Está en la página 1de 4

Modelos policiales- Estos modelos surgen de los paradigmas de seguridad

Goldstein primero en clasificar la policía (1987)


- Tradicional- Busca la reacción y supresión (s. publica)
- Profesional- Vinculación con la sociedad, servicio publico

Clasificación según componentes


- Estratégico- Organización (mando estructura orgánica)- parte administrativa
- Táctico- Operatividad (patrullaje, objetivos, inteligencia)

Clasificación según modelo de organización (fin de la policía)


- O. Tradicional militarizada (orden del edo.)- el más obsoleto.
- O. Racional burocrático- Institución policial atiende cuestiones
administrativas.
- O. Profesional- Policía cibernética, problemas específicos-
Especializaciones.
- O. Comunitaria- Gestionar conflictos sociales

Clasificación según momento de actuación


¿Proactivos o reactivos para qué?
- Proactivo: Hay cosas que no se pueden prevenir, cuando ocurra se maneja
de la mejor manera (que la sociedad este lista).
- Reactiva: Atiende cuando ocurre el delito
Un buen modelo de seguridad debe tener un equilibrio de estas DOS.

Modelos de proximidad- acercamiento de vinculación.


Estos modelos se pueden dar a partir de estos 4 tipos de aproximación.
- Aproximación basada en espacio.
- Resolución de problemas.
- Centrada en las personas.
- Basada en la comunidad.

Caracteristicas de la policia de proximidad


- Vinculación con la comunidad
- Intermediario
- Gestor social
- Forma parte de toma de desiciones
Esta mas enfocado a policías municipales
Clasificación de modelos basados en la aproximación

Modelo lógico de prevención (secundaria- poblaciones pequeñas): Se refiere de


acuerdo con que teoría/modelo de prevención se va a entender la criminalidad y
como se va a solucionar.
Clasificación de modelos basados en la aproximación

Aproximación basada Resolución de Centrada en las Basada en la


en espacio. problemas. personas. comunidad.

Modelo lógico de Teoría: Circulos Teoría: Anomia (las Teoría: Aprendizaje Teoría:
prevención concentrico, normas no son lo social, Enfoque
suficiente fuerte)- Los individual, grupos Criminologia critica
Paradigma: Criminologia individuos resuelven vulnerables.
ecologica.
sus conflictos con Prevencion Sostenibilidad de las
violencia y mas secundaria/terciaria. sociedades- como
problemas. comunidad tener
herramientas propias
Enfoque colectivo, para solucionarlas.
general

Objetivo Prevenir la delincuencia Resolver problemas Resolver problemas Reducir la brecha entre
en pequeños espacios antes de que sea en concreto. policia y comunidad para
enfocándonos en violencia. que así haya trabajo en
personas especificas. equipo.

Metodo Identificar grupos en


situcaion de
vulnerabilidad

Estrategia (acciones Operacion en puntos


especificas) calientes

También podría gustarte