Está en la página 1de 31

El poder de

Pensamiento crítico 1

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

• Comprender la definición depensamiento críticoy la importancia de los términos


de definición "sistemático", "evaluación", "formulación" y "estándares racionales".
• Comprender cómo el pensamiento crítico se relaciona con la lógica, la verdad o
falsedad de las declaraciones, el conocimiento y el empoderamiento personal.

POR QUÉ ES IMPORTANTE


• Apreciar por qué el pensamiento crítico es mejor que la aceptación pasiva de las creencias.
• Apreciar la relevancia de la afirmación "La vida no examinada no vale la pena
vivirla" para el pensamiento crítico.
• Comprenda por qué las siguientes afirmaciones son dudosas: "El pensamiento
crítico hace que las personas sean demasiado críticas o cínicas", "El pensamiento
crítico hace que las personas sean frías y sin emociones" y "El pensamiento crítico
es el enemigo de la creatividad".
• Apreciar el uso generalizado del pensamiento crítico en todos los esfuerzos humanos.
• Comprender cómo el pensamiento crítico empodera a las personas.

CÓMO FUNCIONA
• Distinguir entre enunciados y no enunciados.
• Comprender los conceptos básicos de razones, argumento, inferencia, premisas y conclusión.
• Saber cómo usar palabras indicadoras para ayudar a identificar premisas y conclusiones.
• Ser capaz de distinguir entre pasajes que contienen y no contienen un argumento.
• Ser capaz de identificar argumentos en varios contextos y distinguir entre
argumentos y material superfluo, argumentos y explicaciones, y premisas y
conclusiones.

3
Y O VINO EN ESTE MUNDO SIN OPINIONESO SENTENCIAS O

“La receta para la ignorancia perpetua es: estar valores o puntos de vista, y ahora su cabeza está
satisfecho con tus opiniones y contento con tu llena de ellos. Si usted
conocimiento.” Intentaste escribirlos todos, estarías ocupado
—Elbert Hubbard por el resto de tu vida (y probablemente
ganarías un premio por ser el mayor aburrido
del mundo). Te ayudan a abrirte camino por el
mundo. Te guían tanto al fracaso como al éxito,
la ignorancia y la comprensión, el bien y el
mal, la parálisis y el empoderamiento. Algunas
de tus creencias realmente te informan y otras
te ciegan. Algunos son ciertos; algunos son
no. Pero la pregunta es, ¿cuáles son cuáles? Este tipo de pregunta, una pregunta
sobre la calidad de sus creencias, es la preocupación fundamental
depensamiento crítico.
Determinar la calidad o el valor de sus creencias es una función del
pensamiento, y el tipo de pensamiento que mejor hace este trabajo es el
pensamiento crítico, una habilidad que la educación superior busca fomentar.
Esto significa que el pensamiento crítico no se trata dequépiensas,
perocómoCrees.
Nótese también que la pregunta sobre la calidad de las creencias no se trata
de qué factorescausadoque tengas las creencias que tienes. Un sociólogo podría
decirle cómo la sociedad ha influido en algunas de sus elecciones morales. Un
psicólogo podría describir cómo tus emociones hacen que te aferres a ciertas
opiniones. Tu mejor amigo podría alegar que inconscientemente has absorbido
la mayoría de tus creencias directamente de tus padres. Pero ninguna de estas
especulaciones tiene mucho que ver con la tarea central del pensamiento crítico.
El pensamiento crítico no se enfoca en lo quecausasuna creencia, pero ensi
vale la pena creer.Vale la pena creer o aceptar una creencia si tenemosbuenas
razonesaceptarlo. Cuanto mejores sean las razones para la aceptación, más
probable es que la creencia sea cierta. El pensamiento crítico nos ofrece un
conjunto de estándares incorporados en técnicas, actitudes y principios que
podemos usar para evaluar creencias y determinar si están respaldadas por
buenas razones. Después de todo, queremos que nuestras creencias sean
verdaderas, que sean buenas guías para tratar con el mundo, y el pensamiento
crítico es la mejor herramienta que tenemos para lograr este objetivo.
Aquí hay una forma de resumir estos puntos en una definición concisa:

PENSAMIENTO CRÍTICO:La evaluación sistemática o formulación de


creencias, o declaraciones, por estándares racionales.

El pensamiento crítico essistemáticoporque implica procedimientos y


métodos distintos. implicaevaluaciónyformulaciónporque se usa tanto para
evaluar las creencias existentes (tuyas o de otra persona) como para idear otras
nuevas. Y funciona de acuerdo conestándares racionalesen que las creencias se
juzgan por lo bien que están respaldadas por razones.
El pensamiento crítico, por supuesto, implicalógica.La lógica es el estudio
del buen razonamiento, o inferencia, y las reglas que lo gobiernan. El
pensamiento crítico es más amplio que la lógica porque involucra no solo la
lógica sino también la verdad o falsedad de las declaraciones, la evaluación de
argumentos y evidencia, el uso del análisis y la investigación, y la aplicación de
muchas otras habilidades que nos ayudan a decidir qué creer o qué creer. hacer.
En última instancia, a lo que te lleva el pensamiento crítico es al
conocimiento, la comprensión y, si los pones a trabajar, al empoderamiento.
Además, a medida que su instructor lo guíe a través de este texto, llegará a
apreciar algunos otros beneficios que no se pueden explorar por completo
ahora: El pensamiento crítico permite la resolución de problemas, el
aprendizaje activo y la superación personal inteligente.
En los Capítulos 2 y 3 (el resto de la Parte 1) obtendrá una base más sólida
en el pensamiento crítico y el argumento lógico, además de muchas
oportunidades para practicar sus nuevas habilidades. Considere este capítulo
como una introducción a esas lecciones importantes.

Por qué importa


En gran medida, nuestras vidas están definidas por nuestras acciones y
elecciones, y nuestras acciones y elecciones están guiadas por nuestro
pensamiento, por lo que es mejor que nuestro pensamiento sea bueno. Casi
todos los días somos golpeados por una tormenta de afirmaciones, opiniones,
argumentos y pronunciamientos de todas las direcciones. Todos nos imploran
que creamos, que estemos de acuerdo, que aceptemos, que sigamos, que nos
sometamos. Si nos importa si nuestras elecciones son correctas y si nuestras
creencias son verdaderas, si queremos superar la aceptación ciega y las
elecciones arbitrarias, debemos usar las herramientas proporcionadas por el
pensamiento crítico.
Por supuesto, siempre tenemos la opción de tomar el camino más fácil.
Podemos simplemente aferrarnos a cualquier creencia o declaración que venga
con el viento, adoptar
puntos de vista porque son favorecidos por otros o porque nos hacen sentir
bien. Pero luego perdemos el control de nuestras vidas “¿No te avergüenzas de preocuparte tanto por
y dejamos que el viento nos lleve a donde quiera, hacer dinero y por la fama y el prestigio, cuando
como si no tuviéramos más que decir en el resultado ni piensas ni te preocupas por la sabiduría y la
que una hoja en una tormenta. verdad y la mejora de tu alma?”
-Sócrates
Una consecuencia, pues, de ir con el viento es una
pérdida de libertad personal. Si aceptas pasivamente
las creencias que te han transmitido tus padres, tu
cultura o tus maestros, entonces esas creencias sonno
es realmente tuyo.Simplemente estabas en un lugar y
momento determinados cuando se entregaron. Si no
son realmente tuyos y dejas que guíen tus elecciones y
acciones, entonces ellos, no tú, están a cargo de tu
vida. Tus creencias son tuyas solo si las examinas
críticamente por ti mismo para ver si están
respaldadas por buenas razones.

Examinar sus creencias de esta manera es examinar su vida, porque sus creencias
en gran medida define tu vida. Renunciar a tal escrutinio es abandonar su
oportunidad de hacer tu vida deliberada y auténticamente significativa. El gran
filósofo Sócrates lo dice mejor: "La vida no examinada no vale la pena vivirla".
Por lo tanto, en el sentido más profundo, el pensamiento crítico no solo es
esclarecedor, sino también empoderador. Este empoderamiento puede tomar
varias formas:

Habilidades para aprender y explorar.Algunas especies de


pensamiento crítico son esenciales en cada esfuerzo intelectual, cada
profesión y cada curso universitario. Economía, literatura, filosofía,
ética, ciencia, medicina, derecho: estos y muchos otros campos
requieren que comprenda y use argumentos, evaluación, análisis,
lógica y evidencia. El pensamiento crítico es el lenguaje común de
muchos mundos, y practicarlo te ayudará a abrirte camino en ellos.
Defensa contra el error, la manipulación y el prejuicio.Por falta de
un buen pensamiento crítico, muchas personas inteligentes han sido
engañadas por hábiles vendedores, dudosos “expertos”, políticos
egoístas, encantadores demagogos, habilidosos propagandistas,
blogueros mal informados, teóricos de la conspiración confusos,
gurús equivocados, alarmistas imprudentes. , partisanos instintivos y
xenófobos parlanchines. Por falta de un poco de lógica y una
cuidadosa reflexión, puede elegir fácilmente la carrera equivocada,
los amigos equivocados, el cónyuge equivocado, las inversiones
equivocadas, la religión equivocada y los líderes equivocados. Sin
alguna habilidad en el razonamiento moral (pensamiento crítico
aplicado a la ética), corre el riesgo de tomar malas decisiones sobre el
bien y el mal, sobre el bien y el mal. El pensamiento crítico no es
garantía contra ninguno de estos errores, pero proporciona la mejor
defensa posible.
Herramientas para el autodescubrimiento.Un objetivo central de la
educación superior es capacitar a los estudiantes para que piensen de
forma crítica y cuidadosa por sí mismos, para enfrentar cuestiones y
problemas y luego idear sus propias respuestas justificadas y
defendibles. Esto significa que debe ser capaz no solo de examinar
críticamente los argumentos y afirmaciones de los demás, sino
también de aplicar estos poderes críticos a sus propias ideas. Para
descubrir qué creer, es decir, para descubrir qué afirmaciones son
dignas de creer, debe sopesarlas en la balanza del razonamiento
crítico. Una pregunta central de un intelecto maduro es: "¿Qué debo
creer?" Esta es la pregunta fundamental en el corazón de todas sus
elecciones conscientes de vida. Solo usted puede responderla y, en
última instancia, solo el pensamiento crítico puede guiarlo a
respuestas justificadas.

El pensamiento crítico se aplica no solo a algunas de sus creencias


individuales, sino a todas juntas. Se aplica a tu visión del mundo, la vasta red
de ideas fundamentales que te ayudan a dar sentido al mundo, lo que algunas
personas llaman una filosofía de vida. Todos tenemos una visión del mundo, y
la mayoría de nosotros queremos que las creencias que la constituyen sean
verdaderas y coherentes (que encajen entre sí sin contradicciones internas).
Como verá en el Capítulo 11, idear una visión del mundo coherente es el trabajo
de toda una vida, y sólo puede hacerse con la ayuda del pensamiento crítico.
Nuestra elección de aplicar las habilidades de pensamiento crítico no es una
decisión de todo o nada. Cada uno de nosotros usa el pensamiento crítico hasta
cierto punto en nuestras vidas. A menudo evaluamos las razones a favor (y en
contra) de creer que alguien ha cometido un delito, que una celebridad seria
está engañada, que un candidato en una elección es mejor que otro, que las
leyes de control de armas deben fortalecerse o debilitarse, que debemos
comprar un auto, que el legendario Bigfoot no existe, que un amigo es de
confianza, que una universidad es superior a otra, que el proyecto de ley que se
está considerando en el Congreso sería malo para el medio ambiente, que Elvis
está viviendo la buena vida en un testigo -programa de protección. Pero la
consideración más urgente no es solo si a veces usamos el pensamiento crítico,
sino qué tan bien lo usamos.
Muchas personas, sin embargo, no tendrán nada de esto, y quizás usted sea
uno de ellos. Creen que el pensamiento crítico, o lo que ellos toman como crítico
pensar— lo vuelve a uno excesivamente crítico o cínico, emocionalmente frío y
creativamente limitado.
Por ejemplo, hay quienes ven cualquier cosa que huela a lógica y
racionalidad como una empresa negativa diseñada para atacar el pensamiento
de otra persona y ganar puntos al poner a la gente en su lugar. Algunos de estos
toman la palabracríticoaquí para significar "encontrar fallas" o "criticar".
Ahora bien, sin duda algunas personas intentan utilizar el pensamiento
crítico principalmente con fines ofensivos, pero este enfoque va en contra de los
principios del pensamiento crítico. Elcríticoen el pensamiento crítico se usa en el
sentido de "ejercer o involucrar un juicio cuidadoso o una evaluación juiciosa".
El pensamiento crítico se trata de determinar en lo que estamos justificados para
creer, y eso implica una apertura a otros puntos de vista, una tolerancia a las
perspectivas opuestas, un enfoque en el tema en cuestión y una evaluación justa
de los argumentos y la evidencia. Parafraseando el eslogan de una pegatina en
el parachoques: el buen pensamiento crítico no hace cínicos, la gente hace
cínicos.
Algunas personas temen que si aplican el pensamiento crítico a sus vidas, se
volverán frías y sin emociones, como una computadora llena de lógica y
funciones de memoria. Pero esta es una noción confusa. El pensamiento crítico
y los sentimientos en realidad se complementan entre sí. Ciertamente, parte del
pensamiento crítico es asegurarse de que no permitamos que nuestras
emociones distorsionen nuestros juicios. Pero el pensamiento crítico también
puede ayudarnos a clarificar nuestros sentimientos y manejarlos de manera más
efectiva. Nuestras emociones a menudo necesitan la guía de la razón.
Asimismo, nuestro razonamiento necesita nuestras emociones. Son nuestros
sentimientos los que nos motivan a la acción, y sin motivación nuestro
razonamiento nunca despegaría.
Luego está esta suposición dudosa: el pensamiento crítico es el enemigo de
la creatividad. Para algunas personas, el pensamiento crítico es un modo de
pensamiento estéril y rígido que restringe la imaginación, obstaculiza la visión
artística y
evita “pensar fuera de la caja”. Pero el pensamiento crítico y el
pensamiento creativo no se oponen. Los buenos pensadores
críticos pueden dejar volar su imaginación como cualquier otra
persona. Pueden crear y disfrutar de la poesía, la música, el arte,
la literatura y la simple diversión de la misma manera y en el
mismo grado que el resto del mundo. El pensamiento crítico
puede complementar el pensamiento creativo porque es
necesario para evaluar y mejorar la creación. Los científicos, por
ejemplo, a menudo sueñan con algunas teorías muy fantasiosas
(que son una parte importante de hacer ciencia). Estas teorías
surgen en sus cabezas de la misma manera que las ideas para
una gran obra de arte aparecen en la mente de su creador. Pero
luego, los científicos usan todas sus habilidades de pensamiento
crítico para evaluar lo que han producido (como a veces hacen
los artistas), y este examen crítico les permite seleccionar las
teorías más prometedoras y descartar aquellas que son
impracticables. El pensamiento crítico perfecciona la creación.
En un sentido muy importante, el pensamiento crítico es
pensar fuera de la caja. Cuando absorbemos pasivamente las
ideas que encontramos, cuando nos negamos a considerar
cualquier explicación alternativa © The New Yorker Collection 1998 Leo Cullum de
o teorías, cuando conformamos nuestras ideas a los cartoonbank.com. Reservados todos los derechos.

deseos del
grupo, cuando dejamos que nuestro pensamiento sea controlado por prejuicios,
estereotipos, supersticiones y ilusiones, estamos muy, muy metidos en la caja.
Pero nos elevamos por encima de todo eso cuando tenemos el coraje de pensar
críticamente. Cuando estamos dispuestos a dejar que nuestras creencias sean
juzgadas en el tribunal de la razón crítica, nos abrimos a nuevas posibilidades,
las semillas latentes de la creatividad.
El pensamiento crítico cubre mucho territorio. Se utiliza de forma
generalizada en todas las disciplinas, todas las áreas de la vida pública, todas
las ciencias, todos los sectores de negocios y todas las vocaciones. Ha jugado un
papel importante en todos los grandes esfuerzos de la humanidad:
descubrimientos científicos, innovaciones tecnológicas, ideas filosóficas,
movimientos sociales y políticos, creación y crítica literaria, razonamiento
judicial y legal, construcción de naciones democráticas y más. Elfaltadel
pensamiento crítico también ha dejado su huella. Las grandes tragedias de la
historia —las guerras, las masacres, los holocaustos, las tiranías, los fanatismos,
las epidemias y las cazas de brujas— surgieron de las hambrunas de la mente
en las que el pensamiento claro y cuidadoso era demasiado escaso.

Cómo funciona
Como puede ver, el pensamiento crítico tiene una aplicación extremadamente
amplia. Los principios y procedimientos usados ​para evaluar las creencias en
una disciplina o tema pueden usarse para evaluar las creencias en muchas otras
áreas. El buen pensamiento crítico es el mismo en todas partes. Aquí están los
hilos comunes que lo hacen universal.

Reclamos y Razones
El pensamiento crítico es un proceso racional y sistemático que aplicamos a
creencias de todo tipo. Como usamos el término aquí,creenciaes solo otra
palabra para declaración, o
afirmar. Adeclaraciónes una afirmación de que algo es
o no es el caso. Las siguientes son declaraciones:

• Un triángulo tiene tres lados.


• Tengo frío.
• Usted es un mentiroso.
• No eres un mentiroso.
• Veo manchas azules ante mis ojos.
• 7+5=12
• Nunca debes golpear a tu madre con una pala.
• La mejor explicación de su comportamiento es
que estaba en trance.
• La música rap es mejor que el punk rock.
• Hay agujeros negros en el espacio.

© 2002 por Randy Glasbergen

Entonces, las declaraciones o afirmaciones son el tipo de cosas que son


verdaderas o falsas. Afirman que algún estado de cosas es o no real. Puede
saber que una declaración específica es verdadera, o puede que no. Puede que
no haya manera de averiguar en ese momento si la declaración es verdadera o
falsa. Puede que no haya nadie que crea la declaración. Pero sería una
declaración de todos modos.
Algunas oraciones, sin embargo, sínodeclaraciones expresas:

• ¿Un triángulo tiene tres lados?


