Está en la página 1de 63

Aerosolterapia en

Ventilación Mecánica
Klgo. Juan Eduardo Romero T. Mg. Sc.
Profesor Asistente, Dpto. Kinesiología
Aerosol

• Masa de partículas sólidas o líquidas suspendidas en


un gas, que fluyen en una dirección dada (con un fín
terapéutico)
Mecanismos de depósito de partículas en la vía aérea

Impacto inercial
Mecanismos de depósito de partículas en la vía aérea

Sedimentación
Mecanismos de depósito de partículas en la vía aérea

Difusión
Sentido del flujo en ventilación
mecánica invasiva
FLujo de gas en VMNI
Circuito mono rama utilizado en VMNI
Pacientes en ventilación mecánica
Objetivos de la aerosolterapia en VM

• Alta eficiencia de la droga aplicada


• Dósis reproducibles
• Entrega garantizada al sitio de acción
• Equipo de fácil uso
• Tratamiento de corta duración
• Riesgos mínimos para el paciente y el
tratante
Factores que afectan el depósito de
aerosoles en Ventilación Mecánica

R. Dhand, Respir Care 2004; 49:611–622 R. Dhand, M. Tobin , Eur Respir J, 1996, 9
AEROSOLES TERAPEUTICOS UTILIZADOS
EN VENTILACION MECANICA

• INHALADORES DE DOSIS MEDIDA

• NEBULIZADORES

• INHALADORES DE POLVO SECO (pacientes con


traqueostomía)
Equipos de aerosolterapia disponibles en el
mercado
Consideraciones sobre el tipo de
paciente en ventilación mecánica
• Edad
Edad
Tamaño del paciente
• Peso
Peso
• Talla
Talla
• Nivel de conciencia
• Condición o Patología
• Sistema seleccionado
• Medicamento utilizado
• Tipo de soporte ventilatorio
• Tipo de vía aérea artificial
Consideraciones: Edad
- Diámetro de las vías aéreas
- Geometría de las vías aéreas
- Volúmenes de gas
desplazados
- Flujos utilizados
- ¿Llanto o respiración regular?
- Hipersecreción bronquial
- Hiperreactividad bronquial
17
Consideraciones: Edad
Vía aérea artificial: Rangos en diámetros internos
según edad.
• Adultos: N° 6.0 al N° 11.0
• Pacientes pediátricos: N° 4.0 al N° 6.0
• Neonatos: N° 2.0 al N° 3.5

Vías aéreas anatómicas varían en diámetro y


forma según la edad
Nivel de conciencia

• Paciente sedado y paralizado


• Paciente despierto y alerta, con flujo
espontáneo ineficiente
• Paciente agitado, con ventilación espontánea y
flujo elevado e irregular
Consideraciones: Sistema seleccionado

• Gas propulsor: Aire, oxígeno, Helio


• Nebulizaciones: Características del equipo
• Inhalador de dosis medida
• Inhalador de polvo seco
Antibióticos aerosolizados
1) Alcanza el parénquima pulmonar infectado, sin
traspasar la barrera alvéolo-capilar
2) Aumenta la eficacia antibacterial a través del aumento
en la concentración local del fármaco.
3) Disminuye la toxicidad sistémica

Should Aerosolized Antibiotics Be Used to Treat Ventilator-Associated Pneumonia? Changsheng


Zhang, Lorenzo Berra and Michael Klompas
Respir Care, June 2016 61:6 737-748; doi:10.4187/respcare.04748
Consideraciones: Medicamento
indicado

• Efectos directos e indirectos


• Dosis
• Densidad
• Volúmen
• Estabilidad
• Toxicidad
Consideraciones: Soporte
ventilatorio
• Invasivo
• No invasivo
• Flujo contínuo
• Flujo intermitente
• Tipo de circuito utilizado:
- Mono rama o circuito doble
- Tamaño del circuito (Adulto, ped., neo)
- Distancia del equipo al paciente
- Uso de cables calefactores
- Sistema de humedificación
Consideraciones: tipo de patología

• Obstructiva
• Restrictiva
• Mixta
• Central o periférica
• Asimétrica
• Heterogénea
AEROSOLTERAPIA
Depósito.

