Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JORGE ELIECER GAITÁN AYALA

PLAN DE MEJORAMIENTO - PERIODO 02 - 2023


GRADO 10° - ED. ARTÍSTICA PLÁSTICA - EMPRENDIMIENTO
Docente Alba Lucía Mesa Ruiz

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 4. Proponer una estrategia para la solución a la problemática
expuesta para la empresa elegida.
El presente plan de mejoramiento está diseñado así:
1. Actividades o Asignaciones: aca deberas desarrollar ARTÍSTICA
ciertas tareas, las cuales debes entregar el día que te
corresponda la clase de artística, en la semana de planes ACTIVIDAD # 2: LUZ Y SOMBRA
de mejoramiento.
2. Sustentación o prueba: la semana en que se programen La Luz
los planes de mejoramiento, deberas realizar evaluación o La luz son ondas de radiación electromagnética que pueden
sustentación oral de las tematicas abordadas en las ser captada por el ojo humano. Sus características principales
asignaciones. son que se propaga en forma de línea recta y está conformada
por fotones, que son sus partículas elementales. A pesar de
EMPRENDIMIENTO muchos pensar que la luz es infinita, el científico Ole Roemer
Actividades demostró que la luz tiene velocidad finita, y por lo tanto puede
medirse.
ACTIVIDAD #1: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cuando la luz cambia de medio, se suele presentar un
fenómeno conocido como refracción, que hace que el ojo
¿Qué es la planificación estratégica? humano perciba a los objetos como si estuviesen rotos. Uno
La planificación estratégica es el proceso de documentar y de los ejemplos más populares de este fenómeno, es el lápiz
establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se inserto en un vaso con agua.
encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer
la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de
acción que utilizará para alcanzarlos. Tipos de luz
Luz natural
Cuando la planificación estratégica se encuentra bien estructurada
Se considera luz natural aquella que tiene origen en la
puede desempeñar un papel fundamental en el crecimiento y el éxito
de la empresa, ya que te indica a ti y a tus empleados cuál es la
naturaleza misma. Los ejemplos más comunes son el sol y
mejor manera de responder a las oportunidades y desafíos. algunos animales submarinos que producen luz propia. Dado
que el medio en que se propaga la luz solar es el universo, el
El concepto de planificación estratégica se centra en la integración hombre no puede ejercer control alguno sobre esta fuente de
de varios departamentos comerciales como contabilidad, luz. Actualmente con los avances en campo de la energía
investigación y desarrollo, producción, marketing, sistemas de sustentable, se han realizado múltiples estudios y avances en
información y gestión, para lograr los objetivos de la organización. materia de almacenamiento de energía a partir de la luz solar.
Luz artificial
A continuación, se describe la situación de la empresa Neumáticos
A diferencia del tipo anterior esta luz proviene de fuentes
de Colombia. Luego debes dar respuesta a los planteamientos 1,
2,3,4. artificiales, como pueden ser lámparas, reflectores y otros.
Dada que la proyección es producto del estudio y desarrollo
humano, sus características como color y dirección, si pueden
Neumáticos de Colombia
Recientemente la empresa sufrió una disminución de los recursos,
ser manipuladas. Tiene un costo más elevado que la luz solar,
debido a un desfalco cometido a un asociado. No obstante, los dado que necesita renovarse a partir del proceso que las
directivos desean continuar su funcionamiento, pero para lograr este genera.
propósito tendrá que despedir a la mitad de sus trabajadores,
situación a la que no quieren llegar, por ello buscan, de alguna Dirección de la Luz
manera, seguir en su actividad sin afectar la estabilidad de sus
empleados.
Luz frontal
En este tipo el objeto iluminado se encuentra en línea recta
1. Identificar la misión de la empresa, desde la reseña dada. frente al objeto que emite la luz. Las fotografías que se
2. Plantear una misión a largo plazo. obtienen por este método poseen pocas sombras.
3. Proponer dos objetivos alcanzables. Luz lateral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JORGE ELIECER GAITÁN AYALA

