Está en la página 1de 27

Bleeding Heart Libertarianism

Una introducción

Por Martí JM.


Miembro de Students for Liberty Barcelona

12 de marzo de 2016
1 Concepto de Bleeding Heart Libertarianism
BHL. Una introducción
1

El puño de hierro detrás de la • Una crítica explícita a las consecuencias directas o indirectas del intervencionismo estatal sobre las capas
mano invisible más vulnerables de la sociedad.

2
• Sumarle al punto de vista procedimentalista o deontológico (la famosa neutralidad del liberalismo, no
Consecuencialismo o importa a quién beneficien mis medidas, etc.) una visión pragmática, que valore los efectos de las
instrumentalismo propuestas.

3
• La defensa de un mercado libre o liberado como como instrumento de mejora para los más desfavorecidos.
La justicia social como elemento fundamental a la hora de articular una justificación del liberalismo y de los
Justicia social a través del
principios liberales: Principio de libertad , el Principio de propiedad y el Principio de voluntariedad
mercado
contractual.
• La injusticia social como propiedad emergente de la acción humana y sus efectos agregados.

Igualdad en la autoridad • Identificación de la autoridad no coactiva o no política (Huemer) como un enemigo a combatir.

• Los principios liberales re refuerzan mutuamente con otros como parte de una cosmovisión integrada y
Inclusividad
coherente, un liberalismo amplio más allá del Principio de No Agresión o NAP

3
Left libertarianism. Bleeding Heart Libertarianism
Left libertarianism: BHL, anarquistas individualistas, agoristas, mutualistas, voluntaristas,
georgistas…
• No confundir con las posiciones de Peter Vallentyne, Hillel Steiner y Michael Otsuka: Propiedad
colectiva de los recursos naturales.
• Libertarismo + New Left (años 60 y 70): Roy Childs, Karl Hess o Murray Rothbard
• Actualidad: Kevin A. Carson, Gary Chartier y Charles W. Johnson.
• Alliance for the Libertarian Left y Center for Stateless Society.

• Bleeding Heart Libertarianism: Free markets and social justice.


• Arizona School, liberalismo neoclásico.
• Matt Zwolinski, Jason Brennan, Jacob Levy, Andrew Cohen, Roderick Long, Gary Chartier…

4
¿Por qué left?
“En primer lugar, en muchas de las cuestiones sobre las que los libertarios mainstream se
encuentran divididos, yo la termino en el lado izquierdo del asunto: anti militarista, anti propiedad
intelectual, contra el castigo y por consiguiente contra la pena de muerte, contra las grandes
corporaciones, pro inmigración, pro aborto, pro secularización, pro derechos gays etc.”
“Comparto muchas de las inquietudes culturales izquierdistas que no se ven en la actualidad como
temas libertarios como una preocupación por el empobrecimiento de los trabajadores y la
desigualdad entre hombres y mujeres.”

“Sin embargo para todos soy un Rothbardiano ortodoxo al 90% sobre la teoría de los derechos y la
economía. No estoy en absoluto atraído por las limitaciones sobre la propiedad privada de la tierra
(dejando al margen a los georgistas); no busco la eliminación del trabajo asalariado (aunque me
gustaría ver más cooperativas de trabajadores disponibles como una alternativa competitiva); no
acepto los derechos de los animales (aunque creo que tenemos serias obligaciones morales con
ellos); y no tengo paciencia con el relativismo filosófico y/o materialismo que a veces se encuentra
en la izquierda académica”.

Roderick Long

5
¿Por qué left?
“La libertad y la igualdad están en el mismo lado, la izquierda. Ambas están en contra de la
jerarquía jurídicamente protegida. Libertad frente a coacción, igualdad frente a jerarquía, de
cualquier manera que se enuncie es la misma batalla. Una libertad igualitaria es la única forma
verdadera de libertad, y la única forma deseable de igualdad”.

