Está en la página 1de 5

PRIORIDAD DE UNVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES EN EL PERÚ

El expositor, Benjamín Marticorena Castillo, menciona que durante su tiempo como


presidente del CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica) se enfocó en la importancia de la participación de las ciencias sociales en la
comprensión y atención de los requerimientos del país mediante la investigación
científica. Sin embargo, aún no se tienen claras las prioridades de investigación en el
campo de las ciencias sociales en el Perú, lo que hace más urgente identificar áreas
prioritarias. El CONCYTEC ha destinado un fondo de 2 millones de soles para
investigaciones en ciencias sociales, lo que será una oportunidad competitiva para acceder
a recursos para unos pocos proyectos. Por tanto, es necesario definir de manera clara y
con urgencia 5, 6 o 10 líneas de investigación prioritarias en las que se invitará a concurso
y se financiará.
Luego, el Dr. Alejandro Cussianovich, en su intervención, destaca la importancia de la
investigación científica en el campo de las ciencias sociales para entender el país, mejorar
las condiciones de vida de la población y responder a los desafíos actuales, especialmente
durante la pandemia. Subraya la responsabilidad ética y política de la investigación para
promover el bien común y el desarrollo de proyectos de vida para las nuevas
generaciones. También enfatiza la necesidad de revisar los pensamientos y
representaciones sociales, cuestionar las pautas de crianza y educación heredadas y
entender qué es la comunidad y cómo se construyen las subjetividades en este contexto
cambiante. Se plantea el desafío de pasar de un pensamiento dogmático a uno heurístico
y práctico, capaz de transformar y mejorar las prácticas sociales. Asimismo, se cuestiona
la falta de una propuesta formal para guiar las investigaciones y orientar los estudios
académicos en el país. Se resalta la importancia de investigar sobre temas que sean
relevantes para la sociedad y que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.
 Se enfatiza la necesidad de definir prioridades de investigación en ciencias
sociales en el Perú, y la importancia de la investigación científica como
herramienta para abordar los desafíos sociales y mejorar las condiciones de vida
en el país. También se destaca la necesidad de replantear pensamientos y prácticas
sociales, y de guiar las investigaciones hacia temas relevantes para la sociedad.
Continuando en esta intervención, Alejandro Cussianovich destaca la importancia de las
ciencias sociales y la investigación en el contexto peruano, especialmente en el momento
excepcional que atraviesa el país. Se menciona que en el pasado hubo un enfoque en la
investigación y la participación de científicos sociales en el CONCYTEC (Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica). Sin embargo, actualmente,
se busca definir las prioridades de investigación en ciencias sociales de manera más clara.
Se resalta la relevancia ética y política de la ciencia social, que debe contribuir a mejorar
la sociedad y las condiciones de vida de los ciudadanos. Se hace hincapié en la necesidad
de orientar las investigaciones hacia el bien común y la resolución de problemas sociales.
Cussianovich menciona que el CONCYTEC ha destinado fondos para investigaciones en
ciencias sociales, pero hay una limitada cantidad de recursos disponibles. Por lo tanto, es
fundamental identificar áreas prioritarias para la convocatoria y realización de
investigaciones competitivas. El orador también reflexiona sobre la falta de orientación
en la investigación, la ausencia de una propuesta formal sobre las necesidades del país en
diferentes campos y la abundancia de tesis que no siempre se traducen en políticas
sociales o proyectos prácticos. Propone un enfoque más comunitario y aplicado en la
investigación, donde se tenga en cuenta el impacto social de los temas estudiados.
Cussianovich plantea una serie de preguntas y temas que considera cruciales, como la
formación de las nuevas generaciones, las pautas de crianza, el papel de la educación y la
importancia de la solidaridad y la socialización en la sociedad. También aborda la crisis
de la filosofía y su conexión con la ciencia y la vida en general.

 Su discurso destaca la necesidad de una investigación en ciencias sociales con una


