Está en la página 1de 50

Contabilidad

de Costos
Clase 7: Costeo
Absorbente y Variable
En Capítulos
Anteriores…
• Clasificación de costos por objeto.
• Clasificación de costos por
comportamiento.
• Modelo Costo – Volumen - Utilidad
Estructura
1. Flujos de existencias
2. Costeo absorbente
3. Costeo variable
1. Flujos de Existencias
Flujos de Existencias para una
Empresa Comercializadora

Adquisición de Materiales y Cuentas del Estado de


Servicios Cuentas de Existencias Resultados
Cuentas por Pagar o Efectivo Existencias Costo de Ventas
Compras Compras Bienes Bienes
vendidos vendidos

GAV
Gastos de Gastos de
admin. admin.
Gastos de ventas Gastos de
ventas
Flujos de Existencias para una Empresa Fabricante

Cuentas del
Adquisición de Materiales y Estado de
Servicios Cuentas de Existencias Resultados
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas Productos Terminados Costo de Ventas
Compras Compras Materiales Bienes Bienes Bienes
usados terminados vendidos vendido
s

Productos en Proceso
Materiales Bienes
usados terminados
M.O.D. M.O.D.
C. Indirectos C.
Indirectos GAV

Gastos de Gastos de
adm. adm.

Gastos de Gastos de
vtas. vtas.
Flujos de Existencias para una Empresa Fabricante

Adquisición de Materiales y
Servicios Cuentas de Existencias
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas
Compras Compras
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 1

• (1) Köstner compró M$865 de materias primas a crédito.

• Asiento Contable
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 1

• (1) Köstner compró M$865 de materias primas a crédito.

• Asiento Contable
(1) Materias primas (+A) 865
Cuentas por pagar (+D) 865
Flujos de Existencias para una Empresa Manufacturera

Adquisición de Materiales y
Servicios Cuentas de Existencias
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas
865 (1) (1) 865 Materiales
usados

Trabajo en Proceso
Materiales
usados
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 2

• (2) Köstner usó M$806 del inventario de materias primas en el proceso de fabricación.

• Asiento Contable
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 2

• (2) Köstner usó M$806 del inventario de materias primas en el proceso de fabricación.

• Asiento Contable
(2) Productos en proceso (+A) 806
Materias primas (-A) 806
Flujos de Existencias para una Empresa Manufacturera

Adquisición de Materiales y
Servicios Cuentas de Existencias
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas
865 (1) (1) 865 806 (2)

Productos en Proceso
(2) 806

M.O.D. M.O.D.
C. Indirectos C.
Indirectos
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 3, 4 y 5

• (3) Köstner pagó M$524 en efectivo por mano de obra para la fabricación.
• (4) Köstner pagó M$423 en efectivo por energía, calefacción, luz y otros costos indirectos.
• (5) Köstner reconoció M$81 en depreciación de equipos de la planta.

• Asiento Contable
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 3, 4 y 5

• (3) Köstner pagó M$524 en efectivo por mano de obra para la fabricación.
• (4) Köstner pagó M$423 en efectivo por energía, calefacción, luz y otros costos indirectos.
• (5) Köstner reconoció M$81 en depreciación de equipos de la planta.

• Asiento Contable
(3) Productos en proceso (+A) 524
Efectivo (-A) 524
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 3, 4 y 5

• (3) Köstner pagó M$524 en efectivo por mano de obra para la fabricación.
• (4) Köstner pagó M$423 en efectivo por energía, calefacción, luz y otros costos indirectos.
• (5) Köstner reconoció M$81 en depreciación de equipos de la planta.

• Asiento Contable
(3) Productos en proceso (+A) 524
Efectivo (-A) 524
(4) Productos en proceso (+A) 423
Efectivo (-A) 423
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 3, 4 y 5

• (3) Köstner pagó M$524 en efectivo por mano de obra para la fabricación.
• (4) Köstner pagó M$423 en efectivo por energía, calefacción, luz y otros costos indirectos.
• (5) Köstner reconoció M$81 en depreciación de equipos de la planta.

• Asiento Contable
(3) Productos en proceso (+A) 524
Efectivo (-A) 524
(4) Productos en proceso (+A) 423
Efectivo (-A) 423
(5) Productos en proceso (+A) 81
Depreciación acumulada (+CA) 81
Flujos de Existencias para una Empresa Manufacturera

Adquisición de Materiales y
Servicios Cuentas de Existencias
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas Productos Terminados
865 (1) (1) 865 806 (2) Bienes
terminados

Productos en Proceso
(2) 806 Bienes
terminados
524 (3) (3) 524
423 (4) (4) 423
81 (5) (5) 81
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 6

• (6) Köstner terminó productos fabricados que costaron M$1.960.

• Asiento Contable
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacción 6

• (6) Köstner terminó productos fabricados que cuestan M$1.960.

