Está en la página 1de 25

Esc.

Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación


Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Clase 1

OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

OA 09
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Objetivo de la clase: Introducir el tema de la unidad y activar los conocimientos previos y


experiencias relacionadas con el tema.

Actividad: PowerPoint – Video de YouTube

Clase 2
OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

OA 09
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Objetivo de la clase: Comprender textos literarios y no literarios para ampliar su conocimiento de


mundo.

Actividad: Trabajar directamente desde el libro, página 8-9-10-11


Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Clase 3 -4

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

OA 09
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Objetivo de la clase: Leer un texto informativo que describe algunas características de los cuentos
infantiles para contextualizar y preparar la lectura de los cuentos “El picapedrero” y “La fuente de
la buena fortuna”.

Actividad:
Trabajar directamente desde el libro, página 12-13-14-15-16-17-18-19-20-21

Clase 5
OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

OA 20
Ampliar su capacidad expresiva, utilizando los recursos que ofrece el lenguaje para expresar un
mismo mensaje de diversas maneras; por ejemplo: sinónimos, hipónimo e hiperónimos, locuciones,
comparaciones, otros.

Objetivo de la clase: Aplicar los conocimientos y habilidades trabajadas a lo largo de la clase 3 y 4,


para comparar como se presenta la idea de lo maravilloso de un cortometraje en relación con los
cuentos leídos.

Actividad:
Trabajar directamente desde el libro, página 21

Clase 6-7
OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas,
cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Objetivo de la clase: Leer y comprender un cómic aplicando estrategias de comprensión.

Actividad:

Trabajar directamente desde el libro, página 24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-


40.

Clase 8
OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas,
cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

Objetivo de la clase: Comprender textos narrativos para desarrollar la creatividad y el gusto por
leer.

Inicio:

Recordemos que los textos narrativos...


Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Desarrollo:

Antes de leer:
1. ¿Conoces a Frankenstein? Describe lo que sabes de él.

____________________________________________________
____________________________________________________
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Durante la lectura:

2. ¿Cuál es el problema de Frankenstein? ¿Qué le recomendarías para solucionarlo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Después de la lectura:

3. Luego de leer el texto. ¿Frankenstein era como creías? ¿Qué nuevas


características encontraste?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es lo que más te llamó la atención de este texto?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. ¿Qué harías si te dijeran que tú corazón perteneció a un asesino?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

6. Escoge tu parte favorita y crea un cómic. Recuerda usar globos de diálogo.

Cierre:

1. Qué son los textos narrativos?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el propósito de un texto narrativo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo puedo reconocer un texto narrativo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Para qué puede servirte este aprendizaje en otras asignaturas?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Clase 9

OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas,
cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

Objetivo de la clase: Identificar características físicas y psicologías de los personajes de un texto


narrativo.

Inicio:

¿Cuáles son las características físicas? ¿Cuáles son las características psicológicas?

Recordemos:

Desarrollo:

Lee con atención el siguiente texto.


Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

1. ¿Cómo era la tía nene? Escribe dos características físicas y dos psicológicas.

2. Dibuja el inicio de la historia. Escribe un nuevo título para tu creación.


Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

3. ¿Qué aprendió la tía nene al final de la historia?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo reaccionarías, si una mañana te das cuenta que uno de tus ojos ya no está? Fundamenta
con ejemplos del texto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Cierre:
Lee el siguiente fragmento de “El velero” y responde las preguntas.

1. Si tuvieras una máquina de escribir mágica. ¿Qué tipo de texto te gustaría que escribiera?
¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que es importante la lectura? Nombra al menos 3 aspectos positivos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Clase 10
OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

Objetivo de la clase: Describir un personaje según su actuar.

Actividad:

Inicio:

Recuerda la descripción de un personaje, leyendo la


siguiente información. Mientras lees, subraya las ideas que
te parezcan importantes. También puedes tomar notas al
margen del texto.

La descripción de personajes
Los textos narrativos nos relatan las historias de uno o varios personajes. Estos
personajes realizan acciones y tienen características, tanto físicas, como de
personalidad, al igual que tú. Puedes encontrar sus rasgos de manera explícita o
textual en el escrito, a través de la voz del narrador o de otros personajes; o,
también, puedes deducirlas o descubrirlas, mediante la observación de su actuar.
De esta manera, existen las siguientes formas de describir a un personaje:
a) Descripción Física o prosopografía: Es aquella en la que nos presentan
las características externas de un personaje, como, por ejemplo, su color
de ojos, su estatura o su forma de vestir, entre otros.

b) Descripción psicológica o etopeya: Es aquella en la que nos presentan


las características internas o de la personalidad de un personaje; como, por
ejemplo, si es valiente, alegre o tímido.

1. Piensa en tu actor, actriz, cantante o personaje de película favorito y luego:


 Escribe una acción que ha realizado. Por ejemplo: terminar con su novio o
novia o ayudar a una fundación.
 Escribe una característica psicológica que se desprende de la acción antes
descrita.
Realiza la actividad en el espacio asignado.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Nombre de la Acción realizada por él Característica


persona que he o ella psicológica que se
elegido desprende de su actuar

Lee, reflexiona y comenta

2. Lee el siguiente texto, y luego responde la pregunta asociada, pensando en


los pasos mentales que realizas para lograrlo.

El traje nuevo del emperador


1.
(Fragmento)

Hace mucho tiempo vivió un


emperador tan, pero tan
aficionado a la ropa, que gastaba
todo su dinero en trajes nuevos.
Cuando inspeccionaba las
tropas, cuando iba al teatro o
cuando andaba de paseo, su único
afán era mostrar sus nuevos
Fuente imagen: vestidos.
https://app.emaze.com/@AOIIFTZFZ/el-traje-
nuevo-del-emperador

Un día llegaron a la ciudad dos estafadores, haciéndose pasar por tejedores y


proclamando que sabían tejer la más bella tela del mundo. De inmediato, el
emperador quiso tenerla. Los colores y los diseños eran de gran hermosura, decían,
pero además los trajes confeccionados con esa tela tenían una maravillosa virtud:
eran invisibles para los que no desempeñaban bien sus cargos o carecían de
inteligencia. –Esa ropa no tiene precio –reflexionó el emperador–; con ella podré
distinguir a los incapaces de mi gobierno y a los inteligentes de los tontos. Sí,
necesito sin falta esa tela.

Así es que adelantó a los tejedores una considerable cantidad de dinero para que
comenzaran a trabajar de inmediato en lo que sería el vestido más elegante nunca
antes visto. Los hombres, entonces, armaron telares y fingieron que tejían. Pedían
más y más seda fina y oro más fino todavía, y todo iba dar a sus bolsillos mientras
trabajaban hasta altas horas de la noche en sus desocupados telares.

–De alguna forma tengo que saber cómo avanza mi pedido, no puedo esperar a
verlo –dijo el emperador. Se le encogía el corazón al pensar que los tontos y los
incapaces no verían la tela. No es que dudara de sí mismo, pero estimó una buena
idea mandar a alguien para que revisara el trabajo antes que él. Enviaré a mi viejo
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

ministro –pensó el emperador– nadie mejor calificado que él para juzgar la tela: se
distingue por lo inteligente.

El ministro para no parecer tonto, fingió ver el traje que realmente… ¡Era invisible!
Así es que regresó donde el emperador y le dijo que se quedara tranquilo, pues su
traje era una belleza.

Adaptado de: https://ciudadseva.com/texto/el-traje-nuevo-del-emperador/

Glosario:
Aficionado: Interesado.
Inspeccionaba: Revisaba.
Estafadores: Embaucadores.
Desempeñaban: Ejecutaban.
Fingió: Aparentó.

De acuerdo al texto, ¿qué característica psicológica del emperador lo llevó


a contratar a los pillos?
A. Su astucia.
B. Su vanidad.
C. Su arrogancia.
D. Su inseguridad.

Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, como en el
ejemplo que te presentamos a continuación:

Paso 2: Relee el texto y responde en el espacio asignado: ¿De qué se trata?