• ¿Es Dios todopoderoso?
• Apaga esa música.
• Deja de decir mentiras.
• Oye, amigo.
• ¡Grandes bolas de fuego!

Las dos primeras oraciones son preguntas. Los dos segundos son órdenes o
solicitudes. La quinta oración es un saludo. El sexto es una exclamación.
Ninguno afirma que algo es o no es el caso.
Cuando se involucra en el pensamiento crítico, en su mayoría está
evaluando declaraciones o formulándolas. En ambos casos, su tarea principal es
averiguar cuán firmemente creerlos. La fuerza de su creencia debe depender de
la calidad de las razones a favor de las declaraciones. Las declaraciones
respaldadas por buenas razones son dignas de una fuerte aceptación. Las
declaraciones que no cumplen con este estándar merecen una aceptación más
débil.
A veces, es posible que no pueda asignar ningún peso sustancial a las
razones a favor o en contra de una declaración. Simplemente puede que no
haya suficiente evidencia para decidir racionalmente. Generalmente, cuando
eso sucede, los buenos pensadores críticos no eligen arbitrariamente aceptar o
rechazar una declaración. Suspenden el juicio hasta que haya suficiente
evidencia para tomar una decisión inteligente.
Razones y Argumentos
Las razones brindan apoyo a una declaración. Es decir, nos proporcionan
motivos para creer que un enunciado es verdadero. Las razones se expresan en
sí mismas como declaraciones. Entonces, una declaración que expresa una
razón o razones se usa para mostrar que otra declaración es verdadera o es
probable que lo sea. Esta combinación de declaraciones, una declaración (o
declaraciones) que supuestamente brindan razones para aceptar otra
declaración, se conoce como una declaración.argumento.Los argumentos son el
foco principal del pensamiento crítico. Son la herramienta más importante que
tenemos para evaluar la veracidad de las afirmaciones (propias y ajenas) y para
formular afirmaciones dignas de aceptación. Por lo tanto, los argumentos son
esenciales para el avance del conocimiento en todos los campos.
A menudo la gente usa la palabraargumentopara indicar una pelea o
intercambio acalorado. En el pensamiento crítico, sin embargo,argumentose
refiere a la afirmación de razones en apoyo de una afirmación.
Las afirmaciones (razones) dadas en apoyo de otra afirmación se
denominaninstalaciones.El enunciado que las premisas pretenden sustentar se
llamaconclusión.Podemos definir un argumento, entonces, así:

ARGUMENTO:Conjunto de enunciados en los que algunas de ellas (las


premisas) tienen por objeto apoyar a otra de ellas (la conclusión).

Los siguientes son algunos argumentos simples:


1. Debido a que prohibir los rifles de asalto viola un derecho constitucional,
el gobierno de los EE. UU. no debería prohibir los rifles de asalto.
2. ElWall Street Journaldice que la gente debería invertir mucho en acciones.
Por lo tanto, invertir en acciones es un movimiento inteligente.
3. Cuando Judy conduce su automóvil, siempre llega tarde. Como ella está
conduciendo su automóvil ahora, llegará tarde.
4. Escucha, cualquier película con payasos no puede ser una buena película.
La película de anoche tenía al menos una docena de payasos. En
consecuencia, fue horrible.
5. La guerra contra el terrorismo debe incluir un ataque militar masivo en la
nación X porque sin esta intervención, los terroristas no pueden ser
derrotados. Siempre podrán encontrar refugio seguro y apoyo en el
régimen X. Incluso si los terroristas están dispersos por todo el mundo, el
apoyo de la nación X aumentará sus posibilidades de sobrevivir y lanzar
nuevos ataques.
6. Nadie debería comprar una cerveza elaborada en Canadá. La cerveza Old
Guzzler se elabora en Canadá, por lo que nadie debería comprarla.

Aquí están los mismos argumentos donde las partes se identifican fácilmente:

1. [Premisa] Debido a que prohibir los rifles de asalto viola un derecho


constitucional, [Conclusión] el gobierno de EE. UU. no debería prohibir
los rifles de asalto.
2. [Premisa] ElWall Street Journaldice que la gente debería invertir mucho en
acciones. [Conclusión] Por lo tanto, invertir en acciones es una decisión
inteligente.
3. [Premisa] Cuando Judy conduce su automóvil, siempre llega tarde.
[Premisa] Dado que ahora está conduciendo su automóvil, [Conclusión]
llegará tarde.
4. [Premisa] Cualquier película con payasos no puede ser una buena
película. [Premisa] La película de anoche tenía al menos una docena de
payasos. [Conclusión] En consecuencia, fue horrible.
5. [Premisa] Sin una intervención militar en la nación X, los terroristas no pueden ser
derrotado. [Premisa] Siempre podrán encontrar dólares. El costo de tres cazabombarderos AR21 es
refugio seguro y apoyo en el régimen X. de 1.200 millones de dólares. Nunca debemos
[Premisa] Incluso si los terroristas están perjudicar nuestra preparación. Por lo tanto, la
dispersos por todo el mundo, el apoyo de la administración debería cancelar ambos proyectos.
nación X aumentará sus posibilidades de
sobrevivir y lanzar nuevos ataques. [Conclusión] Ahora tenemos un argumento porque se dan
La guerra contra el terrorismo debe incluir un razones para aceptar una conclusión.
ataque militar masivo en la nación X. Aquí hay otro pasaje:
6. [Premisa] Nadie debería comprar una cerveza
Allisha fue al banco para obtener un extracto
elaborada en Canadá. [Premisa] La cerveza Old
bancario más reciente de su cuenta corriente. El
Guzzler se elabora en Canadá. [Conclusión] Así
cajero le dijo que el saldo era de $1725. Allisha se
que nadie debería comprarlo.
sorprendió de que fuera tan bajo. Llamó a su
Lo que todos estos argumentos tienen en común es hermano para ver si había estado jugando una de
que se ofrecen razones (las premisas) para apoyar o sus bromas retorcidas. Él no estaba. Finalmente,
probar una afirmación (la conclusión). Este vínculo concluyó que había sido víctima de un fraude
lógico entre las premisas y la conclusión es lo que bancario.
distingue a los argumentos de todos los demás tipos ¿Dónde está la conclusión? ¿Dónde están las
de discurso. Este proceso de razonar desde una razones? No hay ninguno. Esta es una pequeña
premisa o premisas a una conclusión basada en esas narrativa colgada de algunas afirmaciones
premisas se llamainferencia.Ser capaz de identificar descriptivas. Pero no es un argumento. Él
argumentos, para seleccionarlos de un bloque de
prosa no argumentativa si es necesario, es una
habilidad importante en la que se basan muchas otras
habilidades de pensamiento crítico.
Ahora considere este pasaje:

El costo del nuevo avión de combate XJ es de $ 650


millones. El costo de tres cazabombarderos AR21
es de 1.200 millones de dólares. La administración
tiene la intención de financiar este tipo de
proyectos.

