Está en la página 1de 78

Dar sentido a

3
Argumentos

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

FUNDAMENTOS DEL ARGUMENTO


• Distinguir entre argumentos deductivos e inductivos.
• Comprender los términosválido,inválido, ysonido.
• Comprender los términosfuerte,débil, yconvincente.

ARGUMENTOS DE JUZGAMIENTO
• Ser capaz de seguir el procedimiento de cuatro pasos para determinar si un
argumento es deductivo o inductivo, bueno o malo.
• Familiarícese con las palabras indicadoras que sugieran que un argumento es
deductivo o inductivo.

ENCONTRAR PIEZAS FALTANTES


• Saber utilizar el procedimiento de tres pasos para descubrir premisas implícitas.

PATRONES DE ARGUMENTO
• Memorizar y ser capaz de reconocer los patrones argumentales conocidos
comoestablecer el estado de ánimo,eliminando el método,silogismo
hipotético,negando el antecedente,afirmando el consecuente,ysilogismo
disyuntivo.
• Ser capaz de utilizar el método del contraejemplo para determinar si un
argumento deductivo es válido o no.

ARGUMENTOS DE DIAGRAMA
• Comprender la definición dedependienteylocales independientes.
• Ser capaz de seguir el procedimiento de cinco pasos para diagramar argumentos,
tanto simples como complejos, incluidos los incrustados en material extraño.

EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS LARGOS


• Comprender los desafíos involucrados en la evaluación de argumentos largos.
58 •Ser capaz de seguir el procedimiento de cuatro pasos para diagramar argumentos
largos.
EN ESTE CAPÍTULO REANUDAMOS NUESTRA DISCUSIÓN DE LOS ARGUMENTOS COMENZADOS EN EL
CAPÍTULO 1,
profundice en la dinámica y la estructura de los diferentes tipos de
argumentos, y practique mucho más identificando y criticando argumentos
simples (y no tan simples) en su "hábitat natural".
Recuerde, en el Capítulo 1 definimos un argumento como un grupo de
afirmaciones en las que algunas de ellas (las premisas) pretenden apoyar a otra
de ellas (la conclusión). Una habilidad esencial es la capacidad de identificar
argumentos en contextos de la vida real y distinguirlos de los que no son
argumentos. Para reconocer un argumento, debes ser capaz de identificar las
premisas y la conclusión. Palabras indicadoras comoporqueydesdea menudo
señalan la presencia de premisas, y palabras comopor lo tantoyde este modopuede
señalar una conclusión.

Conceptos básicos de argumentos


El punto deideandoun argumento es para tratar de mostrar que una declaración,
o afirmación, es digna de ser aceptada. El punto deevaluandoun argumento es
para ver si esta tarea ha tenido éxito, si el argumento muestra que la afirmación
(la conclusión) realmente es digna de ser aceptada. Cuando el argumento
muestra que el enunciado es digno de aceptación, decimos que el argumento
esbien.Cuando el argumento no demuestra que el enunciado es digno de
aceptación, decimos que el argumento esmalo.Sin embargo, hay diferentes
maneras en que un argumento puede ser bueno o malo. Hay diferentes formas
porque hay diferentes tipos de argumentos.
Los argumentos vienen en dos formas:deductivoyinductivo.Un argumento
deductivo pretende proporcionar lógicamenteconcluyenteapoyo a su conclusión.
Un argumento inductivo pretende proporcionarprobable—no
concluyente—apoyo a su conclusión.
Se dice que un argumento deductivo que logra proporcionar un apoyo
lógico tan decisivo esválido;se dice que un argumento deductivo que no
proporciona tal apoyo esinválido.Un argumento deductivamente válido es tal
que si sus premisas son verdaderas, su conclusióndebeser cierto. Es decir, si las
premisas son verdaderas, hayde ninguna maneraque la conclusión puede ser
falsa. en lógica,válidono es sinónimo de verdadero. Un argumento
deductivamente válido simplemente tiene el tipo de estructura lógica
quegarantíasla verdad de la conclusiónsilas premisas son verdaderas. La
“estructura lógica” no se refiere al contenido de un argumento sino a su
construcción, la forma en que las premisas y la conclusión encajan. Debido a la
garantía de verdad en la conclusión, se dice que los argumentos
deductivamente válidos sonconservadora de la verdad.
He aquí un simple argumento deductivamente válido:

Todos los perros


tienen pulgas.
Bowser es un
perro.
Así que Bowser tiene pulgas.
Y aquí hay un viejo dorado.

Todos los hombres


son mortales.
Sócrates es un
hombre.
Por lo tanto, Sócrates es mortal.
PENSAMIENTO ADICIONAL

el sentido del
¿Persuadir o
pensamiento crítico)
razonar?
Una distinción
fundamental en el
pensamiento crítico
es la siguiente:
persuadir a alguien
para que esté de
acuerdo contigo no
es lo mismo que
presentarle un buen
argumento. Puede
influir en las
opiniones de las
personas usando
palabras para apelar
a su ego,
credulidad,
intolerancia, codicia,
ira, prejuicio y más.
Solo tienes que usar
lenguaje emocional,
trucos psicológicos,
trucos semánticos o
sintácticos y
mentiras
descaradas. Pero de
haberlo hecho, no
habrías demostrado
quecualquiercreencia
es verdadera o
garantizada. No
habría demostrado
que una
reclamación esdigno
de aceptación.Esta
última tarea es una
cuestión de lógica y
argumentación. Las
maquinaciones de
persuasión cruda no
lo son.
Ciertamente la
presentación de un
buen argumento (en
Los grandes persuasores no son necesariamente
grandes pensadores críticos.

a veces puede ser psicológicamente convincente. Y hay momentos en que


la persuasión a través de apelaciones psicológicas o emocionales es
apropiada, incluso necesaria. Solo tienes que mantener estas dos
funciones en tu mente.

Y uno en forma de párrafo regular:

[Premisa] Si el aborto es quitarle la vida a un ser humano, entonces es un asesinato.


[Premisa] Es quitarle la vida a un ser humano. [Conclusión] Así que
necesariamente se sigue que el aborto es un asesinato.
En cada uno de estos argumentos, si las premisas son verdaderas, la
conclusión debe ser absoluta y positivamente verdadera. Es imposible que las
premisas sean verdaderas y las conclusiones falsas. La conclusiónsigue
lógicamentedel local. Y el orden de los locales no hace ninguna diferencia.
deductivamenteinválidoLa versión de estos argumentos podría verse así:

Todos los perros son


mamíferos. Todas las
vacas son mamíferos.
Por lo tanto, todos los perros son vacas.

Si Sócrates tiene cuernos, es mortal.


Sócrates es mortal.
Por lo tanto, Sócrates tiene cuernos.
© The New Yorker Collection 1980 James Stevenson de cartoonbank.com. Reservados todos los derechos.

En cada uno de ellos, la conclusión nonose argumentos deductivamente válidos en


siguen lógicamente de las premisas. Cada uno es argumentos inductivamente fuertes:
un intento de un argumento deductivamente La mayoría de los perros tienen pulgas.
válido, pero el intento falla. Y, de nuevo, este sería Por lo tanto, Bowser, mi perro, probablemente
el caso independientemente del orden de los tenga pulgas.
locales.
Se dice que un argumento inductivo que logra E
proporcionar un apoyo lógico probable, pero no l
concluyente, para su conclusión esfuerte.Se dice n
que un argumento inductivo que no proporciona o
tal apoyo esdébil.Un argumento inductivamente v
fuerte es tal que si sus premisas son verdaderas, e
su conclusión esprobablementeoprobablea decir n
verdad. La estructura de un argumento t
inductivamente fuerte no puede garantizar que la a
conclusión sea verdadera si las premisas son y
verdaderas, pero la conclusión puede volverse o
probable y digna de ser aceptada. (Aquí c
nuevamente, la estructura y el contenido de un h
argumento son elementos distintos.) Debido a que
o
la verdad de la conclusión no puede ser
p
garantizada por la verdad de las premisas, los
o
argumentos inductivos no preservan la verdad.
r
Convirtamos nuestros dos primeros
c
i
e
n
t “La forma más pérfida de dañar una causa consiste en
o defenderla deliberadamente con argumentos
d defectuosos”.
e -Friedrich Nietzsche
l
o
s
h
u
m
a
n
o
s
s
o
n
m
o
r
t
a
l
e
s
.
Sócrates es humano.
Por lo tanto, es probable que Sócrates sea mortal.
Note que en el primer argumento, es muy posible que la premisa sea
verdadera y la conclusión falsa. Después de todo, si tan solomayoríalos perros
tienen pulgas, no hay garantía de que Bowser tenga pulgas. Sin embargo, la
premisa, si es verdadera, hace que la conclusión sea probablemente verdadera.
Asimismo, en el segundo argumento es posible que incluso si el 98 por ciento de
los humanos son mortales y Sócrates es humano, la conclusión de que Sócrates
es mortal podría ser falsa. Pero las premisas, si son verdaderas, hacen probable
que la conclusión sea verdadera.
Aquí hay tres argumentos inductivos más sobre algunas preocupaciones
cotidianas:

Casi todas las computadoras que he comprado en una tienda en línea han sido un
fracaso. Por lo tanto, la próxima computadora que compre en la misma tienda en
línea probablemente sea un fracaso. El coche de María se averió ayer.
Cuando se descompuso, hizo el mismo ruido y arrojó el mismo escape apestoso
que siempre hace cuando se descompone.
El auto de María se descompone mucho.
Su mecánico, que hace un excelente trabajo, siempre dice lo mismo: El problema
es el carburador.
Por lo tanto, el problema con el auto de María ayer probablemente se debió a un
problema con el carburador.

Nueve niños pequeños de los treinta y dos en la guardería tienen un resfriado.


Por lo tanto, probablemente todos los niños allí tienen un resfriado.
La validez lógica o fuerza lógica es una característica esencial de los buenos
argumentos. Pero hay más en los buenos argumentos que tener la estructura
adecuada. Buenos argumentos también tienenpremisas verdaderas.Un buen
argumento es aquel que tiene la estructura adecuada:ypremisas verdaderas.
Echa un vistazo a este argumento:
Todos los cerdos
pueden volar.
Vaughn es un
cerdo.
Por lo tanto, Vaughn puede volar.
Las premisas de este argumento son falsas, pero la conclusión se sigue
lógicamente de esas premisas. Es un argumento deductivamente válido con
todas las partes en el lugar correcto, aunque las premisas sean falsas. Pero no es
un buen argumento. Un buen argumento debe tener premisas verdaderas, y
este argumento no. Se dice que un argumento deductivamente válido que tiene
premisas verdaderas essonido.Un argumento sólido es un buen argumento que
te da buenas razones para aceptar su conclusión.
Nótese, sin embargo, que los argumentos deductivamente válidos pueden
tener premisas verdaderas o falsas y conclusiones verdaderas o falsas.
Específicamente, los argumentos deductivamente válidos pueden tener
premisas falsas y una conclusión falsa, premisas falsas y una conclusión
verdadera, y premisas verdaderas y una conclusión verdadera. Sin embargo, un
argumento válido no puede tener premisas verdaderas y una conclusión falsa,
eso es imposible. Ver por ti mismo:
Premisas falsas, conclusión falsa
Todos los perros tienen
aletas. Todos los gatos
son perros.
Por lo tanto, todos los gatos tienen aletas.
Premisas falsas, conclusión verdadera
Bowser es un gato.
Todos los gatos son mamíferos.
Por lo tanto, Bowser es un
mamífero.
Premisas verdaderas, conclusión verdadera
Bowser es un perro.
Todos los perros son mamíferos.
Por lo tanto, Bowser es un
mamífero.

