloco, comunidades del sector de Las Huaconas.
un 20 % es para consumo familiar, 10 % se usa para
semilla sin un escogitamiento adecuado, 60 % se destina
para la venta el día domingo en la feria local de una familia campesina (familia Cuji) y, para ello, se
Cajabamba. Allí, la producción tiene dos vías: la primera realizaron encuestas en las diferentes épocas de
es la compra de los consumidores finales, y la segunda, movimiento de semilla, como son la siembra, la cosecha,
la compra por parte de intermediarios para la venta en la clasificación, el almacenamiento, el procesamiento,
los mercados urbanos (San Alfonso y La Condamine), el consumo y la venta. El seguimiento de los cultivares
de la ciudad de Riobamba. Por último, el restante 10 % primitivos en estas fases permite visualizar el uso que
se utiliza principalmente para la transformación en tienen éstos en la chacra del agricultor.
mermeladas, que se venden en las ferias locales (Ver
capítulo VI). Existen varios ecotipos que se utilizan para Para oca, se observó, durante el ciclo agrícola 2000, que
el autoconsumo, como el rojo, el colorado, el quita, y la familia Cuji siembra en octubre 90 kg de cuatro tipos
otros para la venta y el procesamiento, como el rosado, (zapallo, amarilla, blanca y colorada), además de otros
el caramelo, los gallos y el quillu. La expectativa en un cultivos como melloco, papa, cebada y cebolla colorada.
futuro es capacitar a las comunidades para que utilicen La cosecha se realiza en julio, con rendimientos
semilla de calidad, lo cual implica una mayor producción; promedios de 1 600 kg, los cuales se destinan al
seguir fomentando el consumo y darle mayor valor consumo directo, a la venta y al procesamiento. La
agregado a este tubérculo, mediante elaborados clasificación de los tubérculos cosechados consiste en
artesanales como las mermeladas (Figura 2.3). En la separar los sanos y los no sanos (partidos y podridos); el
misma figura se observa que, para oca, el destino de la 30% de sanos va directamente a la venta en las ferias
producción es similar al del melloco, con la diferencia locales; los no sanos se utilizan para dar de comer a
que se utiliza más para autoconsumo y en procesados y, animales menores, y los sanos ingresan a los silos
en menor grado, en fresco para el mercado, debido a verdeadores (construcciones utilizadas para brotación
que este tubérculo necesita de un previo y endulzamiento de la oca); el 60 % (amarilla, blanca y
endulzamiento, lo cual es un inconveniente para el colorada) del tubérculo almacenado permanece
consumidor que quiere productos fáciles de cocer y de endulzándose desde julio hasta agosto, y el 10 %
uso inmediato. Los cultivares que se autoconsumen son (zapallo), que se usa para semilla, de julio a octubre. En
las ocas blancas y pucas, y las que se comercializan son septiembre, una vez endulzado, se utiliza el 40 % para
la zapallo y ronches. La expectativa es similar a la del el consumo en forma de sopas, frito y cariucho (oca
melloco, con el fin de conservar la variabilidad de estos cocinada y estofada), y el 20 % se lo procesa como
tubérculos mediante los diferentes usos. mermeladas o pasteles para la venta en comunidades
vecinas, miembros de la comunidad y ferias locales
Uso por destino (Figura 2.4).

Para entender el destino de los cultivares tradicionales El seguimiento de los cultivares de melloco en la misma
de TAs en el agroecosistema “chacra del agricultor”, se chacra es muy similar a oca, con la diferencia que se
realizó un seguimiento de la variabilidad que conserva siembra 45 kg de cuatro ecotipos (amarillo, caramelo,

Manejo y Conservación de RTAs 39


Figura 2.4. Destino de la variabilidad genética de oca en la chacra de agricultor en la Cooperativa Virgen de las Nieves durante el ciclo agrícola 2000.

