Está en la página 1de 5

¿QUÉ ES?

La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las


personas. Dicho cambio puede implicar mejoras o retrocesos en riqueza,
educación, ocupación, ingresos, salud, entre otras dimensiones sociales y
económicas. La movilidad social refleja el nivel de igualdad de oportunidades
entre la población: a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social.
MEDICIÓN DE LA
MOVILIDAD SOCIAL

ABSOLUTA RELATIVA
TIPOS DE MOVILIDAD SOCIAL
VERTICAL INTRAGENERACIONAL
Cambios de posición que experimentan los Analiza cómo evoluciona el logro socioeconómico
individuos entre los estratos socioeconómicos de las personas a lo largo de su ciclo de vida. Un
(también se conoce como movilidad relativa). ejemplo son las trayectorias laborales.

HORIZONTAL ASCENDENTE
Cambios de posición que experimentan los Posicionarse en una categoría (educativa,
individuos al interior de un estrato ocupacional, de riqueza, etc.) superior a la del
socioeconómico. hogar de origen (generación de los padres).

INTERGENERACIONAL DESCENDENTE
Mide cómo cambia la movilidad social entre Posicionarse en una categoría (educativa,
dos o más generaciones (características del ocupacional, de riqueza, etc.) inferior a la del
hogar actual vs. las del hogar de origen). hogar de origen (generación de los padres).
DIMENSIONES

RIQUEZA EDUCACIÓN SALUD TRABAJO


BARRERAS
SER MUJER
TENER TONO DE PIEL OBSCURA
NACER Y CRECER EN LA REGIÓN SUR DEL PAIS
CRECER EN UN HOGAR DE BAJO NIVEL ECONÓMICO
TENER PADRES CON BAJO NIVEN ECONÓMICO
HABER TRABAJADO DURANTE LA INFANCIA

También podría gustarte