PENSAMIENTO ADICIONAL

Argumentos sobre las condiciones necesarias y suficientes


Otro tipo útil de argumento se basa en los conceptos
denecesarioycondiciones suficientes. En el capítulo 8 analizamos estas ideas
en relación con los argumentos causales (argumentos inductivos cuyas
conclusiones contienen afirmaciones sobre las causas de las cosas). Pero
aquí solo necesitamos entender que los conceptos pueden ser
importantes en una gama aún más amplia de contextos. A veces
hablamos de las condiciones (o características) que una cosadebetener
para ser esa cosa. Estas se llaman condiciones necesarias. Por ejemplo,
ser pájaro es una condición necesaria para ser águila; la presencia de
oxígeno es una condición necesaria para que se produzca la combustión;
y ser varón es una condición necesaria para ser tío. Un águila es un
águila sólo si es un pájaro; la combustión puede ocurrir solo si hay
oxígeno presente; y alguien puede ser tío solo si es varón. Una cosa a
menudo tiene más de una condición necesaria. Las condiciones
necesarias para que ocurra la combustión son oxígeno, calor y
combustible. Si incluso una de estas condiciones está ausente,
no se producirá la combustión.
A menudo también estamos interesados ​en las condiciones
quegarantizarque algo existe o es cierto tipo de cosa. Estas se conocen
como condiciones suficientes. Ser varón humano con sobrina o sobrino es
condición suficiente para ser tío. La condición suficiente para la
combustión es la combinación de todas las condiciones necesarias.
Las condiciones también pueden serambosnecesario y suficiente. El
combustible que se calienta a una cierta temperatura en presencia de
oxígeno es una condición necesaria y suficiente para la combustión.
Ahora supongamos que alguien argumenta a favor de la conclusión
de que nadie se convierte en un delincuente a menos que se críe en un
hogar monoparental. Es decir, afirma que la condición necesaria y
suficiente para convertirse en delincuente es haber sido criado en un
hogar encabezado por un solo progenitor. Para refutar esta afirmación,
todo lo que tiene que hacer es demostrar que esta condición
esnonecesario y suficiente para convertirse en un criminal. Solo tiene que
presentar un ejemplo de alguien que sea un delincuente pero que no
provenga de un hogar encabezado por un solo padre. Y, por supuesto,
tales ejemplos abundan y pueden incorporarse a su contraargumento.
Un buen argumento inductivo también debe tener premisas verdaderas. Por
ejemplo:

Los estudios científicos muestran que el 99 por ciento de los


perros tienen tres ojos. Así que es probable que el próximo
perro que vea tenga tres ojos.
Este es un argumento inductivamente fuerte, pero no es un buen argumento
porque su premisa es falsa. Cuando los argumentos inductivamente fuertes
tienen premisas verdaderas, se dice que sonconvincente. Los buenos
argumentos inductivos son convincentes. Los malos argumentos inductivos no
son convincentes.
Es posible que haya notado otra diferencia importante entre los argumentos
deductivos e inductivos. El tipo de apoyo que un argumento deductivo puede
dar a una conclusión esabsoluto.O se demuestra que la conclusión es verdadera,
o no lo es. No hay una escala móvil de verdad o falsedad. Sin embargo, el apoyo
que un argumento inductivo puede proporcionar a una conclusión puede variar
de débil a extremadamente fuerte.
Tanto los argumentos deductivos como los inductivos se pueden manipular
de varias maneras para generar nuevos conocimientos. Por ejemplo,
supongamos que ha formulado un argumento deductivo válido y sabe que la
conclusión es falsa. De estos hechos se puede inferir que al menos una de las
premisas es falsa. Usando esta táctica, puedes demostrar que una premisa es
falsa porque en un argumento válido conduce a una conclusión absurda. O
digamos que ha elaborado un argumento válido y sabe que sus premisas son
verdaderas. Entonces puedes inferir que la conclusión debe ser verdadera,
incluso si es contraria a tus expectativas. O tal vez presenta un fuerte argumento
inductivo y sabe que las premisas son cuestionables. Entonces sabes que
tampoco se puede confiar en la conclusión.
Si aún no tiene una idea de la amplia utilidad de los argumentos deductivos
e inductivos, las próximas páginas aclararán el punto. Encontrará abundante
evidencia de que la utilidad de ambos tipos de argumentos es
universal. Se aplican en todas partes, funcionan en todas partes e instruyen en
todas partes: en la vida cotidiana y profesional (capítulos 4 a 8), en ámbitos
científicos y extraordinarios (capítulos 9 a 10) y en exploraciones morales y
filosóficas (capítulo 11).

Ejercicio 3.1
1. ¿Qué es un argumento deductivo?
2. ¿Qué es un argumento inductivo?
3. ¿Los argumentos inductivos preservan la verdad? ¿Por qué o por qué no?
* 4.Los términosválidoyinválidoaplicar a qué tipos de argumentos?
5. ¿Qué tipo de garantía proporciona un argumento deductivo cuando es válido?
6. ¿Puede un argumento inductivo garantizar la verdad de la conclusión
si las premisas son verdaderas? ¿Por qué o por qué no?
7. ¿Cuál es la diferencia entre un argumento inductivamente fuerte y uno
inductivamente débil?
* 8.¿Cuál es el término para los argumentos válidos que tienen premisas verdaderas?
9. ¿Cuál es el término para los argumentos fuertes que tienen premisas verdaderas?
10. ¿Puede un argumento válido tener premisas falsas y una conclusión
falsa? ¿Premisas falsas y una conclusión verdadera?
11. ¿Qué conclusión lógica puedes sacar sobre un argumento que es
válido pero tiene una conclusión falsa?
* 12.¿Es posible que un argumento válido tenga premisas verdaderas y una
conclusión falsa?
13¿De qué manera son absolutas las conclusiones de los argumentos deductivos?

Juzgando Argumentos
Cuando se trata de argumentos deductivos e inductivos, las habilidades más
importantes que puedes adquirir son poder identificarlos y determinar si son
buenos o malos. Gran parte del resto de este texto está dedicado a ayudarlo a
dominar estas habilidades. Este capítulo le servirá como su primera lección y le
dará la oportunidad de practicar lo que aprenda.
Entonces, las preguntas obvias aquí son: cuando te enfrentas a un
argumento para evaluar, (1) cómo puedes saber si es deductivo o inductivo, y
(2) cómo puedes determinar si te da buenas razones para aceptarlo. la
conclusión (ya sea sólida o convincente)? A continuación se sugiere un
procedimiento de cuatro pasos para responder a estas preguntas. Lo
desarrollaremos aquí y en capítulos posteriores.
Paso 1.Encuentra la conclusión del argumento y luego sus premisas. Usa las
técnicas que aprendiste en el Capítulo 1. Tendrás muchas oportunidades de
perfeccionar esta habilidad en los próximos capítulos.
DILBERT: © Scott Adams/Dist. Por United Feature Syndicate, Inc.

Paso 2.Pregunte: ¿Se da el caso de que si las


premisas son verdaderas la conclusióndebe¿ser
cierto? Si la respuesta es afirmativa, trate el
argumento comodeductivo,porque es muy probable
que tenga la intención de ofrecer un apoyo
concluyente para su conclusión. El argumento,
entonces, es deductivamente válido, y deberías
comprobar si es sólido. Si la respuesta es no,
continúe con el siguiente paso.
Paso 3.Pregunte: ¿Se da el caso de que si las
premisas son verdaderas, su conclusión
esprobablemente¿verdadero? Si la respuesta es
afirmativa, trate el argumento comoinductivo,porque
es muy probable que tenga la intención de ofrecer
un apoyo probable para su conclusión. El
argumento, entonces, es inductivamente fuerte, y
deberías comprobar si es convincente. Si la
respuesta es no, continúe con el siguiente paso.
Etapa 4.Pregunte: ¿El argumento tiene la
intención de ofrecer un apoyo concluyente o
probable para su conclusión, perofallapara hacerlo?
Si llegas a este paso, ya habrás eliminado dos
posibilidades: un argumento válido y uno fuerte.
Las opciones restantes son un argumento inválido o
débil. Entonces, aquí debe descubrir qué tipo de
argumento (fallido) se pretende. Estas dos pautas
pueden ayudarlo a hacerlo:

DIRECTRIZ 1:Generalmente, si un argumento


“El que da el primer golpe admite que ha perdido la parece deductivo o inductivo debido a su
discusión”. forma, asuma que se pretende que lo sea.
-Proverbio chino
Los malos argumentos a veces pueden parecer
buenos porque la disposición de sus premisas y
conclusión (su forma) es similar a la que se
encuentra en los argumentos confiables. (Usted vio
algunas de estas formas de argumentos confiables
en los ejemplos de argumentos presentados
anteriormente en este capítulo). Tales formas de
argumentos son una indicación de qué tipo de
argumento se pretende, y ese hecho le da alguna
guía para determinar el tipo de argumento.

DIRECTRIZ 2:Por lo general, si un argumento


parece deductivo o inductivo debido a las
palabras indicadoras (y su forma no da
pistas), asuma que la intención es que lo sea.
Los argumentos suelen ir acompañados de
palabras o frases que los identifican como
deductivos o inductivos. Los términos que señalan
un argumento deductivo incluyen "Necesariamente
sigue eso", "lógicamente sigue eso",
"absolutamente", "necesariamente" y
CREADORES DE NOTICIAS

Inconsistente a una falla


En caso de que aún no lo supiera, debido a un fuerte sesgo, las figuras
públicas a menudo hacen declaraciones que son lógicamente
inconsistentes (además de tontas, ofensivas y desconcertantes). Peor aún,
el resto del mundo puede tragarse la declaración contradictoria.
mentos sin notar nada mal. Por
ejemplo:
• Si un experto en televisión
descubre que su político
favorito ha tenido una
aventura extramatrimonial,
declara que el episodio es un
“asunto personal” que no
debe discutirse públicamente.
Pero si un político al que
detesta es culpable de la
misma indiscreción, lo declara
un ultraje y no puede dejar de
hablar de ello al aire.
• En apoyo de un candidato a
vicepresidente cuya única
experiencia ejecutiva es un
período como
Alcalde de un pequeño pueblo, un locutor de radio insiste en que esa
experiencia es la preparación perfecta para ser vicepresidente. Pero
afirma que otro candidato a la vicepresidencia al que se opone y que
tiene credenciales casi idénticas no es apto para el cargo, porque no
tiene suficiente experiencia ejecutiva.
• Los comentaristas critican a una teleevangelista por hacer comentarios
sexistas sobre otra mujer, pero usan el mismo lenguaje sexista para
burlarse de la teleevangelista.
Tales contradicciones abundan en la plaza pública y pasan
mayormente desapercibidas para los medios de comunicación. Sin
embargo, algunos comentaristas astutos se complacen en señalar ese
pensamiento confuso. Jon Stewart, presentador del popularPrograma
diario, se burló regularmente de los expertos y políticos que intentan
tener las dos cosas, a menudo yuxtaponiendo fragmentos de películas de
ellos afirmando sobriamente una cosa y luego proclamando
piadosamente lo contrario.
No importa quién sea el culpable, este tipo de incoherencia muestra
que el sesgo trabaja duro, socavando el pensamiento claro. Y cuando
aplicamos de manera inconsistente una regla o estándar de juicio, la regla
o estándar en sí misma es cuestionada. Si tomamos en serio una aventura
extramatrimonial o un sexismo descarado solo cuando se ajusta a
nuestros objetivos retóricos, ¿realmente creemos que estos temas son
importantes?
"ciertamente." Las palabras que señalan un argumento inductivo incluyen
"probable", "probablemente", "las posibilidades son", "las probabilidades son" y
"es plausible que". Sin embargo, tales palabras indicadoras no son pistas
infalibles sobre el tipo de argumento porque a veces se usan de manera
engañosa. Por ejemplo, alguien podría terminar un argumento inductivamente
fuerte con una conclusión precedida por “necesariamente sigue eso”, lo que
sugiere que el argumento es deductivamente válido. Pero los indicadores del
tipo de argumento pueden seguir siendo útiles, especialmente cuando la forma
del argumento no arroja pistas (cuando la directriz 1 no se aplica).
En el paso 4, una vez que descubras qué tipo de argumento se pretende,
sabrás si es inválido o débil (porque en los pasos 2 y 3 eliminamos la posibilidad
de un argumento válido o fuerte). La única tarea pendiente es determinar si las
premisas son verdaderas.1
Probemos el procedimiento de cuatro pasos con algunos argumentos.
Considere este:

[Premisa] A menos que hagamos algo con respecto a la epidemia masiva de


SIDA en África, todo el continente será diezmado dentro de seis meses.
[Premisa] Lamentablemente, no haremos nada con respecto a la epidemia de
SIDA en África. [Conclusión] Se sigue necesariamente que toda África será
diezmada dentro de seis meses.
El paso 1 ya está hecho para nosotros; las premisas y la conclusión están
claramente etiquetadas. En el paso 2, debemos preguntar: "¿Es cierto que si las
premisas son verdaderas, la conclusión debe ser verdadera?" La respuesta es sí:
si es cierto que la epidemia de SIDA en África diezmará a la población en seis
meses a menos que “hagamos algo”, y es cierto que “no haremos nada”,
entonces la conclusión de que África será diezmada en seis mesesdebeser cierto.
Así que este argumento es deductivamente válido. Para determinar si es
correcto, tendríamos que verificar si las premisas son verdaderas. En este caso,
la primera premisa es falsa porque, en las condiciones actuales, la epidemia
tardaría más de seis meses en diezmar todo el continente. La otra premisa (“no
haremos nada”) es al menos dudosa ya que no podemos predecir el futuro.
Entonces, lo que tenemos aquí es un argumento deductivamente válido que no
es sólido, un mal argumento.
Ahora analicemos este:
[Premisa] Esta semana, bajo la presión de la Unión Americana de Libertades
Civiles, la junta escolar rescindió su política de permitir oraciones públicas
patrocinadas por la escuela en los partidos de fútbol. [Premisa] Todos los
miembros de la junta escolar estuvieron de acuerdo con el cambio de
política. [Premisa] Y se distribuyó un memorando de la junta a todos los
estudiantes, maestros y entrenadores declarando que no habrá más
oraciones públicas en los partidos de fútbol. [Conclusión] Seamos realistas,
los días de oraciones públicas en los partidos de fútbol de nuestra escuela
han terminado.

Del paso 2 podemos ver que incluso si las tres premisas de este argumento
son todas verdaderas, la conclusión aún puede ser falsa. Después de todo,
incluso si sucede todo lo descrito en las premisas, aún podría haber una oración
pública en un partido de fútbol (quizás debido a algún error o un acto de
protesta por parte de los defensores de la oración escolar). Así que el argumento
no puede ser deductivamente válido. Pero si seguimos el paso 3, podemos ver
que si todas las premisas son verdaderas, es probable que la conclusión sea
verdadera, lo que hace que el argumento sea inductivamente fuerte. Si el
localsoncierto, el argumento sería convincente.
Mira lo que piensas de este:

[Premisa] Si actúas como Bart Simpson, serás respetado por todos tus
compañeros de clase. [Premisa] Pero no actúas como Bart Simpson.
[Conclusión] Se deduce que no serás respetado por todos tus compañeros de
clase.
Este argumento no pasa las pruebas de los pasos 2 y 3: no es
deductivamente válido y no es inductivamente fuerte. Pero se parece a un
argumento deductivo de dos maneras. Primero, muestra un patrón de
razonamiento que, a primera vista, puede parecer deductivo. En realidad,
utiliza un patrón de argumento que siempre es deductivamenteinválido(llamado
negar el antecedente, una forma de argumento que veremos en breve). Esto por
sí solo debería ser evidencia suficiente de que el argumento es deductivo pero
inválido. Pero también contiene una frase indicadora de argumento ("se deduce
que") que sugiere un intento de una forma deductiva.
Obtendrá mucha más exposición a formas de argumentos y palabras
indicadoras en el resto de este capítulo (y el resto de este texto). En última
instancia, la práctica para distinguir diferentes tipos de argumentos y su valor
relativo es la única forma de ganar competencia (¡y confianza!) para hacer estos
juicios.
Hasta ahora, hemos pasado la mayor parte de nuestro tiempo evaluando la
estructura lógica de los argumentos, es decir, si son válidos/inválidos o
fuertes/débiles. No hemos centrado tanta atención en evaluar la verdad de las
premisas porque es un tema importante que es mejor considerar por separado,
que es lo que hacemos en la Parte 2 de este libro.

