Está en la página 1de 2

Jóvenes y trabajos

Nosotros vamos a hablar de jóvenes y trabajo. Hoy en día se encuentran diferentes


ámbitos de trabajos, en el cual día a día vamos progresando tratando de buscar la forma de
mejorar para obtener resultados beneficiosos.

Nos cuestionamos si los jóvenes verdaderamente están capacitados para realizar un


trabajo, una de las cosas principales que conlleva es responsabilidad entre otros puntos
fundamentales. Es acá en donde buscamos mejorar los recursos que nos brindan a nosotros,
los adolescentes. Por ejemplo uno de los lugares son las instituciones educativas, en donde
pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, la cual, a partir de la Ley 1420, es considerada la
base primordial del sistema educativo nacional. La gratuidad y obligatoriedad escolar la
cual esta al alcance de los niños y niñas. Esta nos brinda recursos pero no consideramos que
los necesarios para aplicarla en un futuro en el ámbito laboral, ya que actualmente nos están
preparando para un trabajo del futuro que capaz ni si quiera hoy en día exista.

Artículo 1:

Hoy nos encontramos con la capacidad de tener cierta cantidad de computadoras las
cuales se las vamos entregar a las diferentes instituciones educativas, NO A LOS
ALUMNOS. Esto se debe a que en los trabajos de la actualidad se utiliza muchísima
tecnología y uno tiene que buscar la forma de optimizar tiempo para realizar diferentes
actividades. Pero para esto uno necesita aprender las múltiples actividades que podes
realizar con las computadoras. Los vamos a realizar con el fin de que las aulas se empiecen
a capacitar e implementar estos dispositivos tecnológicos.

Artículo 2:

Los profesores se tendrán que capacitar para aprender estas múltiples tareas
mencionadas en el artículo 1, ya que en el alumno aprender diferentes recursos que le
brinda la tecnología es esencial para su futuro, es decir en el trabajo que vayan a realizar,
de esta manera obtiene otra forma de organizarse muchísimo mas rápida. (Esta capacitación
luego puede ser implementada en un currículo a la hora de buscar trabajo).
Artículo 3:

En cuanto a la implementación de las computadoras, es acá en donde entra el papel


esencial de la cooperadora el cual también va a ser ayudado desde el municipio. Tenemos
que empezar a invertir en este proyecto para que esto sea posible.

Invertir en zapatillas las cuales van a estar conectadas a las computadoras cuando
estas necesiten carga. Las mesas van a estar ubicadas en forma de U las cuales dentro de
estas se va a encontrar la zapatilla para conectar los dispositivos tecnológicos.

Para ello lo principal sería hablar con el vecino, ya que en algunas aulas el suelo
está afectado por las raíces de los árboles del dueño de la casa de al lado y si realizamos las
instalaciones sin ningún cambio previo sacando las raíces, estas durarán muy poco siendo
luego dañadas).

Otra de las cosas en invertir sería en un buen Internet, para ello se encuentran
diferentes formas de realizarlo para que esto funcione de manera correcta como por
ejemplo las diferentes redes: PAN, LAN, CAN, entre otras.

Artículo 4:

Las aulas van a pasar a ser del docente no del alumno. El que se va a tener qué
movilizar en las diferentes horas es el alumno, teniendo por un lado aulas capacitadas con
dispositivos electrónicos y por el otro lado aulas sin estos dispositivos, pero estas van a ser
utilizadas por los maestros en las materias las cuales no sea tan esencial las computadoras
como por ejemplo matemática o artística, entre otras.

Articulo 5:

Habrá diferentes pautas como el “contrato pedagógico “para los alumnos a la hora
de utilizar los dispositivos electrónicos, para una mejor conducta y cuidados de estos.

 Esta fue nuestra propuesta, no pretendemos que se cumpla de un día para el


otro, pero es necesario que se empiece a implementar para mejorar la educación la cual nos
brinda un mejor futuro tanto de la persona, ciudad y de la institución.

También podría gustarte