Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

16 DE SEPTIEMBRE
FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO

Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”


“Formando y Fortaleciendo el Espíritu Humano”

Posgrado:

Maestría en educación con énfasis en la enseñanza de las ciencias


sociales
Asignatura:

Historia universal contemporánea

Tema:
Capitalismo y Liberalismo

Alumno:
Covarrubias Torres Gustavo Amado

Asesor:
M. F. Joel Román Guerra Granados

Mexicali B. C. México, a 21 de octubre del 2023

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
16 DE SEPTIEMBRE
FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO

Diagrama de Ishikawa. (causa-efecto).


IDEOLOGIA POLITICA
S Ideas Ilustradas Promulgación de constituciones
En el siglo XIX se Basado en la
Igualdad de  Derecho a votar.
consolidó el La burguesía basaba derechos
división de
 Elección de parlamentos.
proyecto social y la libertad no como poderes y  Leyes de libertad.
entre las
un fin, sino, como equidad ante  No intervención del estado.
económico de la personas
un medio para las leyes.  Gobiernos sin poder de la
burguesía el cual iglesia
disfrutar libremente
se sustentó en el Adam Smith (1723-1790)
las riquezas.
liberalismo, “la prosperidad de una nación se La burguesía se convirtió en
basa en el desarrollo de la la clase de mayor poder al
propiedad
privada,
industria y el gobierno” incorporarse a la política.
CAPITALISMO
democracia y el
individualismo. Y
TAYLORISMO
Estructura
Consolidación de
LIBERALISMO
de las clases Aplicación de la maquina en la
producción agrícola e industrial en masa la burguesía
sociales
Riqueza y merito, factores mediante métodos y procesos.
condicionales del estatus de las Surgimiento de un nuevo modelo
personas Aumento de la económico basado en:
 Propiedad privada.
Liberales impulsaron sus ideas población
 Medios de producción.
enfrentando las monarquías y  Menor tasa de mortalidad
 Natalidad elevada  Reglamentación de oferta y demanda.
el antiguo régimen.
 Capital.
Expansión de
Mediante: La burguesía capitalista
Movilizaciones populares. sectores
na transformo la economía
Panfletos. medios
Profesionales, pequeños
europea y posteriormente en el
Prensa. industriales, comerciantes,
SOCIAL ECONOMICA resto del mundo.
Arte. funcionarios públicos.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
16 DE SEPTIEMBRE
FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO

CAPITALISMO Y LIBERALISMO
Es bien sabido que el primer paso para emprender cualquier negocio, es tener una
buena idea, fijar el mercado al que va dirigido, invertir algo de capital y desarrollarla, de
esta manera es como la mayoría de aquellas personas que empiezan desde cero
hacen para poder tener su propio negocio y al pasar del tiempo hacerlo crecer
inaugurando mayor cantidad de sucursales que satisfagan las necesidades de la
demanda de sus clientes trayendo así mayores ingresos económicos para el
propietario, mientras este deja de el área de producción para solo dedicarse a la
administración de su negocio, del cual se encuentra a cargo de varios empleados a los
que provee del equipamiento y herramienta necesaria para lograr la producción que se
requiere.

Para esto, el propietario además de herramienta, instalaciones y equipamiento


necesario que debe proveer a sus trabajadores, también debe ajustarse a los
entandares, normas que fija el gobierno y las leyes en materia de seguridad,
prestaciones, salario, vaciones, seguro médico, jornadas laborales, entre otras. Para
garantizar un trato digno a sus empleados.

Esto no siempre fue así, pues hasta hoy, este ha sido el resultado de la lucha de
muchas personas a través de la historia que exigían sus derechos tanto de empleados
y jornaleros como empleadores y dueños de grandes empresas e industrias, esto fue,
algo que comenzó a través de los nuevos ideales del pensamiento ilustrado, que
impulsaron nuevas políticas que llevaron al ser humano a creer en la libertad, la
igualdad y la justicia mediante el uso de la razón proclamando la igualdad de derechos
entre las personas.

Fue entonces que durante el siglo XVII nace el liberalismo Político, propuesto por ideas
de un pensador llamado John Locke, dichas ideas fueron tan populares en su tiempo
que promovieron las revoluciones liberales impulsando así los movimientos de
independencia.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
16 DE SEPTIEMBRE
FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO

Más tarde, con el comienzo de la revolución industrial y posteriormente los nuevos


avances científicos aunados al gran incremento de la población provocan grandes
cambios a nivel mundial y se restructuran las clases sociales, siendo así, la burguesía
la clase dominante, puesto que eran anteriormente esas clases medias de
comerciantes y pequeños fabricantes quienes arriesgaron invirtiendo su capital en las
nuevas tecnologías y salieron beneficiados con el tiempo haciendo crecer su economía
y obteniendo así poder político.

Esto se logró en gran medida a las ideas infundas por el pensador Adam Smith quien
es llamado el padre del liberalismo económico el cual decía que “la prosperidad de una
nación se basa en el desarrollo de la industria y el gobierno” filosofía que resulto de
gran provecho para esta clase social dominante llamada burguesía y que dichas
personas que ocupaban esta posición defendieron transformando con el tiempo la
economía mundial, dejando afuera al estado sobre sus decisiones.

Los motivos que impulsaron al liberalismo no eran malos, pues esto solo buscaba
liberar a las personas de la opresión del antiguo régimen, lo que ocurrió, es que no
todos pudieron salir beneficiados en este juego, pues aun existía la pobreza y
desigualdad social debido al crecimiento capitalista, por lo que con el tiempo derivado
de diversos factores como la explotación laboral de obreros, desigualdades, entre otras
se hizo necesario encontrar un nuevo sistema social que beneficiara a la mayoría de la
población no solo a unos cuantos, es entonces cuando entran las nuevas teorías de
Karl Marx de socialismo y comunismo entre otras que buscarían un equilibrio social.

Fuentes:

Franco Savarino Roggero (2018) Historia del mundo 1. Editorial Santillana S.A. de
C.V. Ciudad de México.

García, Margarita y Gastell, Cristina, (2000) "Actual. Historia del Mundo


Contemporáneo - Bachillerato Primer Curso." - Barcelona, Editorial Vicens Vives,
, p. 80.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte