Está en la página 1de 1

Instituto del Servicio Exterior de la Nación

Concurso de ingreso 2023


Materia: Derecho constitucional
Indicaciones generales

1. Antes de comenzar a responder, lea atentamente cada una de las consignas.


2. Articule su respuesta en una prosa argumentativa y narrativa. Intente que todos los
párrafos se encuentren debidamente conectados. Evite las enumeraciones y los punteos.
3. En su respuesta, limítese a lo consignado y evite introducir contenidos no relativos a la
pregunta.
4. No exceda el límite de carillas indicado. Todo contenido que exceda el límite establecido
no será considerado al momento de la evaluación y calificación.
5. Al final de cada respuesta, incluya un párrafo con las conclusiones o los aspectos más
sustanciales de las respuestas.

Bloque A Extensión máxima: 1 carilla

Desarrolle y caracterice las distintas acciones de amparo y de hábeas corpus. ¿Es posible
interponer un hábeas corpus durante el estado de sitio?

Bloque B Extensión máxima: 1 carilla

En Los derechos como paradojas, Wendy Brown presenta a los derechos humanos como “algo
que no podemos no querer.” ¿Qué significa esto? ¿Cuál es la paradoja de los derechos que
identifica la autora?

Bloque C Extensión máxima: 2 carillas

En el capítulo 4 de Los derechos sociales y sus garantías, Gerardo Pisarello repone y refuta los
argumentos que sostienen que los derechos económicos, sociales y culturales son
estructuralmente diferentes a los derechos civiles y políticos. ¿Cuáles son estos argumentos
y cómo los refuta Pisarello? Por otra parte, en “Punto de inflexión en la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre DESCA. El camino de la justiciabilidad
directa: de ‘Lagos del Campo’ a ‘Asociación Lhaka Honhat’”, Julieta Rossi distingue tres etapas
en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de la
justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Distinga y caracterice
brevemente cada una de estas etapas.

Bloque D Extensión máxima: 2 carillas

Restituya los aspectos generales del sistema de separación de poderes, enumerando al


menos tres competencias del Poder Ejecutivo Nacional (artículo 99) y del Congreso Nacional
(artículo 75). Explique cómo funciona el sistema de la delegación legislativa (artículo 76), de
los decretos de necesidad y urgencia y promulgación parcial de leyes. Por último, describa
cómo funciona el sistema del juicio político.

También podría gustarte