Está en la página 1de 5

Taller de lenguaje

Camila Gárate Olivera - Johana Mora Urra

GUÍA 2 DE TALLER DE LECTURA 6° BÁSICO

Nombre Curso
6to
Objetivos de Aprendizaje
OA 18
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones
para profundizar las ideas; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; releen a medida que escriben; aseguran la coherencia y agregan
conectores; editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación; utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos,
corregir ortografía y gramática, y dar formato.

Actividades
1. Lectura de gráfico
 Imagina que eres el presidente de una gran editorial. Acabas de recibir los
resultados de los libros vendidos el primer semestre del año, y asistes a una
reunión de equipo donde se discuten los resultados, y donde los asistentes
comentan.

Papelucho Historiador
Títulos de los Libros

Mujercitas

Colmillo Blanco

Moby Dick

De la Tierra a la Luna

Papelucho Detective
50 100 150 200 250 300 350
Número de libros vendidos
 Contesta las siguientes preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno.
A. El Sr. Miranda preguntó: “¿Cuál fue el libro más vendido el primer semestre?”
B. El Sr. Molina dijo: “Los libros que vendimos más de 250 unidades fueron grandes
éxitos. ¿Qué libros fueron grandes éxitos?”
C. La Sra. Maldonado se pregunta si deberá vender “Mujercitas” o “Moby Dick”. Basada en
los resultados del primer semestre, ¿qué libro deberá vender?
D. El Sr. Pelén dijo: “Sé que puedo vender 200 ejemplares más de “Colmillo
Blanco”. Si lo hago, ese libro tendrá mejor venta que Papelucho Historiador”.
¿Tiene razón el Sr. Pelén?
E. Antonia Pacheco dijo: “No debemos editar libros que vendan menos de 150 ejemplares”,
¿qué libros no deberían editar?
F. ¿Cuántas personas asistieron a la reunión?

¿Qué acciones le recomendarías al Sr. Pelén para aumentar sus ventas?


1 de 5
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera - Johana Mora Urra

2. Historieta
 Lee la historieta y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

A. ¿Dónde va el Sr. Vera?


B. ¿Cómo se siente el Sr. Vera?
C. ¿Qué habría encontrado el Sr. Vera?
D. ¿Quién es el nuevo amor del Sr. Vera?
E. ¿Cómo cree el Sr. Vera que son, él y su nuevo amor?

2 de 5
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera - Johana Mora Urra

3. Telegrama

Telegrama
VIA TELECOM
TELECOM UNE A TODO EL PAÍS
Jueves 19 de Julio

SEÑORA
MARIA INÉS DE GONZÁLEZ LUIS CARRERA Nº 384
CONCEPCIÓN

CAROLINA CONTRERAS
Tornagaleones 425 Valdivia

PRÓXIMO MARTES VIAJO LÍNEA AÉREA LAN. ESPERA LLAMADA


PARA DARTE OTROS DETALLES. ABRAZOS. CAROLINA.

TELECOMEMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

 Lee y responde en tu cuaderno.


A. ¿Cómo se llama la agencia de telegrafía?
B. ¿A quién está dirigido el telegrama?
C. ¿Cuál es la dirección del destinatario?
D. ¿Quién envía el telegrama y de dónde?
E. ¿Cuándo viaja Carolina?, ¿cuántos días faltan?
F. ¿En qué medio de transporte viaja Carolina?

3 de 5
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera - Johana Mora Urra

4. Lectura
 Lee la siguiente fábula y contesta las preguntas.

El Escarabajo y la Hormiga

Llegado el verano, una hormiga que rondaba por los campos recogía los
granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el
invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan laboriosa en la
época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan
a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento: pero más
tarde, llegado el invierno, cuando la lluvia deshacía las boñigas, el
escarabajo, hambriento, fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida.
Entonces le dijo la hormiga:
- Mira, escarabajo: si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía y
tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría alimento.

Esopo

Laboriosa: muy aplicada al trabajo.


Boñigas: excremento del ganado vacuno.

A. ¿Qué estaba haciendo la hormiga, y por qué?


B. ¿De qué se asombró el escarabajo?
C. ¿Cuándo fue a pedir alimento el escarabajo?
D. ¿Cuándo recogió el alimento la hormiga?
E. ¿Por qué le faltaba el alimento al escarabajo?
F. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

Escríbele un mensaje al escarabajo.

4 de 5
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera - Johana Mora Urra

5. Vocabulario
 Lee las palabras y encuentra su significado.
 Escribe en tu cuaderno cada palabra con su significado. Si tienes
dudas consulta un diccionario.

Palabras Significados
Pedazo de pan duro o desechado y especialmente el sobrante que
A. cizaña
se suele dar a los mendigos.
B. efusivo Desorden y camorra entre varias personas.

C. increpar Expansión e intensidad de los afectos alegres del ánimo.

D. fastuoso Cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder.

E. irrelevante Reprender con crudeza y severidad.

F. trifulca Lujoso, magnífico.

G. mendrugo Que carece de relevancia o importancia.

 Completa las oraciones con la palabra correcta. Para ello utiliza las
palabras de arriba.

1. El rey vivía en un castillo.


2. El capitán tuvo que a su subalterno por su falta
de disciplina.
3. Ella sentía que el error había sido .
4. No tenían nada para comer. Sólo unos cuantos
permanecían sobre la mesa.
5. Después de tanto tiempo sin verse, Carlos le dio un
abrazo a su amigo Roberto.
6. Sus palabras estaban cargadas de hacia su enemigo.
7. Después de la se logró restablecer el orden en la sala.

5 de 5

También podría gustarte