Está en la página 1de 7

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO

VOLUMEN 4–II

GUIA DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

90619.1.088 CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION

0 AGO.93 PARA APROBACION 6 L.T.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Eliecer Jiménez FECHA AGO.93 APROB. Alejandro Newski FECHA AGO.93

PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 1
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1 GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 METODO PUNTO–POR–PUNTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Fuentes de Iluminación Múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 METODO CAVIDAD ZONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2 Información Requerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.3 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 2
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 GENERAL
1.1 Existen dos métodos generales en el cálculo de los niveles de iluminación. El
método Punto por Punto utilizado para iluminación de exteriores y el Método
Cavidad Zonal utilizado para iluminación de interiores.

2 METODO PUNTO–POR–PUNTO
2.1 Dos fórmulas básicas son usadas para deducir la iluminación en un punto dado
de una superficie. Una para las superficies horizontales y una para las superficies
verticales. El desarrollo de éstas fórmulas está dado en el Capítulo 2 del
Westinghouse Lighting Handbook, así en esta guía se mencionan como rápida
referencia.

Donde: Eh = Iluminación en pie–bujía sobre una superficie horizontal


Ev = Iluminación en pie–bujía sobre una superficie vertical
I = Intensidad luminosa de la superficie en bujías
D = Distancia desde la fuente, expresada en pies

2.2 Fuentes de Iluminación Múltiples


El uso de las fórmulas mencionadas determinará la contribución de iluminación
proveniente de una sola fuente. Sin embargo, en la mayoría de los casos se
considerará la cantidad de iluminación de varias fuentes. La iluminación total que
incide sobre un punto dado es la suma de las contribuciones de iluminación de
las fuentes individuales, por lo cual se calculará la iluminación proveniente de
cada fuente de luz individualmente y luego se suman.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 3
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3 METODO CAVIDAD ZONAL


3.1 El método cavidad zonal se utiliza para calcular los niveles de iluminación en
áreas interiores, iluminadas uniformemente mediante algún tipo de luminaria
(usualmente fluorescente o de vapor de mercurio). El método está basado en la
definición de un pie–bujía igual a un lumen por pie cuadrado, de esta forma:

Pie–bujía + Lumenes incidentes sobre el área


Pies cuadrados de área

3.2 Información Requerida


Para determinar el número de lámparas requeridas a fin de obtener el nivel de
iluminación deseado en un área encerrada dada, es necesario reunir la siguiente
información:
3.2.1 Los lúmenes de la lámpara a utilizar.
3.2.2 La hoja de datos del fabricante de la luminaria que se piensa utilizar.
3.2.3 Las dimensiones del área a iluminar.
3.2.4 Conocer las características reflectivas de las paredes, piso y techo.

3.3 Metodología
Al utilizar el método Cavidad Zonal se considerarán cuatro pasos clave:
3.3.1 Determinar el nivel de iluminación requerido
En la Especificación PDVSA N–201 se enumeran los niveles medios para la
mayoría de los usos. Para usos especiales se consultarán las listas adicionales
que aparecen en Westinghouse Lighting Handbook.
3.3.2 Determinar el coeficiente de utilización (CU)
El coeficiente de utilización es la relación entre el número de lúmenes que inciden
sobre el plano de trabajo y el número total de lúmenes generados por la lámpara.
Este factor representa el efecto acumulado de la eficiencia de la luminaria, la
altura a la que está instalada, las dimensiones y forma del cuarto y la reflectancia
de las paredes, techo y piso. Primero se determinarán el tamaño y forma del
cuarto. Cada cuarto es evaluado en una escala del 1 al 10 y a este número se
denomina Relación de Cavidad del Cuarto (RCC), el cual es calculado de la
siguiente manera:
(longitud del cuarto ) ancho del cuarto)
RCC + 5H
(longitud del cuarto x ancho del cuarto)
Donde: H es la altura de la cavidad del cuarto (distancia vertical entre el
artefacto y el plano de trabajo)
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 4
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Evaluar la reflectancia de las paredes, techo y piso usando estas guías:

Blanco o muy cercano al blanco 80%


Gris claro, colores pastel claros 50%
Gris medio, azul, tonos marrón claros 30%
Colores oscuros 10%

Para luminarias de montaje superficial o embutido, se usará la información


anterior directamente para determinar el Coeficiente de Utilización (CU) de la hoja
de datos del fabricante del artefacto. Sin embargo, si se usan luminarias
suspendidas es necesario ajustar la reflectancia del techo de un valor real a un
valor EFECTIVO. Esto se consigue, determinando la Relación de Cavidad del
Techo, y luego refiriéndose a la Tabla 1. Usar la misma fórmula de RCC, excepto
que en esta, H será la altura entre el artefacto y el techo. Asimismo, se deben
utilizar las guías de reflectancia de techo y pared anteriormente expuestas. El
número obtenido en la Tabla 1 es la reflectancia de techo EFECTIVA, la cual se
debe usar en lugar del valor real para determinar el CU de la hoja de datos.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 5
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 1. REFLECTANCIAS EFECTIVAS DE LA CAVIDAD


GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.088
REVISION FECHA

CALCULOS DE NIVELES DE ILUMINACION 0 AGO.93


Página 6
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.3.3 Determinar el Factor de Mantenimiento (FM)


Para esta aplicación, se evaluarán las áreas interiores utilizando los siguientes
valores:
Limpio 0,85
Promedio 0,75
Sucio 0,65
3.3.4 Calcular el número de lámparas y luminarias requeridas usando la fórmula:

Viene del punto 3.3.1

Número de
Luminarias = Pies–bujías x área
Lumenes por lámpara x CU x FM x lámps. por luminaria

Viene del punto 3.3.2 Viene del punto 3.3.3

También podría gustarte