¿Hay un argumento aquí? No. Este pasaje consta


de varias afirmaciones, pero no se presentan razones
para respaldar ninguna afirmación en particular
(conclusión), incluida la última oración. Sin embargo,
este pasaje se puede convertir en un argumento, con
una pequeña edición:

La GAO dice que cualquier arma que cueste más


de $ 50 millones cada una en realidad perjudicará
nuestra preparación militar. El costo del nuevo
avión de combate XJ es de $650 millones de
“¿Qué peligro puede surgir del razonamiento y la
investigación ingeniosos? El peor escéptico
especulativo que he conocido era mucho mejor
hombre que el mejor devoto supersticioso e
intolerante”.
—David Hume
podría convertirse en un argumento si, por ejemplo, algunas de las
afirmaciones se reafirmaran como razones para la conclusión de que se había
cometido un fraude bancario.
Ser capaz de distinguir entre pasajes que contienen y no contienen
argumentos es una habilidad muy básica y extremadamente importante.
Muchas personas piensan que si han expresado claramente sus creencias sobre
un tema, han presentado un argumento. Pero una mera declaración de creencias
no es un argumento. A menudo, tales afirmaciones de opinión son solo un
revoltijo de afirmaciones sin fundamento. Busque alto y bajo y no encontrará un
argumento en ninguna parte. Un escritor u orador de estas afirmaciones no les
da a los lectores u oyentes ninguna base para creer en las afirmaciones. En los
cursos de escritura, la ausencia de premisas de apoyo a veces se denomina
“falta de desarrollo”.
Aquí hay tres ejemplos más de verborrea sin argumento:

Atribuir el abuso de alcohol por parte de


“Aquel que solo conoce su propio lado del caso, sabe poco niños demasiado pequeños para comprar
de eso. Sus razones pueden ser buenas y es posible que una bebida a la falta de disciplina de los
nadie haya podido refutarlas. Pero si es igualmente padres, la intensa presión para tener éxito y
incapaz de refutar las razones del lado opuesto; si ni la opulencia llama incorrectamente la
siquiera sabe cuáles son, no tiene motivos para preferir atención sobre las causas próximas mientras
ninguna de las dos opiniones”. se ignora la causa final: una cultura que
—Molino de Juan Estuardo tolera la comercialización abierta y
encubierta del alcohol, el tabaco y el sexo. a
estos consumidores voraces y fácilmente
manipulables. [Carta al editor,New York
Times]
[Una columna reciente en este periódico]
trata sobre la vivienda del obispo William
Murphy de la Diócesis de Rockville Centre.
Estoy tan disgustado con los altos mandos
de la iglesia que a veces me da vergüenza
decir que soy católico. Saber que el dinero
que mis padres ganaron con tanto esfuerzo
se fue a los abogados y los sobornos me
enfermó. Ahora veo que también ha pagado
por una cocina de alta gama. estoy
enfadado Nunca volveré a hacer una
donación. [Carta al editor,noticiario]
No entiendo lo que le está pasando a este
país. Los ciudadanos de este país están
tratando de destruir las creencias de
nuestros antepasados ​con sus puntos de
vista liberales. Este país fue fundado sobre
creencias cristianas. Este ha sido y creo que
sigue siendo el mejor país del mundo. Pero
el tema de que no podemos orar en lugares
públicos y en propiedad pública porque
tiene que haber una separación de iglesia y
estado es una farsa. [Carta al
editor,Centinela del condado de Douglas]

El pasaje sobre el abuso de alcohol en los


niños no es un argumento sino una afirmación
sin fundamento sobre las causas del problema.
El pasaje del católico desilusionado es una
expresión de indignación (que puede o no estar
justificada), pero no se presenta ninguna
conclusión ni se ofrecen razones que apoyen
una conclusión. Nótese el tono contencioso en
el tercer pasaje. Este pasaje huele a discusión.
Pero, por desgracia, no hay argumento. Cada
frase es una afirmación presentada sin sustento.
A veces la gente también
confundeexplicacionescon argumentos Un
argumento nos da razones para creerque algo es
el caso—que una afirmación es verdadera o
probablemente verdadera. Una explicación, sin
embargo, nos dicepor qué o cómo algo es el caso.
Los argumentos tienen algo que probar; las comunes:
explicaciones no. Reflexiona sobre este par de por lo tanto resulta que d
afirmaciones: de este modo podemos concluir que co
1. Adam obviamente robó el dinero, porque tres lo que implica que entonces L
personas lo vieron hacerlo. q
como consecuencia por eso p
2. Adam robó el dinero porque lo necesitaba para
comprar comida. Sin embargo, el uso de palabras indicadoras para
detectar premisas y conclusiones no es infalible. Son
El enunciado 1 es un argumento. La afirmación 2 solo buenas pistas. Encontrará que algunas de las
es una explicación. El enunciado 1 trata de mostrar palabras que se acaban de enumerar se usan cuando
que algo sucede: que Adam robó el dinero. Y la razón no hay ningún argumento presente. Por ejemplo,
ofrecida en apoyo de esta afirmación es que tres
personas lo vieron hacerlo. La declaración 2 no trata • Estoy aquíporqueme pediste que viniera.

de probar que algo suceda (que Adán robó el dinero). • no te he vistodesdeWoodstock.