gallo lulu y rosado), se cosecha un promedio de 750 kg, En la Figura 2.6 se observa los niveles de seguimiento
de los cuales el 10 % se utiliza para semilla y se lo alma- en oca, desde el agroecosistema hasta el mercado. Esta
cena en silos verdeadores; del restante 90 %, el 60 % metodología puede permitir la sostenibilidad mediante
(caramelo, rosado y gallo lulu) se vende directamente el uso de los cultivares primitivos conservados en las
entre julio y agosto en la ferias locales; 20 % (amarillo) chacras de los campesinos, lo cual sería un importante
se consume en sopas, ensaladas y cariucho, y el 10 % se paso hacia la preservación continua de los recursos
procesa como espumilla y mermelada, que igualmente fitogenéticos a nivel de comunidad, de cantón y de
se vende entre los miembros de la comunidad, las sociedad en general, lo que conlleva la recuperación de
comunidades vecinas y las ferias locales (Figura 2.5). hábitos alimenticios que permitirán mejorar la calidad

Figura 2.5. Destino de la variabilidad genética de melloco en la chacra de agricultor en la Cooperativa Virgen de las Nieves durante el ciclo agrícola 2000.

40 Raíces y Tubérculos Andinos


Figura 2.6. Jerarquía del destino de los cultivares tradicionales de oca, desde la chacra de agricultor hacia el mercado.

de vida del campesino con una adecuada dieta Cuantificación de la erosión genética en
nutricional (Tapia, 2002). comunidades de las provincias de Chimborazo,
Tungurahua y Cañar. Ante la evidencia de pérdida de
Cuantificación de la erosión genética variabilidad en tres TAs –melloco, oca y mashua–, se
desarrolló un estudio piloto que tuvo como objetivo
Como se ha mencionado brevemente en párrafos determinar, cualitativa y cuantitativamente, el grado de
anteriores, la erosión genética es la pérdida gradual de erosión genética en dichos cultivos. Para ello, se
la diversidad entre o dentro de poblaciones de plantas desarrolló una caracterización morfológica y molecular
(Castillo et al., 1991). En el Ecuador, como en otros países de estas especies, y paralelamente se aplicaron
de la región andina, el proceso de erosión genética o encuestas agro-socioeconómicas en comunidades de
pérdida de la diversidad es intenso, debido a factores las provincias de Cañar, Chimborazo y Tungurahua.
socioeconómicos como precios bajos de los productos,
cambios en los hábitos alimenticios, simplificación de la El estudio incluyó una fase de campo y otra de
producción agrícola a pocos cultivos, uso de cultivos laboratorio. Para la fase de campo, se recolectaron
con estrecha base genética susceptibles a plagas y tubérculos de melloco, oca y mashua, que se
identificaron con el código CEG (cuantificación de
enfermedades, vías de acceso inadecuadas, políticas
erosión genética) y se analizaron comparativamente con
desfavorables de comercialización, etc., lo que, con el
accesiones con código ECU, conservadas ex situ desde
paso de los años, causa un deterioro en el desarrollo
1978 por el DENAREF, y que tenían, como parámetros
artesanal de los cultivos. Este ha sido el esquema de
comparativos, los descriptores de color principal, color
cultivos autóctonos como oca, melloco, mashua, jícama, secundario y forma del tubérculo. Para ello, se empleó
achira, miso y zanahoria blanca, los cuales, pese a que la información disponible en la base de datos electrónica
tienen demanda actual y potencial, se han convertido ECUCOL (Base de datos del DENAREF, que contiene
en cultivos secundarios y se observa una progresiva información pasaporte de cada una de las accesiones) y
disminución del área cultivada. En la actualidad, no el Catálogo de Recursos Genéticos de Raíces y
existen estudios sobre cuantificación de la erosión Tubérculos Andinos (Tapia et al., 1996). Se aplicaron,
genética, y hay sólo aseveraciones de una acelerada además, encuestas agro-socioeconómicas a 64
erosión genética, pero sin datos cuantificados. A agricultores (30 de Cañar, 24 de Chimborazo y 10 de
continuación se detalla un estudio realizado con TAs en Tungurahua), con el fin de confirmar o no la hipótesis de
tres provincias del Ecuador. que en las comunidades en estudio, durante los últimos

Manejo y Conservación de RTAs 41


años, se ha perdido variabilidad en los tres tubérculos producción, factores ambientales, etc.), morfotipos que
por efecto de diversos procesos de erosión genética. se han dejado de sembrar y morfotipos que se han
perdido de los sitios de recolección, comparados con
Para el análisis estadístico de las encuestas, se tomaron los que se encuentran descritos en la base de datos
en cuenta cuatro parámetros: agricultores que han ECUCOL. Los factores por los cuales se han dejado de
dejado de sembrar sus cultivares, causas para el sembrar los TAs en tres provincias de la sierra ecuatoriana
abandono del cultivo (falta de semillas en las zonas de son presentados en la Figura 2.7.