Paso 3: Subraya todas las acciones que realiza el personaje por el que se pregunta.
Realiza la actividad directamente en el texto “El traje nuevo del emperador”, ubicado
en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.
Paso 4: Lee las acciones que has destacado en el paso 3 y responde en el espacio
asignado: ¿Qué características psicológicas se desprenden de su actuar?
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Paso 5: Lee tu respuesta al paso 4 e intenta responder con tus propias palabras,
en el espacio asignado, la pregunta:

Paso 6: Marca la alternativa correcta, partir de la información que has reunido en


los pasos anteriores.

5. Responde la siguiente pregunta del texto ““El traje nuevo del emperador”,
aplicando todos los pasos de la estrategia aprendida.

1. ¿Qué característica psicológica del ministro se desprende de su


actuar en el relato?

A. Su cobardía, al no querer decir la verdad al emperador.


B. Su falta de inteligencia, al no poder ver el traje creado.
C. Su sabiduría al preferir ocultar la verdad al emperador.
D. Su inteligencia al poder ver el bello y fino traje creado.

2. Dibuja una acción realizada por los tejedores y responde: ¿Qué


característica psicológica de ellos se desprende de actuar?
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

¡Consejo de escritura! Recuerda escribir una


respuesta completa para la actividad 2. Para lograrlo,
retoma parte de la pregunta y luego, agrega tu
respuesta. De esta manera, será más fácil comprender
lo que quieres expresar. Por ejemplo: “Una
característica psicológica que se desprende del
actuar de los tejedores es…”

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a
ella.

Cierre:

¿Qué aprendí?

6. Responde de modo oral: ¿Qué nuevos pasos agregaste a tu modo personal


de enfrentar este tipo de pregunta?

Clase 11

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

Objetivo de la clase: Ejercita la descripción de un personaje de acuerdo a su actuar

Actividad:

Inicio:
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Recuerda

1. Recuerda la descripción de un personaje, aprendida


durante la sesión anterior, completando el siguiente mapa
conceptual. Comparte tu respuesta con tu curso.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

2. Observa a los personajes del “Traje nuevo de emperador” leídos durante la


sesión anterior y completa los globos con frases que podrían decir, de
acuerdo a sus características psicológicas.

Fuente imagen: http://qtoplife.com/traje-nuevo-del-emperador/

¡Consejo de escritura! Recuerda agregar signos de


exclamación (¡!) y de interrogación (¿?) en ambos
extremos de la frase. Por ejemplo: ¡Qué alegría!

Desarrollo:

Lee, reflexiona y comenta

3. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en


los pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras
correcta.

El traje nuevo del emperador: Segunda parte


2.

Fuente imagen: https://agustinbermejo.com/traje-del-nuevo-emperador/


Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

“Los falsos tejedores seguían pidiendo más dinero, seda y oro; eran cantidades
enormes las que necesitaban para esa tela. Claro que todo iba a parar a sus
bolsillos; el telar siempre vacío y ellos trabajando. Pasado algún tiempo, el
emperador envió a un honrado consejero a examinar el tejido y a averiguar si faltaba
mucho para terminarlo. Al nuevo delegado le pasó lo mismo que al ministro. Por
más que miraba y miraba, nada veía. –¿No es un tejido maravilloso? –preguntaron
los dos impostores, explicándole el majestuoso diseño y los maravillosos colores
que no existían. “¡Pero yo no soy un estúpido!”, pensaba el hombre. “¿Es que no
soy capaz de desempeñarme en mi empleo?”. Elogió la tela y se deshizo en
halagos por el gusto en la elección de los colores y en el diseño. –Nunca he visto
una pieza tan magnífica –dijo al emperador, y toda la ciudad habló de la
extraordinaria tela.