James Leroy Wilson

“Soy de izquierdas porque estoy de acuerdo con las definiciones de Karl Hess de izquierda y
derecha, que amplió las definiciones de Murray Rothbard de los años 60. Soy de izquierdas porque
creo que históricamente la izquierda se remontó primero a nuestros antepasados liberales clásicos
lo que a menudo significa anti-stablishment y oposición al poder. Soy de izquierdas porque todos
mis ancestros políticos, incluyendo Mencken, Albert Jay Nock, John T. Flynn, Randolph Bourne, y
George Orwell son todos hombres de izquierdas.Y por último soy de izquierdas porque George W.
Bush, William F. Buckley, Jr., Charles Krauthammer, Rush Limbaugh, Robert Novak, y Sean Hannity
son hombres de la derecha.”
Wally Conger

6
El puño de hierro detrás de la mano invisible. Algunas referencias históricas

Benjamin Tucker y Thomas Hodgskin: la explotación como resultado de la violación


sistématica del derecho natural a la propiedad privada.
Una sociedad y un mercado verdaderamente libres como objetivo de cualquier socialista
El marxismo recomienda una sola medicina para acabar con el monopolio, un monopolio
único.

Frédéric Bastiat en el lado izquierdo de la Asamblea Nacional de Francia, con Proudhon.


Muchas de las causas que ahora consideramos como paradigmáticamente de izquierdas –
feminismo, antirracismo, el antimilitarismo, la defensa de los trabajadores y consumidores
contra las grandes empresas - fueron tradicionalmente abrazadas y promovidas
específicamente por los radicales de libre mercado.

7
¿Por qué left?
Rothbard en “Left and Right” sobre el socialismo de estado:

“Los liberales de la actualidad están acostumbrados a pensar en el socialismo como el polo


opuesto del credo libertario. Pero esto es un grave error, responsable de una desorientación
ideológica grave de los defensores de las libertades en el mundo actual. Como hemos visto, el
conservadurismo era el polo opuesto de la libertad; y el socialismo, aun a la "izquierda" del
conservadurismo, era esencialmente un movimiento confuso, a mitad de camino, que trata de lograr
fines liberales mediante el uso de medios conservadores (Herbert Spencer)....”

“El socialismo, como el liberalismo y contra el conservadurismo, acepta el sistema industrial y los
objetivos liberales de la libertad, la razón, la movilidad, el progreso, y niveles de vida más altos para
las masas, y el fin de la teocracia y de la guerra; pero trató de lograr estos fines por el uso de
medios incompatibles, conservadores: el estatismo, la planificación central, el comunitarismo, etc.”

Franz Oppenheimer: la única forma por la cual los trabajadores podían adquirir una relación de
dependencia para/con la clase dominante era a través de la invasión de los derechos de propiedad
por parte del Estado, para transferir rentas a los políticamente conectados.

8
Lysander Spooner, “Poverty: Its Illegal Causes and Legal
Cure.”

La pobreza y la desigualdad son, en gran parte el resultado de "decretos arbitrarios e


injustos, legislativas y decisiones judiciales falsas, que en realidad privan a una gran
parte de la humanidad de su derecho al ejercicio justo y honesto de sus poderes
naturales, en competencia con sus compañeros.“

Límites artificiales en el cobro de las deudas de las personas jurídicas; "deudores


privilegiados" a expensas de la sociedad.
Leyes que restringían la libre competencia en el sector bancario; restringir la
disponibilidad de capital a los trabajadores pobres
Individuos como rehenes en un sistema de dependencia y clientelismo, causante de
la pobreza estructural.