Los factores que se mencionan influenciaron la pérdida


de variabilidad dentro de estos tres tubérculos. Es así
que el melloco reflejó una disminución de la variabilidad,
con un promedio de 37,3 %. Cañar fue la provincia con
mayor erosión genética en este cultivo, con un promedio
de 44,4 %. Para oca, el promedio de erosión genética
que se registra en la fase de campo fue de 33,26 %, y
fue Tungurahua la provincia que reportó el mayor
porcentaje de pérdida de variabilidad al alcanzar un
promedio de 41,7 %. Para mashua, se reportó un
promedio de 46,5 % de pérdida de variabilidad, y es la
provincia de Cañar (con 61,1 %) la que presentó mayor
erosión en este tubérculo.

La segunda fase de este estudio se llevó a cabo en el


Laboratorio de Biología Molecular del DENAREF, y se
empleó la técnica del ADN Polimórfico Amplificado al
Azar (RAPDs), a fin de comparar las accesiones ECU y
CEG en busca de polimorfismos que determinen
similitudes o diferencias genéticas entre los materiales
conservados en fincas de agricultores (a nivel in situ) y
aquellos conservados en el banco de germoplasma (a
nivel ex situ).

En este sentido, las tres especies fueron amplificadas


por medio de primers de secuencia arbitraria (10 bases),
de los cuales siete amplificaron productos polimórficos
para melloco, 10, para oca, y 12, para mashua. Estas
amplificaciones dieron como resultado la generación
de un mayor número de fragmentos polimórficos en
las accesiones CEG (con respecto a sus homólogas ECU)
en las tres especies, por lo cual es posible afirmar que se
han generado nuevos alelos RAPD por eventos como
sustitución de nucleótidos, eliminaciones, inserciones,
inversiones, etc., durante el lapso transcurrido entre la
colecta original y las realizadas para este estudio, y se
pudo desechar “fallas” o efectos de PCR, como el
aparecimiento de bandas “fantasma” (Figura 2.8).

Las matrices binarias obtenidas del análisis molecular


de melloco, oca y mashua se sometieron a un estudio
de fenética por medio de las técnicas de Neighbour-
Joining (NJ) y UPGMA al emplear el coeficiente de
Figura 2.7. Frecuencia para factores por los que se ha dejado de cultivar Jaccard. Además, se desarrolló un análisis filogenético
A. melloco, B. oca, y C. mashua, en tres provincias de la sierra mediante las técnicas de parsimonia, a fin de considerar
ecuatoriana. Los factores incluyen: 1. falta de semilla, 2. no gusta, 3. el factor tiempo. Estas tres técnicas dieron como
afectan las heladas, 4. ataque de plagas y 5. otros. resultado dendrogramas que ubicaron a las accesiones

42 Raíces y Tubérculos Andinos


de la selección natural y antropogénica, mecanismos
responsables de crear y enriquecer la diversidad
genética en los ecosistemas.

