Está en la página 1de 11

PLANIFICACION SOSTENIBLE

AUTOR: ORBEZO ANDAMAYO, YAMILHET GISVEL


DOCENTE: Mg. LUIS ELIAS RODRÍGUEZ RIVERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE ARQUITECTURA

2022
Dedicatoria

A Dios por su infinito amor y permitirme realizar estudios que son de mi total
importancia, y a mis padres por su apoyo, empuje y comprensión.
Resumen:
El presente documento tiene como objetivo presentar los resultados del estudio
que tuvo como fin obtener información actualizada, sobre la planificación
sostenible y la necesidad del suelo, con el propósito de solidar una base
referencial que aporte al planteamiento de la monografía a desarrollarse. La
recopilación obtenida de los libros, artículos, tesis y revistas se realizaron de
buscadores académicos como, Google académico, Scielo, etc, y el uso del
tesauro UNESCO para normalizar las palabras claves usadas y el Gestor de
bibliografía Mendeley para el registro de la información. Se obtuvieron cinco
artículos, tres libros, siete revistas y seis tesis. Información clasificada de “La
gestión urbana sostenible”, “Sostenibilidad urbana como planificación
estratégica”, etc. Se concluye que la planificación de desarrollo urbano busca
elevar la calidad de vida de las personas, manteniendo la ciudad en buenas
condiciones de trabajo, mejorándolas y, paralelamente, preservando el medio
ambiente. «Sólo hay una arquitectura: la que sirve al hombre. Pero tenemos el
deber, la responsabilidad de hacer que ese hombre quiera vivir mejor». José Luis
Fernández del Amo, los documentos encontrados y analizados ha permitido
expandir más los conocimientos y conceptos del tema.
INDICE

1. Introducción ................................................................................................. 5

2. Desarrollo .................................................................................................... 7

3. Conclusión ................................................................................................. 10

4. Bibliografía ................................................................................................. 10
1. Introducción

