Está en la página 1de 22

Tarea 3 – Descripción

Flor Omaira Diaz - Cód. 20626942

Gloria Stella Valencia Lavao - Cód. 52333722

Hilda Carvajal Vega - Cód. 25518152

Paula Alejandra Mendoza - Cód. 1005911739

Grupo Colaborativo 253

Tutora de Curso

Dra. Maria Elena Velandia Carrión

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Psicología Comunitaria - 403022A_1141

Abril 2022
Introducción

El presente trabajo está centrado en los modelos de intervención que se dan en la

Psicología Comunitaria, puntualmente se estudiarán dos modelos como lo son: el modelo de

intervención en redes y modelo de intervención en políticas sociales , los cuales se

fundamentan en teorías y lecturas que se brindaron en lo corrido del proceso de aprendizaje,

dando, así como resultado una investigación sobre estos modelos en la Psicología

Comunitaria y de qué manera se conecta con el estudio de caso desarrollado en la actividad

anterior.

1
Objetivos

General

Reconocer los diferentes conceptos, definiciones y particularidades que se abordan

desde la Psicología Social y Comunitaria, para comprender su alcance dentro del desarrollo e

intervención de la psicología como ciencia de estudio.

Específicos

Identificar los modelos de intervención que existen en la Psicología Comunitaria y

aplicarlos a la problemática escogida anteriormente, para de esta manera entrar en un

contexto donde se logre poner en práctica los aprendizajes adquiridos anteriormente.

Determinar por medio de la lectura la manera en la que los modelos de intervención

han sido un avance para la Psicología Social y Comunitaria, dando como resultado un análisis

e investigación de los procesos en los cuales se pueden intervenir a través de estos modelos.

Reconocer dos modelos de intervención, donde podamos afianzar los conocimientos,

respecto a su propósito, principios, técnicas de intervención, necesidades y alcance de

aplicación.

2
Contenido del Trabajo

Escriba aquí el nombre de Escriba aquí la definición de la problemática elegida en

la problemática elegida en la tarea 2

la tarea 2

Desplazamiento forzado Se presenta debido al conflicto armado y tras huir de este

ambiente de presión que genera la violencia por parte de los

grupos al margen de la ley que se muestra en los diferentes

territorios del país, de igual manera la situaciones de

desplazamiento se manifiestan también por la desigualdad

social y desastres naturales, los habitantes se ven obligados

a migrar a las ciudades buscado una mejor calidad de vida,

siendo la capital de Colombia quien recibe la mayor

cantidad de familias, Por otra parte, se evidencia el

sufrimiento emocional en hombre, mujeres y niños en el

cual sienten que sus derechos son vulnerados además de

generar estados de indefensión. Según Ramos Vidal (2018)

“Colombia es el país latinoamericano que más desplazados

internos genera por motivo de la violencia política;

únicamente Sudán, que padeció durante varias décadas una

guerra civil, la supera en el ranking de naciones con mayor

3
número de desplazados internos”

Nombre del modelo de Nombre del modelo de

intervención # 1 intervención# 2

Modelo de intervención en Modelo de intervención en

redes. políticas sociales.

El propósito de este modelo En primer lugar, el modelo

es el análisis de redes que se trata de elucidar cómo se


Propósito del modelo y
utiliza para identificar construye la problemática de
autores principales.
personas clave en las las familias en extrema

campañas de prevención y vulnerabilidad destinataria

promoción comunitaria, de las políticas, los sentidos

segmentar la red en grupos que adquiere tal delimitación

naturales que inciden en las para la intervención y las

normas de comportamiento, tensiones que se producen

monitorizar la colaboración entre el sujeto de la política

entre organizaciones en las social y el que postula la

coaliciones comunitarias, PSC. En segundo lugar, a

promover dinámicas partir de las denominadas

participativas de cambio “metodologías de

comunitario, evaluar la proximidad” que se

interacción en grupos de implementan en la

apoyo y autoayuda, actualidad, se proponen

4
diagnosticar las diferencias algunas articulaciones entre

individuales en la los diferentes planos que

composición y la estructura componen las intervenciones

de las relaciones (el plano social, político, del

interpersonales, y describir deseo). Marotta, C. (2015).

la implementación de El trabajo con familias en

programas. Maya-Jariego, políticas sociales:

Isidro , & Holgado, Daniel Intervención e invención en

(2017). 7 ejemplos de psicología social

intervención basada en comunitaria. Psicología,

redes. Redes. Revista Conocimiento y Sociedad,

Hispana para el Análisis de 5(2), 15.[fecha de Consulta

Redes Sociales, 28(2),145- 13 de Abril de 2022]. ISSN:

163.[fecha de Consulta 13 de 1688-7026. Disponible en:

Abril de 2022]. ISSN: . http://www.scielo.edu.uy/pdf

Disponible en: /pcs/v5n2/v5n2a15.pdf

https://www.redalyc.org/arti

culo.oa?id=93153038008

Principios o componentes Los componentes que lo Los componentes a los que

que lo caracterizan. caracterizan son: se hace referencia son:

Nodos –Vínculos -Sistema objeto de intervención,

de vínculos- Intercambio - fundamentación,

Apoyo Social metodología, apuesta ético-

política, identidad, y

5
Nodos: Son los escenarios de intervención.

componentes entre los cuales

se establecen los vínculos.

Los Nodos pueden ser

personas, actores sociales,

grupos u organizaciones

(institucionales y

comunitarias)

La red se define a partir de

las relaciones (vínculos) que

se establecen entre los

individuos que la componen.

Técnicas de intervención que La principal técnica que se Una de las técnicas de

propone el modelo. utiliza es la “Observación intervención más importante

participante”, ya que así se en este modelo, es la

examina y se interpreta interpretación de las

mejor las manifestaciones, representaciones sociales,

las relaciones mediante un cuestionario,

interpersonales y la realidad con el fin de identificar,

sociocultural de las aspectos sociales relevantes

comunidades. (Da Matta, como lo son, sus creencias,

1991, p. 138). sus convicciones, en qué

La técnica de observación nivel se encuentra su

participante debe ir satisfacción personal,

6
acompañada de “el diario de estableciendo así, el

campo”, ya que permite comportamiento o su

realizar el registro de las conducta hacia las

vivencias del día a día que se representaciones sociales.

logran evidenciar en la (Diaz, 1992).

observación. (Montero, Otra técnica utilizada por

2006). este modelo son las

Otra técnica utilizada por “dinámicas grupales”,

este modelo es “la Entrevista permitiendo la interacción y

de grupo”, con el fin de que la toma de conciencia de lo

los participantes exteriorizan que realmente puede estar

su pensar y punto de vista de predominando respecto a las

lo que se está estudiando, de relaciones con los otros, la

la problemática o de la organización y por ende la

vivencia diaria en su definición o construcción de

comunidad. (Bauer & los objetivos sociales.

Gaskell, 2004). (Lapalma, 2001).

Así como la técnica de De la mano de la dinámica

observación, se acompaña grupal, está el trabajo con las

con el diario de campo, la familias, con el fin de

técnica de la entrevista determinar los problemas

grupal se acompaña con “el que ellos mismos puedan

círculo de cultura”, lo cual esbozar, haciendo así, que

7
permite lograr una algunos o varios de los

interacción más fluida y participantes de la dinámica

confiable por parte de los grupal, lleguen a representar,

participantes, realizando en cierta medida y no todos

reflexiones críticas a partir los participantes, a cada una

de la construcción de las de sus familias o a la

experiencias vividas y los comunidad a la que

conocimientos que cada uno pertenezcan, lo anterior con

puede aportar. (Gois, 2008) el fin de que el participante

(Pinho, 2010). pueda colaborar, exponer y

plantear solución al

problema que esté afectando

al grupo. (Marotta, 2015).

Necesidades en las que De acuerdo con las Se determina población

interviene el modelo en la necesidades por vulnerable debido a la

problemática. desplazamiento forzado, son cantidad de víctimas por el

varios factores sociales que problema del

afectan a esta población, desplazamiento forzado, por

como la falta de atención por lo tanto, el estado ha tenido

parte del estado, entre estas la necesidad de tomar

también están la falta de decisiones para manifestar

educación, salud tanto física algunas políticas que

como mental, en adición a favorezcan a la comunidad

esto un trabajo digno para de desplazados en la

8
solventar y atenuar un poco prevención y atención,

la pobreza, además teniendo en cuenta sus

fortalecer redes de formas de vida en los

solidaridad entre las partes factores socioeconómicos de

para la obtención de país y por consiguiente en el

resultados positivos. Según mejoramiento de la calidad

afirma Maya-Jariego & de vida de estas personas.