Conservación ex situ de la Biodiversidad de


RTAs

Desde 1993 hasta 1997 (primera fase), el DENAREF


ejecutó el Subproyecto “Manejo Integral de Recursos
Fitogenéticos de RTAs en Ecuador”,mediante el cual se
Figura 2.8. Ejemplo de un perfil RAPDs obtenido en gel de agarosa que consolidó una colección de 564 entradas de
indica los fragmentos polimorfismos (bandas) encontrados entre germoplasma altoandino. Dicha colección se manejó a
accesiones CEG (colectadas en campo de agricultores) con respecto a través de metodologías ex situ, como jardines de
sus homólogas ECU (conservadas ex situ en DENAREF-INIAP). conservación en campo y duplicados de seguridad in
vitro.
ECU y CEG como erosionadas en la modalidad de
similares, semi-distantes o distantes genética y
filogenéticamente. Conservación ex situ de recursos genéticos
de plantas y sus ventajas.
Para la interpretación final de la fase de laboratorio, se
priorizó el trabajo con los resultados obtenidos por “Conservación ex situ es la remoción de germo-
medio de la técnica de NJ, ya que ésta, además de plasma de los lugares donde han desarrollado sus
establecer el análisis de distancias genéticas, incluye en características para ser conservado como semillas
su proceso el factor tiempo. En este contexto, el melloco en banco de semillas, en condiciones in vitro, en
presentó seis accesiones que han sufrido erosión colecciones de campo o en jardines botánicos”
genética con respecto a las 28 ECU analizadas (lo que
da un 21,4 % de pérdida de variabilidad), siete entradas Ventajas:
no erosionadas y 15 con flujo genético. En el caso de
oca se reportaron 11 accesiones erosionadas de las 24 • Fácil identificación y caracterización de materiales
ECU analizadas (lo que dió un porcentaje de 45,8 % de conservados en condiciones ex situ.
pérdida de variabilidad), y 13 accesiones que han sufrido • Fácil acceso a los materiales conservados en este
flujo genético, sin encontrarse accesiones no sistema de conservación por fitomejoradores,
erosionadas. En mashua existieron 10 accesiones científicos, agricultores y demás usuarios.
erosionadas de las 24 estudiadas (con un resultado de
• La posibilidad de pérdida de la diversidad genética
43,4 % de pérdida de variabilidad), dos accesiones no
mantenida es baja, si las condiciones y el manejo
erosionadas y dos que han sufrido flujo genético.
son adecuados.
(Jarvis et al., 2000)
En términos generales, por especie, mashua alcanzó los
niveles más altos de pérdida de variabilidad, con un
24,77 % como promedio de erosión en las fases de
Durante la segunda fase del Programa Colaborativo, la
campo y de laboratorio, al tomar en cuenta la variabilidad
línea de acción ejecutada a través del DENAREF
total reportada en el Catálogo de Germoplasma de RTAs
(Conservación Ex Situ de la Biodiversidad de RTAs en
(Tapia et al., 1996). La provincia de Cañar reportó el
Ecuador) ha continuado con el mantenimiento de esta
mayor porcentaje de erosión en los tres tubérculos, con
un promedio de 46 % en función de los datos importante colección; ha complementado los trabajos
proporcionados por los agricultores en las encuestas, de caracterización del germoplasma hacia la definición
caracterización morfológica y base de datos. de morfotipos, y ha afinado las técnicas de conservación
y tuberización in vitro. Mención especial merece la
Finalmente, la detección de un mayor número de interacción con las actividades de la línea de acción
polimorfismos RAPDs en las tres especies conservadas Conservación In situ de RTAs y con las demás líneas de
en fincas de agricultores (codificadas como CEG), en acción. Dichas interacciones constituyen el pilar
relación a los materiales conservados ex situ (ECU), fundamental para racionalizar las colecciones ex situ y
confirma las teorías sobre la naturaleza de la canalizar su salida al campo, a fin de contribuir a mejorar
conservación in situ. Esta metodología permite la las condiciones de vida de los pequeños agricultores y
continuación de los procesos evolutivos bajo la acción enfrentar las problemas de la ecoregión andina.