Por último, el emperador mismo quiso verla mientras todavía estuviese en el telar.
Con selecta comitiva, en la cual iban los dos funcionarios, visitó a los astutos pillos
que seguían tejiendo aplicadamente, aunque sin seda, sin oro y sin hilo alguno. –
¿No es magnífica? –dijo el primer ministro. –Los colores y el diseño son dignos de
Vuestra Alteza –dijo el otro consejero. Con el dedo le indicaban el telar vacío, como
si hubieran visto allí alguna cosa. “¿Qué es esto?”, pensó el emperador, “no veo
nada. ¡Qué espanto! ¿Seré tonto, entonces? ¿Incapaz de gobernar? No me podía
haber sucedido nada peor”. Pero en voz alta exclamó: –¡Espléndida! Ustedes son
testigos de mi satisfacción”.

Glosario:
 Impostores: Farsantes.
 Majestuoso: Esplendoroso.
 Elogió: Enalteció.
 Halagos: Alabanza.

En el desenlace del cuento, ¿qué característica psicológica se observa


en el emperador?
A. Desconfiado del trabajo de los tejedores.
B. Inocente, al seguir pagando el traje nuevo.
C. Sabio, pues aceptó que no sabía gobernar.
D. Deshonesto, pues fingió ver el traje nuevo.

4. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral:


¿Cuáles fueron tus respuestas a la pregunta anterior? ¿Qué pasos realizaste para
responderlas?
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Aprende una estrategia

5. Recuerda los pasos de la estrategia aprendida durante la sesión anterior,


completando el siguiente organizador gráfico con los pasos que corresponden.
Puedes apoyarte en la guía 3 para realizar la actividad.

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

Paso 5:

Paso 6:
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Practica

6. Responde las preguntas, aplicando todos los pasos de la estrategia


aprendida.

1. ¿Qué le preocupaba al honrado consejero?

A. Que todos pensaran que no servía para su trabajo.


B. Que los estafadores y pillos tejedores se molestaran.
C. Que los estafadores tejedores se sintieran tristes.
D. Ser avergonzado frente a todas las personas del reino.

2. ¿Qué característica psicológica en común tienen todos los personajes


que vieron el traje?
A. Sentían temor de una reacción violenta del emperador.
B. Siempre habían sido personas mentirosas y pillas.
C. Sentían miedo de no ser idóneos para sus cargos.
D. Siempre habían querido vengarse del emperador.

Cierre:

¿Qué aprendí?

7. Responde en el espacio asignado: ¿Qué significa describir


psicológicamente a un personaje?
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Clase 12

OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la
historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y
las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la
época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto;
expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con
ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando
textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.

Objetivo de la clase: Expresa una postura sobre la actitud de un personaje.


Actividad:

Inicio:

Recuerda

Recuerda el concepto de opinión, leyendo la siguiente


información. Mientras lees, subraya las ideas que te
parezcan importantes. También puedes tomar notas al
margen del texto.

¿Qué es opinar?

Opinar consiste en la capacidad de juzgar o expresar lo que piensas sobre un


hecho, evento o la actitud de otros. Para opinar, debes entregar tu postura sobre
la situación y luego, incluir argumentos o ideas que apoyen tu postura, también
llamada tesis.

Por ejemplo, recuerda la última película que viste, y luego piensa: ¿te gustó?, la
respuesta a esta pregunta, corresponde a tu opinión. Ahora, reflexiona sobre:
¿qué fue aquello que hizo que te gustara o desagradara la película? La respuesta
a este cuestionamiento, corresponde a los argumentos.
Para dar una buena opinión, recuerda siempre, seleccionar solo una postura y
seleccionar únicamente, las ideas o argumentos que sirvan para apoyar tu tesis
o juicio.
Los escritos en los que un autor entrega su opinión sobre un tema se denominan
textos argumentativos.

1. Lee el siguiente cómic y responde en el espacio asignado: ¿Qué opinas de la


actitud de Quique? Fundamenta tu postura.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Fuente: https://misamigos.editorialaces.com/historietas/.

Desarrollo:

Lee, reflexiona y comenta

2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en


los pasos mentales que realizas para lograrlo.