Holgado,(2017) “El análisis


Citando a Ibáñez (2009)
de redes permite un examen
“Señala que, de no adoptar
objetivo de la estructura de
políticas efectivas de
la interacción en el grupo.”
atención a las víctimas, en

particular programas que

restituyan su capacidad

productiva, el

desplazamiento es un

camino sin retorno a la

pobreza”. Bohada R.*,

(2010)

Limitaciones del modelo en


Es preocupante que sólo Los componentes que
el proceso de intervención.
logran un nivel de 50 puntos mencionan y que integran la

los desplazados que Llegan, dinámica demográfica se

y lo hacen en la subescala de refieren a la caída de la

funcionamiento físico, lo fecundidad, el descenso de la

9
cual indica que su salud en nupcialidad, el aumento de

general no los limita en las uniones consensuales y

exceso para realizar del divorcio, entre otros. En

actividades físicas como el esta misma línea, Cabella

cuidado personal, andar, (2007) afirma que, a su

subir escaleras, inclinarse, entender, con estos hechos

coger o cargar peso y los se produce un corrimiento en

esfuerzos moderados e la forma tradicional de hogar

intensos. Sin embargo, en la nuclear y aumentan el

dimensión física sí sienten número de hogares

una gran limitación en lo que extendidos y

tiene que ver con su rol monoparentales. Expresa

físico; es decir, que que la presencia de hogares

consideran que no pueden monoparentales es

desempeñar adecuadamente prácticamente la misma en

un trabajo y otras sectores pobres por ende son

actividades diarias por más vulnerables. Finaliza su

presentar limitaciones en su estudio planteando que las

desempeño ocasionadas por políticas públicas no han

molestias de salud. Desde la tomado en cuenta estas

salud mental, se observa que transformaciones. Cabella y

lo emocional presenta las Nathan (2014) llaman la

puntuaciones más bajas. atención acerca de la

Esto sugiere que los distribución porcentual de

10
desplazados, sin importar el niños y adolescentes en

tiempo de llegada al hogares con un solo

asentamiento, consideran progenitor a cargo: uno de

que los problemas cuatro niños entre 0 y 4 años

emocionales interfieren en no convive con sus dos

su trabajo o en otras progenitores, aumentando en

actividades diarias. el grupo de adolescentes

donde esta proporción se

eleva a más de la mitad

(53%). Por las estadísticas

de género ofrecidas por el

Ministerio de Desarrollo

Social (Ministerio de

Desarrollo Social, Sistema

de Información de Género,

Inmujeres, 2012).

11
Escrito

Al momento de debatir sobre qué modelos elegiríamos para la elaboración de nuestra


matriz en esta tercera actividad, argumentamos inicialmente cuál sería el que mejor se
acoplara al estudio de caso que hemos venido trabajando en el curso desde la actividad
pasada, la cual es vídeo: “Expedición por la memoria del conflicto y las iniciativas de paz
desde la escuela”, además que se ajustara al contexto de este estudio.

Es así, como decidimos primero, en conjunto y por unanimidad, por el modelo de


intervención en políticas sociales, puesto que, al tratar el tema del desplazamiento forzado,
este interactúa a nivel político y a nivel comunitario, considerando que este modelo de
intervención es primordial para el tratamiento de los grupos que integran una comunidad, ya
que sus principios, técnicas y alcance, logran la actuación y mediación del psicólogo y su rol
dentro de la comunidad a estudiar.

Por otra parte, escogimos el segundo modelo, el cual es el de intervención de redes, el


cual se apoya en el entorno social de la persona y la manera en la cual ésta se puede apoyar y
así, superar traumas los cuales se enfrentó en el pasado, logrando por medio de la
investigación acerca de la problemática elegida por el grupo, nos enfocamos en comprender e
identificar los problemas psicosociales de la comunidad por desplazamiento forzado,
teniendo en cuenta lo que indica el autor Nieto Z,Olga “Promover la reconstrucción de las
redes sociales dentro de las comunidades; 3) Impulsar la cultura democrática a través de la
formación de grupos autogestivos que fortalezcan el desarrollo de la sociedad civil y
estimulen la educación cívica de sus habitantes.”. (2008 Pág.36).

Escogimos estos dos modelos, destacando la importancia del Psicólogo comunitario y


sus principales funciones; el desarrollo de estrategias de intervención; que posibilitan generar
diferentes líneas de acción, precisas y especializadas que permitan desarrollar proyectos con
éxito por ende, el psicólogo debe enfocarse en propiciar los medios para manejar condiciones
adversas como: el estrés, las frustraciones y ambientes cargados de hostilidad, situaciones
conflictivas que por su elevado nivel de recurrencia aquejan al hombre en la actualidad. Se
concluye que el rol del psicólogo es un factor de influencia socio-comunitario y afecta en
formulación de políticas públicas que mejoren la probabilidad de atender las necesidades
educativas y resolución de problemáticas sociales; estos medios refieren al autodominio, la
educación emocional, la comunicación simétrica y la resolución pacífica de conflictos.