En cambio, intenta explicar por qué sucede algo (por • Él eraentoncessoñoliento se cayó de la silla.

qué Adam robó el dinero). El enunciado 2 da por Tenga en cuenta también que los argumentos se
sentado que Adam robó el dinero y luego trata de pueden presentar sin el uso decualquierpalabras
explicar por qué lo hizo. (Nota: las explicaciones se indicadoras:
pueden usar como integralpartesde argumentos.
Debemos tomar medidas para protegernos de los
Como tales, son poderosas herramientas intelectuales
delincuentes. No podemos confiar en el gobierno:
y científicas que nos ayudan a comprender el mundo,
la aplicación de la ley ya está al límite. la policia no
razón por la cual este texto tiene varios capítulos puede ser
[Parte 4] dedicados a las explicaciones utilizadas de
esta manera).
No siempre es fácil reconocer un argumento,
ubicar tanto las premisas como la conclusión, pero
existen algunos trucos que pueden hacer que el
trabajo sea más manejable. Para uno, haypalabras
indicadorasque frecuentemente acompañan
argumentos y señalan que una premisa o conclusión
está presente. Por ejemplo, en el argumento 1, citado
anteriormente en este capítulo, la palabra
indicadoraporquenos alerta sobre la presencia de la
premisa “Porque prohibir los rifles de asalto viola un
derecho Constitucional”. En el argumento 2,por lo
tantoapunta a la conclusión "Por lo tanto, invertir en
acciones es un movimiento inteligente".
Aquí hay algunos indicadores de premisas
comunes:
porque Debido al hecho de que
En vista del hecho Siendo eso
dado que desde
viendo eso asumiendo que
como por la razón que
Y aquí hay algunos indicadores de conclusión
“¿Por qué debería importarte estar equivocado si
alguien puede demostrarte que lo estás?”
—A. J. Ayer
CREADORES DE NOTICIAS

Paja política
El discurso político está repleto de malos argumentos, falacias lógicas,
manipulaciones retóricas y mentiras descaradas, las mismas cosas contra
las que el pensamiento crítico puede ayudarnos a defendernos.
Considere estos ejemplos
de una de las tácticas favoritas de los políticos: la
falacia del hombre de paja, distorsionar, debilitar
o simplificar demasiado la posición de alguien
para que pueda ser atacada o refutada más
fácilmente (discutida en detalle en el Capítulo 5).
BARACK OBAMA
“Los laicos se equivocan cuando piden a los
creyentes que dejen su religión en la puerta antes
de entrar a la plaza pública”.

“¡No me digan que los demócratas no defenderán


este país!”
LYNNE CHENEY (de su declaración de misión
Keep America Safe)
“En medio de los grandes desafíos para la
seguridad y la prosperidad de Estados Unidos, la
administración actual [de Obama] con demasiada
frecuencia parece insegura, deseosa, indecisa y
poco dispuesta a defender a Estados Unidos,
nuestros aliados y nuestros intereses”.
MICHELE BACHMANN
“También creo que debemos derogar y retirar los
fondos de Obamacare como parte de cualquier
solución a nuestra actual crisis de deuda. ¿Por
qué? Porque Obamacare es el programa de gastos
y derechos más grande jamás aprobado en la
historia de nuestra nación”.
SARAH PALIN
“[La junta asesora de Medicare de Obama]
también respalda implícitamente el uso de un
racionamiento similar al 'panel de la muerte' por
medio de la nueva Junta Asesora de Pagos
Independientes, lo que convierte a los burócratas,
no a los profesionales médicos, en los árbitros
finales de qué tipos de el tratamiento será (y
especialmente no será) reembolsado por
Medicare.
en todas partes a la vez y, por lo general, solo se involucran después de que
se ha cometido un delito.
Como habrás notado en estos ejemplos, la estructura básica de los
argumentos puede tener varias variaciones simples. Por un lado, los
argumentos pueden tener cualquier número de premisas. Los argumentos 1 y 2
tienen una premisa. Argumentos 3, 4 y 6, dos premisas; argumento 5, tres
premisas. En argumentos extensos que a menudo aparecen en ensayos,
editoriales, informes y otros trabajos, puede haber muchas más premisas.
Además, es posible que la conclusión de un argumento no siempre aparezca
después de las premisas. Como en el argumento 5, la conclusión puede
presentarse primero.
Ocasionalmente, la conclusión de un argumento puede disfrazarse como
una pregunta, aunque normalmente esperaríamos que una pregunta no sea una
afirmación en absoluto. (Para los propósitos de examinar tales argumentos, es
posible que necesitemos parafrasear la conclusión; en algunos argumentos,
también es posible que necesitemos parafrasear las premisas). La mayor parte
del tiempo, los lectores tienen pocas dificultades para discernir cuál es la
conclusión implícita. Ver por ti mismo:
¿Piensa por un minuto que los demócratas liberales en el Congreso
apoyarán un proyecto de ley que imposibilite la legislación de control de
armas? Nunca han votado de esa manera. Ya han declarado que no
permitirán tal proyecto de ley. Y su liderazgo les ha dado sus órdenes de
marcha: no apoyen este proyecto de ley.
Probablemente el mejor consejo para cualquiera que intente descubrir o
diseccionar argumentos sea este:Encuentre la conclusión primero.Una vez que
sabe qué afirmación está tratando de probar alguien, aislar las premisas se
vuelve mucho más fácil. Pregúntese: "¿Qué afirmación está tratando de
persuadirme este escritor u orador para que crea?" Si el escritor u orador no está
tratando de convencerlo de nada, no hay argumento para examinar.
Argumentos en bruto
Como probablemente ya haya adivinado, en el mundo real, los argumentos casi
nunca aparecen claramente etiquetados como lo están aquí. Como se sugirió
anteriormente, generalmente vienen incrustados en una maraña de otras
oraciones que cumplen muchas otras funciones además de
articular un argumento. Pueden ser largos y
difíciles de seguir. Y a veces un pasaje que
suena como un argumento no lo es. Su
principal desafío es identificar la conclusión y
las premisas sin perderse en todo el "ruido de
fondo".
Medita en este pasaje:
[1] A. L. Jones usó un razonamiento
“La ignorancia es una mala hierba que los dictadores
erróneo en su carta de ayer elogiando la
pueden cultivar entre sus incautos, pero que ninguna
decisión de este periódico de publicar
democracia puede permitirse entre sus ciudadanos”.
anuncios de uniones del mismo sexo.
—William Henry Beveridge
[2] El Sr. Jones afirma que las uniones
del mismo sexo son un hecho de la vida y,
por lo tanto, los medios de comunicación
deben reconocerlas como una variación
legítima de las asociaciones sociales. [3]
Pero los medios de comunicación no están
en el negocio de respaldar o validar estilos
de vida. [4] Se supone que deben informar
sobre estilos de vida, no bendecirlos. [5]
Además, al validar las uniones del mismo
sexo o cualquier otro estilo de vida, los
“Respeto la fe, pero la duda es lo que te da una
medios de comunicación abandonan su
educación”.
objetividad y se vuelven partidistas
—Wilson Mizner
políticos, lo que destruiría cualquier respeto
que la gente tenga por los medios de
comunicación. [6] Todo esto muestra que
los medios de comunicación, incluido este
periódico, nunca deben (explícita o
implícitamente) respaldar estilos de vida al
anunciar esos estilos de vida al mundo.
Hay un argumento aquí, pero está rodeado
de material extraño. La conclusión es la oración
6: “Todo esto muestra que los medios de
comunicación, incluido este periódico, nunca
deben (explícita o implícitamente) respaldar
estilos de vida al anunciar esos estilos de vida
al mundo”. Como sabemos cuál es la
conclusión, podemos identificar las premisas y
separarlas de otra información. Las oraciones 1
y 2 no son premisas; son información de fondo
sobre la naturaleza de la disputa. La oración 3
presenta la primera premisa, y la oración 4 es
esencialmente una reafirmación de esa
premisa. La oración 5 es la segunda premisa.
Despojado de material no argumentativo, el
argumento se ve así:

