Está en la página 1de 4

Maratón de Acervo Cultural

Primer parcial – Examen

1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la cultura?


A la formación del espíritu y el conocimiento de uno y sus raíces.

2. Cuando hablamos de la Edad Media, ¿a qué zona geográfica nos referimos?


Comúnmente Europa, algunas zonas del Medio Oriente y el norte de África.

3. ¿Cuáles eran los dos tipos de géneros que se daban en la Edad Media?
Religiosa y profana.

4. ¿De qué trataban las hagiografías?


Biografías de los santos de su tiempo (hazañas sorprendentes tal cual superhéroes). Un
ejemplo sería San Francisco, quien podía hablar con los animales e incluso convivió con
el hermano lobo.

5. Describe qué tipo de música medieval es la siguiente canción:


– Puer natus est nobis - Introito (Modo VII) https://www.youtube.com/watch?v=-
cwHhzmU7ps
Religiosa, monódica

6. ¿Cuáles eran las lenguas vulgares o romances?


Español, francés, italiano, protoinglés, germánico.

7. El libro de Kells nace en la Edad Media, ¿verdadero o falso?


Verdadero.

8. La siguiente imagen se trata de pintura y arquitectura de estilo: Cristiano occidental, cristiano


oriental o musulmán.
Cristiano oriental (bizantina).
9. Describe qué tipo de música medieval es la siguiente canción:
– El Motete medieval: Ars Antiqua et Ars Nova https://www.youtube.com/watch?v=-
33cpMT_ToM
Polifonía

10. Describe qué tipo de música medieval es la siguiente canción:


- O Virtus Sapientatiae https://www.youtube.com/watch?v=C9K9PfjRjxM
Religiosa, monódica.
11. La siguiente imagen se trata de pintura y arquitectura de estilo: Cristiano occidental, cristiano
oriental o musulmán.
Musulmán.

12. La siguiente imagen se trata de pintura y arquitectura de estilo: Cristiano occidental, cristiano
oriental o musulmán.
Cristiano occidental (gótico).
13. La siguiente imagen representa a una actividad de la Edad Media, ¿cómo se llama?
Justas

14. Nombra a uno de los juglares vistos en las sesiones:


Guillermo de Poitiers.

15. ¿Quién dijo la siguiente frase? “El que canta bien, ora dos veces”
a) San Francisco de Asis
b) Andreí Tarkovsky
c) San Agustín de Hipona

También podría gustarte