Libertad contra privilegio

Liberty Against Privilege: The Life and Thought of Lysander Spooner


by Matt Zwolinski 9
Freed markets, not capitalism
Albert J. Nock, Kevin Carson, Gary Chartier.
• Proceso histórico que nada ha tenido que ver con respeto a los derechos de propiedad, libre
contrato e imperio de la ley.
• Sistema de privilegios que han permitido la concentración de capital en pocas manos gracias a
la acción del Estado.
• Violación sistemática de títulos de propiedad, barreras de entrada y otros privilegios legales
influye en el tamaño del mercado.
• Concesión de prebendas o beneficios a los lobbies y grupos de votantes flotantes que se alían a
coaliciones mayoritarias (Ley del Director, Stigler).
• La competencia electoral acaba convirtiéndose en una carrera entre monopolistas en potencia,
licitando por una licencia en exclusiva. El Estado patrimonializa la autoridad política concedida
“para capitalizarla alquilándosela al mejor postor” (JR Rallo).
• Cómplice estructural” de élites extractivas dominantes: corporaciones que viven del BOE,
bancos privilegiados por el BCE… Clientelismo redistributivo y parasitismo.
• Salario mínimo (Neumark y Wascher et. Al 2007), poca flexibilización salarial (Cuadrado et al,
2011) y modelo de mercado de trabajo insider-outsider, (Bentolila et al 2012)
• Licencias profesionales (Morris y Krueger, 2009).

10
Enfoque normativo o prescriptivo
Rectificación de estas injusticias históricas que dibujan la distribución de poder y riqueza en el
mundo.

• Nozick. La injusticia de la distribución actual de los recursos es significativa, pero contingente. Lo


injusto es la forma o el método por el cuál, en última instancia, la distribución siguió un patrón
determinado.

• Roderick Long y Zwolinski, conectar proyectos descriptivos y normativos: Anarquismo de


mercado y defensa de un sistema subsidiario de garantías sociales e incluso una RBU sustitutoria
del Estado de Bienestar.

Mi visión:
-Una reducción impositiva de abajo a arriba.
-Priorizar la incidencia redistributiva de la inversión pública y sus efectos sobre las personas más
vulnerables.
-Open borders.

11
Free markets and social justice
Liberando a los desaventajados

Jason Brennan, John Tomassi y David Schmidtz.

Efectividad de los mercados e instituciones espontáneas en problemática de la vulnerabilidad social y


vías por las que el mercado puede maximizar el bienestar y las oportunidades de los más
desfavorecidos.

12
13
Críticas al bleeding heart y thick libertarianism
• Huebert and Walter Block “In Defense of Corporations, Tax Breaks, and Wal-Mart,”

“Una corporación no es "más que un grupo de individuos que han entrado en un tipo particular
de negocio". “Sólo el Estado tiene el poder para interferir en la libre competencia”. Block

El conflacionismo de izquierdas es la práctica de atacar los males del capitalismo corporativo


existente como si fueran el resultado del “liberalismo” o del “libre mercado”.
El conflacionismo de derechas es la defensa del status quo argumentando que “las virtudes
imaginadas de la imaginada noción de un mercado libre constituyen una justificación para el
capitalismo corporativo existente”. O sea, disimular la defensa del corporativismo con la “retórica
del libre mercado”. Long

14
Injusticia social como propiedad emergente

Una injusticia social tiene lugar cuando un marco institucional genera una distribución injusta
de bienes independientemente del diseño deliberado de dichas instituciones.

Es un tipo de injusticia que resulta de la acción humana y no del diseño humano.

2 ejemplos:
-Externalidad negativa sobre una propiedad colindante
-Modelo dinámico de segregación racial de Schelling (agent based model)

Schelling T.C. (1971) “Dynamic models of segregation”, Journal of Mathematical Sociology

15
Un liberalismo inclusivo

¿Qué movimientos sociales debería apoyar el liberalismo, a qué movimientos


deberían oponerse y a qué movimientos debería permanecer indiferente?

Agitación, educación de masas, movimiento artístico o propaganda literaria, caridad,


ayuda mutua, apoyo público, ostracismo social, boicots, apoyo e inversión a
determinados proyectos, activismo de mercado…

Chris Sciabarra, libertarismo dialéctico. Las relaciones de poder operan a través de


dimensiones éticas, psicológicas, culturales, políticas y económicas.

