Está en la página 1de 1

Después de que entregó el mando de sus tropas y quedó licenciado del ejército, Álvaro Obregón

reanudó su campaña electoral interrumpida por la lucha contra Carranza, y aunque el Partido Nacional
Republicano postuló al ingeniero Alfredo Robles Domínguez como candidato a la presidencia, la victoria
obregonista era inminente porque tenía a su favor una enorme red de apoyos compuesta por
numerosas organizaciones estatales.

Las elecciones de 1920 se llevaron a cabo en dos jornadas: 1 de agosto de 1920 fue la elección legislativa
donde se disputada a 58 senadores de la república y 274 diputados federales; el 5 de septiembre del
mismo año fue la elección presidencial, donde ganó Álvaro Obregón por el Partido Laborista Mexicano
(PLM) con el 94.8 % de los votos.

Gobierno de Álvaro Obregón

Fotografía de Álvaro Obregón. Tomada c. 1921.

Aunque la guerra no destruyó fábricas, hubo una reducción en la producción industrial. (Fotografía de
Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, hoy Parque Fundidora).

El 1 de diciembre de 1920, asumió la presidencia de la República. Tomó la reconstrucción del país era
prioritaria, tanto física como moral, como una de sus mayores prioridades.120

Situación economía

Durante el proceso revolucionario la economía del país soportó serios problemas: la producción agrícola
estaba paralizada pues varios campesinos abandonaron el campo para enrolarse en las filas del gobierno
o las revolucionarias. En 1911 la producción industrial era de setenta y un mil toneladas, mientras que
en 1921, fue de tan solo cuarenta y dos mil;121 sin embargo, cabe destacar que ciertas industrias —
como la del cemento o metales— continuaron en desarrollo, ejemplo de ello fue la Fundidora de Fierro
y Acero de Monterrey que mantuvo su producción constante de cincuenta mil toneladas al año.121

Por lo tanto, la política económica tuvo como tarea consolidar el aparato productivo. Sin embargo, el
país enfrentaba problemas: la insuficiente circulación monetaria, la carestía, escasez y especulación con
productos alimenticios y de consumo, lo cual obstaculizaba el desarrollo de la economía del país.

También podría gustarte