Ejercicio 3.2
Para cada uno de los siguientes argumentos, siga el procedimiento de cuatro
pasos para determinar si es deductivo o inductivo, válido o inválido, fuerte o
débil. Indique los resultados de aplicar cada paso.

EJEMPLO 1
El coronel Mustard no cometió el asesinato. Alguien que hubiera cometido el
asesinato tendría suciedad en los zapatos y sangre en las manos. El Coronel
Mustard no tiene ninguno.

Paso 1: Conclusión: el Coronel Mustard no cometió el asesinato. Premisas:


Alguien que hubiera cometido el asesinato tendría suciedad en sus
zapatos y sangre en sus manos. El Coronel Mustard no tiene
ninguno.
Paso 2: Deductivamente
válido. Paso 3: No aplica.
Paso 4: No aplica.

EJEMPLO 2
La mayoría de las personas que fuman marihuana son irresponsables y
olvidadizas. Parece que fumas marihuana todo el tiempo. Ergo, eres
irresponsable y olvidadizo. ¿Puedes recordar eso?

Paso 1: Conclusión: Ergo, eres irresponsable y olvidadizo. Premisas: La


mayoría de las personas que fuman marihuana son irresponsables
y olvidadizas. Parece que fumas marihuana todo el tiempo.
Paso 2: No es deductivamente
válido. Paso 3:
Inductivamente fuerte.
Paso 4: No aplica.
1. O Jack está mintiendo o no lo está. Si sus orejas se ponen rojas, está
mintiendo. Si no se ponen rojos, está diciendo la verdad. Sus orejas
son rojas. Jack está mintiendo.
* 2.Ethel se graduó de Yale. Si se graduó de Yale, probablemente tenga un
intelecto superior. Ella tiene un intelecto superior.
3.Si vas a esa fiesta, estás completamente loco. vas a la fiesta Se sigue
necesariamente que estás loco.
CAPÍTULO 3
|Dar sentido a los argumentos 71

4. “El buen sentido es de todas las cosas en el mundo la más


equitativamente distribuida, porque todos se creen provistos tan
abundantemente de él, que incluso
los más difíciles de complacer en todos los demás asuntos no suelen
desear más de lo que ya poseen”. [René Descartes,un discurso
sobre el método]
5. Todos los filósofos son distraídos. Todos los filósofos son maestros. Se
sigue necesariamente que todos los distraídos son maestros.
* 6.Cada músico ha tenido una formación especial, y todos los que tienen
una formación especial tienen un título universitario. Por lo tanto, todo
músico tiene un título universitario.
7. Las personas con alto coeficiente intelectual también tienen habilidades
psíquicas. Las personas con puntajes altos en el SAT, que son
comparables a puntajes altos de CI, probablemente también tengan
habilidades psíquicas.
8. Si el nombre de Elvis Presley está mal escrito en su lápida, debe haber
algún tipo de conspiración en torno a la muerte del Rey. Su nombre está
mal escrito. Por lo tanto, hay una conspiración.
* 9.Algunos actores cantan y otros tocan un instrumento musical.
Entonces, algunos actores que cantan también tocan un instrumento
musical.
10. Cualquiera que no sea un fanático estará de acuerdo en que Chris es un
buen tipo. Algunas personas en este vecindario piensan que es
cualquier cosa menos un buen tipo. Algunas personas en este
vecindario son intolerantes.
11. “En la vivencia real de la vida no hay lógica, porque la vida es superior
a la lógica”. [Daisetz Teitaro Suzuki,Ensayos sobre el budismo zen]
12. Se encontró un jarrón roto en el piso; se había sacado algo de dinero de la
caja fuerte; y había extraños rasguños en la pared. Por lo tanto, se deduce
que alguien obviamente robó el lugar.
13. Toda la evidencia en este juicio sugiere que Lizzy Borden es
culpable de asesinato. Seamos realistas: probablemente sea
culpable.
14. Si todo estuviera bien, no habría sangre en el suelo. Por supuesto,
hay mucha sangre en el suelo. Por lo tanto, no todo está bien.
* 15.Si las mentes son idénticas a los cerebros, es decir, si la mente de uno no es
más que un cerebro, los androides nunca podrían tener mentes porque no
tendrían cerebros. Claramente, una mente no es más que un cerebro, por
lo que es imposible que los androides tengan mentes.
16. “Desde la infancia, casi, a la niña promedio se le dice que el matrimonio
es su objetivo final; por lo tanto, su formación y educación deben estar
dirigidas hacia ese fin”. [Emma Goldman, "Matrimonio y amor"]
17. Si tiene rasguños en su cuerpo que no puede explicar y siente que ha
sido visitado por extraterrestres, entonces realmente ha sido visitado
por extraterrestres. Tienes tales rasguños y has experimentado tales
sentimientos. Sin duda has sido visitado por extraterrestres.
18. Si las bombas caen sobre Londres, la guerra ha comenzado. Las
bombas están cayendo ahora. La guerra ha comenzado.
72 PARTE 1
|BÁSICOS
Ejercicio 3.3
Para cada uno de los siguientes argumentos, indique si es válido o inválido,
fuerte o débil.
1. Alice dice que nada es sagrado. Así que la intolerancia hacia otras
religiones está bien.
2. La asistencia social es, por definición, una limosna para las personas que
no han trabajado para ella. Pero darle a la gente dinero que no ha ganado
a través del trabajo no está ayudando a nadie. Se sigue entonces que la
asistencia social no ayuda a nadie.
* 3.Si CNN informa que la guerra ha comenzado en Irak, entonces la
guerra ha comenzado en Irak.
CNN ha informado exactamente eso. La guerra debe haber comenzado.
4. Sir512, entoncess58;r512; por lo tanto,s58.
5. Cualquier sitcom que intente imitarLa teoría del Big Banges probablemente
un pedazo de basura. Todas las comedias de situación de esta temporada
intentan imitarBig Bang.Tienen que ser basura.
6. “La poesía es más fina y más filosófica que la historia; porque la poesía
expresa lo universal y la historia sólo lo particular.” [Aristóteles,Poética]
7. O estás mintiendo o no estás contando toda la historia. Obviamente no
estás mintiendo, así que solo estás relatando parte de la historia.
* 8.O tu pensamiento es lógico o es emocional. Obviamente no es lógico.
es emocional
9. Mis amigos dicen que los asteroides no son reales. Nunca he encontrado
un solo asteroide o una parte de uno. La gente dice haber encontrado
algunos, pero no les creo. No existen cosas como los asteroides.
10. Una encuesta de Gallup dice que el 80 por ciento de los estadounidenses
cree en la existencia del cielo, pero solo el 40 por ciento dice que cree en
el infierno. La gente está demasiado dispuesta a participar en ilusiones.
11. Muchos jóvenes negros han sido asesinados a tiros por policías blancos.
Los negros a menudo han sido acosados ​por policías blancos. A partir de
estos hechos podemos concluir que el reciente y trágico tiroteo en
Chicago de un adolescente negro por parte de un oficial de policía blanco
fue un caso de asesinato en primer grado.
12. “Decimos que una persona se comporta de una determinada manera
porque posee una filosofía, pero inferimos la filosofía de la conducta y,
por lo tanto, no podemos usarla de manera satisfactoria como
explicación, al menos hasta que a su vez sea explicada”. [B. F.
Skinner,Más allá de la libertad y la dignidad]
13. Suspendiste las últimas tres pruebas. No te presentaste a las últimas
ocho clases. Y usted no ha escrito ninguno de los ensayos. Parece que
no conoces el material.
* 14.Los solteros no están casados. George es soltero. Nunca ha tomado esposa.
15. Los solteros no están casados ​y George actúa como si no estuviera
casado. Seguro que es soltero.
16. Si Alicia está sola en un viaje, tendrá miedo. Está sola en el último viaje.
Ella tiene miedo.
17. Si el universo tuvo un comienzo, entonces se hizo que comenzara.
Sabemos que el universo tuvo un comienzo en la forma del Big Bang. Y
asi fue
CAPÍTULO 3
|Dar sentido a los argumentos 73

hizo que llegara a existir. Si se hizo que llegara a existir, esa causa debe
haber sido Dios. Dios hizo que el universo llegara a existir.
* 18Si Estados Unidos está dispuesto a hacer la guerra en el Medio Oriente,
solo puede ser porque quiere los suministros de petróleo en la región.
Obviamente, Estados Unidos está dispuesto a ir a la guerra allí. Estados
Unidos quiere ese petróleo.
19. “Alguien debe haber estado diciendo mentiras sobre Joseph K., porque
sin haber hecho nada malo fue arrestado una buena mañana”. [Franz
Kafka,La prueba]
20. Cualquiera que esté dispuesto a tomar la vida de personas inocentes por
una causa es un terrorista. Muchos cristianos, judíos y musulmanes han
quitado vidas inocentes en nombre de su causa religiosa. Muchos
cristianos, judíos y musulmanes han sido terroristas.
21. Si regresa, probablemente sea porque quiere dinero. Ahi esta. Él quiere
dinero.
22. Si tienes dieciocho años, eres elegible para votar. Pero solo tienes
diecisiete años. No eres elegible para votar.
* 23Me gusta la geometría. Le gusto a mi profesor de geometría. Por lo
tanto, aprobaré mi curso de geometría con gran éxito.

Encontrar piezas faltantes


A veces, los argumentos no solo son defectuosos, sino que también les faltan
algunas piezas. Las premisas (ya veces incluso las conclusiones), el material
necesario para que el argumento funcione, a menudo se dejan sin expresar.
Estas premisas implícitas, o suposiciones, son esenciales para el argumento. Por
supuesto, ciertas suposiciones con frecuencia se dejan sin decir por una buena
razón: son obvias y entendidas por todas las partes en el argumento, y el
aburrimiento se establecería rápidamente si realmente tratara de mencionarlas
todas. Si desea probar que "Sócrates es mortal", normalmente no necesitará
explicar quémortalsignifica y que el nombre Sócrates no se refiere a un tipo de
herramienta de jardín. Pero muchos argumentos tienen premisas implícitas que
no solo son necesarias para la cadena de razonamiento, sino que también deben
hacerse explícitas para evaluar completamente los argumentos.
Por ejemplo:
La fácil disponibilidad de rifles de asalto en los Estados Unidos ha
aumentado el riesgo de muerte y lesiones para la sociedad en su conjunto.
Por lo tanto, los rifles de asalto deberían estar prohibidos.
Note que hay una especie de desconexión entre la premisa y la conclusión.
La conclusión se deriva de la premisa.solosi asumimos una premisa adicional,
tal vez algo como esto: “Todo lo que aumente el riesgo de muerte y lesiones
para la sociedad en su conjunto debe prohibirse”. Con esta premisa adicional, el
argumento se convierte en:
La fácil disponibilidad de rifles de asalto en los Estados Unidos ha
aumentado el riesgo de muerte y lesiones para la sociedad en su conjunto.
Debe prohibirse cualquier cosa que aumente el riesgo de muerte y lesiones
para la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, los rifles de asalto deberían
estar prohibidos.
PENSAMIENTO ADICIONAL

Razonamiento y la ley
Aunque los
argumentos y el
pensamiento crítico
se usan (y abusan)
en todas partes, su
presencia es
especialmente obvia
en la ley. Los
argumentos son
partes esenciales del
razonamiento legal
en varios niveles: en
la elaboración de
leyes, en el ámbito
penal y civil.
procedimientos, en las sentencias judiciales, en la valoración de las
pruebas y en la aplicación de los precedentes legales.
• Legislación.La elaboración de nuevas leyes suele implicar un debate
considerable sobre la sabiduría de la legislación, y el argumento
razonado es el medio presunto de las deliberaciones. Por ejemplo:
Suponer . . . que actualmente no existe ninguna ley que obligue a los
niños a usar cascos de bicicleta. Supongamos además que la
Asociación Médica Estadounidense (AMA), actuando en la creencia de
que debemos prevenir lesiones innecesarias y/o muertes de niños,
convence a la legislatura de celebrar audiencias para considerar los
méritos de adoptar tal ley. ¿Cuál sería el contenido principal de tales
audiencias? Obviamente,argumentossobre los pros y los contras de la
legislación sobre cascos de ciclistas. La AMA podría testificar, por
ejemplo, que podemos salvar a los niños de lesiones graves e incluso
de la muerte al implementar dicha ley; algunos padres pueden
compartir las preocupaciones de la AMA, mientras que otros padres
pueden argumentar que esto constituye una intrusión ilegítima del
gobierno en lo que son asuntos familiares privados; las autoridades
legales podrían señalar la dificultad que enfrentarían para hacer
cumplir tal ley. . . y algunos podrían argumentar que la política
colocaría una carga injusta sobre los pobres que no pueden pagar
cascos caros.2