La lucha por la libertad y el individualismo dependen de una determinada constelación de


factores morales, psicológicos y culturales (Total liberty, p. 383).

Liberación humana integral: fronteras abiertas, tolerancia, libertad de expresión,


pacifismo, la justicia restaurativa o reparadora, cierto tipo de ecologismo, feminismo…

16
2 Thick libertarianism. Por un liberalismo integral

• Charles Johnson, “Libertarianism Through Thick and Thin,” at Rad Geek People’s Daily (3 Oct. 2008).
radgeek.com/gt/2008/10/03/libertarianism_through/
Defensa por vinculación directa (Thickness in entailment)

Prácticas culturales que implican el uso sistemático de la violencia (ablación del clítoris,
excusar o justificar el asesinato de una mujer infiel o su amante, esclavitud o a la violencia
doméstica contra las mujeres)

La ética de la libertad justifica una única prohibición, la del inicio de la agresión.


Pero las normas pueden expresarse de diversas formas: en un sistema normativo algunas
actuaciones pueden estar prohibidas de forma implícita o tácita, casos particulares o
implicaciones lógicas de otras prohibiciones u obligaciones.

En cualquier caso, si no se presentan argumentos válidos en contra, la libertad es la norma


justa por defecto. In dubio, pro libertate.

18
Defensa por estrategia (strategic thickness)

Ciertas ideas, prácticas o proyectos no se fundamenten ni el principio de no agresión


ni en las mejores consecuencias del mismo, y que no sean a priori necesarias para
su correcta aplicación, pero que sí sean condiciones previas para la aplicación
práctica, del NAP en un contexto predeterminado del mundo real.

Sostenibilidad a largo plazo del proyecto liberal.


Sustrato necesario para que una sociedad libre florezca

3 casos de estudio:

Pobreza
Intolerancia
Conformismo

19
Defensa por razones (Thickness from grounds)
• Institución como estructura social que surge a partir de la interacción de los individuos, orientado
por los estatus y las normas de relación y comportamiento asociados.

• Los sistemas sociales de estatus no sólo incluyen ejercicios de poder coercitivo del gobierno,
sino también un conjunto de ideas, prácticas e instituciones sobre la base del respeto a la
autoridad constituida tradicionalmente. Poder por castigo (fuerza, coerción del Estado) vs poder
por dependencia (o por recompensa).

• Patrones de deferencia: ritos y hábitos de obediencia, títulos honoríficos, la sumisión y la


obediencia incondicional a jefes de estado, jueces, policías y otros representantes visibles de los
poderes públicos. Aplicación “voluntaria” (consentida): trabajadores/jefes, hijos/padres,
alumnos/maestros.

• Racismo, machismo.

20
El concepto de autoridad
Autoridad política es «aquella propiedad moral en virtud de la cual los Estados pueden coaccionar a
los ciudadanos en formas no permitidas a nadie más y en virtud de la cual los ciudadanos deben
obedecer a los Estados en situaciones en las que no están obligados a obedecer a nadie más»
Huemer

Carácter territorial extenso y funcionalmente omnicomprensivo.

•Generalidad: todos los ciudadanos tienen obligaciones políticas.


•Particularidad: la autoridad es específica a los residentes de un área geográfica concreta.
•Independencia del contenido: no está restringida a un ámbito concreto y es vinculante aunque sus
decisiones sean erróneas o injustas, arbitraria.
•Supremacía: no existe agente por encima o en competencia con el Estado, exceptuando, con
matices, las constituciones y determinadas leyes internacionales.

o
oOpción de desvincularse del pacto
oDisentimiento explícito prevalece sobre consentimiento implícito alegado.
oCualquier obligación contractual debe ser mutua

21
El concepto de autoridad

• Aceptación social, aquiescencia, hegemonía cultural. Motivaciones más o menos objetivas e


impersonales, que han sustituido a la santidad, al heroísmo o a la ejemplaridad como fuentes de
poder (Max Weber).

