Está en la página 1de 10

Histologia- Tejido sanguíneo

SANGRE

 La sangre es un tejido conjuntivo liquido que circula a través del Sistema


Cardiovascular.
 Esta formada por celulas y componente extracelular (plasma; abundante proteína)
 Volumen en un adulto de 6 L.
Características:

 pH de 7.4
 color rojo brillante a oscuro
 Constituye el 7 al 8 % del peso corporal.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
Parte sólida (45%)
• Eritrocitos
• Leucocitos
• Plaquetas

Parte líquida(55%)
• Plasma, imparte a la sangre fluidez .

COMPONENTE LÍQUIDO : PLASMA


Solución acuosa que contiene células, plaquetas, compuestos orgánicos y electrolitos.

 Formado por:

✓ Agua 90%

✓ Proteínas 9%

✓ Sales, iones, compuestos nitrogenados, nutrientes y gases (1%)

El volumen de los eritrocitos compactados en una muestra de sangre se llama hematocrito.

Más del 90 % del peso del plasma corresponde al agua, que sirve como disolvente para una
variedad de solutos, como proteínas, gases disueltos, electrolitos, sustancias nutritivas,
moléculas reguladoras y materiales de desecho.
Los solutos del plasma contribuyen a mantener la homeostasis, un estado de equilibrio que
proporciona una osmolaridad y un pH óptimos para el metabolismo celular.
PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

 ALBÚMINA: Principal componente proteico, representa más o menos la mitad de las


proteínas plasmáticas totales. Es la proteína plasmática más pequeña (70 kDa) se
sintetiza en el hígado. La albúmina es responsable de ejercer el gradiente de
concentración entre la sangre y el líquido tisular extracelular. También actúa como una
proteína transportadora: une y transporta hormonas (tiroxina), metabolitos (bilirrubina)
y fármacos (barbitúricos).
 GLOBULINAS: Secretadas por el hígado. Mantienen la presión osmótica dentro del
sistema vascular y también sirven como proteínas transportadoras para diversas
sustancias como cobre (transportado por la ceruloplasmina), hierro (transportado por la
transferrina) y la proteína hemoglobina (transportada por la haptoglobina).
- Alfa
- Beta
- También incluyen fibronectina, lipoproteínas, factores de coagulación y otras moléculas que
pueden intercambiarse entre la sangre y el tejido conjuntivo extravascular.
-Gamma: Mayor componente de la fracción globulínica. Son anticuerpos, se les denomina
inmunoglobulinas,

 FIBRINÓGENO: La más grande (340 kDa), se sintetiza en el hígado. Necesaria para la


formación de fibrina en la etapa final de la coagulación.

FUNCIONES DE LA SANGRE
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS

 Transporte de nutrientes y desechos


 Vehículo de distribución de las hormonas
 Termorregulador
 Equilibrio osmótico
 Equilibrio ácido-básico
 Mecanismos de defensa
 Coagulación

ELEMENTOS FORMES
ERITROCITOS “regla del histólogo”

 Células más pequeñas y numerosas de la sangre.


 Contienen hemoglobina.
 Vida media de 120 días.
 Cerca del 1 % de los eritrocitos se elimina de la circulación cada día debido a la
senescencia.
 La mayoría de los eritrocitos envejecidos (~90 %) sufre fagocitosis por los macrófagos
del bazo, la médula ósea y el hígado. El resto de los eritrocitos envejecidos (~10 %) se
desintegra por vía intravascular y libera cantidades insignificantes de hemoglobina
hacia la sangre.
 Son muy deformables

Funciones
Transporte de O2 y CO2

HEMOGLOBINA
Proteína especializada en el transporte de O2 y CO2

 Tiene 4 cadenas polipeptídicas (α, ß, γ, δ) unidas a un grupo hem que contiene hierro

Pueden distinguirse varios tipos:

 HbA: Es el 96% de la Hb total, tiene 2 cadenas α y 2 β.


 HbA2 : 3%, con 2 cadenas α y 2 δ .
 HbF: 1%, con 2 cadenas α y 2 γ.

LA FORMA DEL ERITROCITO ES MANTENIDA POR PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA


ASOCIADAS CON EL CITOESQUELETO, LO QUE LE CONFIERE PROPIEDADES
ELÁSTICAS Y DE ESTABILIDAD A LA MEMBRANA.