En el proceso de intervención para con la comunidad, estimamos como grupo, que la


técnica que mejor se ajusta es la que se indica en el modelo de intervención en políticas
sociales, es decir, la técnica de dinámicas grupales, la cual permite la interacción entre la
comunidad, logrando así que el investigador o quien realiza el estudio logre identificar lo que
realmente está predominando en el grupo, además de reconocer cómo se relacionan entre
ellos, su comportamiento frente a la toma de decisiones en la resolución de conflictos y en la
manera de reconocer, qué procesos pueden realizar como comunidad para su bienestar, para
interactuar, para reconocer e identificarse como individuo en la consecución del bienestar
común.
Es importante recalcar el conocimiento y las habilidades que pueda demostrar el
profesional al emprender dicha intervención, debe ser un profesional competente, dinámico,
con manejo en resolución de problemas, que cuente con disposición comunicativa, además de
intervenir de manera objetiva y sin prejuicios.
12
Tabla de Autoevaluación

Calidad de los aportes Nota


Integrantes Del Participación y
para elaborar los cuantitativa
grupo compromiso
productos de la
(Describa colaborativos participación
detalladamente) solicitados (Describa) y compromiso

(califique de

1.0 a 5.0, siendo


5.0 excelente)

Flor
Para la realización de Realizó aportes para la 4.5
Omaira
este trabajo realicé mis construcción del trabajo
Diaz
aportes en los tiempos grupal siempre teniendo
establecidos, siempre en cuenta las decisiones
con la disposición y tomadas como grupo
colaboración para la
construcción del trabajo
colaborativo con mis
compañeras.

13
Gloria
Para esta tercera tarea, Mis aportes tanto 4.5
Stella
he realizado mis aportes individuales como para
Valencia
en los tiempos y fechas el desarrollo del trabajo
Lavao
estipuladas, con el fin de colaborativo han sido
no retrasar nuestro significativos,
trabajo colaborativo. realizados con el mayor
compromiso de mi
Así mismo, he
parte, ya que debo ser
compartido mis aportes
consciente y
en el foro para el
responsable porque la
desarrollo de nuestro
nota final no sólo es
trabajo final para este
para mí sino para todo
corte.
un grupo de trabajo.

Hilda
Participé de manera Mi participación en la 48
Carvajal
conforme al tiempo parte colaborativa
Vegan
estipulado por la guía, considero que es eficaz
pero siempre con con la idea principal de
responsabilidad, con aprender cada día más.
respeto con mis
compañeras de grupo.

14
Paula
Para este trabajo, mi Aporté conceptos sobre 4.5
Alejandra
participación fue la matriz, también en la
Mendoza
oportuna, nuevamente construcción del escrito
hicimos todo en equipo, y aportando en la
en completo orden y estructura del
equilibrio, dividiendo el documento.
trabajo y realizándose
en los tiempos
estipulados por el
mismo equipo.

15
Dificultades presentadas en Oportunidades presentadas Fortalezas presentadas en
el grupo en el grupo el grupo colaborativo
colaborativo(Describa) colaborativo(Describa) (Describa)

Fue una actividad El trabajo grupal es una Ha sido un excelente


enriquecedora ya que aporta herramienta que nos ha equipo de trabajo y estudio,
grandes conocimientos en mi permitido ayudarnos y donde se comparte y se
formación como Profesional. compartir ideas en el respeta la opinión y punto
desarrollo de nuestra carrera de vista de cada integrante.
El grupo de compañeras se
enfrentando y superando
esfuerzan cada una por
dificultades y retos de
colocar sus aportes puntuales
dinámicas de trabajo, es muy
y en la entrega impecable de
importante porque nos ha
cada actividad. Nuestra
fomentado habilidades de
Tutora nos impulsa a
comunicación oral y por
entregar a tiempo y podemos
escrito, transmitir ideas
contar con ella para despejar
complejas de forma
las dudas.
organizada y, al mismo
tiempo, absorber y sintetizar
toda la información.

16
Como oportunidad, está Para este trabajo, considero
Como grupo, nuevamente
seguir construyendo de que consolidamos un buen
trabajamos conjuntamente
manera eficiente y oportuna equipo, cada una de mis
para poder lograr el objetivo,
nuestras participaciones en el compañeras presentó de
no solo la entrega del trabajo
curso, tanto de manera manera oportuna y
en el tiempo establecido, sino
individual como diligente sus aportes,
también poder compartir lo
colaborativa. además que es de resaltar el
que cada una comprendió y
compromiso de cada una
aprendió en el desarrollo de
para con el grupo.
las actividades individuales y
la participación en la
actividad colaborativa.