• Asiento Contable
(6) Productos terminados (+A) 1.960
Productos en proceso (-A) 1.960
Flujos de Existencias para una Empresa Manufacturera

Cuentas del
Adquisición de Materiales y Estado de
Servicios Cuentas de Existencias Resultados
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas Productos Terminados Costo de Ventas
865 (1) (1) 865 806 (2) (6) 1.960 Bienes Bienes
vendidos vendido
s

Productos en Proceso
(2) 806 1.960 (6)

524 (3) (3) 524


423 (4) (4) 423
81 (5) (5) 81
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 7 y 8

• (7) Köstner vendió M$2.862 de bienes a clientes, a crédito.


• (8) Los bienes costaron M$1.938 en su fabricación.

• Asientos Contables
Ejemplo de Köstner Manufactura S.A.: Transacciones 7 y 8

• (7) Köstner vendió M$2.862 de bienes a clientes, a crédito.


• (8) Los bienes costaron M$1.938 en su fabricación.

• Asientos Contables
(7) Cuentas por cobrar (+A) 2.862
Ventas (+I, +P) 2.862
(8) Costo de ventas (+G, -P) 1.938
Productos terminados (-A) 1.938
Flujos de Existencias para una Empresa Manufacturera

Cuentas del
Adquisición de Materiales y Estado de
Servicios Cuentas de Existencias Resultados
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas Productos Terminados Costo de Ventas
865 (1) (1) 865 806 (2) (6) 1.960 1.938 (8) (8) 1.938

Productos en Proceso
(2) 806 1.960 (6)

524 (3) (3) 524


423 (4) (4) 423
81 (5) (5) 81 GAV

Gastos de Gastos de
adm. adm.

Gastos de Gastos de
vtas. vtas.
2. Costeo Absorbente
Diferentes Puntos de Vista de los Costos:
Empresa Productiva

COSTOS DEL COSTOS DEL


PRODUCTO = PERÍODO =
COSTOS
INVENTARIABLES ADMIN. & VENTAS

COSTOS DIRECTOS
DEL PRODUCTO

COSTOS INDIRECTOS
DEL PRODUCTO =
GASTOS GENERALES
DE FABRICACIÓN
Flujo de Costos a través de los Estados Financieros

Cuentas del
Adquisición de Materiales y Estado de
Servicios Cuentas de Existencias Resultados
Cuentas por Pagar, Efectivo, o
Depr. Acum. Materias Primas Productos Terminados Costo de Ventas
Compras Compras Materiales Bienes Bienes Bienes
usados terminados vendidos vendido
s

Productos en Proceso
Materiales Bienes
usados terminados
M.O.D. M.O.D.
C. Indirectos C.
Indirectos GAV

Gastos de Gastos de
adm. adm.

Gastos de Gastos de
vtas. vtas.
El Problema de los
Costos Fijos
• Cómo contabilizar los costos usando costeo
absorbente, el que es requerido para efectos
de información financiera.
• Problemas asociados con los costos fijos
para la toma de decisiones.
Contabilidad Financiera
Ingresos
- Materia Prima Directa (CV)
Empresa - Mano de Obra Directa (CV)

Fabricante - Costos Indirectos (CV & CF)


= Ganancia Bruta
- Otros Gastos (CV & CF)
= Resultado del Ejercicio
Ejemplo
Juancho Aventuras SpA fabrica y vende una variedad de lanchas y motos de agua. La
siguiente información está disponible para su principal línea de lanchas:

Precio de venta (unitario) M$21.000

Mes 1 Mes 2
Costos variables (unitarios) Inventario 0 100
Materia prima M$5.000 inicial
Mano de obra M$3.000 Producción 400 350
Gestión de venta M$2.000 Ventas 300 400
Inventario final 100 50

Costos fijos (totales)


Fabricación M$1.500.000
Gestión de venta M$450.000
Ejemplo

¿Cuál es el ingreso de Juancho por venta de lanchas por el mes 1?


M$21.000 por unidad × 300 unidades vendidas = M$6.300.000

¿Cuáles son los costos variables de fabricación de Juancho?


MPD + MOD = M$5.000 + M$3.000 = M$8.000 por unidad
Total = M$8.000 por unidad × 400 unidades = M$3.200.000

¿Dónde se informan los costos variables de fabricación?


E. de Resultados (Costo de Venta): M$8.000 × 300 unid. vendidas = M$2.400.000
E. de Situac. Financ. (Existencias): M$8.000 × 100 unid. en inventario = M$800.000
Ejemplo

¿Cuáles son los costos fijos de fabricación de Juancho para el mes 1?


Dato: M$1.500.000

¿Dónde se informan los costos fijos de fabricación?


¿Cuánto costo fijo está asignado por unidad?
M$1.500.000 / 400 unidades producidas = M$3.750 por unidad.
E. de Resultados (Costo de Venta): M$3.750 × 300 unid. vendidas = M$1.125.000
E. de Situac. Financ. (Existencias): M$3.750 × 100 unid. en inventario = M$375.000
Ejemplo

¿Cuáles son los otros costos de Juancho?


GAV variables: M$2.000 por unidad × 300 unidades vendidas = M$600.000
GAV fijos: M$450.000

¿Dónde se informan estos costos?