Manejo y Conservación de RTAs 43


Igualmente, la promoción de RTAs y la sociabilización fuente de genes para estudios de todas la Líneas de
de los resultados ha sido un proceso permanente a Acción.
través de publicaciones, la participación en exposiciones,
seminarios, talleres y congresos, entre otros eventos. En vista de que las RTAs han sido propagados
vegetativamente por los agricultores a través del
A continuación se describen los logros obtenidos tiempo, la conservación ex situ a través de semilla sexual
durante estos dos períodos, en las áreas de conservación, presenta algunas limitaciones. Por lo tanto, los materiales
caracterización y documentación del germoplasma de de RTAs colectados en este proyecto han sido
RTAs. conservados mediante colecciones de campo y
mediante cultivo de tejidos in vitro.
Actividades para la conservación ex situ de
RTAs Colecciones de campo. Las colecciones de campo
con 421 entradas de melloco, oca, mashua, zanahoria
Exploración y recolección de germoplasma blanca, jícama, achira y miso se manejaron en la Estación
Experimental Santa Catalina (EESC) de INIAP (provincia
Como hemos analizado anteriormente, existe el peligro de Pichincha, cantón Mejía, parroquia Cutuglahua),
de pérdida de diversidad de especies cultivadas en ubicada en el límite fitogeográfico Ceja Andina. Las
campo de agricultores, o también la pérdida de especies condiciones agroclimáticas del sitio experimental para
silvestres relacionadas a las mismas en ecosistemas conservación fueron: temperatura media anual: 11,6 °C;
frágiles o desprotegidos. Es por esto que se realizan los humedad relativa: 79 %; precipitación anual: 1 908,7
procesos de colecta de germoplasma como una etapa mm; latitud: 00° 22' S; longitud: 78° 33' W; altitud:
inicial para constituir los bancos de genes en condiciones 3 050 msnm. Es importante mencionar que el resto de
ex situ. Bajo este principio, los esfuerzos fueron material, hasta completar 564 entradas, se encuentra
canalizados hacia la exploración y la recolección de raíces en invernadero en la misma EE, pues son materiales con
y tubérculos andinos, y se concentraron en áreas no escaso material reproductivo y que necesitan cuidado
cubiertas por misiones anteriores previas al inicio del especial para evitar su pérdida.
proyecto en la región interandina del Ecuador. Los datos
pasaporte y la fotodocumentación de las colecciones Para el mantenimiento de las colecciones de RTAs se
preexistentes permitieron definir las nuevas zonas de realizaron rotaciones de cultivos año tras año. Previas a
vida y nichos ecológicos para este propósito. Gracias a las siembras, se realizaron dos labores del suelo (cruza y
estos esfuerzos suplementarios, se lograron colectar un surcado). Las distancias de siembra para las diversas
total de 271 nuevas entradas de RTAs durante el período especies fueron similares en todos los ciclos para facilitar
desde 1993 hasta 1997 (Cuadro 2.9). el manejo agronómico y el registro de descriptores
morfológicos (Ver Caracterización y Evaluación de RTAs).
Este germoplasma colectado completó un número de La longitud del surco fue de 5,0 m, y el espaciamiento
564 entradas de RTAs, las cuales se constituyeron en la entre surcos, de 1,1 m, con distancias entre plantas de
0,4 m para tubérculos y 0,5 m para zanahoria blanca
Cuadro 2.9. Número de entradas de diferentes especies de RTAs jícama, miso y achira. Bajo estas condiciones, el número
obtenidas en recolecciones suplementarias, en el período 1993-1997 de plantas por entrada fue de 12 plantas por surco, en el
caso de las especies tuberosas, y de 10 plantas para el
manejo de las entradas correspondientes a raíces. Las
Nombre común Cultivadas Silvestres Total
labores culturales se realizaron de acuerdo a las
necesidades del cultivo; generalmente se efectuaron
Melloco 95 95 tres deshierbes, un medio aporque y un aporque. Los
Oca 69 13 82 problemas fitopatológicos limitantes que se detectaron
Mashua 20 6 26 durante varios de los ciclos de conservación fueron
Zanahoria blanca 18 21 39 “cutzo” (Barotheus sp.) y roya (Puccinia oxalidis) en oca.
Inmediatamente después de la cosecha, en el caso de
Jícama 8 1 9
melloco, oca y mashua, se seleccionaron al azar
Achira 17 17 aproximadamente 2 kg de tubérculos-semilla con alta
Miso 1 1 sanidad y se almacenaron en cuarto frío (11 °C, luz difusa)
Papa 2 2 hasta la siembra del siguiente ciclo agrícola a nivel de
campo experimental. En el caso de las raíces, después
Total 230 41 271 de la cosecha se prepararon propágulos (colinos) para
su establecimiento en campo.

