Está en la página 1de 2

PRESUPUESTO DE OBRA Trabajo Práctico Nº 4

MODALIDAD VIRTUAL AÑO 2021

Objetivo general:
Construir conocimientos para la valorización económica de las obras de arquitectura.

Objetivos particulares:
Que el estudiante:

.Se aproxime al presupuesto de obras de arquitectura como instrumento para su


valorización económica en las instancias de proyecto y construcción.
.Conceptualice y relacione los factores que inciden en la evaluación de los costos y del
precio de una obra de arquitectura.
.Construya conocimientos acerca de las distintas formas de presupuestar una obra de
arquitectura.
.Reconozca y advierta la incidencia de los distintos componentes del precio en una obra
de arquitectura.
.Obtenga la habilidad necesaria para evaluar alternativas durante el proceso de diseño.
.Logre un conocimiento de la relación entre costo, precio y las variables que los
determinan.

Conceptos a incorporar:
Aspectos económicos que inciden en el diseño y en la producción de edificios.
Pautas económicas en el diseño: El análisis de costos en el proceso de diseño.
Costes, costas y precio en las obras de arquitectura.
Costo directo.
Gastos generales directos e indirectos.
Gastos financieros.
Beneficio.
Impuestos.

Desarrollo:
.Como parte del análisis económico del caso en estudio y en función del material
producido con anterioridad en el curso (Lista de Partidas, Cómputo Métrico y Análisis de
Costos), se elaborará el Presupuesto de la obra de arquitectura, respetando el siguiente
esquema:

.Se determinará el costo directo de la obra.


.Se evaluarán los gastos generales, directos e indirectos, gastos financieros y
utilidad de la empresa constructora.
.Se determinará el precio de la obra y se estudiarán los porcentajes de incidencia
de cada rubro en el monto de obra.
.En dicho contexto se evaluarán además los distintos impuestos nacionales y
provinciales, las tasas y gravámenes municipales, que afecten la ejecución de la
obra.
Modalidad de trabajo:
En grupos de 2 estudiantes.

Calendario1:
Semana 9 (7/6): D/E: Introducción y organización del trabajo por comisión.
E: Elaboración del “Presupuesto costo directo”.
Semana 10 (14/6): Revisión del presupuesto de costo directo. Evaluación de gastos
generales, directos e indirectos, gastos financieros y utilidad de la
empresa constructora.
E: Estudio de gastos generales, directos e indirectos, gastos
financieros y utilidad de la empresa constructora. Elaboración del
“Presupuesto precio”.
Semana 11 (28/6): D/E: Evaluación del precio de la obra y estudio de los porcentajes
de incidencia de cada rubro en el monto de obra. Definición de
pautas para la entrega
E: Conclusión del presupuesto de obra, revisión y
complementación del material a entregar.
Semana 12 (5/7): Carga de entrega en plataforma MOODLE.

Material y formato de entrega:


Un único archivo extensión PDF conteniendo:

1. Planos generales TpN°1, ajustados.

2. Planos y planillas TpN°2, ajustados.

3. Planos y planillas TpN°2, ajustados.

4. Planillas específicas Tp4:


. Presupuesto costo directo, formato A4
. Planilla de gastos varios de obra, formato A4
. Planilla de determinación de precio, formato A4
. Presupuesto precio, formato A4

1 Referencias: D (actividad del equipo docente); E (actividad a realizar por los estudiantes)

También podría gustarte