La planificación sostenible en la necesidad del suelo menciona para que estas


zonas verdes existan y funcionen de manera sostenible, se necesitan suelos
capaces de sustentar el crecimiento de la vegetación. Este factor se ha obviado
a menudo durante la planificación urbana.
(Barton R., 2006) dice: La planificación sostenible ofrece una perspectiva más
equilibrada y transversal de este crecimiento. La calidad del crecimiento es
enfatizada sobre la cantidad del crecimiento. La pregunta que surge es: ¿qué
tipo de crecimiento se necesita para alcanzar los mejoramientos en la calidad de
vida de la sociedad en el largo plazo? Esta pregunta –y sus variantes– son
centrales para la planificación sostenible. La construcción destacada por Turner
(1992) de la sostenibilidad débil hasta la sostenibilidad fuerte es útil en este
sentido, en términos de concretar la lógica de la sostenibilidad en un contexto de
planificación. La base de esta diferenciación conceptual es la capacidad de
sustitución entre distintos tipos de capitales: hecho por humanos (Km); natural
(Kn); humano (Kh); ético y moral (Ke) y cultural (Kc), según cuatro posiciones:
muy débil, débil, fuerte y muy fuerte. La sostenibilidad muy débil asume que
existe una sustitución perfecta entre el capital natural (Kn) y el capital hecho por
humanos (Km), con el objetivo de mantener el stock total de capital (capital
constante), mientras que la sostenibilidad muy fuerte asume una economía
estable (steady-state).
(Barton R., 2006) Menciona que es clave que la sostenibilidad se establece en
el corazón de la planificación de escala metropolitana. Más específicamente, el
rol de la planificación urbana estratégica tiene traslapes importantes con las
pretensiones de la agenda de sostenibilidad, como los altos niveles de
participación, horizontes de largo plazo y toma de decisiones en forma integrada
más que sectorialmente. Este artículo enfatiza estos traslapes y las
potencialidades para entender la sostenibilidad urbana como una plataforma
conceptual para la planificación urbana estratégica.
(García-Doménech, 2017) Un correcto funcionamiento del espacio público
urbano es fiel reflejo de una sociedad sostenible. Los diferentes papeles que el
espacio público adopta como respuesta a la sostenibilidad urbana deben
estudiarse desde un enfoque ‘holístico’ -nunca ‘reduccionista’- es decir, todas las
variables de sostenibilidad están interconectadas.
Muchos autores que mencione concuerdan que la planificación sostenible tiene
alguna relación con la calidad de espacios públicos de estancia, esta perspectiva
se fundamenta en la incidencia de que la sostenibilidad se torna muy explicita y
de importancia en los espacios públicos de estancia. Para solucionar estas
cuestiones, se puede establecer diversas actuaciones, entre las que se puede
denominar “Planificación sostenible y la calidad de espacios públicos de
estancia” (sitios de esparcimiento, recreación, imagen urbana, imagen urbana y
equilibrio ecológico.)
Ante esto (Gacia Gonzales, 2017), menciona que: Una clasificación básica del
espacio público urbano, en cuanto a su relación con la forma urbana, es su
división en espacio público abierto y espacio público cerrado Bajo esta
clasificación, García (s.a.) menciona que el espacio abierto comprende: plazas,
calles, parques, que se vincula con la concepción moderna, del espacio público,
el cual debe contener como atributo, ser de dominio o propiedad pública y
accesibilidad gratuita donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular
libremente como un derecho (SEDATU, 2015; Rivera, 2008; Zoido y otros, 1999;)
siendo un "espacio privilegiado de sociabilidad urbana" (Verdaguer, 2005:49).
Esta concepción está ligada con la ciudad industrial europea y se materializa en
la trama de calles y plazas de la ciudad, donde tiene lugar la convivencia
colectiva cotidiana, cuya incorporación en la urbe "es consecuencia de grandes
operaciones mejora urbana" (Zoido y otros, 1999:153) aspecto que según
Bencomo pertenece dirigirse y llegar a diferentes destinos, en este caso, se
comprende como la posibilidad de acceso espacial a los EPE.
Por lo tanto, se interpreta que el espacio público corresponde al espacio público
abierto donde, según la Universidad de los Andes (201 0), se desarrolla vida
pública, y cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente (García,
s.a). Este espacio abierto o exterior, es el que interesa a esta investigación,
cuyas otras denominaciones son: espacio abierto, tradicional, colectivo, libre,
verde, pero a partir de las coincidencias de los autores revisados pueden
clasificarse en: calles (peatonales), plazas, parques y jardines.
Por ello, el espacio público abierto como el medio ambiente urbano externo a las
edificaciones, es un elemento importante que debe considerarse en la
planificación física de la ciudad (OMS, 1965) debido a que, conforme a Perahia
(2007), una ciudad sin plazas, ni parques, ni espacios para el encuentro casual,
sería pobre ambientalmente sino también en los aspectos socio-urbanísticos47
ya que que el espacio público propicia las actividades exteriores 48 necesarias,
opcionales y sociales (Gehl, 2006).
A estos espacios, desde el Urbanismo Ecológico se les denomina espacios de
estancia, "orientados al ciudadano, a la tranquilidad y al contacto con el verde
[...] por sus características morfológicas y funcionales permiten, en distinto
grado, la interacción entre personas o la interacción de éstas con un espacio de
calidad" (AEUB, s.a.: 10). Estos espacios como confluencia de la dimensión
social o colectiva de la urbe y la dimensión territorial son parte esencial del
hábitat urbano (Arredondo, 2015:1 12), espacios im