[Premisa] Pero los medios de comunicación


no están en el negocio de respaldar o
validar estilos de vida. [Premisa] Además,
al validar las uniones del mismo sexo o
cualquier otro estilo de vida, los medios de
comunicación abandonan su objetividad y
se vuelven partidistas políticos, lo que
destruiría cualquier respeto que la gente
tenga por las noticias.
PENSAMIENTO ADICIONAL

Adelante, alegra mi día


De vez en cuando se encontrará con un
argumento que se presenta a modo de
ironía. Tanto las premisas como la
conclusión pueden estar claramente
implícitas, pero en ninguna parte se
expresan directamente. He aquí un extracto
de un anuncio de página completa en
elNew York Timescon una imagen grande de
Osama bin Laden, el hombre que se cree
que fue responsable de los ataques
terroristas del 11 de septiembre. Osama se
dirige a Estados Unidos:
Quiero que invadas Irak. Adelante.
Envíame una nueva generación de
reclutas. Tus bombas alimentarán su
odio hacia Estados Unidos y su deseo de
venganza.
Los estadounidenses no estarán seguros en ninguna parte. Por favor
ataca Irak. Distráigase de la lucha contra Al Qaeda. Dividir a la
comunidad internacional. Adelante. Desestabilizar la región. Tal vez
Pakistán caiga, queremos sus armas nucleares. Dale a Saddam una
razón para atacar primero. Podría atraer a Israel a una pelea. ¡Perfecto!
Así que, por favor, invadan Irak. Alegrame el dia.
Aquí, un grupo de defensa argumenta lo contrario de lo que dice
“Osama”: no invadan Irak. Este mensaje es la conclusión implícita. La
idea básica es que invadir Irak es exactamente lo que quieren los
terroristas, así que no lo hagas.

puntos de venta [Conclusión] Todo esto muestra que los medios de


comunicación, incluido este periódico, nunca deben (explícita o
implícitamente) respaldar estilos de vida al anunciar esos estilos de vida al
mundo.

Ahora vea si puede encontrar la conclusión y las premisas en este:

[1] Ya has dicho que me amas y que no te imaginas pasar el resto de tu vida
sin mí. [2] Una vez, incluso trataste de proponerme matrimonio.
[3] Y ahora dices que necesitas tiempo para pensar si deberíamos casarnos.
[4] Bueno, todo lo que me has dicho sobre nuestra relación ha sido mentira.
[5] En algunas de sus cartas a un amigo admitió que me estaba engañando.
[6] Les has estado diciendo a todos que solo somos amigos, no amantes. [7]
Y lo peor de todo, has estado saliendo en secreto con otra persona.
[8] ¿Por qué estás haciendo esto? [9] Todo ha sido una farsa, y me voy de aquí.
¡Y pensabas que el amor romántico no tenía nada que ver con el
pensamiento crítico! En este apasionado párrafo, un argumento está vivo y
coleando. La conclusión está en la oración 4: “Bueno, todo lo que me has dicho.
. . ha sido una mentira.” Oración 9,
la observación final, es esencialmente una repetición de la conclusión. Las
oraciones 1, 2 y 3 son información de fondo sobre el conflicto actual. Las
oraciones 5, 6 y 7 son las premisas, las razones que sustentan la conclusión. Y la
oración 8 es una consulta exasperada que no forma parte del argumento.
Descubrirá que en la mayoría de los pasajes argumentativos extensos, las
premisas y las conclusiones constituyen solo una pequeña porción del texto
total. Buena parte del texto son antecedentes y reafirmaciones de las premisas o
conclusión. La mayor parte del resto consiste en explicaciones, digresiones,
ejemplos o ilustraciones y pasajes descriptivos.
De todos estos elementos no argumentativos, las explicaciones
probablemente se confundan más fácilmente con los argumentos. Como hemos
visto, los argumentos intentan probar o demostrar que un enunciado es
verdadero. Ellos tratan de mostraresoalgo es el caso. Las explicaciones, sin
embargo, no intentan probar que un enunciado es verdadero. Ellos tratan de
mostrarpor quéocómoalgo es como es. Considere estas dos afirmaciones:
• Las personas tienen respeto por la vida porque se adhieren a ciertos
estándares éticos.
• Las personas deben tener respeto por la vida porque sus propios
estándares éticos lo avalan.
La primera afirmación es una explicación. No está tratando de probar nada,
y ninguna declaración está en disputa. Está tratando de aclarar por qué o cómo
la gente tiene respeto por la vida. La segunda declaración, sin embargo, es un
argumento. Está tratando de probar o brindar apoyo a la idea de que las
personas deben tener respeto por la vida.
Discutimos los conceptos básicos de las explicaciones en el Capítulo 9, y nos
ocupamos de los otros elementos no argumentativos en los Capítulos 4 y 5.
Mientras tanto, debería poder ubicar la conclusión y las premisas de un
argumento, incluso cuando hay muchos elementos no argumentativos. material
cercano.
Finalmente, como puede ver, aprender los principios del pensamiento crítico
o la lógica requiere al menos algunos conocimientos y habilidades previas. Pero
quizás se pregunte (especialmente si este es su primer curso de razonamiento
crítico o lógico), ¿de dónde provienen estos conocimientos y habilidades
previos? ¿Cuenta con estos requisitos previos? Afortunadamente, la respuesta
es sí. Como eres, como dice Aristóteles, un animal racional, ya tienes el equipo
necesario, es decir, un sentido lógico que te ayuda a razonar en la vida cotidiana
y te permite comenzar a afinar tu razonamiento crítico.
Resumen
• El pensamiento crítico es la evaluación o formulación sistemática de
creencias o afirmaciones mediante estándares racionales. El pensamiento
crítico essistemáticoporque implica procedimientos y métodos distintos.
implicaevaluaciónyformulaciónporque se usa tanto para evaluar las creencias
existentes (tuyas o de otra persona) como para idear otras nuevas. Y
funciona de acuerdo conestándares razonablesen que las creencias se juzgan
según las razones y razonamientos que las sustentan.