Proteínas integrales:

 proteínas de banda 3
 Glucoforina C

Proteínas periféricas:

 espectrina
 banda 4.1
 aducina
 banda 4.9
 tropomiosina
 actina

LEUCOCITOS

 En el adulto hay de 6500 a 10000 células/mm3


 Utilizan al torrente sanguíneo, como medio para desplazarse de una región del cuerpo a
otra, mediante diapédesis.
Se dividen en:

 Granulocitos: neutrófilos, basófilos y eosinófilos


 Agranulocitos: linfocitos y monocitos

LEUCOCITOS
GRANULOCITOS

 Neutrófilos( 60-70%)
 Eosinófilos( 4%)
 Basófilos( -1% )

AGRANULOCITOS

 Linfocitos ( 20-25%)
 Monocitos (3-8%)

NEUTRÓFILOS

 Son los más numerosos de los glóbulos blancos.


 Diámetro de 10 a 12 micrómetros.
 Núcleo multilobular
 Los lóbulos están conectados por filamentos de cromatina.
 Aparecen en infecciones bacterianas agudas.
 En mujeres el núcleo presenta un apéndice pequeño, el palillo de tambor que contiene el
cromosoma X inactivo y condensado. También se le conoce como cuerpo de Barr o
cromosoma sexual.
 Los neutrófilos fagocitan y destruyen bacterias mediante el contenido de sus gránulos.
Penetran en vénulas poscapilares en la región de la inflamación. 
Se adhieren a las moléculas de selectina de células endoteliales ( a través de receptores de
selectina)
los neutrófilos recorran con lentitud el recubrimiento endotelial de los vasos. 
Las células endoteliales expresan mol. de adherencia intercelular tipo 1(ICAM1) 
Se unen con avidez las moléculas de integrina de los neutrófilos
Pasan a traves del endotelio y penetra en el tejido conjuntivo. 
Destruye los microorganismos mediante fagocitosis y la liberación de enzimas hidrolíticas.

 Gránulos azurófilos (gránulos primarios), más grandes y menos abundantes que los
gránulos específicos.
Son los lisosomas de los neutrófilos y contienen mieloperoxidasa (MPO) (una enzima
peroxidasa. La mieloperoxidasa ayuda a la formación de hipoclorito y de cloraminas,
bactericidas altamente reactivos. Además de una variedad de hidrolasas ácidas típicas, también
contienen proteínas catiónicas llamadas defensinas, que funcionan de forma análoga a los
anticuerpos, y el péptido antimicrobiano catelicidina que destruye los patógenos.
 Gránulos específicos (gránulos secundarios), más pequeños y por lo menos dos veces
más abundantes que los gránulos azurófilos. Son apenas visibles. Contienen diversas
enzimas (colagenasa tipo IV, gelatinasa, fosfolipasa), así como activadores del
complemento y otros péptidos antimicrobianos (lisozima, lactoferrina).
 Gránulos terciarios, son de dos tipos. Un tipo contiene fosfatasas (enzimas que
extraen un grupo fosfato de un sustrato) que a veces se llaman fosfasomas. El otro tipo
contiene las metaloproteinasas, como colagenasas y gelatinasas, que se cree que
facilitan la migración de los neutrófilos a través del tejido conjuntivo.

LEUCOCITOS GRANULOCITOS

EOSINÓFILOS

 4% de la población total de leucocitos.


 Células redondas.
 Su membrana tiene receptores para IgG e IgE
 Diámetro de 10-12 μm
 Núcleo bilobulado

FUNCIONES DE LOS EOSINÓFILOS

 Los eosinófilos desgranulan su proteína básica en la superficie de los gusanos


parásitos y los destruyen.
 Forman poros en sus cutículas, lo que facilita el acceso de agentes al interior del
parásito.
 Ayudan a eliminar complejos antígeno anticuerpo.

BASÓFILOS

 Constituyen menos del 1% de la población de leucocitos.