Todo en el Estado de Resultados, ya que NO son costos inventariables.
Ejemplo:
Estado de Resultados – Mes 1
Ingresos M$6.300.000
Costo de ventas (M$3.525.000) 2.400.000 + 1.125.000

Ganancia bruta M$2.775.000


Gastos administración & ventas (M$1.050.000) 600.000 + 450.000

Resultado operacional M$1.725.000


Ejemplo:
Versión Alternativa
Vamos a imaginar una versión diferente del
mes 1…

Supongamos que Juancho fabricó 800


unidades (en lugar de las 400 unidades en
nuestro escenario original).
Ejemplo: Versión Alternativa

¿Cuál es el ingreso de Juancho por venta de lanchas por el mes 1?


M$21.000 por unidad × 300 unidades vendidas = M$6.300.000

¿Cuáles son los costos variables de fabricación de Juancho?


MPD + MOD = M$5.000 + M$3.000 = M$8.000 por unidad
Total = M$8.000 por unidad × 800 unidades = M$6.400.000

¿Dónde se informan los costos variables de fabricación?


E. de Resultados (Costo de Venta): M$8.000 × 300 unid. vendidas = M$2.400.000
E. de Situac. Financ. (Exist.): M$8.000 × 500 unid. en inventario = M$4.000.000
Ejemplo: Versión Alternativa

¿Cuáles son los costos fijos de fabricación de Juancho para el mes 1?


Dato: M$1.500.000

¿Dónde se informan los costos fijos de fabricación?


¿Cuánto costo fijo está asignado por unidad?
M$1.500.000 / 800 unidades producidas = M$1.875 por unidad.
E. de Resultados (Costo de Venta): M$1.875 × 300 unid. vendidas = M$562.500
E. de Situac. Financ. (Existencias): M$1.875 × 500 unid. en inventario = M$937.500
Ejemplo:
Comparación

400 unidades 800 unidades


Ingresos M$6.300.000 M$6.300.000
Costo de ventas (M$3.525.000) (M$2.962.500)
Ganancia bruta M$2.775.000 M$3.337.500
Gastos administración & ventas (M$1.050.000) (M$1.050.000)
Resultado operacional M$1.725.000 M$2.287.500
Ejemplo:
Implicancias con Incentivos
Supongamos que la evaluación y
compensación del gerente de la unidad de
negocios de lanchas se determina por el
resultado operacional…

Ciertamente, el gerente está alineado con la


organización.

¡Sin embargo, la historia “contable” podría


inducir a la acumulación de inventario!
¿Cuál es la raíz del
problema?
La contabilidad de costos fijos es
complicada.

El costeo absorbente (necesario para los


propósitos de contabilidad financiera) trata
los costos fijos como costos del producto.

La información de la contabilidad financiera


puede NO ser la mejor para la toma de
decisiones internas.
¿Solución potencial?

Para fines internos, las empresas pueden


llevar sus costos de la manera que deseen.

El costeo variable es uno de esos métodos.


Se separan los costos de acuerdo a su
comportamiento, y se llevan los costos
variables sobre una base unitaria,
dejando los costos fijos en forma
agregada.
3. Costeo Variable
Ejemplo: Costeo Variable

¿Cuál es el ingreso de Juancho por venta de lanchas por el mes 1?


M$21.000 por unidad × 300 unidades vendidas = M$6.300.000

¿Cuáles son los costos variables de fabricación de Juancho?


MPD + MOD = M$5.000 + M$3.000 = M$8.000 por unidad
Total = M$8.000 por unidad × 400 unidades = M$3.200.000

¿Dónde se informan los costos variables de fabricación?


E. de Resultados (Costo de Venta): M$8.000 × 300 unid. vendidas = M$2.400.000
E. de Situac. Financ. (Existencias): M$8.000 × 100 unid. en inventario = M$800.000
Ejemplo: Costeo Variable

¿Cuáles son los costos fijos de fabricación de Juancho para el mes 1?


Dato: M$1.500.000

¿Dónde se informan los costos fijos de fabricación?


Todo en el Estado de Resultados, ya que con costeo variable se considera que NO son costos
inventariables.
Ejemplo: Costeo Variable

¿Cuáles son los otros costos de Juancho?


GAV variables: M$2.000 por unidad × 300 unidades vendidas = M$600.000
GAV fijos: M$450.000

¿Dónde se informan estos costos?


Todo en el Estado de Resultados, ya que NO son costos inventariables.
Ejemplo:
Costeo Absorbente vs. Variable
Costeo Costeo
Absorbente Variable
Ingresos M$6.300.000 M$6.300.000
Costo del producto (M$3.525.000) (M$2.400.000)
Ganancia bruta M$2.775.000 M$3.900.000
Gastos del período (M$1.050.000) (M$2.550.000)
Resultado operacional M$1.725.000 M$1.350.000
Conclusiones
• En el costeo absorbente las empresas
consideran todos los costos indirectos de
fabricación como costo del producto
(inventariables), y se devengan en la forma
de costo de venta en el momento en que
la venta ocurre.
• En el costeo variable las empresas
consideran los costos indirectos de
fabricación fijos como costo del período,
y se devengan como gasto cuando se
incurre en ellos.

También podría gustarte