Está en la página 1de 1

Finalmente el Congreso Constituyente promulgó la Constitución de 1824, considerada como la primera

carta magna de la nación. El documento asentaba que la nación adoptaba como forma de gobierno la
república federal con la división de los tres poderes en El espíritu de las leyes de Montesquieu, que en
próximos años serían llamados en la país como los Poderes de la Unión. Estaba inspirada en las
constituciones de Estados Unidos y de Cádiz.93 Su base ideológica, debido a las características que optó
fue, por lo tanto, obra de la Ilustración.

Organización territorial tras la promulgación de la Constitución de 1824.

El 31 de enero de 1824 se proclamó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana en las entidades


federativas que integraban el país en aquel entonces formalizaron su unión bajo una futura república
federal.94 Las quince provincias en las que se dividió el país durante el gobierno provisional se
convirtieron en dos tipos de entidad federativa: estados libres y soberanos —caracterizados por poseer
un gobernador y congreso propio, así como la facultad, por consiguiente, de tener una constitución
interna— y territorios federales —caracterizados por su baja población y ser gobernados directamente
por el gobierno federal, además de no tener una constitución interna—. Cada provincia territorial que
no tenía la denominación de «Interno» se constituyó prácticamente igual como estado, por excepción
de Xalisco de donde salió, además del Estado de Jalisco, el territorio de Colima. Mientras que, las
provincias provisionales con la denominación de «Interno», debido a sus grandes territorios, se
dividieron en varias entidades: Interno de Occidente se dividió en el Estado de Sonora y Sinaloa y en los
territorios de Alta California y Baja California, Interno del Norte se dividió en los estados de Chihuahua y
Durango y en el territorio de Nuevo México y, por último, Interno de Occidente se dividió en los estados
de Nuevo León, Coahuila y Texas y Tamaulipas. Finalmente cabe mencionar que Chiapas —que formaba
parte de Guatemala— decidió volver a unirse a México como un estado más.

Agustín de Iturbide regresó al país sin conocimiento de que el Congreso lo había declarado fuera de la
ley y traidor. En Soto La Marina (Tamaulipas) fue capturado y fusilado en Padilla (Tamaulipas) el 19 de
julio de 1824.

Primera República Federal

Artículo principal: Primera República Federal (México)

Gobierno de Victoria

También podría gustarte