 Células redondas
 10-12 μm de diámetro
 Núcleo en forma de S

BASÓFILOS

 El citoplasma del basófilo contiene dos tipos de gránulos: gránulos específicos, que son
mayores que los gránulos específicos de los neutrófilos y gránulos azurófilos
inespecíficos.
o Gránulos azurófilos (gránulos primarios). Son los lisosomas de los basófilos y
contienen varias hidrolasas ácidas lisosómicas que son similares a las de otros
leucocitos.
o Gránulos específicos (gránulossecundarios). Cuando se ven con el MET presentan una
textura granulada y figuras de mielina. Estos gránulos contienen una gran variedad de
sustancias, a saber, heparina, histamina, heparán sulfato, leucotrienos, IL-4 e IL-13. La
heparina, un glucosaminoglucano sulfatado, es un anticoagulante. La histamina y el
heparán sulfato son agentes vasoactivos que entre otras acciones causan la dilatación de
los vasos sanguíneos pequeños.
Los leucotrienos son lípidos que desencadenan la contracción prolongada del músculo
liso de las vías respiratorias. La interleucina-4 (IL-4) e interleucina-13 (IL-13)
promueven la síntesis de anticuerpos IgE.
La basofilia intensa de estos gránulos específicos se correlaciona con la concentración
elevada de sulfatos dentro de las moléculas de los glucosaminoglucanos de la heparina
y del heparán sulfato.

FUNCIONES DEL BASÓFILO

 Los basófilos inducen el proceso inflamatorio.

LEUCOCITOS AGRANULOCITOS
MONOCITOS

 Células sanguíneas mas grandes macrófagos.


 18 μm de diámetro.
 3-8% de leucocitos.
 Núcleo grande, acéntrico, en forma de riñón.
 El citoplasma es gris azuloso y tiene gránulos azurófilos.

FUNCIONES

 Fagocitan y destruyen:
- células muertas
-antígenos y bacterias

 La destrucción ocurre dentro de los fagosomas, tanto por la digestión enzimática como
por la formación de superóxido, peróxido de hidrogeno y acido hipocloroso.

LINFOCITOS

 Son la 2ª población mas grande de leucocitos.


 Células redondas
 7- 10 μm de diámetro
 Se clasifican según el tamaño en pequeños (7), medianos (15) y grandes (30).
 Núcleo redondo y grande
 Su citoplasma contiene algunos gránulos azurofilos.

LOS LINFOCITOS SE CLASIFICAN…


 Linfocitos B (el 20%)
 Linfocitos T (el 80%)
 Células nulas (el 5%)
Comprende células madre circulantes, de las que preceden los elementos formes.
Células asesinas naturales (NK), que pueden destruir a algunas células extrañas y alteradas
por virus

ELEMENTOS FORMES
PLAQUETAS (TROMBOCITOS)

 Son fragmentos celulares pequeños sin núcleo derivados de megacariocitos de la


medula ósea.
 Miden de 2-4 μm
 Papel central en la hemostasia

Alteración del recubrimiento endotelial. 


Plaquetas--- colágena del recubrimiento subendotelial 
Liberan el contenido de sus gránulos 
Adhesión plaquetaria 
Agregación plaquetaria 
La Interacción entre factores tisulares, factores de origen sanguíneo y factores derivados de las
plaquetas, ---> coagulo sanguineo.

Hematopoyesis
Formación de las células de la sangre.

 Eritropoyesis
 Leucopoyesis
 Trombopoyesis

TEORÍAS
Monofilética

 Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre común.

HEMATOPOYESIS

 Se inicia en las primeras semanas de vida intrauterina.


SACO VITELINO, HACIA LA TERCERA SEMANA
HÍGADO INICIO DEL DESARROLLO FETAL. 
MÉDULA ÓSEA, DE LA ÚLTIMA MITAD DE LA VIDA FETAL Y EL RESTO DE LA VIDA

MÉDULA ÓSEA
Se encarga de formar las células sanguíneas y llevarlas al sistema circulatorio.

 Esta función la desempeña desde el 5° mes de vida prenatal y concluye hasta la muerte.
 Médula ósea roja
 Médula ósea amarilla

HEMATOPOYESIS

 Las células sanguíneas tienen un periodo de vida corto, deben reemplazarse


continuamente.
 Cada día se producen 1011 células sanguíneas.
 El intercambio de componentes entre la medula ósea y la circulación solo tiene lugar a
través de la paredes de los sinusoides.