2. Desarrollo

2.1. Planificación sostenible


Las nuevas políticas de planificación urbana juegan un papel especialmente
relevante en la consecución de un desarrollo local sostenible, dado que el
urbanismo y el acto de crear ciudades es la fuente de impacto medioambiental
global más poderosa. No pasa desapercibido el hecho de que la urbanización
mundial es un proceso en continuo incremento y que las ciudades consumen la
mayor parte de los recursos naturales, pese a que sólo ocupan el 2% de la
superficie terrestre. Si a esto añadimos, que el 80% de la población europea vive
en ciudades y que las ciudades son el soporte de los mayores desequilibrios
ambientales y sociales, es lógico que se genere una preocupación creciente por
parte de los gobiernos por compatibilizar el bienestar deseable con un Desarrollo
Sostenible. En consecuencia, la necesidad de aplicar el concepto de
sostenibilidad se torna bastante clara, sobre todo, cuando se trata de luchar
contra la expansión desordenada o incontrolada de las ciudades, que a menudo
contribuye a agravar, entre otros problemas, la contaminación urbana, el
inadecuado suministro de servicios esenciales o la desagregación socioespacial.
Para solucionar estas cuestiones, se pueden establecer numerosas actuaciones,
entre las que podemos citar, la articulación de políticas eficaces de planificación
urbana que asuman criterios de sostenibilidad (ciudad compacta, diversidad de
usos, zonas protegidas…), la elaboración de estrategias de transporte urbano
que empujen a una reducción del transporte privado, la valoración y protección
de la biodiversidad en la ciudad, la elaboración de políticas que fomenten un uso
racional de los recursos, la implementación de políticas que favorezcan la
cohesión social o el fortalecimiento de la participación ciudadana en la toma de
decisiones municipales. Sin embargo, la planificación urbana no sólo constituye
una gama de instrumentos de planificación y de mecanismos de gestión que
facilita una apropiada organización del uso del suelo, sino también, una
proyección espacial de las políticas sociales, económicas, ambientales y
culturales de una ciudad que regulan la vida económica y social de sus
ciudadanos. Por ello, actuaciones tales como la mejora física de los espacios
públicos, la mejora de la accesibilidad y habitabilidad o la rehabilitación de
edificios, en los barrios considerados vulnerables, pueden ayudar a lograr una
mayor cohesión e integración social que fomente la sostenibilidad. En otras
palabras, hay que recalcar la existencia de fuertes interacciones entre los
ciudadanos, el medio físico, la organización social y política y la tecnología, que
han de ser consideradas a la hora de elaborar una planificación funcional y
espacial integral. Esta visión se traduce en la práctica en la idea de que gran
parte de los problemas ambientales que se plantean en la actualidad, sólo
encuentran una solución en la puesta en marcha de programas de intervención
social; y, a la inversa, gran parte de los problemas sociales requieren
modificaciones sustanciales en los modos y pautas de estructuración del hábitat
físico.

