Está en la página 1de 3

Nombre: Sofía Vega

Carrera: Ingeniería Mecánica


Semestre: Cuarto

TAMAÑO DE UNA TURBINA EÓLICA

El tamaño de una turbina eólica es un factor crítico que se


relaciona directamente con sus capacidades de generación de
energía. Generalmente, las turbinas eólicas de mayor tamaño son
más eficientes debido a que su potencia generada es proporcional
al área de barrido de las palas del rotor, que es el área circular
cubierta por las palas giratorias cuando capturan el viento (véase
la Figura 1). Al cubrir un área de barrido superior, las turbinas
más grandes producen una mayor cantidad de energía eólica.

Figura 1. Turbina eólica [1]

No obstante, en ciertas condiciones es posible preferir turbinas más pequeñas, por ejemplo, por
la capacidad de la red eléctrica local o incluso por razones estéticas. En este orden de ideas, para
calcular la potencia producida por una turbina eólica se utiliza la siguiente fórmula [2]:

3
𝑃 = 0, 5 * ρ𝐴 * 𝐴 * 𝑣 * 𝐶𝑝 (1)
Donde:
𝑘𝑔
● ρ𝐴 es la densidad del aire, cuyo valor es de 1, 29 3
𝑚
2
● A es el área de barrido, que sigue la fórmula para un círculo π * 𝑟
● 𝑣 es la velocidad del aire, que en promedio tiene un valor de 3,31 m/s [3]
● Cp es el coeficiente de rendimiento, el cual indica la eficiencia de la turbina.
Comercialmente, suelen encontrarse turbinas con una eficiencia entre el 20% y el 40% [4]
● P es la potencia producida en Watts.

A partir de este rango de eficiencia es posible despejar el radio mínimo y el radio máximo para
una turbina que necesita producir 30kW, como establece el problema.

𝑃
𝐴 = 3 (2)
0,5*ρ𝐴*𝑣 *𝐶𝑝
𝑃
𝑟 = 3 (3)
π * 0,5*ρ𝐴*𝑣 *𝐶𝑝

Haciendo uso de Matlab, se calculan los valores del rango para el radio de las palas:

Figura 1. Código para la resolución del problema en Matlab

En conclusión, para que la turbina pueda generar 30kW de potencia, con una eficiencia
comercial promedio, se necesita que sus palas posean un radio mínimo de 31,9 metros y un radio
máximo de 45,2 metros. Cabe resaltar que esta respuesta puede fluctuar en función de las
condiciones climáticas de la zona donde se quiera instalar la turbina.
REFERENCIAS

[1] Energía Eólica, «Caracterización del recurso eólico (1)», Energía Eólica, 17 de abril de 2017.
http://conocimientoeolico.blogspot.com/2017/04/caracterizacion-del-recurso-eolico-1.html

[2] T. S. Energy, «Windy Physics: How is power of a wind turbine calculated?», Thunder Said
Energy, dic. 2022, [En línea]. Disponible en:
https://thundersaidenergy.com/downloads/wind-power-impacts-of-larger-turbines/#:~:text=The%
20best%20overall%20formula%20for,(in%20meters%20per%20second).

[3] S. Grassi, F. Veronesi, R. Schenkel, y L. Hurni, «Mapping of the global wind energy potential
using open source GIS data», ResearchGate, jun. 2015, [En línea]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/274394014_Mapping_of_the_global_wind_energy_pot
ential_using_open_source_GIS_data

[4] «Renewable Energy Fact Sheet: Wind Turbines», United States Environmental Protection
Agency, ago. 2013.

También podría gustarte