• Procedimientos legales.En asuntos civiles, el litigio toma la forma de


partes contrarias que argumentan los méritos de su parte. El punto de
los argumentos es mostrar que un litigante cometió (o no cometió)
transgresiones legales de alguna manera. En los casos penales, los
fiscales argumentan que el acusado de hecho cometió un delito,
reuniendo pruebas y testimonios para respaldar esa conclusión. Los
abogados defensores argumentan en contra de la conclusión, tratando
de poner en duda las razones de apoyo o mostrando por qué la
conclusión debe ser falsa. El
Ahora que todas las premisas están enunciadas, puede evaluar
elllenoargumento como lo haría con cualquier otro. No solo eso, sino que puede
ver que la premisa no declarada es cuestionable, lo cual es el caso con muchas
premisas implícitas. No todo el mundo estaría de acuerdo en que debería
prohibirse cualquier cosa que aumentara el riesgo de muerte o lesiones, porque
si ese fuera el caso, tendríamos que prohibir los automóviles, los aviones, la
mayoría de los medicamentos recetados, la mayoría de las ocupaciones y ¡quién
sabe cuántos electrodomésticos de cocina! Muchas premisas no declaradas son
como esta: son controvertidas y, por lo tanto, no deben dejarse sin examinar.
Aqui hay otro más:

No se puede confiar en que cualquiera que anhele el poder político sirva al


interés público. No se puede confiar en que el Senador Blowhard sirva al
interés público.
Como se dijo, este argumento parece un juicio apresurado porque la primera
premisa se refiere aalguienque anhela el poder, y de repente el senador
Blowhard es denunciado como poco confiable. Algo falta, algo está faltando. Lo
que necesitamos es otra premisa que conecte la primera premisa con la
conclusión: "El senador Blowhard anhela el poder político". Ahora conectemos
la premisa implícita en el argumento:
No se puede confiar en que cualquiera que anhele el poder político sirva al
interés público. El Senador Blowhard anhela el poder político. No se puede
confiar en él para servir al interés público.
Entonces, ¿exactamente
cuándo deberíamos tratar de
descubrir una premisa no
declarada? La respuesta obvia es
que deberíamos hacerlo cuando
parezca que falta algo esencial: un
vínculo lógico implícito entre las
premisas y la conclusión que no es
una suposición de sentido común
generalmente aceptada. Tales
premisas implícitas nunca deben
darse por sentadas porque, entre
otras cosas, a menudo se ocultan o
minimizan deliberadamente para
que el argumento parezca más
sólido.
www.CartoonStock.com
Tenga en cuenta, sin embargo,
que muchas veces el problema con
“Lo difícil de una discusión no es defender la opinión un argumento no son las premisas
de uno, sino conocerla”. no declaradas, sino la estructura
—André Maurois inválida o débil. Considera esto:

Si Tariq se esfuerza más,


aprobará su curso de cálculo.
Pero no trabajará más duro, por
lo que no aprobará cálculo.
Este argumento no es válido;
la conclusión no se sigue de las
premisas. Como la mayoría de los
argumentos inválidos, no se
puede salvar
sin alterarla más allá de lo claramente implícito. Es
solo un mal argumento. Lo mismo ocurre con los
argumentos débiles. Por lo general, no se pueden
arreglar sin agregar o cambiar las instalaciones de
forma gratuita. Recuerde, el objetivo de articular
premisas no declaradas es hacer explícito lo que ya
está implícito. Su trabajo como pensador crítico
esnohacer buenos los malos argumentos; esa tarea
recae en quien presenta el argumento en primer
lugar.
Para asegurarse de que su investigación de las
premisas implícitas sea exhaustiva y razonable,
siga el siguiente proceso de tres pasos.3
Paso 1.Busque una premisa creíble que haga el
argumentoválido,una que proporcionaría el
vínculo necesario entre premisa (o premisas) y
conclusión. Elija la premisa suministrada que
a. e evalúelo.
s
l
o
m
á
s
p
l
a
u
s
i
b
l
e
y
b. encaja mejor con la intención del autor.
La primera estipulación (a) significa que debe
buscar premisas que sean verdaderas o, al menos,
no obviamente falsas. La segunda estipulación (b)
significa que las premisas deben encajar, es decir,
al menos no entrar en conflicto, con lo que parece
ser el punto o propósito del autor (que, por
supuesto, a menudo es difícil de discernir). Si la
premisa que proporciona es plausible y adecuada
(con la intención del autor), utilícela para
completar el argumento. Si la premisa
proporcionada no es plausible o no se ajusta, vaya
al paso 2.
Paso 2.Busque una premisa creíble que haga
que el argumento sea tanfuertecomo sea posible.
Elija la premisa suministrada que cumpla con las
estipulaciones a y b. Si la premisa que proporciona
es plausible y adecuada, utilícela para completar el
argumento. Si la premisa proporcionada no es
plausible o no es adecuada, considere el
argumento irreparable y rechácelo.
Paso 3.Evalúe el argumento reconstituido. Si
puede identificar una premisa implícita creíble que
haga que el argumento sea válido o sólido,
versión revisada del argumento, prestando especial atención a la plausibilidad
de la otra premisa o premisas.
Ahora apliquemos este procedimiento a algunos argumentos:

Si la Fed baja las tasas de interés una vez más, habrá una profunda recesión.
Te digo que va a haber una profunda recesión.

El primer paso es ver si hay una premisa creíble que haría válido el
argumento. Podemos ver de inmediato que una premisa hará el truco: "La
Reserva Federal ha vuelto a bajar las tasas de interés". Agregarlo al argumento
proporcionará el vínculo necesario entre la premisa existente y la conclusión.
También podemos ver que nuestra nueva premisa es plausible (la Fed ha vuelto
a bajar las tasas de interés) y parece encajar con el punto del argumento (probar
que habrá una recesión). Sin embargo, nuestro argumento resultante
probablemente no sea bueno porque la premisa sobre el efecto de la reducción
de las tasas de interés por parte de la Fed es dudosa.
Ahora examina este:
La oficial de seguridad Jones mintió en su solicitud de empleo sobre si tenía
antecedentes penales. El oficial de seguridad Jones hará un pésimo trabajo
revisando a los pasajeros en busca de armas.
La oración “El oficial de seguridad Jones hará un pésimo trabajo revisando a
los pasajeros en busca de armas” es la conclusión aquí. Para intentar que este
argumento sea válido, necesitaríamos una premisa como "Cualquier oficial de
seguridad en el aeropuerto de La Guardia que haya mentido en su solicitud de
empleo sobre tener antecedentes penales hará un pésimo trabajo al revisar a los
pasajeros en busca de armas". Esta premisa se ajusta al punto del argumento,
pero no es plausible. Seguramente no puede ser el caso quecualquierEl oficial de
seguridad que ha mentido hará un pésimo trabajo de detección. Una premisa
más plausible es: “La mayoría de los agentes de seguridad del aeropuerto de La
Guardia que han mentido en sus solicitudes de empleo acerca de tener
antecedentes penales harán un pésimo trabajo al examinar a los pasajeros en
busca de armas”. Esta premisa servirá, y ahora es un buen argumento,
suponiendo que la otra premisa sea verdadera.
¿Qué hay de este?
El uso de la marihuana debería ser legal porque es un acto que trae placer a
la vida de las personas.
Para que este argumento sea válido, necesitaríamos agregar esta premisa (o una
similar): “Cualquier acto que brinde placer a la vida de las personas debe ser
legal”. Pero esta premisa es difícil de aceptar ya que muchos actos atroces, como
el asesinato y el robo, pueden traer placer a algunas personas, pero pocos de
nosotros pensaríamos que esos actos deberían ser legales. Para tratar de
fortalecer el argumento, podríamos agregar esta premisa en su lugar: “Algunos
actos deberían ser legales simplemente porque traen placer a la vida de las
personas”. Esta premisa es realmente controvertida en algunos sectores, pero al
menos no es obviamente falsa. También encaja con el punto del argumento. Si
decidimos que la premisa no es plausible ni adecuada, declararíamos el
argumento irreparable.
78 PARTE 1
|BÁSICOS
Ejercicio 3.4
I. Para cada uno de los siguientes argumentos, identifique las premisas
implícitas que harán que el argumento sea válido.

EJEMPLO
El motor está chisporroteando. Debe estar sin gasolina.
Premisa implícita: cada vez que el motor chisporrotea, no tiene gasolina.

* 1.Cualquier senador al que se sorprenda haciendo mal uso de los


fondos de campaña debe renunciar a su escaño. El senador Greed
debería renunciar.
2. No todos en este país tienen seguro médico. Por lo tanto, la atención de
la salud es un desastre.
3. En la primera semana en taquilla, la película recaudó más de 30
millones de dólares. Así que seguro que ganará al menos un Oscar.
4. El FBI no tiene un enfoque muy serio en detener el terrorismo. Otro gran
ataque terrorista ocurrirá en este país.
* 5.El autor del libro sobre guerras intervencionistas es parcial o
incompetente como periodista. Entonces ella es parcial.
6. El conflicto en Indonesia es una guerra genuina. Así que no puede ser
moralmente justificado.
7. Hillary Clinton tiene un reconocimiento de nombre increíble.
Entonces ella ganará la presidencia.
8. El gobierno de los Estados Unidos debería limitar sus actividades al
hemisferio occidental porque no tiene los recursos para cubrir todo el
mundo.
* 9.Si el motor arranca enseguida es por la puesta a punto que le hice.
Debe ser por la puesta a punto que le hice.
10Taslima no criticó la acción militar estadounidense en la Guerra del Golfo o
en la guerra de Afganistán. Ella debe ser un halcón.
II. Para cada uno de los siguientes argumentos, cambie o agregue una
premisa que haga que el argumento sea fuerte.
1. Los republicanos son más articulados acerca de sus políticas y más
realistas acerca de los acontecimientos mundiales que los demócratas.
Seguramente ganarán las próximas elecciones.
2. Aziz come regularmente en McDonald's, por lo que es probable que Aziz
aumente algunas libras.
* 3.Seis de cada diez de mis amigos adolescentes aman la música rap.
Así que al 60 por ciento de todos los adolescentes les encanta la
música rap.
4. El setenta y uno por ciento de la facultad y el personal de Goddard
Community College son demócratas. Entonces, la mayoría de los
estudiantes probablemente sean demócratas.
5. Miriam estaba en la biblioteca cuando robaron los libros del escritorio de
la bibliotecaria. También se la vio rondando el escritorio. Entonces ella es
probablemente la que los robó.
* 6.Si las huellas dactilares de Assad están en el jarrón, entonces
probablemente sea él quien lo rompió. Probablemente sea él quien lo
rompió.
CAPÍTULO 3
|Dar sentido a los argumentos 79

7. Si el presidente necesita más dinero para equilibrar el presupuesto


federal, lo obtendrá del Seguro Social. Bueno, es casi seguro que lo
obtendrá del Seguro Social.
8. El noventa por ciento de los estudiantes de Boston College se gradúan
con un B.A. grado. Li Fong probablemente se graduará de Boston College
con un B.A. grado.
* 9.Las tasas de homicidios en la mayoría de las grandes ciudades
estadounidenses de la costa este son muy altas. Las tasas de homicidios
en la mayoría de las grandes ciudades del Oeste y Medio Oeste son muy
altas. Así que la tasa de homicidios en Nueva Orleans debe ser muy alta.
10John tiene una dieta americana típica. Su ingesta de grasas es
probablemente excesivamente alta.

Patrones de argumentos
Anteriormente discutimos la importancia de estar familiarizado con los
patrones o formas de los argumentos, las estructuras sobre las que se asienta el
contenido. El punto era que conocer algunas formas de argumento comunes
hace que sea más fácil determinar si un argumento es deductivo o inductivo.
Pero estar familiarizado con las formas de los argumentos también es útil en
muchos otros aspectos de la evaluación de argumentos. Echemos un vistazo
más de cerca a algunas de estas formas.
Dado que las formas de los argumentos son estructuras distintas del
contenido de los argumentos, podemos significar fácilmente diferentes formas
usando letras para representar declaraciones en los argumentos. Cada letra
representa una declaración diferente de la misma manera que las letras se usan
para representar valores en una ecuación matemática. Considere este
argumento:
Si vale la pena hacer el trabajo, entonces vale la
pena hacerlo bien. Vale la pena hacer el trabajo.
Por lo tanto, vale la pena hacerlo bien.
Podemos representar este argumento así:
Sipag,
entoncesq.p
ag.
Por lo tanto,q.
Observe que la primera línea del argumento es un enunciado compuesto: se
compone de al menos dos enunciados constituyentes, que en este caso están
representados porpagyq.Así que tenemos tres declaraciones en este argumento
que están dispuestas en forma de argumento, una que es muy común y siempre
válida. Podemos insertar cualquier declaración que queramos en este
formulario, y aun así obtendremos un argumento válido. Las premisas pueden
ser verdaderas o falsas, pero la forma será válida.
Algunos de los patrones de argumento más comunes que encuentras son
como este patrón: son deductivos y contienen uno o máscondicional, o
si-entonces, premisas. La primera declaración en una premisa condicional
(lasiparte) se conoce como elantecedente.La segunda afirmación
(laentoncesparte) se conoce como elconsiguiente.
El patrón que se muestra aquí se llamaafirmando el antecedenteo, para usar
el término latino,establecer el estado de ánimoCualquier argumento en
elestablecer el estado de ánimola forma es válida: si las premisas son verdaderas, la
conclusión debe ser absolutamente verdadera. Esto significa que si
"Sipag,entoncesq" y"pag"ambos son verdaderos, la conclusión tiene que ser
verdadera también. Estos hechos, entonces, proporcionan una forma de evaluar
rápidamente un argumento. Si es en forma deestablecer el estado de ánimoes
válido, independientemente del contenido de las declaraciones.
Otra forma de argumento común se llamanegando el consecuente,o
modo de eliminación:
Si Austin es feliz, entonces Barb es
feliz. Barb no es feliz.
Por lo tanto, Austin no es feliz.
La forma deeliminando el métodoes:
Sipag,
entoncesq.
Noq.
Por lo tanto, nopag.
Comoestablecer un estado de ánimo, eliminar un estado de ánimosiempre es
válido. Si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser verdadera. Así
que cualquier argumento que esté en eleliminando el métodopatrón es válido.
Una tercera forma de argumento común se llamasilogismo
hipotético.“Hipotético” es simplemente otro término para condicional.
Asilogismoes un argumento deductivo compuesto por tres afirmaciones: dos
premisas y una conclusión. (Establecer el estado de ánimoyeliminando el
métodotambién son silogismos.) En un silogismo hipotético, las tres
declaraciones
son condicionales, y el argumento siempre es válido:

Si la bola cae, la palanca gira hacia la derecha.