PLAN DE MEJORAMIENTO - PERIODO 02 - 2023


GRADO 10° - ED. ARTÍSTICA PLÁSTICA - EMPRENDIMIENTO
Docente Alba Lucía Mesa Ruiz

La luz se ubica a 90º con relación al objeto, con este método


se obtienen dibujos o fotografías con un costado altamente
iluminado y otro con mucha sombra.
Luz semi lateral
La luz se ubica formando un ángulo de 45º, en relación con el
objeto y la cámara fotográfica. La iluminación obtenida traza
una diagonal, con la que se obtienen imágenes con buena
perspectiva.
Contraluz
La luz se ubica detrás del objeto a fotografiar y de frente hacia
la cámara. Se logran imágenes con mayor sombra, poco
comunes, mediante las que se obtienen fotografías muy bien
lograda debido a los contrastes. 2. Observar lo que sucede en cada caso.
Luz cenital
3. Registrar en forma gráfica (a través de un dibujo) lo
Este método se obtuvo a partir de la proyección de luz que
que pasa con el objeto al ser sometido a la fuente de
daban las cúpulas de las iglesias. El objeto está debajo de la
luz. Generalmente se realiza en exteriores, porque se necesita luz.
➢ Señalar, en cada dibujo, con un círculo rojo, el
que la fuente de luz esté a una distancia elevada para un
mejor efecto con sobras verticales definidas. punto de mayor luminosidad en la fruta.
➢ Dibujar con color negro o lápiz 6B la sombra que
Luz Nair proyecta la fruta.
A contrario del tipo anterior, la luz es emitida desde abajo. Es
muy común la utilización de este método en estudios 4. Prueba acercar y alejar la fuente de luz de la fruta.
fotográficos y en películas de terror o suspenso, dado que a) ¿Qué sucede al acercar la fuente de luz?
logran imágenes muy particulares. A partir de este tipo de b) ¿Qué sucede al alejar la fuente de luz?
iluminación se logra revertir las sombras que el objeto a c) ¿Qué hace que las sombras proyectadas varían
fotografiar posee habitualmente. su tamaño?
Fuente: https://haytipos.com/luz/ d) ¿Por qué las sombras cambian de posición?
e) ¿Lo comprobado con la linterna y la fruta,
ayudaría a Martina a entender lo que observo en
ACTIVIDAD #3: LABORATORIO el parque?
Materiales:
• Linterna,
• una fruta, ACTIVIDAD #4: DIRECCIÓN DE LA LUZ
• lápiz, 1. Observa los siguientes dibujos y determina desde
• colores que dirección está dada la fuente de luz, cenital,
• y papel. nadir, lateral izquierda o lateral derecha, contraluz.
o 2. Completa el cuadro indicando desde que dirección
Para la realización de este laboratorio, sigue la ruta se plante a recibe la fuente de luz el objeto.
continuación.

Posición de las sombras


1. Someter la fruta a la fuente de luz como lo indican las
imágenes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JORGE ELIECER GAITÁN AYALA

PLAN DE MEJORAMIENTO - PERIODO 02 - 2023


GRADO 10° - ED. ARTÍSTICA PLÁSTICA - EMPRENDIMIENTO
Docente Alba Lucía Mesa Ruiz

NÚMERO IMAGEN DIRECCIÓN ACTIVIDAD #5: ESCALAS TONALES


DE DE LA LUZ ➢ Para realizar este ejercicio necesitas: hoja blanca,
IMAGEN lápiz 6B o un color negro,
Imagen ➢ Ubica la hoja de block en forma horizontal.
#1 ➢ Divide la hoja en 9 espacios iguales.
➢ Pinta la escala tonal, siguiendo la muestra.
➢ Partiendo del color más oscuro al más claro, para ello
utiliza un lápiz 6B o un color negro.

Imagen
#3

ACTIVIDAD #6: DIBUJO IMITATIVO APLICANDO LUZ Y


SOMBRA
➢ Para realizar este ejercicio necesitas: hoja blanca,
lápiz 6B o un color negro,
➢ Ubica la hoja de block en forma horizontal.
Imagen # ➢ Realiza el siguiente dibujo imitativo.
3 ➢ Utilizando el lápiz 6B o un color negro, marca las
luces y sombras pasando de los tonos más claros a
los más oscuros.

Imagen #
4

Imagen #
5

También podría gustarte