Por qué importa


• El pensamiento crítico es importante porque nuestras vidas están definidas
por nuestras acciones y elecciones, y nuestras acciones y elecciones están
guiadas por nuestro pensamiento. El pensamiento crítico nos ayuda a
guiarnos hacia creencias que son dignas de ser aceptadas, que pueden
ayudarnos a tener éxito en la vida, independientemente de cómo
definamos el éxito.
• Una consecuencia de no pensar críticamente es la pérdida de la libertad
personal. Si aceptas pasivamente las creencias que tu familia y tu cultura te
han transmitido, entonces esas creencias no son realmente tuyas. Si no son
realmente tuyos y dejas que guíen tus elecciones y acciones, entonces ellos,
no tú, están a cargo de tu vida. Tus creencias son tuyas solo si las examinas
críticamente por ti mismo para ver si están respaldadas por buenas
razones.
• El pensamiento crítico no conduce necesariamente al cinismo. Puede
complementar nuestros sentimientos ayudándonos a resolverlos. Y no
limita la creatividad, ayuda a perfeccionarla.

Cómo funciona
• El pensamiento crítico es un proceso racional y sistemático que aplicamos a
creencias de todo tipo.Creenciaes otra palabra para declaración o
afirmación. Adeclaraciónes una afirmación de que algo es o no es el caso.
Cuando participa en el pensamiento crítico, en su mayoría está evaluando
una declaración o tratando de formular una. En ambos casos, su tarea
principal es averiguar con qué firmeza cree en la afirmación (basándose en
la probabilidad de que sea cierta). La fuerza de su creencia dependerá de la
fuerza de las razones a favor de la declaración.
• En el pensamiento crítico, un argumento no es una pelea sino un conjunto
de declaraciones, declaraciones que supuestamente proporcionan razones
para aceptar otra declaración. Las afirmaciones dadas en apoyo de otra
afirmación se denominaninstalaciones. El enunciado de que las premisas se
utilizan para sustentar se denominaconclusión. Un argumento, entonces, es
un grupo de afirmaciones en las que algunas de ellas (las premisas)
pretenden apoyar a otra de ellas (la conclusión).
• Ser capaz de identificar argumentos es una habilidad importante en la que
se basan muchas otras habilidades de pensamiento crítico. La tarea se
facilita con las palabras indicadoras que frecuentemente acompañan a los
argumentos y señalan la presencia de una premisa o conclusión. Los
indicadores de premisa incluyenpara,desde, yporque. Los indicadores de
conclusión incluyenentonces,por lo tanto, yde este modo.
• Los argumentos casi nunca aparecen claramente etiquetados para su
identificación. Por lo general, vienen incrustados en muchas afirmaciones
que no forman parte de los argumentos. Los argumentos pueden ser
complejos y largos. Tu principal desafío es identificar la conclusión y las
premisas sin perderte en el resto de la palabrería.

EJERCICIOS

Ejercicios marcados con*tienen las respuestas en “Respuestas a los ejercicios”


(Apéndice B). Los ejercicios integradores y las tareas de escritura no se suministran
con respuestas.

Ejercicio 1.1
PREGUNTAS DE REVISIÓN
*1.¿Qué es el pensamiento crítico?
2. ¿El pensamiento crítico se ocupa principalmente dequétu piensas
ocómo¿Crees?
3. ¿Por qué el pensamiento crítico es sistemático?
* 4.Según el texto, ¿qué significa decir que el pensamiento crítico se
realiza de acuerdo con estándares racionales?
5.Según el texto, ¿cómo la falta de pensamiento crítico provoca la pérdida de la
libertad personal?
*6.¿Qué significa el términocríticose refieren en el pensamiento crítico?
7.¿En qué se diferencia la lógica del pensamiento crítico?
*8.¿Qué es una declaración?
9. ¿Qué es una explicación?
10. De acuerdo con el texto, ¿bajo qué estándar debemos proporcionar
siempre nuestra aceptación de una declaración?
*11¿Qué es un argumento?
12. Da un ejemplo de un argumento con dos premisas.
13. ¿Cuál es la función de una premisa?
*14¿Qué es una conclusión?
15. ¿Por qué una mera afirmación o declaración de creencias no puede constituir un
argumento?
16. Verdadero o falso: Todos los desacuerdos contienen un argumento.
* 17¿El siguiente pasaje contiene un argumento?Ejemplo de pasaje:No
podría estar más en desacuerdo con Olivia. Ella dice que los videojuegos
provocan a los jóvenes a la violencia y otros actos insensibles. Pero eso
no es cierto.
18¿El siguiente pasaje contiene un argumento?Ejemplo de pasaje:Alonzo afirma
que el gobierno debería poder arrestar y encarcelar a cualquier persona
sospechosa de actos terroristas. Pero eso es ridículo. Haciendo

También podría gustarte