ERITROPOYESIS
-célula grande de 12-15μm de diámetro
- núcleo redondeado grande con 2 nucléolos
- Citoplasma muy basófilo
- Núcleo mas pequeño
- Ultima célula que sufre mitosis
- Aumenta la prod. de Hb
-el citoplasma adquiere un color lila pálido
- Núcleo pequeño e hipercromatico
- Se torna acidófilo
- Ha expulsado el núcleo
-Citoplasma muy acidofilo

LEUCOPOYESIS
MIELOBLASTO
•Núcleo grande, esférico y 1 o 2 nucléolos.
•Rica en gránulos azurófilos
PROMIELOCITO
•Es mas pequeño
•Su cromatina es mas granulosa

MIELOCITO
•Su núcleo puede tener forma de riñón
•Aumenta la cantidad de gránulos específicos

METAMIELOCITO
•Núcleo con una escotadura
•Formación de lóbulos

NEUTROFILO CON NUCLEO EN BASTON


•El núcleo toma la forma de un cayado

MADURACIÓN DE LOS MONOCITOS


Monoblasto, es difícil de identificar.  Promonocito, es la ultima célula que sufre mitosis,
diámetro de 10- 15μm, citoplasma basófilo y un núcleo grande.  Monocito, núcleo grande
arriñonado, gránulos azurofilos , citoplasma muy basófilo y pálido. Su vida media en la sangre
es de 16 hrs.  Macrófago, a veces se ven gránulos; y su vida media en el tejido conectivo es
desconocida

TROMBOPOYESIS
Megacarioblasto, es la ultima célula que sufre mitosis, diámetro de 15-25μm , su núcleo es
redondeado, puede ser binucleado con invaginaciones.  Promegacariocito , 45μm de
diámetro y citoplasma mas abundante y con núcleo agrandado.  Megacariocito , 50-70μm de
diámetro, aumenta de tamaño por endomitosis.  Plaquetas

MEDULA ÓSEA.
Medula ósea roja: se encuentra dentro de los huesos, tanto en la cavidad medular de los huesos
largos como en el espacio entre las trabeculas de los huesos esponjosos.

COMPOSICIÓN.

 Sinusoides. Estructura capilar.


 Red esponjosa de células hematopoyéticas.
SINUSOIDES.
Interpuestos entre arterias y venas.
Su pared consiste en un revestimiento endotelial, una lamina basal y una cubierta incompleta de
células adventicias.

 Células adventicia o células reticulares.


 Emiten prolongaciones hacia el interior de los cordones hematopoyéticos dan cierto
sostén.
 El sistema de sinusoides de la medula ósea es una circulación cerrada; los elementos
figurados nuevos tienen que atravesar el endotelio para entrar a circulación.
 La medula ósea que no es activamente hematopoyética contiene sobre todo adipocitos,
lo cual le da un aspecto a tejido adiposo.
 Los huesos que tienen medula ósea hematopoyeticamente activa en los seres humanos
adultos como las costillas, las vértebras, la pelvis y la cintura escapular alrededor de la
mitad del espacio medular esta ocupado por tejido adiposo.

También podría gustarte

  • Masculin o
    Masculin o
    Documento96 páginas
    Masculin o
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • RIÑONES
    RIÑONES
    Documento42 páginas
    RIÑONES
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Med Int 3
    Med Int 3
    Documento3 páginas
    Med Int 3
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • PÁNCREAS
    PÁNCREAS
    Documento39 páginas
    PÁNCREAS
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Med Int 3
    Med Int 3
    Documento3 páginas
    Med Int 3
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Piel 339047 Downloadable 4055760
    Piel 339047 Downloadable 4055760
    Documento6 páginas
    Piel 339047 Downloadable 4055760
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Tejidos y Organos Li 634261 Downloadable 4055760
    Tejidos y Organos Li 634261 Downloadable 4055760
    Documento7 páginas
    Tejidos y Organos Li 634261 Downloadable 4055760
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • ESTÓMAGO
    ESTÓMAGO
    Documento52 páginas
    ESTÓMAGO
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • TRÁQUEA
    TRÁQUEA
    Documento25 páginas
    TRÁQUEA
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Corazon y Vasos 1
    Corazon y Vasos 1
    Documento100 páginas
    Corazon y Vasos 1
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • DUODENO
    DUODENO
    Documento59 páginas
    DUODENO
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Tejido Conjuntivo
    Tejido Conjuntivo
    Documento4 páginas
    Tejido Conjuntivo
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia de Sistema 238291 Downloadable 4055760
    Anatomia de Sistema 238291 Downloadable 4055760
    Documento33 páginas
    Anatomia de Sistema 238291 Downloadable 4055760
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones
  • Intestino Grueso
    Intestino Grueso
    Documento16 páginas
    Intestino Grueso
    Alice Darphne Assis da Cunha
    Aún no hay calificaciones