orientación ética y política, enfocada en el bienestar de la sociedad peruana y con
un enfoque comunitario y aplicado.
Javier Herrera
En su intervención, Javier Herrera enfoca su presentación en la importancia del papel
de los científicos sociales en la definición de la agenda de investigación y en el impacto
que esta investigación tiene en la sociedad. Destaca que la ciencia social debe desempeñar
un papel de vigilancia y advertencia en la democracia, anticipando crisis y señalando
riesgos. También resalta la importancia de basar las políticas públicas en evidencias
científicas sólidas. El orador menciona algunas diferencias clave entre las ciencias
sociales y las ciencias naturales, como la dificultad para reproducir condiciones de
laboratorio y la subjetividad inherente a los objetos de estudio de las ciencias sociales.
Señala que la escucha y empatía con la población son fundamentales para identificar los
temas centrales del debate público y, de esa manera, generar consensos sobre la agenda
de investigación.
Destaca la importancia de canales como el Acuerdo Nacional y la Mesa de Concertación
para la Lucha contra la Pobreza para extender el debate de las investigaciones a la
sociedad. Luego, Herrera resalta algunos vacíos en la investigación en ciencias sociales
en el Perú, como la vulnerabilidad de los hogares frente al cambio climático y los
impactos de eventos climáticos extremos, como las inundaciones del fenómeno del niño
costero. Destaca la falta de investigaciones sobre estos temas y enfatiza la importancia de
abordarlos para comprender sus efectos en la población.