• Hume, “los hijos obedecen por costumbre”. “Conocimiento común”. La violencia y la fuerza sólo
tienen cabida cuando esta autoridad tácita fracasa (recurso más costoso, carecer de objetividad
operacional o racionalidad.)

• Memética. Aprendizaje, imitación (mímesis o mimetismo), enseñanza y asimilación.


• Fecundidad, longevidad y fidelidad en la replicación (voto).
• Factor cohesionador, elevado coste de entrada (barreras a la migración) y necesidad de
compromiso y lealtad hacia el colectivo (patriotismo).

• Creación y conservación de la diferencia con el entorno (Carl Schmidt), identidad emergente.


Diferenciación “funcional u operacional” mediante la comunicación (Niklas Luhmann)

• Señales costosas (The Handicap Principle, Amotz Zahavi).

22
Revisando el NAP

¿Autoridad política vs autoridad no política?


HOA con visión restrictiva de la propiedad privada (Hoppe)
Institución privada de gobernanza que reclama soberanía ~ Estado

Ejemplo: Hoppe tiene una ciudad que excluye el acceso a musulmanes o que esa misma ciudad
está tomada por una secta fundamentalista que impone un código legal teocrático y condena al
ostracismo a los homosexuales y a la semiesclavitud a las mujeres.
¿Rescisión unilateral mediante el disentimiento explícito?
¿Adscripción voluntaria?
¿Territorialidad, gregarismo?

Otros ejemplos: niños, racismo, sexismo…

23
¿Otros liberalismos integrales?

Ideas objetivistas en ética, metafísica o epistemología de un randiano ortodoxo


Paleolibertario hoppeano
Liberal cristiano

BHL busca conectar al liberalismo con otras visiones sobre cómo debería funcionar la
sociedad defendiendo estos valores qua liberales, en calidad de liberales, como
liberales.

No se trata de teorías añadidas o apéndices a la ética liberal.

No buscan únicamente fusionar sus valores liberales con sus valores no liberales
porque consideran que estos valores, a priori no liberales per se constituyen una
herramienta esencial para llegar a una sociedad libre.

24
Reflexiones finales y preguntas abiertas

• ¿Hasta qué punto deberían los liberales preocuparse y ocuparse de prácticas, proyectos o
movimientos más allá del compromiso estándar de ampliar las libertades frente a la coerción
estatal? Thick vs thin
• ¿Cómo aborda el liberalismo el problema de las comunidades intolerantes? ¿Pueden existir
sociedades antiliberales que sí cumplan los principios de propiedad y contratos? ¿La idea de
Nozick de la utopía de utopías se queda corta?
• ¿Qué diferencias reales existen entre un Estado y una propiedad privada extensa con una
concepción restrictiva de la misma y que reclame soberanía?
• ¿Está legitimado el propietario de un bar a no dejar entrar a musulmanes?
• ¿Deberíamos abordar de un modo distinto la distinción público-privado?
• ¿Puede esto llevar problemas?
• ¿Si la injusticia social es una propiedad emergente de la interacción de acciones humanas,
puede tratarse únicamente desde el individualismo metodológico?
• ¿Qué propuestas de actuación pueden corregir la distribución injusta de autoridad y
privilegios?

