Está en la página 1de 8

 Arman rompecabezas del nacimiento de diferentes regiones del Perú:

 Responden interrogantes: ¿Qué imágenes armaron del Perú? ¿Qué observan en


cada nacimientos?¿Son iguales? ¿En que se diferenciaran?
 ¿Viajaste en temporada de navidad a otra región?

 ¿Sabes cómo celebran la navidad en otras regiones? ¿Serán iguales?

 ¿Qué costumbres navideñas realizas en tu familia?

 ¿Y en tu región que costumbres navideñas tienen?

 El reto a lograr el día de hoy es:

CONOCEMOS LAS COSTUMBRES NAVIDEÑAS DE LAS FAMILIAS Y OTRAS


REGIONES DEL PERÚ
 Lee el siguiente caso
La familia de Ricardo y Sandra
en navidad tienen la costumbre
de armar el pesebre y armar el
arbolito navideño y en la noche
de nochebuena llevan al niño
Jesús a escuchar la misa antes
que sea las 12 y cuando llegan a
casa para cantar villancicos
alrededor del pesebre.

 Responde las preguntas:


 ¿Cómo celebran la navidad, la familia de Nico y Tania?

 ¿Qué creen que están transmitiendo los padres a los hijos?

 ¿En nuestro país tenemos la costumbre de armar el pesebre? ¿Por


qué?

 ¿Qué otras costumbres navideñas conoces o has escuchado?

 Se presenta la siguiente información:

Qué es Nochebuena:
La Nochebuena es la fiesta en que los cristianos celebran la víspera del día de
Navidad o Natividad de Jesucristo. Se celebra en la noche del 24 de diciembre,
ya que la Iglesia cristiana establece oficialmente el 25 de diciembre como el día
del nacimiento de Jesús.
El pesebre
Armar en la sala de la casa el pesebre es lo que se llama el Misterio, es decir:
Jesús, María y José, que son los protagonistas de la Navidad. El buey o la vaca y
el asno o la mula suelen ser infaltables aunque, como el resto de elementos, no
sean imprescindibles. los pastores son asimismo representados con sus rebaños
yendo a adorar al Niño. Los Reyes Magos tampoco faltan y en los belenes más
elaborados figuran con sus animales de viaje y sus séquitos.

El tiempo de comenzar a armar el pesebre varía según las costumbres de las


familias. Hay quienes lo ponen ya el día de la Inmaculada Concepción; otros
esperan al inicio de la Novena del Nacimiento (16 de diciembre)
Los villancicos
Los villancicos es una costumbre que se canta para favorecer la participación en la
liturgia de Adviento y de Navidad.
Cantar villancicos es un modo de demostrar nuestra alegría y gratitud a Jesús y
escucharlos durante el Adviento ayuda a la preparación del corazón para el
acontecimiento de la Navidad.

La Misa de Gallo
El 24 de diciembre en la noche, antes de la cena de Navidad, las familias van a la
iglesia para celebrar esta misa que conmemora el nacimiento de Jesús, narrado a
través del evangelio de la Biblia y las lecturas.

En esta ceremonia las personas llevan sus propias imágenes del niño para
ubicarlas en el pesebre o nacimiento principal del templo.  La Misa de Gallo se
celebra en diversas regiones del Perú al igual que en otros países latinoamericanos
pero en estos se le conoce con diferentes nombres.
La cena navideña
La cena navideña es un símbolo de unión familiar en casi todas las regiones, los
peruanos cenan minutos antes de las doce, o justo a las 12 de la medianoche
cuando recién empieza el 25 de diciembre.

La cena navideña peruana tiene muchas costumbres, después del brindis inicial,
los comensales se disponen a disfrutar de una sabrosa cena. Esta suele tener como
plato principal el pavo al horno o el chancho al horno, sin  descartar el pollo al
horno, siempre como plato principal; el cual se acompaña con algún tipo de arroz, 
alguna ensalada especial, puré de manzana y frutas secas.
El árbol de navidad y el nacimiento
Tanto el árbol de navidad y el nacimiento se arman días antes de Navidad, suelen
participar todos los miembros de la familia, sobre todo los más pequeños de la
casa, quienes arman entusiastamente el nacimiento. El “Niño Jesús” es colocado
justo a las 12 de la noche del día 24 de diciembre, esta responsabilidad suele
recaer en el más pequeño del hogar.

Los regalos también son parte de esta costumbre navideña, así como en muchos
países occidentales, estos se colocan días antes a los pies del árbol de navidad,
para ser abiertos en los primeros minutos del 25 de diciembre, ese día los
pequeños de la casa tienen permiso para desvelarse.
La decoración
Muchas casas suelen decorar sus casas con luces navideñas, guirnaldas y diversos
adornos navideños; los cuales se colocan por toda la casa, así es una manera
colorida de saber que estamos en Navidad.
Feliz Navidad para todos
Después de la cena y de haber abierto los regalos, algunas familias suelen saludar
a sus vecinos y amigos cercanos. Esta costumbre se ve mucho en provincias
peruanas y en algunos barrios limeños. Inclusive algunos vecinos realizan una
fiesta a lo que todos están invitados.

 Observan un video de las costumbres navideñas en el mundo.


https://www.youtube.com/watch?v=7kirtpthYIs

 Comenta las costumbres navideñas que tienen en su hogar que pueden ser iguales
o diferentes..
 En grupo escribe en un papelote que costumbres navideñas que tienen en su
localidad mediante un organizador gráfico y las expone.
Toma de decisiones

 Escriben que preparativos hacen para celebrar la nochebuena en familia, y lo


comparten de forma activa con sus compañeros
 Dialogamos con los estudiantes que hoy conocimos las diferentes costumbres
navideñas que cada familia realiza cuando celebran la navidad, las cuales pueden
ser diferentes o similares, pero siempre deben ser respetadas y valoradas.
 Acuerdan un compromiso de grupo para respetar y valorar costumbres de cada
familia.

Mi compromiso
________________________________________
________________________________________
________________________________________
__

 Se concluye con la idea fuerza de las tradiciones navideñas.

Lo más típico de la navidad en el Perú es encontrarse en la mesa,


compartir pavo asado, panetón, champagne, vino y chocolate caliente,
puré de manzana. La cena navideña es un símbolo de unión familiar.

Cada región de nuestro país tiene diversidad incomparable, cada región


conserva sus costumbres. Allí se comparten formas particulares de
celebrar la Navidad que pasan de generación en generación y que
perduran en la actualidad.

También podría gustarte