Si la palanca gira hacia la derecha, el motor se detendrá.
Por lo tanto, si la pelota cae, el motor se detendrá.
Aquí está la versión simbolizada:

Sipag,
entoncesq.
Siq,
entoncesr.
Por lo tanto, sipag, entoncesr.
Las personas a menudo usan silogismos hipotéticos para razonar sobre
cadenas causales de eventos. Intentan mostrar que un evento conducirá
inexorablemente a una secuencia de eventos, concluyendo finalmente en un solo
evento que parece muy alejado del primero. Este vínculo ha llevado a algunos a
etiquetar los silogismos hipotéticos como "argumentos en cadena".
Hay dos formas de argumento comunes que sonnoválidas, aunque se
parecen mucho a las formas válidas. uno se llamanegar el antecedente.Por
ejemplo:

Si Einstein inventó la máquina de vapor, entonces es un gran


científico. Einstein no inventó la máquina de vapor.
Por lo tanto, no es un gran científico.

Negar el antecedente se representa así:

Sipag,
entoncesq.
Nopag.
Por lo tanto, noq.

Puede ver el problema con este formulario en el argumento anterior. Incluso


si el antecedente es falso (si Einstein no inventó la máquina de vapor), eso no
demuestra que no sea un gran científico porque podría ser un gran científico
debido a algún otro gran logro. Por lo tanto, negar el antecedente es claramente
un patrón inválido: es posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión
falsa.
Aquí hay otro ejemplo de este formulario:

Si la ciencia puede probar que Dios está muerto, entonces


Dios está muerto. La ciencia no puede probar que Dios está
muerto.
Por lo tanto, Dios no está muerto.

Incluso si la ciencia no puede probar que Dios está muerto, eso en sí mismo
no muestra que Dios no esté muerto. Quizás Dios está muerto aunque la ciencia
no pueda probarlo. En otras palabras, es posible que ambas premisas sean
verdaderas mientras que la conclusión es falsa.
Hay otro formulario inválido común que debe conocer:afirmando el
consecuente.Aquí hay una instancia de este formulario:

Si Buffalo es la capital de Nueva York, entonces Buffalo está en Nueva York.


Buffalo está en Nueva York. de Nueva York.
Por lo tanto, Buffalo es la capital
Representamos esta forma así: “Los errores se cometen por dos
motivos: un argumento se basa en
S un error
i o incorrectamente desarrollado.”
p —Tomás de Aquino
a
g
,
e
n
t
o
n
c
e
s
q
.
q
.
Por lo tanto,pag.
Obviamente, de esta forma es posible que las premisas sean verdaderas
mientras que la conclusión es falsa, como muestra este ejemplo. Este patrón, por
lo tanto, no es válido.
Finalmente, llegamos a una forma de argumento común llamadasilogismo
disyuntivo.
Es válido y extremadamente simple:

Ralph paseaba al perro o se quedaba en casa. No


paseó al perro.
Por lo tanto, se quedó en casa.
La forma simbolizada:

Cualquierapago
q. Nopag.
Por lo tanto,q.
Tenga en cuenta que en un silogismo disyuntivo, se puede negar cualquier
disyunción, no solo la primera.
Estas seis formas de argumentos deductivos (cuatro válidas y dos inválidas)
pueden ayudarlo a agilizar el proceso de evaluación de argumentos. Si desea
averiguar rápidamente si un argumento deductivo es válido, puede usar estos
patrones para hacerlo. (Recuerde, un buen argumento deductivo tiene tanto una
forma válida como premisas verdaderas). Solo necesita ver si el argumento se
ajusta a una de las formas. Si se ajusta a una forma válida, es válido. Si se ajusta
a un formulario no válido, no es válido. Si no se ajusta a ninguna de las formas,
entonces necesita encontrar otra forma de evaluar el argumento. La forma más
fácil de aplicar regularmente esta técnica de comparación de formularios es
memorizar los seis formularios para que pueda identificarlos cada vez que
surjan.
A veces, puede ver de inmediato que un argumento tiene una forma válida o
no válida. En otras ocasiones, es posible que necesite un poco de ayuda para
resolver esto, o puede que desee utilizar una prueba de validez más explícita.
En cualquier caso, elmétodo de contraejemplopoder ayudar. Con esta técnica,
verifica la validez simplemente ideando un argumento paralelo que tiene la
misma forma que el argumento que está evaluando.
(el argumento de prueba) pero obviamente tienepremisas verdaderas y una
conclusión falsa.Recuerde que cualquier argumento que tenga premisas
verdaderas y una conclusión falsa no puede ser válido. Entonces, si puede
inventar un argumento de este tipo que también tenga el mismo patrón que el
argumento de prueba, ha demostrado que el argumento de prueba no es válido.
Digamos que te enfrentas a este argumento:
Si el crimen está aumentando, entonces nuestra nación ha
abandonado a Dios. Nuestra nación ha abandonado a Dios.
Por lo tanto, el crimen está aumentando.
Y para verificar este argumento de prueba, se te ocurre este argumento paralelo:
Si George es un perro, entonces es de sangre
caliente. George es de sangre caliente.
Por lo tanto, es un perro.
Este argumento tiene el mismo patrón que el anterior, pero las premisas son
verdaderas y la conclusión es falsa. Entonces el argumento de prueba no es
válido. Es posible que ya hayas adivinado que es una instancia de afirmación
del consecuente. Sin embargo, el método del contraejemplo no solo funciona
para las formas deductivas que hemos discutido, sino para todas las formas
deductivas. (Discutiremos otras formas deductivas en los próximos capítulos).
Considere otra prueba de contraejemplo. El argumento en cuestión es:

Si Jackson bebe mucho jugo de naranja, mejorará. No


bebió mucho jugo de naranja.
Por lo tanto, no mejorará.
Y el argumento paralelo es:

Si los caballos pudieran volar, serían


valiosos. Pero los caballos no pueden volar.
Por lo tanto, los caballos no son valiosos.
El argumento a probar es, por supuesto, un ejemplo de negar el antecedente,
y el método del contraejemplo muestra que no es válido.
84 PARTE 1
|BÁSICOS
Ejercicio 3.5
Para cada uno de los siguientes argumentos, determine si es válido o no e
indique el patrón del argumento.
* 1.Si los peregrinos construyeron ese muro, habría evidencia
arqueológica de eso.
Pero no hay tal evidencia.
Así que los Peregrinos no construyeron ese muro.
2. Si el mayordomo no mató al amo, lo hizo la criada.
El mayordomo no lo mató.
Así que la criada lo mató.
3. O John condujo a casa o se quedó hasta
tarde. No condujo a casa.
Por lo tanto, se quedó hasta tarde.
4. Si los sudafricanos tienen armas nucleares, la selva sudafricana será
radiactiva.
La selva sudafricana es radiactiva.
Por lo tanto, los sudafricanos tienen armas nucleares.
5. Si elNew York Timessale a favor de los demócratas liberales, ganarán las
elecciones. Pero el periódico no saldrá a favor de los demócratas
liberales, por lo que no ganarán.
* 6.Si CNN News omite noticias importantes, entonces es irresponsable.
No es irresponsable.
Entonces, CNN News no omite noticias importantes.
7. Si la ESP (percepción extrasensorial) fuera real, las predicciones
psíquicas serían completamente fiables.
Las predicciones psíquicas son completamente
confiables. Por lo tanto, ESP es real.
8. Si Miley Cyrus sigue interpretando el papel de la zorra retorcida en el
escenario, perderá a todos sus fans. Pues ha dejado de hacer ese papel,
por lo que no perderá a todos sus fans.
* 9.Si la ESP (percepción extrasensorial) fuera real, las predicciones
psíquicas serían completamente fiables.
ESP es real.
Por lo tanto, las predicciones psíquicas son completamente confiables.
10. Si las leyes pudieran detener el crimen, no habría
crimen. Pero hay delincuencia.
Por lo tanto, las leyes no pueden detener el crimen.
11. Si percibo lo que parece ser una puerta roja, entonces realmente hay una
puerta roja allí.
Realmente hay una puerta roja allí.
Por lo tanto, percibo lo que parece ser una puerta roja.
CAPÍTULO 3
|Dar sentido a los argumentos 85

12. Si llueve, Alex se mojará.


Si Alex se moja, se molestará. Por lo tanto,
si llueve, Alex se molestará.

Ejercicio 3.6
Para cada una de las siguientes premisas, complete el resto del argumento para
que sea válido de dos maneras diferentes:establecer el estado de ánimoytomando el
estado de ánimo
1. Si Dios está en su cielo, entonces todo está bien en el mundo.
* 2.Si Lino dice la verdad, admitirá todos los cargos.
3. Si algunas guerras son justas, entonces el pacifismo es falso.
4. Si la nueva vacuna previene la propagación del virus, los
investigadores que desarrollaron la vacuna deberían recibir el Premio
Nobel.
* 5.Si continúa el conflicto religioso en Nigeria, morirán miles más.
6. Sipag,entoncesq.
7. Si los glaciares se están derritiendo, el calentamiento global ha aumentado.
8. Si existe tal cosa como el progreso moral, es decir, los cambios sociales en
los que juzgamos que los estados de cosas son "mejores" ahora que antes,
entonces el ideal de la Ilustración de la perfección moral es posible.
* 9.Si la energía solar puede suministrar seis megavatios de energía en San
Francisco (que ciertamente no es el lugar más soleado del mundo),
entonces la energía solar puede transformar los sistemas de energía en
lugares como Texas y Arizona.
10. Si mi honorable colega dejara de escuchar sólo su propia voz por menos
de sesenta segundos, sin duda se asombraría de que haya otras mentes
en el mundo con otras ideas.

Ejercicio 3.7
Utilice el método del contraejemplo para crear un argumento paralelo para
cada uno de los argumentos inválidos del ejercicio 3.5. Escriba cada argumento
paralelo y represente su forma usando letras como se discutió anteriormente. Se
proporcionan respuestas para 4, 5, 7, 8 y 11.

EJEMPLO
Argumento de prueba:
Si el presidente vuelve a recortar los impuestos, habrá una recesión a
largo plazo. Habrá una recesión a largo plazo.
Por lo tanto, el presidente reducirá los impuestos.
Argumento paralelo:
Si Donald Trump pudiera volar, sería famoso. Él
es famoso.
Por lo tanto, puede volar.
Sia,entonce
sb. b.
Por lo tanto,a.
Diagramación de argumentos
La mayoría de los argumentos que hemos visto hasta ahora han sido
relativamente simples. Cuando los argumentos son más complejos (¡en la vida
real por lo general lo son!), puede que le resulte cada vez más difícil separar las
premisas de las conclusiones y las partes del argumento del ruido de fondo no
argumentativo. Sin embargo, si puede visualizar la estructura de un argumento,
el trabajo se vuelve mucho más fácil. Ahí es donde entra en juego la
diagramación de argumentos.
Comencemos por diagramar el siguiente argumento:

No hay duda en mi mente. Por lo tanto, sostengo que el coronel Mustard es el


asesino. Porque si lo hiciera, probablemente tendría manchas de sangre en la
manga de su camisa. Las manchas de sangre son diminutas, pero están ahí.
Cualquier persona observadora podría verlos. Además, el arma homicida
estuvo al alcance del coronel durante bastante tiempo antes de que se
cometiera el crimen. Y dado que de todas las personas en la casa en ese
momento él solo no tiene una coartada hermética, debe ser el asesino.

Lo primero que hacemos es subrayar (o encerrar en un círculo) cualquier


palabra indicadora de premisa o conclusión (por ejemplo, “por lo tanto”,
“desde” y “porque”):

No hay duda en mi mente. Ipor lo tanto sostienen que el coronel Mostaza es el


asesino.Porque si lo hiciera, probablemente tendría manchas de sangre en la
manga de su camisa. Las manchas de sangre son diminutas, pero están ahí.
Cualquier persona observadora podría verlos. Además, el arma homicida
estuvo al alcance del coronel durante bastante tiempo antes de que se
cometiera el crimen. Ydesde de todas las personas en la casa en ese momento
él solo no tiene una coartada hermética, debe ser el asesino.