25
Bibliografía
• Jason Brennan, Bas van der Vossen, and David Schmidtz, eds. Libertarianism and the Welfare State” forthcoming in The Routledge Handbook of Libertarianism Matt
Zwolinski Associate Professor of Philosophy University of San Diego.
• Long, Roderick T.; Johnson, Charles W. (1 May 2005). "Libertarian Feminism: Can this Marriage Be Saved?" Molinari Society. Chartier, Gary (2009). Socialist Ends, Market
Means: Five Essays. Tulsa, OK: Tulsa Alliance of the Libertarian Left.
• Charles Johnson, “Libertarianism Through Thick and Thin,” at Rad Geek People’s Daily (3 Oct. 2008). radgeek.com/gt/2008/10/03/libertarianism_through/ [Available in
booklet form in this series, as “Libertarianism Through Thick and Thin,”
• Gaus, G. F. (2010). Coercion, Ownership, and the Redistributive State: Justificatory Liberalism's Classical Tilt. Social Philosophy and Policy, 27(1), 233-275.
• Gaus, Gerald F. and Kukathas, Chandran (2004). Handbook of Political Theory. Sage Publications Inc. p. 128
• Gaus, G. F. (2010). Coercion, Ownership, and the Redistributive State: Justificatory Liberalism's Classical Tilt. Social Philosophy and Policy, 27(1), 233-275
• Long, R. (2010). Left-Libertarianism, Class Conflict, and Historical Theories of Distributive Justice. manuscript. Auburn University. Auburn, AL. Retrieved from
http://praxeology.net/historical-justice.doc
• Brennan, J. (2012). Libertarianism: What everyone needs to know: Oxford University Press. Clemens, M. A. (2011). Economics and Emigration: Trillion-Dollar Bills on the Sidewalk?
Journal of Economic Perspectives, 25(3), 83-106. doi:10.1257/jep.25.3.83.
• Johnson, C. W. (2013). Women and the Invisible Fist. Retrieved from http://charleswjohnson.name/essays/women-and-the-invisible-fist/ LaFollette, H. (1978). Why Libertarianism Is
Mistaken. In J. Arthur & W. H. Shaw (Eds.), Justice and Economic Distribution.
• Mack, E., & Gaus, G. (2004). Classical Liberalism and Libertarianism: The Liberty Tradition. In G. Gaus & C. Kukathas (Eds.), Handbook of Political Theory (pp. 115-130). London:
Sage
• Tullock, G. (2002). Government Failure: A Primer in Public Choice. Washington, D.C.: Cato Institute.
• Zwolinski, M. (2014). The Pragmatic Libertarian Case for a Basic Income Guarantee. Cato Unbound. Retrieved from http://www.catounbound.org/2014/08/04/matt-zwolinski/pragmatic-
libertarian-casebasic-income-guarantee
• Long, Roderick T. (2006). "Rothbard's 'Left and Right': Forty Years Later".
• Rothbard Memorial Lecture, Austrian Scholars Conference
• Carson, Kevin A. (2008). Organization Theory: A Libertarian Perspective.
• Carson, Kevin A. (2010). The Homebrew Industrial Revolution: A Low-Overhead Manifesto.
• Chartier, Gary; Johnson, Charles W. (2011). Markets Not Capitalism. Brooklyn, NY:Minor Compositions/Autonomedia. pp. 1–16Kevin Carson, “The Distorting Effects of Transportation
Subsidies,” in The Freeman (October 2010). fee.org/the_freeman/detail/the-distortingeffects-of-transportation-subsidies
• Charles Johnson, “Bits & Pieces on Free Market Anti-Capitalism: two meanings of ‘markets,’” online at the Rad Geek People’s Daily (7 May 2010). radgeek.com/gt/2010/05/07/free-
market-anti-capitalism-two-meanings-of-markets/
• Roderick Long, “The Libertarian Case Against Intellectual Property Rights,” Formulations (Autumn 1995). freenation.org/a/f31l1.htmlRoderick Long, “Corporations versus the Market;
or, Whip Conflation Now,” in the Cato Unbound symposium on “When Corporations Hate Markets” (10 Nov. 2008). cato-unbound.org/2008/11/10/roderick-t-long/corporations-versus-
marketor-whip-conflation-now

26
STUDENTS FOR LIBERTY
MADRID

 www.esflspain.es

También podría gustarte