 La presentación de Javier Herrera pone énfasis en el papel de los científicos


sociales como vigías y vigilantes en la democracia, resaltando la importancia de
basar la agenda de investigación en la escucha de la población y generar consensos
para abordar temas cruciales para la sociedad peruana. También destaca la
necesidad de investigar sobre temas de relevancia, como la vulnerabilidad frente
al cambio climático y los impactos de eventos climáticos extremos
En esta parte de su presentación, Javier Herrera destaca que la diferencia entre un
fenómeno natural extremo y un desastre social radica en la vulnerabilidad de los hogares
y su capacidad de respuesta y resiliencia frente a estos eventos. Sin embargo, señala que
en el Perú ha habido poca investigación sobre temas relacionados con la vulnerabilidad
de los hogares frente al cambio climático, como los impactos de las inundaciones, la
deforestación y la actividad sísmica y volcánica.
Herrera menciona que la falta de investigaciones sobre temas como la vulnerabilidad
frente a eventos climáticos extremos y la ocupación en zonas altamente vulnerables, así
como el uso de herramientas tecnológicas como imágenes satelitales y datos de telefonía
móvil, es un vacío que debe ser abordado por la academia y los investigadores. Además,
el orador critica el enfoque de las evaluaciones de impacto aleatorizadas, utilizado
comúnmente en economía, ya que no siempre es aplicable a las ciencias sociales debido
a las diferencias en la selección de muestra y la escalabilidad de las políticas. Destaca que
es importante comprender por qué y cómo funcionan las políticas en diferentes contextos
y cómo interactúan con otras dimensiones para diseñar políticas adecuadas.
 Javier Herrera resalta la necesidad de investigar y abordar temas relacionados con
la vulnerabilidad frente a eventos naturales extremos y desastres sociales, así
como de utilizar herramientas tecnológicas y enfoques multidisciplinarios para
evaluar políticas públicas de manera más efectiva.
María Teresa Oré
María Teresa Oré, en su intervención, destaca que los problemas ambientales han
marcado la agenda política global y nacional. Sin embargo, considera que las ciencias
sociales deben recuperar su papel central en el análisis de estos problemas y no ser
relegadas como aspectos secundarios para otras disciplinas. Propone que las ciencias
sociales deben analizar la relación sociedad-naturaleza y cómo los problemas ambientales
están vinculados a la organización social y al poder. Oré presenta ejemplos de cómo la
sociología puede aportar al estudio de problemas ambientales, como la escasez de agua y
la pandemia. En el caso de la escasez de agua, destaca la importancia de analizar los
actores sociales, las alianzas y conflictos en torno al acceso al recurso y la gestión del
territorio.
Además, menciona la necesidad de analizar las tecnologías tradicionales en el riego,
considerando la organización social que las sustentaba. Respecto a la pandemia, Oré
enfatiza que va más allá de un problema sanitario, también tiene implicaciones
económicas y sociales. Resalta la importancia de analizar la resiliencia de la población
frente a eventos naturales y la relevancia de la organización social para afrontar
situaciones como pandemias o fenómenos climáticos.
La socióloga enfatiza en la necesidad de adoptar un enfoque interdisciplinario y utilizar
herramientas virtuales para la investigación en el contexto actual. Además, invita a
realizar comparaciones entre diferentes contextos nacionales e internacionales para
enriquecer el análisis de los problemas ambientales.
 María Teresa Oré aboga por que las ciencias sociales recuperen su papel central
en el análisis de los problemas ambientales, integrando enfoques
interdisciplinarios y aprovechando herramientas virtuales para la investigación.
También destaca la importancia de estudiar la relación sociedad-naturaleza y
cómo la organización social influye en la gestión de problemas ambientales.
Benjamín Marticorena Castillo
Benjamín Marticorena Castillo destaca el énfasis del Dr. Cussianovich en la ética de la
investigación y su importancia para servir a la sociedad y fomentar una relación más justa
entre ciudadanos. Además, resalta la connotación ética de la investigación en ciencias
naturales, donde se enfatiza la importancia de no afirmar nada como verdad científica sin
evidencia experimental, observacional o lógica formal. Esta ética puede ser utilizada en
la educación para formar ciudadanía y promover una disminución de la violencia, como
lo evidenció David Lederman en su trabajo con niños en escuelas violentas en Chicago.
El programa francés "La Main à la pâte" (Las manos en la masa) ha sido un éxito en la
educación científica para niños en Europa y Colombia, y ahora se ha trasladado a China
como un programa masivo. Marticorena pide una reflexión del Dr. Cussianovich sobre
la importancia de la ética en la investigación y cómo esta puede ser aprovechada para la
educación y la formación de ciudadanía.
Alejandro Cussianovich
Alejandro Cussianovich enfatiza que la ética es una pregunta, no un juicio, y su propósito
es reflexionar sobre qué tipo de personas somos y cómo nos relacionamos con los demás
y con la naturaleza. Destaca que la moral es diferente y la ética cuestiona todas las morales
existentes. Resalta la importancia de restablecer la relación entre objetividad y
subjetividad para comprender la vida humana como parte de la materia y lo natural.
Menciona la importancia de considerar las lenguas originarias y su estructura para
rearmar la didáctica de la enseñanza de la matemática, resaltando cómo estas lenguas
ofrecen formas distintas de percibir el mundo. Cussianovich plantea que la investigación
debe contribuir a la reforma intelectual, la refundación de la política y la ética, y la
regeneración de la vida cotidiana social, siguiendo las ideas de Edgar Morín.
 Finalmente, aborda la necesidad de una formación especializada para los
profesionales que trabajan con niños y niñas, especialmente considerando el
impacto de la pandemia en la infancia y cómo se abordará este nuevo contexto.
También sugiere que las universidades deben ofrecer programas de formación
específicos para atender las necesidades actuales de la sociedad.
Benjamín Marticorena Castillo
Benjamín Marticorena Castillo resalta la importancia de la interdisciplinariedad en las
grandes temáticas de investigación en Perú, como salud, educación, medio ambiente,
interculturalidad, agricultura, y pequeñas y medianas empresas. Asegura que estos temas
son hipercomplejos y requieren la participación tanto de ciencias sociales como de
ciencias naturales o ingenierías con tecnologías.
El orador menciona la necesidad de un enfoque multidisciplinario para enfrentar
fenómenos naturales extremos, como terremotos, avalanchas, entre otros, que son
recurrentes en el país. Critica la falta de comunicación y trabajo conjunto entre científicos
sociales y naturales, y enfatiza la importancia de utilizar los conocimientos y resultados
de ambas áreas para abordar los problemas de manera integral.
También destaca la falta de investigación sobre el mar peruano y la necesidad de entender
y aprovechar sus recursos de manera sostenible, lo cual implica un diálogo y colaboración
entre diversas disciplinas. Marticorena pide a Javier Herrera algunas reflexiones
adicionales sobre la interacción entre ciencias sociales y naturales en la investigación y
cómo se pueden abordar de manera efectiva los desafíos hipercomplejos que enfrenta el
Perú.
Javier Herrera
Javier Herrera destaca la importancia de plantear buenas preguntas en la investigación y
acotar el ámbito de estudio para abordar problemas de manera efectiva. Señala que la
comunicación de los resultados de la investigación en ciencias sociales hacia políticas
públicas y la sociedad en general es un desafío debido a la incertidumbre y a la falta de
cultura científica en el Perú. También menciona la necesidad de formar capacidades de
investigación dentro de las instituciones del Estado para mejorar la toma de decisiones
basada en evidencia.
María Teresa Oré
María Teresa Oré comparte su experiencia trabajando junto a ingenieros en temas
relacionados con el agua, y destaca la importancia de superar prejuicios y trabajar de
manera interdisciplinaria para abordar problemas complejos. Resalta la riqueza de sumar
distintas perspectivas y conocimientos para enriquecer la investigación en ciencias
sociales. El coloquio de ciencias sociales concluye con agradecimientos a los
participantes y al público que ha seguido las distintas mesas y actividades del evento.
(Nota: Se resumió el diálogo entre los participantes sin incluir las intervenciones del
público y detalles específicos del coloquio).

También podría gustarte