Está en la página 1de 5

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LUCAS ISAACS LOPEZ SALTARIN

8F

PROFESOR:

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL BLASS TORRE DE LA TORRES

2023
INTRODUCCION

Este trabajo ha sido elaborado con el fin de tener claridad de un tema que se ha convertido
de gran importancia en la actualidad que es La Inteligencia Artificial (IA).

La Cuarta Revolución Industrial trajo consigo desarrollos tecnológicos que han impactado
en gran medida la vida diaria de la humanidad. Ahora en nuestro lenguaje es común tener
presente términos como Internet de las cosas, blockchain, domótica, biotecnología,
nanotecnología, robótica, entre otros.

La IA permite automatizar procesos que comúnmente se hacen de manera manual,


permitiendo así una mayor eficiencia de los procedimientos de manera confiable y sin
provocar fatiga a las personas.

Además, posibilita la optimización de productos, la planeación de inventario, procesos


logísticos, entre otros. Pese a esto, la investigación humana sigue siendo fundamental para
configurar de manera correcta los sistemas y que la IA continúe realizando un proceso de
aprendizaje óptimo.
1. QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas


que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el
aprendizaje, el razonamiento y la percepción. La IA fue definida por McCarthy como la
ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes, especialmente programas de
computación inteligentes. Para Gershenson, sin embargo, es importante comenzar por
definir qué tanto un comportamiento humano es “inteligente” y qué tanto un
comportamiento no humano podría considerarse así.

2. CREES QUE EL FUTURO EL HOMBRE SERA REEMPLAAZADO POR


LAS MAQUINAS

Sobre la posibilidad de que las máquinas puedan reemplazar al ser humano, Gershenson,
doctor en diseño y control de sistemas auto-organizantes por la Vrije Universiteit Brussel,
aseguró que, a pesar de que las máquinas han derrotado al hombre en distintas disciplinas
desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en el ajedrez, nos encontramos lejos de que una
máquina pueda reemplazar a un humano.

Uno de los primeros argumentos a esta aseveración es que la inteligencia artificial existente
se desarrolla ad hoc a un propósito, “por dominios”, lo cual implica, por ejemplo, que
“existen autos autónomos, pero un auto autónomo no puede manejar una moto”. Esto
significa que para que el ser humano sea reemplazado, se necesitarían una infinidad de
máquinas con distintas habilidades, y no sólo una.
3. CINCO IMÁGENES QUE TENGAN RELACION AL TEMA
4. PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RECONOCER EMOCIONES,
SENTIMIENTOS

Lo cierto es que las tecnologías de reconocimiento de emociones se están implementando


ya en muchas áreas de la vida y en un futuro próximo nuestro estado de ánimo podría estar
bajo la mirada atenta de nuestros dispositivos, electrodomésticos, automóviles, etc.

El que el ser humano tenga emociones es resultado de nuestra propia evolución. Científicos
como Charles Darwin estudiaron el hecho de que el objetivo final de las emociones
humanas es el de orientar al organismo hacia su supervivencia, y nuestro organismo
necesita sobrevivir porque está vivo.

La realidad es que los sistemas de inteligencia artificial no tienen emociones.

También podría gustarte