Está en la página 1de 7

Diseño de un plan financiero - administrativo para la empresa "Pastelería de Rosa"

Caratula
ÍNDICE GENERAL

1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA (NEGOCIO)..........................................2


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................2
1.2.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................2
1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................2
1.3 OBJETIVOS.................................................................................................................2
1.3.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................2
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................2
2.1 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................3
2.1.1 PLANEACIÓN.....................................................................................................3
2.1.2 PLAN...................................................................................................................3
2.1.3 PLAN DE EMPRESA..........................................................................................3
2.1.4 PLAN FINANCIERO...........................................................................................3
2.1.5 PLAN ADMINISTRATIVO................................................................................4
2.1.6 EMPRESA...........................................................................................................4

I
II
INTRODUCCIÓN

En Oruro el desarrollo económico de los emprendimientos se ha orientado a la


informalidad, es por eso que la planeación de los detalles operativos se ha omitido en la
mayoría de casos o pormenorizado en otros, es por esto que negocios que han logrado
establecerse aun teniendo los avales legales no emplean los preparativos recomendados
para empezar un negocio, y dentro de estos preparativos se encuentra el plan financiero.

Dentro de la disciplina de la administración financiera a la cual podemos definir como


el estudio de la distribución de los recursos económicos para su empleo dentro de un
negocio o empresa, el plan financiero son las medidas, estrategias y predicciones del
uso de recursos económicos debidamente documentados pues en él recae el camino a
seguir para el éxito del negocio.

1
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA (NEGOCIO)

La "Pastelería de Rosa" es una pequeña empresa de emprendimiento que se dedica a la


panificación de variedad de masas horneadas como, pan, pasteles, empanadas, etc; la
misma se encuentra ubicada en las calles La Paz, Inquisivi y comenzó sus actividades el
17 de enero del presente 2023, el negocio no cuenta con los planes operativos
pertinentes que requiere cualquier proyecto pero mantiene un flujo de caja constante
para el mantenimiento de su operación.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

El problema detectado en la empresa "Pastelería de Rosa" recae en lo ineficiente que se


vuelve su actividad al determinarse por mero empirismo, al no contar con un plan de
negocio efectivo se pierde mucho de la capacidad de producción que puede ofrecer y
trabaja a requerimiento frenando su desarrollo potencial.

1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo realizar el diseño de un plan financiero - administrativo para la empresa


"Pastelería de Rosa"?

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño de un plan financiero - administrativo para la empresa "Pastelería de


Rosa".

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar el volumen de ventas total al mes.

Hacer un control efectivo de los ingresos y egresos que representan en la operación de


la empresa.

2
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO CONCEPTUAL


2.1.1 PLANEACIÓN

La planeación es preparación previa a cualquier emprendimiento, entendida como la


acción de planificar y siendo que es la pre visualización de ciertos eventos, la
planeación será la herramienta que mediante la toma de decisiones que se anticipan nos
permite identificar la posible línea de eventos en el cual podremos elegir los mejores
caminos para lograr nuestros objetivos. Henry Fayol considera la planeación como “una
función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los
objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”, con este
criterio determinamos que la planeación nos dará una línea de acciones que seguir
mientras que según Ander-Egg: “La planificación consiste en introducir organización y
racionalidad en la acción” entendiendo que es la acción misma pero realizada de forma
donde la razón y el orden sean la base de la misma.

2.1.2 PLAN

El plan es la consideración de cómo llevar a cabo una acción, es el programa con el cual
definimos actividades previas a su ejecución, el plan trata de anticipar las vías para
decidir sobre un juicio

2.1.3 PLAN DE EMPRESA

El plan de empresa es un tipo de documento en el que se redacta las consideraciones de


las oportunidades de la empresa, mediante un estudio de viabilidad técnica, económica y
financiera se pueden establecer los protocolos y procedimientos necesarios para
aprovechar dichas oportunidades.

2.1.4 PLAN FINANCIERO

El plan financiero es un tipo de plan documentado, a menudo rehecho anualmente en el


que se proyectan lo gastos estimados en una gestión, en este plan se define y delimita
los posibles costos que genere la empresa, en este se contemplan las 3 declaraciones
financieras, la hoja de balance, la declaración de ingresos y el estado de flujo de caja.

3
2.1.5 PLAN ADMINISTRATIVO

El plan administrativo es el documento en el que se plasma la primera parte del proceso


administrativo, la planificación, define los objetivos que se desean alcanzar. Este plan
gestiona la actividad de la empresa así que debe tener objetivos precisos que alcanzar,
ser flexible sobre las operaciones y medidas futuras, unir las partes operativas que
compongan el esquema organizativo y tomar en cuenta los estudios de rentabilidad
establecidos en el plan financiero.

2.1.6 EMPRESA

La empresa es la unidad básica de producción de una economía, las empresas tienen


como objetivo generar beneficios mediante el ofrecimiento de bienes o servicios, al ser
parte básica de una economía se prevé que su función genere desarrollo, mediante su
participación en los mercados de bienes y factores, la empresa a su vez hace disponible
el uso de los factores productivos.

También podría gustarte