Está en la página 1de 13

“DESAFÍOS EMOCIONALES

EN EL AMOR PROHIBIDO DE
DOS PERSONAS
DESTINADAS A NO ESTAR
JUNTOS”
María de Jorge Isaacs

Docente: Vásquez Luján, Irene


Estudiante: Saucedo Lucero, Luz
Introduccion:
La obra "María" de Jorge Isaacs, considerada uno
de los pilares de la literatura hispanoamericana del
siglo XIX, es una novela profundamente
conmovedora que nos transporta a la exuberante
belleza del Valle del Cauca, en Colombia, y nos
sumerge en una cautivadora historia de amor.
Publicada por primera vez en 1867, la novela se ha
ganado un lugar especial en el corazón de los
lectores por su retrato apasionado de los
sentimientos humanos, así como por su crítica a
las convenciones sociales y culturales de la época.
1. ETAPA DE INFORMACION
1.1 Semblanza del autor:
La historia de Jorge Isaacs es la de un escritor
colombiano que dejó una huella perdurable en
la literatura latinoamericana del siglo XIX.
Nacido el 1 de abril de 1837 en la ciudad de Cali,
Colombia, Isaacs creció en un entorno
caracterizado por la belleza natural y la rica
diversidad cultural de la región occidental del
país. Su padre, George Henry Isaacs, era un
inmigrante judío inglés, y su madre, Manuela
Ferrer Scarpetta, era una mujer de ascendencia
española
2. ETAPA DE DETERMINACION
2.1 Rasgos genéricos de la obra
2.1.1 Argumento
Jorge Isaac realiza un análisis sociológico y
psicológico humano de dicha obra mencionada, se
despliega como una crónica apasionada de las luchas
emocionales y las contradicciones sociales que
dominaron la Colombia del siglo XIX. A través de la
historia de amor entre Efraín y María, Isaacs arroja
luz sobre la intrincada red de pasiones humanas y
desafíos éticos que dan forma a la experiencia
humana.
2.1.2. Ambiente y temporalidad

Esta obra de Jorge Isaacs está ambientada en


la región cafetera de Colombia,
específicamente en la hacienda El Paraíso,
propiedad de la familia de los protagonistas. El
entorno natural juega un papel fundamental en
la novela, ya que la descripción detallada de los
paisajes, la flora y la fauna crea un escenario
vívido y exuberante que refleja tanto el estado
emocional de los personajes como los cambios
que experimentan a lo largo de la trama.
2.1.3. Caracterización de los personajes

María Efrain Juan Angel Sergio


2.2. Fundamentación del estudio


2.2.1. Problematización
¡Cómo se manifiesta los desafíos emocionales en el amor prohibido de dos
personas destinadas a no estar juntos en la obra “María” de Jorge Isaacs?

2.2.2. Hipótesis de trabajo

Los desafíos emocionales en el amor prohibido de dos personas destinadas a


no estar juntos en la obra “María” de Jorge Isaacs se manifiesta de tres formas:
El distanciamiento ocasionado entre maría y Efraín a causa de sus estudios, el
amor prohibido de María y Efraín por diferente nivel social y el destino de no
estar juntos por que la muerte lo impide.
2.2.3. Objetivos del estudio
2.2.3.1. Objetivo general
Demostrar los desafíos emocionales en el amor prohibido de dos
personas destinadas a no estar juntos en la obra “María” Jorge Isaacs.
2.2.3.2. Objetivos específicos
➢ Interpretar los desafíos emocionales en el amor por el distanciamiento
ocasionado entre María y Efraín en la obra de “María” Jorge Isaacs.
➢ Interpretar el amor prohibido de dos personas de diferente nivel social
en la obra de “María” Jorge Isaacs.
➢ Interpretar los motivos por el cual estuvieron dos personas destinadas
a no estar juntos de diferente origen racial en la obra de “María” Jorge
Isaacs.
2.3 Teorias relacionados al tema
tenemos una cita
Por otro lado, cabe mencionar que las mujeres chilenas de clase
media y alta entrevistadas por Stefoni (2002) valoran
positivamente a una mujer peruana –para que realice el trabajo
doméstico en sus hogares– cuando es “más blanca” que sus
connacionales. Se realizó una entrevista a dos estudiantes para
evidenciar como se sienten y como viven en otro país a través de
estas diferencias discriminatorias por su color de piel.
3. ETAPA DE COMPROBACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El Paraíso: La hacienda El Paraíso y sus alrededores se describen como un lugar idílico y
hermoso, lo que refleja la apertura emocional y la inocencia de los personajes al principio de la
historia. A medida que la trama avanza y los personajes enfrentan desafíos emocionales, el
Paraíso también se convierte en un recordatorio melancólico de la pérdida y el dolor.
El Río: El río cercano a la hacienda es un lugar de encuentro y reflexión para los personajes. Se
convierte en un escenario donde las emociones fluyen y se exploran. Los personajes a menudo
se reúnen cerca del río para conversar y compartir sus pensamientos y sentimientos, lo que lo
convierte en un espacio simbólico de conexión emocional.
Con respecto a los desafíos emocionales por el distanciamiento de los personajes principales,
la separación causada por el viaje de Efraín al extranjero para continuar sus estudios
desencadena una serie de desafíos emocionales tanto para Efraín como para María.
Algunos de los desafíos emocionales que enfrentan María y
Efraín debido a la separación:

Comunicación Limitada: Diferencias Sociales: Explotación Laboral:


Cambios Personales: Esclavitud y Servidumbre: Expectativas de Género:
4. ETAPA DE VALORACÍON
La obra se alza como un monumento a la
delicadeza emocional y la habilidad del autor
para traducir las sutilezas de los sentimientos
en palabras conmovedoras.
La riqueza literaria de "María" se manifiesta
en sus metáforas visuales que tejen la
naturaleza con las emociones de los personajes.
MU CH AS
GRA CIA S

También podría gustarte