A continuación numeramos todos los enunciados (ysololas declaraciones) en


el pasaje en orden secuencial. (A los efectos de la diagramación, una declaración
si-entonces se considera una sola declaración, y las declaraciones múltiples en
una sola oración compuesta deben contarse como declaraciones separadas.
Tales declaraciones generalmente se unen con "y", "o" y “pero.”) Luego
buscamos la conclusión y dibujamos una línea ondulada debajo de ella. Solo
después de que nos hayamos concentrado en la conclusión, debemos tratar de
ubicar las premisas, que podemos indicar porsubrayando a ellos:

(1) No hay duda en mi mente. (2) Por lo tanto, sostengo que el coronel Mustard
es el asesino. (3)Porque si lo hubiera hecho, probablemente habría manchas
de sangre en la manga de su camisa. (4)Las manchas de sangre son
diminutas, pero hay. (5) Cualquier persona observadora podría verlos.
(6)También el asesinato El arma estuvo al alcance del coronel durante
bastante tiempo antes de que se cometiera el crimen. comprometido. (7)Y
como de todas las personas en la casa en ese momento él solo no tiene una
coartada hermética, debe ser el asesino.
Y luego tachamos todas las declaraciones superfluas: las que no son ni
premisas ni conclusiones, las que son redundantes y las que no son más que
información de fondo u otro material lógicamente irrelevante.
(1)No hay duda en mi mente. (2) Por lo tanto,
sostengo que el coronel Mustard es el asesino.
(3)Porque si lo hiciera, probablemente tendría sangre-
manchas en la manga de su camisa. (4)las manchas
de sangre son diminutos, pero están ahí.(5) Cualquier
observador per- hijo podía verlos. (6)También el arma
homicida fue al alcance del coronel durante bastante
tiempo antes de que el se cometió el crimen. (7)Y
puesto que de todas las personas en la casa en ese
momento él solo no tiene aire- coartada apretadai,
debe ser el asesino.

Finalmente, dibujamos el diagrama. Coloque los


números de las premisas sobre el número de la
conclusión. Luego dibuja flechas desde las premisas
hasta la conclusión que sustentan. Cada flecha
representa una relación lógica entre premisa y
conclusión, relación que normalmente indicamos con la
palabra “por lo tanto” o “es razón o premisa para”.
7
3+4 6
Con permiso de Jerry Van Amerongen y
Creators Syndicate, Inc.

En este diagrama puede ver que las premisas 3 y 4 se manejan de manera


diferente a las premisas 6 y 7. La razón es que algunas premisas
sonindependientey algunos sondependiente.
Una premisa independiente ofrece apoyo a una conclusión.sin la ayuda de
otras premisas.Si se omiten o socavan otras premisas en un argumento, el apoyo
proporcionado por una premisa independiente no cambia. Representamos este
hecho en el diagrama dibujando flechas separadas desde las premisas 6 y 7
hasta la conclusión. La premisa 6 da apoyo independiente a la conclusión, y la
premisa 7 da apoyo independiente a la conclusión. Si eliminamos una de estas
premisas, el apoyo que da la otra no cambia.
Los locales 3 y 4 son locales dependientes. Dependen unos de otros para
apoyar conjuntamente una conclusión. Si se elimina la premisa 3 o la 4, el apoyo
que proporciona la premisa restante se socava o se cancela por completo. Por sí
sola, la premisa 3 (“Porque si lo hiciera, probablemente tendría manchas de
sangre en la manga de su camisa”) no ofrece apoyo alguno a la conclusión (“El
coronel Mostaza es el asesino”). Y por sí sola, la premisa 4 (“Las manchas de
sangre son diminutas, pero están ahí”) no respalda la conclusión. Pero juntas,
las premisas 3 y 4 ofrecen una buena razón para aceptar la conclusión.
Representamos las premisas dependientes uniéndolas con un signo más (“1”) y
subrayándolos, como en nuestro diagrama. Dado que las premisas
dependientes juntas actúan como una sola premisa, o razón, dibujamos una
sola flecha desde las premisas combinadas ("314") a la conclusión. Con el
diagrama completo, podemos ver claramente que dos
las premisas independientes y un conjunto de premisas dependientes respaldan
la conclusión (enunciado 2).
Ahora, considere este argumento:

(1) El famoso abogado litigante Clarence Darrow (1857–1938) se hizo un


nombre al usar la “defensa del determinismo” para lograr que sus clientes
fueran absueltos de delitos graves.
(2) El quid de este enfoque es la idea de que los humanos no son realmente
responsables de nada de lo que hacen porque no pueden elegir libremente:
están "determinados", predestinados, por así decirlo, por naturaleza (o Dios)
a ser de la forma en que son. son. (3) Entonces, en cierto sentido, dice
Darrow, los humanos son como juguetes de cuerda sin control sobre ninguna
acción o decisión. (4) No tienen libre albedrío. (5) Recuerde que Darrow era
un agnóstico de renombre que se mostraba escéptico de todas las afirmaciones
religiosas. (6) Pero Darrow es
equivocado sobre el libre albedrío humano por dos razones. (7) Primero, en
nuestra vida moral, nuestra propia experiencia de sentido común sugiere que
a veces las personas son libres de tomar decisiones morales. (8) No debemos
abandonar lo que nuestra experiencia de sentido común nos dice sin una
buena razón, y (9) Darrow no nos ha dado una buena razón. (10) En segundo
lugar, el determinismo de Darrow no está confirmado por la ciencia, como él
afirma, sino que en realidad entra en conflicto con la ciencia. (11) La ciencia
moderna dice que hay muchas cosas (en el nivel subatómico de la materia) que
no están determinadas en absoluto: (12) Simplemente suceden.

Las palabras indicadoras son escasas en este argumento, a menos que cuente
las palabras "primero" y "segundo" como premisas significativas. Después de
numerar las declaraciones consecutivamente, trazar una línea ondulada debajo
de la conclusión, subrayar las premisas y tachar las declaraciones superfluas, el
argumento se ve así:

(1) El famoso abogado litigante Clarence Darrow (1857-1938) se hizo un nombre al


usar la “defensa del determinismo” para lograr que sus clientes fueran absueltos
de delitos graves.crímenes (2)El quid de este enfoque es la idea de que los
humanos no son realmente responsables de todo lo que hacen porque no pueden
elegir libremente; están “determinados”, predestinados, por así decirlo, por
naturaleza (o Dios) a ser como son.
(3)Entonces, en cierto sentido, dice Darrow, los humanos son como juguetes
de cuerda sin control. sobre cualquier acción o decisión. (4) No tienen libre
albedrío. (5) Recuerda que Darrow era un agnóstico de renombre que se
mostraba escéptico de todas las afirmaciones religiosas.
(6) Pero Darrow está equivocado sobre el libre albedrío humano por dos
razones. (7)Primero, en nuestra vida moral, nuestra propia experiencia de
sentido común sugiere que a veces las personas son libres de tomar decisiones
morales. (8)No debemos abandonar lo que nuestra experiencia de sentido
común nos dice sin una buena razón, y (9)Darrow no nos ha dado ninguna
buena razón. (10)Segundo, el determinismo de Darrow no es con- afirmado
por la ciencia, como él afirma, pero en realidad entra en conflicto con la
ciencia.
(11)La ciencia moderna dice que hay muchas cosas (a nivel subatómico) de la
materia) que no están determinados en absoluto: (12)simplemente suceden.

Para simplificar las cosas, podemos eliminar varias declaraciones de


inmediato. Las declaraciones 1 a 4 son solo información de fondo sobre las
opiniones de Darrow. El enunciado 5 es irrelevante para el argumento; su
agnosticismo no tiene conexión lógica con las premisas o la conclusión. La
declaración 12 es una reformulación de la declaración 11.
Después de este proceso de eliminación, solo quedan las siguientes premisas
y conclusión (enunciado 6):

(6) Pero Darrow está equivocado sobre el libre albedrío humano por dos razones.
(7) Primero, en nuestra vida moral, nuestra experiencia de sentido
común sugiere que a veces las personas son libres de tomar decisiones
morales.
(8) No debemos abandonar lo que nos dice nuestra experiencia de sentido
común sin una buena razón.
(9) Darrow no nos ha dado ninguna buena razón.
(10) El determinismo de Darrow no está confirmado por la ciencia, como él
afirma, pero en realidad entra en conflicto con la ciencia.
(11) La ciencia moderna dice que hay muchas cosas (principalmente en el
nivel subatómico de la materia) que no están determinadas en absoluto.
La pregunta es, ¿cómo se relacionan estas premisas con la conclusión?
Bueno, las premisas 7, 8 y 9 son premisas dependientes que respaldan la
conclusión. Tomadas por separado, estas premisas son débiles, pero juntas
constituyen una razón plausible para aceptar la declaración 6. La premisa 10
respalda directamente la conclusión y, a su vez, la premisa 11 la respalda. Estas
relaciones lógicas se pueden diagramar así:
11 7+8+9

10

Ahora lee este:


Mientras los clérigos islámicos se aferran al poder en Irán, los estudiantes se
movilizan por una mayor libertad y menos represión de los puntos de vista que
desagradan a los clérigos. A pesar de lo último
el poder en Irán recae en los mulás, no se sabe a ciencia cierta hacia dónde se
dirige la nación. He aquí una sugerencia radical: la república islámica de Irán
caerá dentro
los próximos cinco años. ¿Por qué digo esto? Porque la mayoría de los iraníes están
a favor de las reformas democráticas y ningún régimen puede permanecer mucho
tiempo cuando los ciudadanos exigen acceso al proceso político. Además, Irán hoy
es un reflejo de la Unión Soviética antes de que se desmoronara: existe una
insatisfacción y una disidencia generalizadas en un momento en que el régimen
parece estar tratando de mantener la lealtad de la gente. Cada nación que ha
tomado ese camino ha implosionado en cinco años. Finalmente, el viejo truco iraní
de obtener apoyo para el gobierno fomentando el odio hacia Estados Unidos ya no
funcionará porque Irán ahora está tratando de ser amigo de Estados Unidos.

Cuando numeramos las declaraciones y subrayamos los indicadores,


obtenemos esto:

(1) A medida que los clérigos islámicos se aferran al poder en Irán, los estudiantes
se movilizan por una mayor libertad y menos represión de los puntos de vista que
desagradan a los clérigos. (2) A pesar de que el poder final en Irán recae en los
mulás, no es del todo seguro hacia dónde se dirige la nación. He aquí una
sugerencia radical: (3) La república islámica de Irán caerá dentro de los próximos
cinco años. ¿Por qué digo esto? (4)Porquela mayoría de los iraníes están a favor de
las reformas democráticas, (5) y ningún régimen puede permanecer mucho tiempo
cuando los ciudadanos exigen acceso al proceso político. (6) Además, Irán hoy es
una imagen especular de la Unión Soviética antes de que se desmoronara: hay un
descontento generalizado y disensión en un momento en que el régimen parece
estar tratando de mantener la lealtad de la gente. (7) Cada nación que ha tomado
ese camino ha implosionado en cinco años. (8) Finalmente, el viejo truco iraní de
obtener apoyo para el gobierno fomentando el odio hacia Estados Unidos ya no
funcionará (9)porque Irán ahora está tratando de ser amigo de los Estados Unidos.

Y aquí está el pasaje con las premisas y la conclusión subrayadas y el


material superfluo tachado:

(1)Mientras los clérigos islámicos se aferran al poder en Irán, los estudiantes se


movilizan para mayor libertad y menos supresión de puntos de vista que a los
clérigos les desagradan. (2) incluso aunque el poder final en Irán recae en los mulás,
no está del todo seguro dónde se dirige la nación. He aquí una sugerencia radical:
(3) La república islámica de Irán caerá dentro de los próximos cinco años. ¿Por qué
digo esto? (4)Porque la mayoría de Los iraníes están a favor de las reformas
democráticas, (5)y ningún régimen puede soportar muy mucho tiempo cuando los
ciudadanos exigen acceso al proceso político. (6) Además,Irán hoy es una imagen
especular de la Unión Soviética antes de que se desmoronara: hay un descontento
generalizado satisfacción y disidencia en un momento en que el régimen parece estar
tratando de mantener el lealtad de la gente. (7)Cada nación que ha tomado ese
camino ha implosionado dentro cinco años. (8)Finalmente, el viejo truco iraní de
obtener apoyo para el gobierno Fomentar el odio hacia Estados Unidos ya no
funcionará. (9)porque Irán ahora está intentando ser amigos de los Estados Unidos.

La conclusión es el enunciado 3 y las premisas son los enunciados 4 al 9. Los


dos primeros enunciados son superfluos. Las declaraciones 4 y 5 son premisas
dependientes, al igual que las declaraciones 6 y 7. Las declaraciones 8 y 9
constituyen un argumento que respalda la conclusión del pasaje. El enunciado 8
es la conclusión;
declaración 9, la premisa. Note también que la oración “¿Por qué digo esto?” no
está diagramado en absoluto porque no es una declaración. El diagrama de este
argumento es el siguiente:

9 6+7 4+5

Cuando termine los ejercicios de diagramación de este capítulo,


probablemente será bastante competente en la diagramación de argumentos de
todo tipo. Igual de importante, tendrá una mejor apreciación de cómo se
construyen los argumentos, cómo se diseccionan y cómo puede juzgar su valor
de una manera penetrante y sistemática.

Ejercicio 3.8
Para cada uno de los siguientes diagramas, elabore un argumento cuyas
premisas y conclusión puedan representarse con precisión en el diagrama.
Escriba el argumento, numere cada declaración e inserte los números en el
diagrama en los lugares apropiados.
* 1.( ) () ()

()

2. ( )+( )

()

3. ( )

()

()
92 PARTE 1
|BÁSICOS
( )+( ) ( )+( )
* 4.