Influencia de la Patología

Kohler D. 1989 Itoh H.; Smaldone G. CHEST,1981


AEROSOLTERAPIA
Depósito. Otros Factores

• Tipo de Nebulizador; Tipo de MDI


• Características de la solución
• Tiempo de nebulización
• Flujo utilizado
• Tipo de flujómetro utilizado
• Caracteristicas del espaciador
• Distancia del nebulizador a la V.A.A.
Inhaladores de dósis medida en ventilación mecánica
(IDM)
Aerochamber MV
Aero trach plus
Inhaladores de Dosis Medida
ESPACIADORES EN VM

R. Dhand, M.J. Tobin; Eur Respir J, 1996, 9, 585–595


Aerosol liberado según adaptador
utilizado (MDI) in vitro
Hudson T Mini Aero Medi ACE
Spacer Vent Spacer
*
Media 12.0 % 17.2 % 17.7 %
*
31.8 % 30.0 %
Rango 11.3- 13.5% 15.2-18.3% 15.2-22.1% 29.5-34.5% 28.5- 34%

MiniSpacer
AeroVent

ACE

Hudson T
*
MediSpacer
*
Efectos de IDM en Ventilación Mecánica
Monitorización del efecto de Salbutamol
en VM
ANTES DESPUES (20min)

Holt WJ et al Repir Care 1995; 40


Factores que influencian el Depósito
MDI directo a TET o con Espaciador como Reservorio

p≤0,01

Rau J et al CHEST, 1992; 102


Aerosolterapia en Ventilación Mecánica
No-invasiva

Branconnier M y Hess D “Albuterol delivery during


Noninvasive ventilation” Respir Care 2005; 50
MDI en Ventilación Mecánica

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Bajo costo • Menor gama de fármacos

• Dosis preestablecida en c/puff

• Medicamento protegido

• No necesitan flujo mínimo

• Mayor depósito y mayor efecto clínico


al usarlos de rutina

• Procedimiento de corta duración


NEBULIZADORES
Equipos utilizados para nebulización en V.M.
Nebulizadores en Ventilación Mecánica

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Alto costo. Altas dosis iniciales
• Riesgo de infección
• Pueden alterar parámetros del
ventilador mecánico
• Mayor gama de fármacos • Débito varía según tipo y marca del
nebulizador
• No son portátiles, requieren fuente
de poder
• Mayor tiempo de administración
• Requiere de un operador capacitado
Distribución porcentual del aerosol en ventilación
mecánica no invasiva
Aerosolterapia en Ventilación Mecánica
No-invasiva
• En un modelo pulmonar se simuló Porcentaje de Aerosol Liberado
una respiración espontánea de 20/min;
Vt: 0,4 Lt 5 mg 0.4mg

• Se utilizó un Bipap Respironics


ST/30 con parámetros:
- IPAP: 30 cmH20
- EPAP: 5 cmH20
• Se utilizaron dos tipos de máscaras:
- Una con puerto exhalatorio en el Circuito
- Otro con puerto exhalatorio en Máscara
• Nebulización: 5 mg; MDI: 400mcg
Exhalación en Exhalación en
Circuito Máscara

Branconnier M y Hess D “Albuterol delivery during


Noninvasive ventilation” Respir Care 2005; 50
Aerosolterapia en Ventilación Mecánica
No-invasiva
Cantidad de Albuterol Porcentaje de dosis
depositado nominal liberado

5 mg 0,4 mg

5 mg 0,4 mg

Exhalación en Exhalación en Exhalación en Exhalación en


Circuito Máscara Circuito Máscara

Branconnier M y Hess D “Albuterol delivery during


Noninvasive ventilation” Respir Care 2005; 50
Uso de IPS (DPI) en pacientes traqueotomizados
Interfaces utilizadas en pacientes traqueotomizados
Nebulización de surfactante en prematuros
Nebulización de surfactante en prematuros
Factores de importancia en el Depósito en
Ventilación Mecánica
Nebulizadores vs. MDI. Depósito in vivo Fuller HD et al J Aerosol Med, 1992; 5

**
/
(

• Depósito fue de 2,2 a 15,3% con Nebulizadores


• Depósito fue de 3,2 a 10,8% con MDI
Depósito de drogas inhaladas en
VM
Recomendaciones prácticas
• Usar nebulizadores mesh
• Aplicar nebulizaciones sincronizadas con
el ventilador mecánico.
• Generar partículas de aerosol en un
circuito seco
• Controlar patrón respiratorio en CMV
• Usar mezcla de Helio/oxígeno como gas
propulsor

También podría gustarte