Está en la página 1de 4

Mercados F nanc eros

Tarea # 3

Alumna: Josephine D’Alessio


Tutor: Máster. Edgardo Enamorado.
Número de estudiante: 102893.

21/03/2022.

This study source was downloaded by 100000828986672 from CourseHero.com on 07-25-2023 08:00:48 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/201960258/Tarea-Nro-3-mercados-financierospdf/
Los estudiantes deberán realizar esquemas mentales que resuman la clase. Participara
activamente en los foros que se establezcan para cada módulo.

1. Los estudiantes deberán realizar mapas conceptuales que resuman la clase.

2. Análisis de video relacionados con el módulo.


El mercado de valores se originó en Europa. Entre los siglos XVI y XVII aparecieron las
primeras bolsas de valores en ciudades como Londres y Amsterdam. Sin embargo, no se
parecen mucho a las bolsas de valores que vemos hoy. En ese momento, las empresas eran
semipúblicas y requerían permiso del gobierno para operar. Más tarde, en el siglo XVIII,
se estableció una verdadera bolsa de valores en los Estados Unidos. Por ejemplo, la famosa
Bolsa de Valores de Filadelfia (PHLX) ofrece negociación de acciones. La bolsa sigue ahí.
En ese momento, el intercambio se creó a partir de un acuerdo de

This study source was downloaded by 100000828986672 from CourseHero.com on 07-25-2023 08:00:48 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/201960258/Tarea-Nro-3-mercados-financierospdf/
Buttonwood entre 24 corredores y comerciantes en la ciudad de Nueva York. Antes de que
se estableciera oficialmente la bolsa de valores, los corredores se reunían bajo un árbol
sicómoro en Wall Street para comprar y vender acciones sin supervisión oficial. Al
escuchar los mercados bursátiles del mundo, la mayoría de la gente piensa en Wall Street,
donde los hombres de traje gritan y tratan de conseguir las mejores ofertas. Sin embargo,
los tiempos y las bolsas han cambiado. Hoy en día, el sistema ha evolucionado
significativamente. Los comerciantes pueden garantizar que el precio de las acciones es
justo. Además, existen bolsas de valores interconectadas electrónicamente en todo el
mundo. Esto significa que los mercados financieros se vuelven más líquidos y eficientes.
Así, el mercado de valores es una institución que brinda el ambiente técnico y la regulación
necesaria para facilitar la negociación del valor.

3. Análisis del ente regulador del mercado financiero de su país.


La Superintendencia Nacional de Valores de la República Bolivariana de Venezuela es el
ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores
a fin de proteger a quienes invierten en valores en el sentido de la Ley del Mercado, así
como en las máximas instituciones del sistema financiero del país (Programa del Poder
Popular y Ministerio de Hacienda). Componentes del sistema financiero del país por un
grupo de instituciones financieras públicas, privado, público y cualquier otra forma de
organización en banca, seguros, mercado de valores y cualquier otro sector o grupo
instituciones financieras, a juicio del órgano de gobierno, debe ser parte del sistema. A su
vez, está contenido en Usuarios personas físicas y jurídicas instituciones financieras
participantes. regulación, supervisión y Control sobre los sectores que integran el sistema
financiero estarán sujetos a sus leyes particulares y a su jurisdicción funciones se ajustarán
a esta Ley. por lo tanto, Asimismo, estos entes reguladores serán responsables de
Desarrollado en coordinación con el órgano rector del sistema, Todas las actividades, reglas
y procedimientos diseñados para lograr Ampliación de la infraestructura social y productiva
Sectores Prioritarios Definidos en el Plan Desarrollo económico y social nacional;
Propuesto

This study source was downloaded by 100000828986672 from CourseHero.com on 07-25-2023 08:00:48 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/201960258/Tarea-Nro-3-mercados-financierospdf/
por el Ejecutivo Estatal y aprobado por el Parlamento Del país. El BCV regula el sistema
financiero de la siguiente manera: Actividades crediticias de los bancos y otras instituciones
financieras públicas y privadas para coordinar el propósito de la política monetaria y fiscal,
y necesario desarrollo regional y sectorial hacer la economía nacional más independiente

This study source was downloaded by 100000828986672 from CourseHero.com on 07-25-2023 08:00:48 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/201960258/Tarea-Nro-3-mercados-financierospdf/

También podría gustarte