()

5. ( )+( )

()

()

6. ( )+( )

( )+( )

()

7. ( )+( )+( )

( )+( )

()

Ejercicio 3.9
Diagrama los siguientes argumentos usando el procedimiento discutido en el
texto.
1. No debería tomar física este semestre. Mi carga de cursos ya es
demasiado pesada. No hay espacio para el curso en mi agenda. Y no me
gusta la física.
2. El presidente es suave con el medio ambiente. Ha debilitado las
regulaciones de aire limpio y levantado las restricciones a la tala en
Occidente.
3. El congresista Porkbarrel es deshonesto o incompetente. Sin embargo,
no es incompetente, porque es experto en lograr que el Congreso
apruebe legislación interesada. Supongo que es simplemente
deshonesto.
4. Si un individuo en coma ya no es una persona, entonces darle una
droga para matarlo no es un asesinato. Tal individuo, de hecho, no es
una persona. Por lo tanto, darle la droga no es un asesinato.
CAPÍTULO 3
|Dar sentido a los argumentos 93

5. “El Concejo Municipal merece la gratitud de todos los neoyorquinos por


presentar un proyecto de ley para prohibir el uso de teléfonos celulares en
lugares de actuación pública Estas reglas pueden ser difíciles de
hacer cumplir, pero también lo son las prohibiciones de
tirar basura, tocar la bocina de los automóviles y otras infracciones contra
la calidad de vida. Al cambiar la ley, la ciudad enviará un mensaje claro
de que el abuso de teléfonos celulares no es solo un problema de etiqueta,
sino que les roba a los miembros de la audiencia su derecho a disfrutar de
la función por la que pagaron”. [Carta al editor,New York Times,28 de
noviembre de 2002]
* 6.Si Marla compra la casa en las afueras, será más feliz y saludable.
Ella está comprando la casa en los suburbios. Así ella será más feliz y
saludable.
7. Si aumenta demasiado de peso, su presión arterial aumentará. Si su
presión arterial aumenta, aumenta su riesgo de accidente
cerebrovascular o ataque al corazón. Por lo tanto, aumentar demasiado
de peso puede aumentar el riesgo de sufrir un derrame cerebral y un
ataque al corazón.
8. “Acostúmbrate a la creencia de que la muerte no es nada para nosotros,
ya que todo bien y todo mal residen en la sensación. Sin embargo, la
muerte es la privación de la sensación. Por lo tanto la muerte no es nada
para nosotros.” [Epicuro]
9. “Los que se oponen a la pornografía establecen una relación de causa y
efecto entre los hombres que ven pornografía y los hombres que atacan a
las mujeres, especialmente en forma de violación. Pero estudios y
expertos discrepan sobre si existe alguna relación entre pornografía y
violencia, entre imágenes y comportamiento. Incluso el Informe de la
Comisión Meese pro-censura admitió que los datos que conectan la
pornografía con la violencia no eran confiables”. [consulta gratuita,otoño
de 1997]
* 10.La existencia de planetas fuera de nuestro sistema solar es un mito. No
hay ninguna evidencia empírica fiable que demuestre que existen
planetas fuera de nuestro sistema solar.
11. Si Li Yang obtiene una puntuación alta en su examen, tendrá un
promedio de calificaciones perfecto. Si obtiene una calificación baja,
abandonará la escuela. Obtendrá una puntuación alta en el examen,
por lo que tendrá un promedio de calificaciones perfecto.
12. La mayoría de los ateos son liberales, y George es ateo. Por lo tanto,
George es probablemente un liberal. Por lo tanto, George
probablemente esté a favor de mayores beneficios sociales porque la
mayoría de los liberales están a favor de mayores beneficios sociales.
13. Bill es un estudiante de Yale. Ningún estudiante de Yale ha ganado
el Premio Nobel. Por lo tanto, Bill no ha ganado el Premio Nobel.
14. “Un acuerdo internacional proscribe el uso de gas, por lo que se debe
desarrollar la guerra biológica”. [Germaine Greer,El eunuco femenino]
15. Las únicas razones válidas para dar de baja deshonrosamente a alguien
del Ejército son los problemas de salud y las violaciones de las normas
del Ejército. Entonces, si Amal dice que fue despedido
deshonrosamente simplemente por ser gay, está mintiendo o está
equivocado. Él no está mintiendo. Así que está equivocado.
94 PARTE 1
|BÁSICOS
16. “Está claro que los arqueólogos aún no han llegado a un acuerdo con la
radiestesia [la supuesta capacidad de detectar agua subterránea o tesoros
por medios paranormales]. Cuando ha sido objeto de pruebas, las
pruebas han sido tan mal diseñadas y ejecutadas que cualquier
conclusión podría haberse extraído de ellas. El hecho de que tales
pruebas generalmente las realicen solo investigadores con una visión
previa positiva de la radiestesia significa que las conclusiones
probablemente también serán positivas. Los procesos normales de
revisión por pares y discusión académica tampoco han logrado descubrir
la falta de condiciones de prueba debidamente controladas en estudios
como los de Bailey.
et al. y Locock, lo que provocó que una generación de estudiantes y
lectores en general en el Reino Unido, al menos, tuvieran la impresión de
que la realidad de la radiestesia arqueológica había sido casi confirmada
por la ciencia”. [investigador escéptico,marzo/abril de 1999]
* 17Hay al menos dos puntos de vista principales con respecto a la
moralidad de la guerra. El pacifismo es la opinión de que ninguna guerra
se justifica porque implique quitar vidas humanas. La teoría de la guerra
justa es la opinión de quealgunolas guerras se justifican por varias
razones, principalmente porque ayudan a prevenir grandes males (como
masacres, “limpieza étnica” o la dominación mundial por parte de un
loco como Hitler) o porque son un medio de autodefensa. Creo que
nuestro propio sentido moral nos dice que a veces (en el caso de la
Segunda Guerra Mundial, por ejemplo) la violencia está moralmente
justificada en ocasiones. Sería difícil para cualquiera negar que una
guerra para prevenir algo como el Holocausto es moralmente correcta.
18. Algunos dicen que los que no tienen fuertes creencias religiosas, los no
creyentes de una forma u otra, no pueden ser morales. Pero millones y
millones de personas han sido no creyentes o no teístas y, sin embargo,
han producido algunas de las civilizaciones más nobles y con más
principios morales de la historia. Considere a los budistas de Asia y los
confucianistas de China. Considere también
los grandes filósofos seculares desde los antiguos griegos hasta Bertrand
Russell y John Searle del siglo XX.
19. Maggie, Jose o Ling rompieron la ventana. José no pudo haberlo hecho
porque estaba estudiando en su habitación y fue observado todo el
tiempo. Maggie no pudo haberlo hecho porque estaba fuera de la ciudad
en ese momento y tiene testigos para probarlo. Así que el ladrón tenía
que ser Ling.
* 20El picnic probablemente se estropeará porque hay un 90 por ciento de
probabilidad de lluvia.
21. El puente Golden Gate probablemente será atacado por terroristas dentro
de los próximos dos años. Los últimos informes de inteligencia del
Departamento de Justicia confirman esta predicción. Además, los
terroristas ya han declarado públicamente que tienen la intención de
destruir varias estructuras o monumentos simbólicos en los Estados
Unidos, incluidos el Monte Rushmore y el Golden Gate.
22. No deberíamos pagarle a Edward una mesada porque nunca hace
ningún trabajo en la casa, y probablemente desperdiciará el dinero
porque no tiene idea del valor de nada.
Evaluación de argumentos largos
Los principios generales de la diagramación pueden ayudarlo cuando tenga que
evaluar argumentos que son mucho más largos y complicados que la mayoría
de los de este capítulo. Algunos argumentos están integrados en pasajes
extensos, ensayos persuasivos, informes extensos e incluso libros completos. En
tales casos, el tipo dedetalladoLos diagramas de argumentos que usamos para
analizar pasajes cortos no le ayudarán mucho. En trabajos muy largos, nuestro
procedimiento de diagramación de cinco pasos sería tedioso y lento, si no
enloquecedor. Pero elenfoque generalutilizado en el procedimiento es relevante
para argumentos más largos.
Cuando tienes que evaluar un pasaje muy largo, casi siempre te enfrentas a
tres obstáculos:

1. Sólo una pequeña parte de la prosa puede contener enunciados que sirvan
de premisa y conclusión. (El resto es información de antecedentes,
reiteraciones de ideas, descripciones, ejemplos, ilustraciones, apartes,
irrelevancias y más).
2. Las premisas o la conclusión pueden ser implícitas.
3. Muchos trabajos más largos que pretenden estar llenos de argumentos
contienen muy pocos argumentos o ninguno en absoluto. (Es común que
muchos libros, incluso los más vendidos, pretendan defender algo pero
carecen de argumentos genuinos).

Afortunadamente, por lo general puedes superar estos impedimentos si


estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional. El siguiente es un procedimiento
de cuatro pasos que puede ayudar.
Paso 1.Estudia el texto hasta que lo entiendas completamente. No puede
ubicar la conclusión o las premisas hasta que sepa lo que está buscando, y eso
requiere tener una idea clara de a qué se dirige el autor. No intente encontrar la
conclusión o las premisas hasta que "lo consiga". Esta comprensión implica
tener una visión general de una gran cantidad de texto, una vista de pájaro de
toda la obra.Paso 2.Encuentra la conclusión. Cuando evalúa argumentos
extensos, su primera tarea, como en escritos más cortos, es encontrar la
conclusión. Puede haber varias conclusiones principales o una conclusión
principal con varias conclusiones secundarias (como se muestra en algunos de
los diagramas de argumentos anteriores). O la conclusión puede no estar
expresada explícitamente en ninguna parte, sino incorporada en un lenguaje
metafórico o implícita en grandes extensiones de prosa. En cualquier caso, su
trabajo es llegar a una declaración de conclusión única para cada conclusión,
incluso si tiene que parafrasear grandes secciones de
texto para hacerlo.
Paso 3.Identificar el local. Al igual que la búsqueda de una conclusión,
descubrir las premisas puede implicar condensar grandes secciones de texto en
una forma manejable, es decir, declaraciones de una sola premisa. Para hacer
esto, debe ignorar el material extraño y mantener la vista en el "panorama
general". Al igual que en los argumentos más breves, las premisas en las piezas
más largas pueden estar implícitas. En esta etapa, no debe tratar de incorporar
los detalles de la evidencia en las premisas, aunque debe tenerlos en cuenta
para comprender completamente el argumento.
Etapa 4.Diagrama el argumento. Después de identificar las premisas y la
conclusión, diagramalas tal como lo harías con un argumento mucho más corto.
PENSAMIENTO ADICIONAL

Sin argumentos, solo pelusa


Una vez que sea realmente bueno para detectar argumentos en una
variedad de pasajes, se sorprenderá al ver que una gran cantidad de
escritos persuasivos no contienen argumentos en absoluto.
Aparentemente, muchas personas, incluidos algunos escritores muy
buenos, piensan que si expresan claramente sus opiniones, entonces han
dado un argumento. Podría ver este estado de cosas como evidencia de
que las personas son irracionales, o podría verlo como un ahorro de
tiempo: no es necesario perder el tiempo con un montón de opiniones sin
fundamento.
Las opiniones sin fundamento están en todas partes, pero parecen
impregnar los escritos políticos, las cartas al editor y cualquier cosa que
esté etiquetada como “espiritual”. A veces, las opiniones tienen un apoyo
tan débil que casi no se distinguen de las que no tienen ningún apoyo.
Aquí hay un gusto:
Mi familia y amigos tienen boletos de temporada para los Buffalo
Bandits. La falta de respeto que este equipo muestra a Estados Unidos
es terrible, particularmente en este tiempo de guerra. Mientras se
cantan los himnos nacionales de Canadá y Estados Unidos antes de
cada partido, los miembros del equipo saltan de un lado a otro, se
tiran de los uniformes, hablan y hablan entre ellos. Los jugadores ni
siquiera pueden esperar a que termine el himno nacional antes de salir
corriendo a sus respectivas posiciones en el campo. Si uno está a favor
o en contra de la guerra es irrelevante. Ten un poco de respeto por
Estados Unidos y lo que representa. [Carta al editor,Noticias de
búfalositio web]
No hay argumento aquí, solo indignación.
Entonces, después de una década de progreso, tenemos nuestro
problema de smog de regreso (como si alguna vez hubiera
desaparecido). ¿Otro problema pasado por alto? No podría ser por
todos los gigantes gigantes (SUV) en el camino, ¿o sí? No. O dejar que
todos los camiones del sur de la frontera ingresen a nuestro país sin
inspecciones de seguridad y smog, ¿podría? No. ¿No podría ser
porque el gobierno necesita tener el control de todo lo que encuesta?
No. Debe ser algo más simple, ¿crees? No. [Carta al editor,Noticias
diarias(Los Ángeles) sitio web]
No hay argumento aquí tampoco.
¡Qué poco se habla de la vida del alma y de su completa identificación
con el ser humano! Para la mayoría de los hombres, el alma es algo
aparte de ellos mismos, de lo que solo se puede hablar y confiar en
ocasiones especiales: no existe un compañerismo real, ninguna
afiliación íntima entre las mentes y las almas de los hombres en su
existencia diaria. Ahora bien, hay en cada hombre un poder divino, y
cuando esa divinidad, que es el yo real, es reconocida y comprendida
por la mente, toma una parte muy activa en la vida del hombre; de
​hecho, podría llenar por lo menos la mitad. de su vida de
pensamiento. [Sitio web de Teosofía]
No.
Veamos cómo funciona este procedimiento en la siguiente selección:

