Está en la página 1de 2

Instituto del Servicio Exterior de la Nación

Concurso de ingreso 2023


Materia: Historia de las Relaciones Políticas y
Económicas Internacionales
Indicaciones generales

Antes de comenzar a responder, lea atentamente cada una de las consignas, teniendo en
cuenta los contenidos requeridos tanto como las indicaciones formales. En la evaluación de
las respuestas, se tendrá en cuenta:

1. el conocimiento del programa y el manejo de la bibliografía;


2. la comprensión de los procesos históricos, sus causas, desarrollos y consecuencias; y
3. la exposición de la información y argumentos en forma clara, ordenada y precisa, con un
uso adecuado de los conceptos, marcos analíticos y enfoques de los/las autores/as. Las
partes ilegibles no serán tomadas en consideración.

Bloque A Extensión máxima: 6 carillas

A.1. ¿Cuáles fueron las diferencias en los procesos de descolonización de Francia y Gran
Bretaña?

A.2. ¿Cuáles fueron las características del proceso de modernización industrial de la China
maoísta, según Maurice Meisner?

A.3. ¿Cuál fue la política internacional llevada adelante durante la presidencia de Dwight
Eisenhower? Para responder tener en cuenta: la política de contención, el rol de la CIA, la
situación en América Latina y los conflictos en el Sudeste Asiático y Medio Oriente.

Bloque B Extensión máxima: 1 carilla

Identifique, en cada uno de estos cuatro casos, cuál es la proposición correcta. Para ello,
transcriba fielmente la letra y el texto completo de la proposición en la hoja en blanco.

B.1. En relación con la Revolución Industrial:


a) Hacia la segunda etapa de la Revolución industrial, Gran Bretaña se constituyó en el líder
de la industrialización, por encima de Estados Unidos y Alemania
b) La industrialización británica se apoyó fuertemente en el comercio exterior, bajo la idea
de transformar a Gran Bretaña en el “taller del mundo” apoyado en un conjunto de
economías dependientes de este país, proveedoras de materias primas.
c) Hasta 1880, las relaciones comerciales entre Gran Bretaña y sus socios comerciales en los
países desarrollados (Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica) se caracterizaron por un
fuerte proteccionismo.
d) La expansión comercial británica hacia América Latina e India se dio de manera
independiente del control político de esos territorios.

B.2. La Revolución Francesa…


a) logró la unidad nacional del país mediante la construcción de un régimen señorial.
b) instauró una organización de Estado encabezada por el partido, que aseguró su dominio
sobre la economía nacional.
c) marcó la llegada de la sociedad burguesa y capitalista a Francia.
d) transformó a Francia de una nación agrícola a un país industrial.

B.3. El concepto de estanflación (stagflation) está asociado a…


a) la Alemania de los años 1920.
b) los Estados Unidos de los años 1930.
c) las economías capitalistas en los años 1970.
d) las economías socialistas en los años 1980.

B.4. El término Perestroika hace referencia a…


a) el endurecimiento del control soviético sobre los países socialistas.
b) la postura ideológica según la cual existen diferentes vías nacionales al socialismo.
c) la disminución de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética en los ‘70.
d) las reformas económicas puestas en marcha por M. Gorbachov.

También podría gustarte