3. El cuarto de guardar
(Adaptación)
Esa mañana todos iban a la playa, todos, menos Nicolás. ¿Sabes por qué? Porque
Nicolás estaba castigado.
Esa misma jornada, durante el desayuno, el niño se negaba a tomar su deliciosa y
nutritiva leche con pan, expresando que eso era imposible, pues había una rana en
tu taza.
La “gente grande”, que siempre cree tener la razón, insistían que aquello era un
invento y que no demorara en terminar su desayuno, para poder salir al día de playa.
Pero no, Nicolás seguía negándose a tomar la leche y decía: ¡Pero mamá! ¡Hay una
rana de color verde con puntos marrones en mi taza de leche!
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

El lado dramático del asunto está en que realmente sí había una rana en el tazón
de Nicolás: él mismo la había puesto, de modo que se sentía con poder para decir
algo al respecto.
El pecado de capturar una rana en el jardín y echarla en su tazón para evitar tomar
su leche con pan fue lo que derivó en un gran castigo que le impediría ver el mar
ese día. Pero lo que más enorgullecía al niño era que, la gente grande, más sensata
y más sabia que él, había demostrado estar equivocada en cosas sobre las que
había expresado extrema seguridad.
—Ustedes decían que era imposible que hubiese una rana en mi tazón, y sí había
una rana —repetía él, con la tenacidad de alguien que sabe que ha ganado una
batalla.
Fuente: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22701_recurso_pdf.pdf

Glosario:
 Derivó: Originó.
 Sensata: Cuerda, sabia.
 Tenacidad: Persistente.

¿Estás de acuerdo con el comportamiento de Nicolás? Argumenta con


un ejemplo del texto.

3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral:


¿Cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿Qué pasos realizaste para
responderla?

Aprende una estrategia

4. Te invitamos a conocer una estrategia para expresar una postura con


fundamentos sobre la actitud de un personaje. Dicha postura debe ser respaldada
por razones o argumentos con ejemplos del texto. Para lograrlo, lee con atención
cada paso y realiza las actividades que te proponemos.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras claves, como en el
ejemplo que te presentamos a continuación:
¿Estás de acuerdo con el comportamiento de Nicolás? Argumenta con un
ejemplo del texto
Situación sobre la que debes
Esta frase significa
opinar.
que debes entregar
tu opinión.

Paso 2: Lee el relato y responde en el espacio asignado: ¿De qué se trata? ¿Quién
es Nicolás?

Paso 3: Subraya las acciones que Nicolás realiza en la historia. Realiza esta
actividad directamente en el texto, ubicado en la sección “Lee, reflexiona y
comenta”.
Paso 4: Relee las frases que has subrayado y responde: ¿Estoy de acuerdo o en
desacuerdo con su comportamiento? Marca una de las siguientes opciones.
Sí, estoy de acuerdo

No, no estoy de acuerdo.

Paso 5: Relee las acciones que has subrayado en el paso 3 y selecciona dos de
ellas que puedan servir para apoyar tu postura sobre el comportamiento de Nicolás.
Anótalas en el espacio asignado:

Paso 6: Vuelve a leer la pregunta y respóndela guiándote por la respuesta


entregada en los pasos 4 y 5.

¿Estás de acuerdo con el comportamiento de Nicolás? Argumenta con


un ejemplo del texto.
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

¡Consejo de escritura! Utiliza los conectores causales:


porque, ya que, puesto que, debido a; antes de agregar
los argumentos que apoyen tu postura sobre un hecho.
Observa un ejemplo de esto, en la viñeta donde se
expresa la mamá de Marisela.

Practica

5. Responde las siguientes preguntas sobre el texto, aplicando todos los


pasos de la estrategia aprendida.

1. ¿Qué opinas de la actitud de la “gente grande”? ¿Por qué?

2. ¿Estás de acuerdo con el castigo que recibió Nicolás? ¿Por qué?

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a
ella. aprendí?
¿Qué
Esc. Mario Muñoz Silva Lenguaje y Comunicación
Coquimbo Sexto Año Básico – Segundo Trimestre

Cierre:

6. Responde en el espacio asignado: ¿De qué manera podemos defender una


opinión, de acuerdo a lo aprendido en esta sesión?

También podría gustarte