El caso de la
En este ejemplo, el autor nos ha dado un
discriminación respiro aludiendo a la conclusión del título: La
discriminación por perfilamiento racial es una
Edgardo Cureg estaba a punto de tomar un
medida de seguridad justificada. Tenga en cuenta
vuelo de Continental Airlines a casa en la
que esta conclusión no se establece explícitamente
víspera de Año Nuevo cuando se encontró con
en el texto, pero está implícita en varios
un ex profesor suyo. Cureg le prestó al
comentarios, incluido "Un sistema de seguridad
profesor su teléfono celular y, una vez a bordo,
tiene que, sí, discriminar". Dada esta conclusión,
fue al asiento del profesor a recuperarlo. Otro
podemos ver que todo el primer párrafo es
pasajero vio a los dos "hombres de piel
información de antecedentes, específicamente, un
morena" (Cureg es de ascendencia filipina, el
ejemplo de perfilado racial. La primera premisa
profesor de Sri Lanka) hablando y se alarmó
está implícita. Lo deducimos de los comentarios
de que ellos y otro hombre se "comportaran de
en el segundo párrafo: el perfilado racial es una
manera sospechosa". Los tres hombres fueron
respuesta razonable a la luz de nuestras
sacados del avión y obligados a tomar vuelos
preocupaciones legítimas sobre la seguridad. La
posteriores. El incidente es ahora objeto de una
segunda premisa es explícita: la elaboración de
demanda por parte de la ACLU.
perfiles es una forma de asignar suficientemente
Vale la pena señalar varias características
los recursos dedicados a la seguridad.
de la historia de Cureg. Primero, fue tratado
Presentado en orden ordenado, este
injustamente, en el sentido de que estaba
avergonzado e incomodado porque se argumento se ve así:
sospechaba erróneamente que era un
(1) La elaboración de perfiles raciales es una
terrorista. En segundo lugar, no fue tratado
respuesta razonable a la luz de nuestras
injustamente, porque no se sospechaba
preocupaciones legítimas sobre la
erróneamente de él. Un compañero de viaje,
seguridad.
teniendo en cuenta su origen étnico aparente,
su sexo y edad, y su comportamiento, podría (2) La elaboración de perfiles es una
llegar razonablemente a la conclusión de que forma de asignar suficientemente
sospecha. En tercer lugar, la ansiedad de los los recursos dedicados a la
pasajeros y su inclinación a tomar los asuntos seguridad.
de seguridad en sus propias manos aumentan (3) Por lo tanto, la discriminación
cuando tienen buenas razones para por perfil racial es una medida de
preocuparse de que las autoridades no estén seguridad justificada.
tomando todas las medidas razonables para
investigar ellos mismos a los personajes
sospechosos. . . .
La discriminación racial de los pasajeros en
el check-in no es una panacea. John Walker
Lindh podría tener un boleto; se podría plantar
un arma en una monja involuntaria de 73 años.
Pero la elaboración de perfiles es una forma de
asignar suficientemente los recursos dedicados
a la seguridad. Un sistema de seguridad tiene
que, sí, discriminar entre niveles de amenaza.
[revisión nacional,1 de julio de 2002]
“Nuestras mentes en cualquier lugar, cuando se las
deja a sí mismas, siempre están ocupadas sacando
conclusiones de premisas falsas.”
-Henry David Thoreau
El diagrama de este argumento se ve así:

1 2

Un hecho que puede complicar aún más la estructura del argumento de un


pasaje largo es que los argumentos complejos a veces pueden estar formados
por argumentos más simples (subargumentos). Por ejemplo, la conclusión de un
argumento simple puede servir como premisa en otro argumento simple, y la
cadena resultante de argumentos constituye un argumento complejo más
grande. Tal cadena puede ser larga. El argumento complejo también puede ser
una mezcla de argumentos deductivos e inductivos. Afortunadamente, todo lo
que necesita para analizar con éxito estos argumentos complejos es el dominio
de las habilidades elementales discutidas anteriormente.
Echemos un vistazo a otro pasaje largo:

Los debates contemporáneos sobre la tortura generalmente se refieren a su


uso para obtener información de los sospechosos (a menudo presuntos
terroristas) sobre futuros ataques, la identidad de los asociados de los
sospechosos, las operaciones de las células terroristas y similares. Se discute
cuán efectiva es la tortura para este propósito, principalmente debido a la
falta de evidencia científica sobre la cuestión. Nos quedan muchos relatos
anecdóticos, algunos de los cuales sugieren que la tortura funciona y otros
que no. Las personas que son torturadas a menudo mienten y dicen
cualquier cosa que haga que los torturadores se detengan. Por otro lado, en
unos pocos casos la tortura parece haber extraído de los torturados alguna
inteligencia que ayudó a frustrar un ataque terrorista.
¿A veces la tortura es lo correcto? La respuesta es sí: en raras situaciones,
la tortura sí está justificada. A veces, torturar a un terrorista es la única
forma de evitar la muerte de cientos o miles de personas. Considere: en
Washington, D.C., un terrorista ha colocado una bomba preparada para
detonar pronto y matar a medio millón de personas. Los agentes del FBI lo
capturan y se dan cuenta de que la única forma de desactivar la bomba a
tiempo es que el terrorista les diga dónde está, y la única forma de hacerlo
hablar es torturándolo. ¿Es moralmente permisible, entonces, clavarle agujas
debajo de las uñas o ahogarlo? Las consecuencias de no torturar al terrorista
serían mil veces peores que torturarlo. Y de acuerdo con muchas teorías
morales plausibles, la acción que produce las mejores consecuencias para
todos los involucrados es la acción moralmente correcta. Cuando sopesamos
la agonía temporal de un terrorista frente a la muerte de miles de inocentes,
la respuesta ética parece obvia.

La extensión de este pasaje podría sugerirle que el argumento que contiene


es largo y enredado. Pero ese no es el caso aquí. La conclusión es esta: en raras
situaciones, la tortura está moralmente justificada. El primer párrafo solo
proporciona información de fondo; el segundo contiene dos premisas. Una
paráfrasis de la primera premisa sería algo así: en un escenario de bomba de
relojería, las consecuencias de no torturar a un terrorista serían mucho peores
que las de torturarlo. La segunda premisa dice que la acción moralmente
correcta es la que resulta
en las mejores consecuencias para todos los interesados. Observe que estas
premisas son dependientes.
El argumento entonces se ve así:

(1) En un escenario de bomba de relojería, las consecuencias de no torturar


a un terrorista serían mucho peores que las de torturarlo.
(2) La acción moralmente correcta es aquella que produce las mejores
consecuencias para todos los involucrados.
(3) Por lo tanto, en raras situaciones la tortura está moralmente justificada.
Y el diagrama queda así:
1+2

La mejor manera de aprender a evaluar pasajes largos es practicar, lo cual


puedes hacer en los siguientes ejercicios. Tenga en cuenta, sin embargo, que esta
habilidad depende en gran medida de su capacidad para comprender el pasaje
en cuestión. Si comprende el propósito del autor, entonces podrá parafrasear
más fácilmente las premisas y la conclusión y descubrir declaraciones
implícitas. También será mejor para contar cosas extrañas de la verdadera
sustancia del argumento. (Consulte también el Apéndice D: Pensamiento crítico
y escritura).

Ejercicio 3.10
Para cada uno de los siguientes pasajes, (1) enumere la conclusión y las premisas
y (2) haga un diagrama del argumento.
* 1.“Hay quienes mantienen. . . que incluso si Dios no es requerido como el
autor de la ley moral, sin embargo es requerido como su ejecutor, porque
sin la amenaza del castigo divino, la gente no actuará moralmente. Pero
esta posición es [no plausible]. En primer lugar, como hipótesis empírica
sobre la psicología de los seres humanos, es cuestionable.
No hay evidencia inequívoca de que los teístas sean más morales que los
no teístas. Los estudios psicológicos no solo han fallado en encontrar una
correlación significativa entre la frecuencia del culto religioso y la
conducta moral, sino que es mucho más probable que los criminales
condenados sean teístas que ateos. Segundo, la amenaza del castigo
divino no puede imponer una obligación moral, porque el poder no hace
el derecho. Las amenazas extorsionan; no crean un deber moral”.
[Consulta gratuita, verano de 1997]
2. "AmoRazón[revista], pero [sobre un artículo anterior de Nick Gillespie]
Me pregunto si todas las drogas ilegales que solía tomar Nick Gillespie
finalmente lo están afectando. Tiene derecho a hablar en contra del
presidente Bush, pero cuando se refiere a él como “el presidente
millonario
10 0 PARTE 1
|BÁSICOS
que esperó a que terminara la Guerra de Vietnam en la Guardia
Nacional Aérea de Texas”, me recuerda la retórica de basura que podría
ver si estuviera leyendo a Ted Rall, o a Susan Sontag, o a cualquiera de
los otros izquierdistas que fomentan el odio, atacan a Estados Unidos.
llorones Ese tipo de ataque ad hominem no solo es irrespetuoso con un
hombre que está haciendo un muy buen trabajo como comandante en
jefe (con índices de aprobación de más del 80 por ciento); resta valor al
punto central del artículo”. [Carta al editor,Razón,julio de 2002]
3. “La quinta forma [de probar que Dios existe] se toma del gobierno del
mundo. Vemos que las cosas que carecen de conocimiento, como los
cuerpos naturales, actúan por un fin, y esto se manifiesta en que actúan
siempre, o casi siempre, de la misma manera, para obtener el mejor
resultado. Por lo tanto, es claro que logran su fin, no por casualidad,
sino deliberadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no
puede moverse hacia un fin, a menos que sea dirigido por algún ser
dotado de conocimiento e inteligencia; como la flecha es dirigida por el
arquero. Por lo tanto, algún ser inteligente
existe por quien todas las cosas naturales son dirigidas a su fin; y a este ser
lo llamamos Dios.” [Tomás de Aquino,Resumen teológico]
4. “Lo primero que debe ocurrírsele a cualquiera que estudie el
subjetivismo moral [el punto de vista de que lo correcto o incorrecto de
una acción depende de las creencias de un individuo o grupo] es que el
punto de vista permite la posibilidad de que una acción pueda ser tanto
correcta como incorrecta. correcto, o incorrecto y no incorrecto, etc. Esta
posibilidad existe porque, como hemos visto, el subjetivista afirma que el
carácter moral de una acción está determinado por estados subjetivos
individuales; y estos estados pueden variar de persona a persona, aun
cuando estén dirigidos hacia la misma acción en la misma ocasión. Por lo
tanto, se puede determinar evidentemente que una misma acción tiene
—simultáneamente— caracteres morales radicalmente diferentes. [Si]
subjetivismo genera tales conclusiones contradictorias, la
La posición es ciertamente insostenible”. [Phillip Montague,Razón y
responsabilidad]
5. Un juez de Florida desestimó una demanda que acusaba al Vaticano de
ocultar casos de abuso sexual por parte de sacerdotes. La demanda fue
desestimada porque el estatuto de limitaciones de Florida se había
agotado en el caso. Sostengo que la destitución fue adecuada y ética
considerando la estatura y función de la comunidad de los sacerdotes y
los beneficios que se acumulan para la sociedad a raíz de la decisión.
Consideremos primero la estatura de la comunidad. La estatura
comunitaria de los sacerdotes siempre debe tenerse en cuenta en estos
casos de abuso. Un sacerdote no es cualquiera; desempeña un papel
especial en la sociedad, a saber, proporcionar guía espiritual y recordar a
la gente que existe un orden moral y un orden divino en el mundo. El
papel del sacerdote es especial porque ayuda a apuntalar y asegurar la
sociedad misma. Cualquier cosa que pueda socavar este papel debe ser
neutralizada lo antes posible. Entre las cosas que pueden debilitar el
papel sacerdotal están la publicidad, el debate público y las acciones
legales. Los casos de abuso se manejan mejor en privado por aquellos que
son muy conscientes de la importancia de una imagen pública positiva de
los sacerdotes. ¿Y qué pasa con los beneficios de reducir
PALABRAS CLAVE

afirmando el negando el antecedente ar


antecedente negando el consecuente gu
afirmando el premisa dependiente silogismo m
consecuente
disyuntivo silogismo hipotético en
argumento convincente
premisa independiente to
antecedente
argumento inductivo no
enunciado condicional

consecuente
li
argumento deductivo
do
m
od
o
de
co
nfi
gu
ra
ci
ón
m
od
o
de
eli
mi
na
ci
ón
ar
gu
m og es
en is er
to m va
só o la
li ar ve
do gu rd
ar m ad
gu en ar
m to gu
en vá m
to li en
fu do to
er q dé
te ue bi
sil pr l

Resumen
Conceptos básicos de argumentos
• Los argumentos vienen en dos formas: deductivos e inductivos. Un
argumento deductivo pretende proporcionar un apoyo lógicamente
concluyente para una conclusión; uno inductivo, apoyo probable para una
conclusión. Los argumentos deductivos pueden ser válidos o inválidos;
argumentos inductivos, fuertes o débiles. Se dice que un argumento válido
con premisas verdaderas es sólido. Se dice que un argumento fuerte con
premisas verdaderas es convincente.

Juzgando Argumentos
• Evaluar un argumento es la habilidad más importante del pensamiento
crítico. Implica encontrar la conclusión y las premisas, verificar si el
argumento es deductivo o inductivo, determinar su validez o fuerza y
​descubrir si las premisas son verdaderas o falsas.

Encontrar piezas faltantes


• A veces también hay que descubrir premisas implícitas o no declaradas.
Encontrar premisas implícitas es un proceso de tres pasos.

También podría gustarte