Está en la página 1de 33

Prevención del Delirium en

UCI
¿Qué factores considerar?

QF. Cristian Paredes Kunst


Farmacéutico Clínico Campus Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida
Transferencia Tecnológica Farmacia HLF-UC
En esta presentación revisaremos:
• Algunas definiciones necesarias para la comprensión del Delirium
• Elementos posibles de observar para prevenir el desarrollo de
Delirium
Delirium
Mecanismos del
Delirium

• Inflamación sistema nervioso


• Alteraciones metabólicas
• Irrigación cerebral alterada
• Neurotransmición disfuncional
• Red neuronal alterada
Causas del Delirium

Curr Treat Options Neurol (2019) 21: 59 DOI 10.1007/s11940-019-0599-5


• Disfunción cerebral aguda
• Multifactorial
• 80% de los pacientes en VM
Delirium • Incrementa LOS y Mortalidad
• Importancia de los Días Libres de Delirium y Coma
(DCFDs)
Tipos de Delirium

• Hiperactivo
• Hipoactivo
• Mixto
Consecuencias del Delirium

AUMENTO DE LOS TIEMPOS DAÑO NEUROLÓGICO A AUMENTO DE LA INCREMENTO DE LOS COSTOS ASOCIADOS
DE HOSPITALIZACIÓN (LOS) LARGO PLAZO MORTALIDAD RIESGOS DURANTE LA
HOSPITALIZACIÓN
(EXTUBACIÓN)
Consideraciones
Farmacoterapéuticas
¿Impacta el resto de la terapia?
Fármacos facilitadores de Delirium:
Omeprazol
Puede inducir cuadros de demencia en adultos
mayores

Hipomagnesemia

Favorece NAAS, NAVM, C. difficile

Metabolismo vía CYP


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Deficiencia en la absorción de vitaminas

JAMA Neurol 2016;73:410–6. https://doi.org/10.1001/JAMANEUROL.2015.4791.


Facilitadores: Quetiapina
y Haloperidol

• Perfil de efectos adversos importante


• Interacciones metabólicas
• Acción sobre múltiples receptores
• Alteraciones de metabolismo alteran
utilidad
• Carga anticolinérgica

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Facilitadores: • Alteraciones del ciclo circadiano
Corticoides • Efectos adversos neurológicos
Facilitadores
de Delirium
• Diuréticos (Metabólico,
Anticolinérgico)
• Procinéticos (mecanismos
dopaminérgicos,
serotoninérgicos,
anticolinérgicos)
• Melatonina (prohipertensivo, uso
inadecuado)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Facilitadores: • Opioides: • Propofol – Midazolam
• Anticolinergia • Anticolinergia
Sedoanalgesia • Gabaergia • Sedación
• Sedación • Bioacumulación
• Bioacumulación lipofílica (Midazolam)
lipofílica
De muestra un botón…
Fármacos más prevalentes en pacientes con Delirium en HLF
100% 95%
Porcentaje de pacientes del total

90%
80% 68%
70%
60% 49%
50% 46% 42% 41% 41%
40% 36% 32% 32% 31% 29% 27%
30% 25% 24% 22% 20% 20% 20%
20%
10%
0%

Fármacos

Trejos & Paredes, 2023


Carga Anticolinérgica
Fármacos con capacidad de bloquear la
transmisión colinérgica

Tricíclicos, Antisicóticos, benzodiacepinas,


antihistamínicos, antiparkinsonianos

Impacto en población adulto mayor

Precaución en disrupción de barrera


hematoencefálica

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Literatura pone atención en carga ≥3
Lado positivo: Calculadora Anticolinérgia

https://www.acbcalc.com
Lado negativo… otro botón

CARGA ANTICOLINÉRGICA DE LOS PACIENTES


16
15
14
Carga anticolinérgica (Valor obtenido)

13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60
Pacientes

Trejos & Paredes, 2023


HERRAMIENTAS
¿Cómo detectar el Delirium?: CAM-ICU
1. Alteración del nivel de conciencia: Se
evalúa si el paciente está somnoliento
o agitado
2. Inatención: Se evalúa la capacidad
del paciente para mantener la
atención y seguir instrucciones
simples
3. Desorganización del pensamiento: Se
evalúa la coherencia y lógica del
discurso del paciente
4. Alteración del nivel de conciencia
fluctuante o fluctuación del estado
mental: Se evalúa si el estado mental
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
del paciente cambia con el tiempo

https://www.icudelirium.org/medical-professionals/downloads/resource-language-translations
Primera línea terapéutica

MANEJO NO FARMACOLÓGICO
Manejo no Farmacológico: Movilizar

• Movilización temprana
• Terapia Física
• Terapia Ocupacional
• Estrategias Pasivas (en BNM)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Manejo del medio interno

• Higiene intestinal
• Glicemia adecuada
• Retención urinaria

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Intensive Care Med (2021) 47:1089–1103 https://doi.org/10.1007/s00134-021-06503-1


Minimizar impacto del medio hospitalario
• Camas UCI independientes
• Exposición a luz solar
• Higiene del sueño
• Higiene auditiva
• Manejo proporcionado de
restricción física

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Estrategias de orientación temporoespaciales
• Instalación de relojes
• Calendarios en habitaciones
• Letreros con ubicación
• Recordatorios de por qué
llegaron a la hospitalización
• Ejercicios de memoria
• Participación de la familia
(incluso mensajes grabados) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

• Considerar apoyo geriátrico*


MANEJO FARMACOLÓGICO
Antisicóticos para manejo farmacológico

Curr Treat Options Neurol (2019) 21: 59 DOI 10.1007/s11940-019-0599-5


Haloperidol

USO PROFILÁCTICO NO FACILIDAD TRASLAPE MAYORMENTE RESPUESTA EN BAJA TASA DE


IMPACTA (MÚTIPLES ENDOVENOSO A ORAL ESTUDIADO MINUTOS POR VÍA REACCIONES
REVISIONES) ENDOVENOSA ADVERSAS
Bundle de medidas

ESTRATEGIA ABCDEF
Estrategia de Manejo: ABCDEF
Estrategia de Manejo: ABCDEF
En esta presentación revisaremos:
• Algunas definiciones necesarias para la comprensión del Delirium
• Elementos posibles de observar para prevenir el desarrollo de
Delirium
Prevención del Delirium en
UCI
¿Qué factores considerar?

QF. Cristian Paredes Kunst


Farmacéutico Clínico Campus Hospital Dra. Eloísa Díaz de La Florida
Transferencia Tecnológica Farmacia HLF-UC

También podría gustarte