Está en la página 1de 3

El estructuralismo según Piaget

Para Piaget, el estructuralismo es una teoría que se centra en la construcción de estructuras


mentales internas a través de las cuales se procesa y comprende la información, y que el
desarrollo cognitivo se produce a través de la construcción y modificación de estos
esquemas en una serie de etapas.

Definición
● Es difícil caracterizar el estructuralismo, porque ha adoptado múltiples formas
para presentar un denominador común y porque las "estructuras" invocadas
han adquirido significaciones cada vez más diferentes
● Los 2 problemas siempre relacionados al definir el estructuralismo:
1. El ideal positivo --> Abarca la noción de estructura en las conquistas o
esperanzas de las diversas variedades de estructuralismo
2. Intenciones críticas --> Estas han acompañado el nacimiento y
desarrollo de cada una de ellas, en oposición a las tendencias
reinantes en las diferentes disciplinas
● Para unos, como en matemáticas, el estructuralismo se opone a la
separación de capítulos heterogéneos, encontrando la unidad gracias a
isomorfismos; para los otros, como en generaciones sucesivas de lingüística,
el estructuralismo se distanció sobre todo de las investigaciones diacrónicas
que tratan fenómenos aislados, para encontrar sistemas de conjunto en
función de la sincronía
● En la psicología, el estructuralismo ha combatido más las tendencias
atomistas que buscaban reducir totalidades a asociaciones entre elementos
previos
● Al ver definiciones del estructuralismo, habrá muchas muy variadas y hasta
contradictorias, pero al mirar características, al menos 2 se encontrarán en
cualquier estructuralismo
1. Ideal o esperanza de intangibilidad intrínseca, fundados sobre el
postulado de que una estructura se basta a sí misma y no requiere,
para ser captada, de recurrir a toda suerte de elementos extraños a
su naturaleza
2. En la medida en que se lleguen a alcanzar efectivamente ciertas
estructuras, cuya utilización evidencie algunas características
generales y en apariencia necesarias que presenten a pesar de su
variedad
● Estructura: Sistema de transformaciones que, como tal, está compuesto de
leyes y que se conserva o enriquece por el juego mismo de sus
transformaciones, sin que estas terminen fuera de sus fronteras o recurran a
elementos exógenos
● Una estructura comprende 3 características: Totalidad, Transformaciones y
autorregulación.
● Debe entenderse que la formalización es obra de un teórico, en tanto que la
estructura es independiente de él, y que esta formalización puede traducirse
inmediatamente de él, y que esta formalización puede traducirse
inmediatamente en ecuaciones lógico-matemáticas o pasar como
intermediario de un modelo cibernético
● Existen diferentes niveles de formalización, dependientes de las decisiones
del teórico, en tanto que el modo de existencia de la estructura que él
descubre tiene que precisarse en cada campo particular de investigaciones
● La noción de transformación nos permite delimitar el problema, de no poder
hacerlo, el estructuralismo abarcaría todas las teorías filosóficas no
estrictamente empíricas que han recurrido a formas o esencias; así como
ciertas variedades de empirismo como el positivismo lógico
● La lógica no implica siempre estructuras como estructuras de conjunto y de
transformaciones

1. Totalidad
● El carácter de totalidad es propio de las estructuras pues la única oposición
en la cual todos los estructuralistas están de acuerdo es aquella en las
estructuras y lo agregados, o compuestos a partir de elementos
independientes del todo
● Una estructura está ciertamente formada de elementos, pero estos se
subordinan a leyes que caracterizan al sistema como tal ; estas leyes,
llamadas de composición, no se reducen a asociaciones acumulativas, sino
que confieren al todo, como tal, propiedades de conjunto distintas de las de
los elementos
● Problemas principales de la totalidad:
a. Relativos a la naturaleza:
➔ Contentarse con intervenir el paso que parecía natural a los
espíritus, que querían proceder de lo simple a lo complejo y en
plantear sin más las totalidades desde el principio, según una
suerte de "emergencia" considerada como una ley de la
naturaleza
➔ Existe una tercera posición, propia de los estructuralismo
operativos, tal es la que adopta desde el principio una actitud
relacional, según la cual, lo que cuenta no es ni el elemento ni
un todo que se imponga como tal sin que se pueda precisar
cómo, sino las relaciones entre los elementos --> los
procedimientos o procesos de composición
➔ el todo solo es resultante de esas relaciones o composiciones,
cuyas leyes son las del sistema

b. Modo de formación o preformación


➔ el estructuralismo está llamado a escoger o encontrar
soluciones de superación
➔ es un sistema de transformaciones

2. Transformaciones
● Si lo propio de las totalidades estructuradas resulta de sus leyes de
composición, entonces son estructurantes por naturaleza
● bipolaridad de ser estructurantes y estructuradas
● Una actividad estructurante sólo puede consistir en un sistema de
transformaciones
● hay que distinguir en una estructura sus elementos, los que están sometidos
a tales transformaciones, y las leyes mismas que rigen estas --> Tales leyes
pueden ser concebidas como inmutables y aún en estructuralismos no
estrictamente formales
● La esperanza implícita de todos los estructuralismos anti históricos o anti
genéticos, es la de asentar definitivamente las estructuras sobre
fundamentos intemporales, como los sistemas lógico-matemáticos

3. Autorregulación
● regularse a sí mismas produce su conservación y un cierto hermetismo
● las transformaciones inherentes a una estructura no conducen fuera de sus
fronteras
● La estructura se cierra a sí misma, pero este cierre de ningún modo significa
que la estructura considerada no pueda entrar, a título de subestructura, en
una estructura más amplia
● No hay anexión sino confederación, y las leyes de la subestructura no se
alteran sino se conservan de modo que haya enriquecimiento
● La autorregulación procede mediante operaciones bien reguladas, reglas que
no son otras sino las leyes de la totalidad de la estructura considerada
● No se limita a corregir errores, sino que constituye una pre corrección de los
medios internos de control como la reversibilidad
● ritmos, regulaciones y operaciones son los 3 procedimientos esenciales de la
autorregulación/autoconservación

También podría gustarte