44 Raíces y Tubérculos Andinos


Cuadro 2.10. Número de entradas de RTAs conservadas en campo de seguridad representativos de las colecciones, ante la
(hasta enero del 2003) posibilidad de pérdidas en el campo por factores bióticos
y abióticos. Durante las dos fases del proyecto, se
Especie Accesiones establecieron protocolos para introducción,
micropropagación y conservación de RTAs. En el
Melloco 137 recuadro adjunto se detallan los protocolos establecidos
en el DENAREF para la introducción, la propagación y la
Ocas 101
conservación in vitro de las raíces y los tubérculos
Mashua 58 andinos incluidos en el proyecto.
Zanahoria blanca 53
Jícama 31 El DENAREF dispone actualmente de 564 entradas en
condiciones in vitro, que corresponden a un duplicado
Achira 33
de seguridad de las colecciones de RTAs conservadas
Miso 8 en campo. Estos materiales se encuentran tanto en

Total 421

Protocolos para introducción, propagación y


El Cuadro 2.10 presenta el número de entradas conservación in vitro de RTAs
conservadas en condiciones ex situ como colecciones
de campo. El mantenimiento de las colecciones de • Para tubérculos andinos: La colección satélite
campo de RTAs es un proceso permanente y que debe (grupo de muestras representativas) de melloco
continuarse para fomentar la utilización de los mismos. y oca se conservó en cuarto frío a una
temperatura de 8±2 °C y 16 h de fotoperíodo, en
Las colecciones de campo de RTAs conservadas ex situ el siguiente medio de cultivo: MS (4,3 g/l) +
por el DENAREF se han constituido en fuente de sorbitol (20 g/l) + sucrosa (20 g/l) + agar (7,5 g/l),
promoción de los RTAs mediante innumerables visitas En el caso de mashua, se empleó un medio de
por parte de estudiantes secundarios, universitarios, conservación que comprendió sales de MS,
científicos y agricultores, en general. manitol (40 g/l), sucrosa (30 g/l) y agar (7,5 g/l).

La Figura 2.9, presenta la visita realizada por agricultores • Para raíces andinas: El medio de cultivo para
de las Huaconas a las colecciones de RTAs, en marzo del jícama fue MS (4,3 g/l) + ácido giberélico (2 mg/l)
2002. + pantotenato de calcio (2 mg/l) + ANA (0,5 mg/
l) + sucrosa (30 g/l) + agar (7 g/l), El medio de
Colecciones in vitro. La estrategia de conservación in cultivo para el manejo de miso a corto plazo
vitro de RTAs apuntó al establecimiento de duplicados incluyó sales de MS (4,3 g/l), a las que se añadió
ácido giberélico (0,25 g/l), putrescina (10 mg/l),
sucrosa (20 g/l) y agar (7 g/l), Para zanahoria
blanca, los meristemas se aislaron y se sembraron
en un balance de sales de MS (4,3 g/l) + ácido
giberélico (0.25 mg/l) + sucrosa (30 g/l) + agar (6
g/l). Posteriormente, se incubaron a 18±2 °C con
2 000 lux y una humedad relativa aproximada del
70 %. El medio de cultivo en esta fase fue MS o
Gamborg B5 + sucrosa (30 g/l) + agar (6 g/l) +
BAP (5,6 mg/l) + ANA (0,05 mg/l). Los tubos de
ensayo (18 x 150 mm) se colocaron bajo las
mismas condiciones ambientales empleadas para
el desarrollo de meristemas. Para la
micropropagación de zanahoria blanca, se
probaron dos medios de cultivo, cuya formulación
fue: Medio 1 (MS + sucrosa 30 g/l + agar 6 g/l +
BAP 5,6 mg/l + ANA 0,05 mg/l), y Medio 2 (sales
Figura 2.9. Visita de los agricultores del sector Las Huaconas en de Gamborg B5 + sucrosa 30 g/l + agar 7 g/l +
Chimborazo, Ecuador, a las colecciones de RTAs conservadas ex situ en ANA 0,1 mg/l + BAP 0,2 mg/l; pH final 5,5).
el DENAREF, Estación Experimental Santa Catalina de INIAP.

Manejo y Conservación de RTAs 45

También podría gustarte