2.2. Espacios públicos de estancia


A estos espacios, desde el Urbanismo Ecológico se les denomina espacios de
estancia, "orientados al ciudadano, a la tranquilidad y al contacto con el verde
[...] por sus características morfológicas y funcionales permiten, en distinto
grado, la interacción entre personas o la interacción de éstas con un espacio de
calidad" (AEUB, s.a.: 10). Estos espacios como confluencia de la dimensión
social o colectiva de la urbe y la dimensión territorial son parte esencial del
hábitat urbano (Arredondo, 2015:1 12), espacios imprescindibles por su aporte
como soporte de vida colectiva de los habitantes.
De acuerdo con los argumentos del espacio de estancia como espacio verde
público, se su cantidad y calidad (o dimensionamiento en palabras de López,
2000) en la ciudad son cualidades de su aspecto físico que se relacionan con su
presencia, ubicación, conexión y componentes en el entorno o paisaje urbano,
en este sentido Teixeira (2012) comenta que la característica física es
considerada un factor crítico para la calidad del espacio abierto, en su
configuración, en su forma y los elementos que los constituyen (equipamiento,
vegetación, dimensiones).
La calidad de estos espacios a nivel físico se relaciona al "nivel de dotaciones y
espacios públicos y de la accesibilidad a los mismos" (Segura, 1999), de manera
que "la presencia suficiente de plazas, jardines y parques ayuda a construir una
ciudad bien balanceada donde los espacios naturales mitigan los efectos de la
edificación excesiva y de la contaminación" (CatMed, 2012:67) y "cuando esta
red está formada completa y adecuadamente, conecta cada lugar con otro y crea
una escala que condiciona la relación y la conexión entre los lugares, así como
el movimiento y el encuentro" (Frick, 2001 1 : 70).
Verrini & Bono (2010, en Castillo,2013) exponen que el buen acceso a las áreas
verdes urbanas, su alta calidad y uso múltiple son más importantes que su valor
total en el área, dicen: "es primordial la proximidad de las personas a espacios
públicos abiertos pues garantizar una cierta cantidad de metros cuadros no es
suficiente si su distribución no es homogénea en el territorio y las personas no
pueden acceder a estos, por ello Tella y Potocko confirman que "una ciudad que
no puede ofrecer a sus ciudadanos suficiente cantidad de espacios verdes, de
acceso público y distribución homogénea, proporcional al número de habitantes,
ejerce una enorme presión adicional sobre los espacios verdes existentes, sobre
su entorno periurbano y sobre el ambiente" (2009:43).
Con relación a lo anterior Reyes y Figueroa comentan lo siguiente:
En cuanto a su cantidad, los espacios públicos de estancia deben cubrir una
dotación mínima que según la AEUB (s.a.) debe ser de 10 m 2 por habitante
buscando un equilibrio urbano entre el espacio construido y el espacio de
estancia. Asimismo, resulta "crucial considerar la localización de los espacios
públicos en relación a las formas urbanas de las ciudades. Sin embargo, la
planeación de espacios públicos en las ciudades modernas no considera la
funcionalidad de estos espacios" (ECWS, 2015:2) lo cual genera ambientes
menos habitables.

3. Conclusión
La planificación sostenible tiene relación con la calidad de espacios públicos de
estancia, a partir del análisis del tipo de investigación aplicada se puede plantear
proyectos de planificación sostenible el distrito de Huánuco potenciando los
espacios públicos de estancia y mejorando los aspectos que tengan bajo
porcentaje de calidad.
La recopilación de revistas, libros, tesis, etc, me ha permitido ampliar
conocimientos sobre la Planificación sostenible y la calidad de espacios públicos
de estancia, y ello nos permite plantear adecuadamente mi tema de
investigación.

4. Bibliografía
Revista AUS, núm. 21, enero, 2017, pp. 44-50 Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/2817/281753394007.pdf

EURE (Santiago) v.32 n.96 Santiago ago. 2006


http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000200003

Revista eure (Vol. XXXII, No. 96), pp 27-45,Santiago de Chile, agosto de 2006
Jonathan R. Barton*
Sustentabilidad urbana como planificación estratégica
García-Doménech, Sergio El rol del espacio público en la sostenibilidad de la
ciudad contemporánea: La cultura urbana mediterránea en Europa. Revista
AUS, núm. 21, enero, 2017, pp. 44-50 Universidad Austral de Chile Valdivia,
Chile

La planificación urbana sostenible1 (Sustainable urban planning) Echebarría


Miguel, Carmen; Aguado Moralejo, Itziar Univ. del País Vasco. Fac. de CC.
Económicas y Empresariales. Avda. Lehendakari Agirre, 83. 48015 Bilbao
BIBLID [1137-439X (2003), 24; 643-660] Zainak. 24, 2003, 643-660 Recep.:
23.05.02 Acep.: 19.08.02
(LA Network - Equipo editorial, 2018)
(Ornés Vásquez, 2014)
(Ramírez Treviño, Alfredo; Sánchez Núñez, Juan Manuel; García Camacho,
2004)
(García-Doménech, 2017)
(Gacia Gonzales, 2017)(Nieto Méndez, 2002)
https://www.ambientum.com/ambientum/suelos/el-papel-de-los-suelos-en-la-
sostenibilidad-urbana.asp

También podría gustarte