Considero que todos y cada


uno de mis aportes fue
significativo para lograr la
consecución y a buen
término nuestro trabajo.

El acompañamiento de la
Dra. María Elena Velandia,
como Tutora, nuevamente
fue muy dinámica,
enriquecedora, motivadora y
pertinente, ya que durante la
realización de los aportes
estuvo al tanto brindando una
retroalimentación efectiva en
pro de mejorar.

17
Fue de gran aprendizaje ya Distinguir nuevas integrantes Responsabilidad,
que por medio de este trabajo en el curso, interactuar, honestidad, motivación por
se puede evidenciar las socializar los temas a trabajar parte del grupo.
diferentes problemáticas que fue de gran importancia,
se presentan en varios aunque por diferentes
entornos en especial en el motivos empezamos a
contexto educativo, por otro trabajar un poco tarde se
lado, la importancia de las evidenció mucha
intervenciones psicosociales responsabilidad por parte del
por parte de los profesionales grupo.
que muestran ser de gran
ayuda para mejorar la calidad
de vida de sus participantes.

Las herramientas utilizadas


para el aprendizaje por parte
de mi tutora fueron muy
eficaces.

18
Por medio de este trabajo Pese que al inicio no Pude evidenciar respeto,
logré aprender y diferenciar estuvimos al tanto y responsabilidad,
las diversas teorías que hay al concretamos fechas, a lo compromiso y sobre todo
inicio de la introducción de la último todas logramos un empatía, puesto que yo no
psicología comunitaria, equilibrio para completar de pude dar mis aportes
sumado a ellos las diversas manera satisfactoria y sin individuales a tiempo y fui
problemáticas que se conflictos el trabajo. la última y todas mis
encuentran a mi alrededor y compañeras lo entendieron
como se puede llegar a una e hicimos juntas el trabajo.
solución o mejora por medio
de la educación.

Las herramientas y lecturas


dadas por la tutora fueron
una gran base y ayuda para la
realización de este trabajo.

19
Conclusiones

Aunque todos los modelos de intervención comunitaria propuestos en el estudio y

desarrollo de esta Unidad son realmente interesantes, además de completos en el enfoque que

cada uno presenta como método de intervención dentro de la Psicología Comunitaria, la

elección que realizamos de dos de ellos afianzará nuestro conocimiento y proceder en la

investigación de un estudio de caso, a futuro, en ejercicio de nuestra profesión.

Dentro del marco del trabajo anterior nos permitimos exponer diversas situaciones,

que facilitaron el análisis de contextos sociales evidenciando la realidad que vivimos en

nuestro país, que afecta no solo el núcleo de la familia si no también eje fundamental de la

sociedad, y el desarrollo cultural de la misma, para concluir destacamos la importancia de

implementar programas de acompañamiento reflexivo e interventivo, las estrategias y los

encuentros propios de estos programas logran que los participantes presenten y configuren

colaborativamente las necesidades, oportunidades y recursos psico-socio-jurídicos de los que

se disponen y animan así los procesos de acompañamiento y reparación.

20
Referencias Bibliográficas

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD.

http://hdl.handle.net/10596/9415

Bohada R.*, M. (2010). DESPLAZAMIENTO FORZADO Y CONDICIONES DE

VIDA DE LAS COMUNIDADES DE DESTINO: EL CASO DE PASTO, NARIÑO.

Scielo. recuperado de: http://ref.scielo.org/ths4cb

Estrada, P. A (2018). Diferencias entre Psicología Comunitaria y Social (OVI). UNAD.

http://hdl.handle.net/10596/22557

Marotta, C. (2015). El trabajo con familias en políticas sociales: Intervención e invención en

psicología social comunitaria. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(2), 15.

http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v5n2/v5n2a15.pdf

Maya-Jariego, I., & Holgado , D. (2017). Redes. Revista Hispana para el Análisis.

Redalyc. Obtenido de : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93153038008

Nieto Zermeño, O. (2008). Grupo de Pares de Reflexión y Ayuda Mutua (GPRAM):

Modelo Emergente para la Intervención Comunitaria. Redalyc, 36. Obtenido de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915922006

Sampaio Maciel de Oliveira Porto, A K; Ferreira Moura Jr, J; Rebouças Júnior, F G;

Braga Alencar, A; Melo de Pinho, A M; Morais Ximenes, V; de Sousa Gadelha, A K;

(2014). Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en Red en

Psicología Comunitaria: Una experiencia en una comunidad de Brasil.

Psicoperspectivas, 13 133-143. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171031011013

21

También podría gustarte